Ricardo Delgado, de Analytica: “El reseteo económico exige consensos y acuerdos políticos inéditos” Infobae

Ricardo Delgado, de Analytica: “El reseteo económico exige consensos y acuerdos políticos inéditos”. Noticias en tiempo real Ayer, 22:25

Desde que el equipo económico cerró un acuerdo de asistencia y revisión de plazos de vencimiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, los mercados iniciaron una pulseada para intentar quebrar las bandas de flotación cambiaria, exigir el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas internacionales y evitar la intervención del Banco Central.

A seis meses de ese acuerdo, por segundo trimestre consecutivo no se alcanzó el objetivo de reservas. Sin embargo, el equipo económico consolidó el superávit fiscal, logró cierta desaceleración en la inflación -más marcada en términos interanuales que mensuales-, disminuyó de forma sostenida la deuda pública y, fundamentalmente, redujo los elevados índices de pobreza e indigencia.

Aunque estos avances son destacados, la atención del mercado se ha centrado en la variación diaria de las reservas en divisas y el tipo de cambio real. Diversos consultores privados evaluaron que el modelo está agotado y que tanto el acuerdo con el FMI, como la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario, han evidenciado más debilidades que fortalezas.

Ricardo Delgado, economista y socio-presidente de Analytica, consultora de empresas y gobiernos, evalúa los resultados macroeconómicos de la primera mitad de la gestión de Javier Milei. En diálogo con Infobae, centra su análisis en los sectores productivos, el crédito privado y las tensiones sobre el tipo de cambio real. Delgado, además, ha sido consultor para el PNUD, el Banco Mundial y el BID.

— ¿Considera que la economía funciona mejor con una carga impositiva elevada o con impuestos más bajos por parte de la Administración Central? ¿Por qué?

— Las economías modernas se organizan en torno a Estados que proveen bienes y servicios públicos financiados a través de impuestos. La cuestión radica en el nivel de gasto que exige la sociedad y, en consecuencia, la necesidad de financiarlo. En las últimas décadas, el gasto aumentó de manera notable tanto a nivel federal como subnacional, con escasa eficiencia y equidad distributiva. Este crecimiento se realizó sin reglas claras ni financiamiento genuino, lo que generó más déficit fiscal, endeudamiento e inflación. La discusión tributaria debe darse en este contexto.

“Es fundamental ampliar la base imponible para poder bajar impuestos que afectan negativamente la producción y la inversión, y redefinir la eficiencia de cada tributo”

Un Estado que gradualmente perdió capacidad de recaudación incentivó la informalidad, aumentando la presión sobre los sectores formales hasta volverse insostenible en muchos casos. Es fundamental ampliar la base imponible para poder bajar impuestos que afectan negativamente la producción y la inversión, y redefinir la eficiencia de cada tributo durante una revisión profunda de los gastos de los Estados nacional, provinciales y municipales. Un sistema más simple, ágil y coordinado, en el marco de un acuerdo fiscal amplio con provincias y municipios, debería ser el objetivo.

— En su visión, ¿las economías regionales han mostrado mejor desempeño bajo el esquema de retenciones o al operar sin ellas?

— Eliminar las retenciones es el camino por seguir, pero debe hacerse de forma gradual y fiscalmente responsable, para compensar la caída en la recaudación. Las recientes reducciones para las economías regionales aún no muestran un impacto claro, especialmente porque la oferta de los sectores primarios suele responder con lentitud a una baja impositiva.

La apreciación cambiaria, la apertura importadora y la reducción de la demanda perjudicaron a estas economías, pues los costos crecieron más que los precios de venta, especialmente en yerba mate, papa y arroz.

Podría resultar relevante una rebaja arancelaria por parte de Estados Unidos, ya que una proporción significativa de las exportaciones a ese destino corresponde a economías regionales: vinos, miel, cítricos, langostinos, té y madera, entre otros. Por ejemplo, el 74% de la miel y el 57,1% de los limones exportados en 2024 tuvieron como destino a Estados Unidos.

— Respecto al sector agropecuario pampeano, ¿el esquema actual de retenciones, aun considerando las bajas transitorias, lo posiciona mejor o peor en comparación con períodos de menores impuestos a las exportaciones?

— Actualmente, la situación es mejor. Se espera con expectativa la respuesta de Estados Unidos para las exportaciones de carne, que sumaron USD 200 millones en 2024, lo que representa un 3% del total exportado a ese país.

Los sobre-aranceles del 76,4% que EEUU aplica a la carne brasileña cuando superan las 65.000 toneladas anuales abren una oportunidad considerable para la ganadería local

Los sobre-aranceles del 76,4% que EEUU aplica a la carne brasileña cuando superan las 65.000 toneladas anuales abren una oportunidad considerable para la ganadería local, dado que el stock bovino estadounidense se encuentra en mínimos históricos.

— ¿Cuál es el impacto de un tipo de cambio real de 80 puntos, como al inicio del Gobierno, frente a los niveles de 100 que se observan ahora?

— Lograr una mejora permanente en la competitividad de las exportaciones resulta clave para una cuenta corriente de la balanza de pagos más equilibrada, que es fundamental para evitar las crisis cambiarias recurrentes y sus consecuencias sobre la inversión y la actividad productiva.

El contrapeso de esta competitividad es un salario en dólares más bajo, lo que deriva en menor poder adquisitivo para bienes transables y para el turismo emisivo. El desafío pasa por encontrar un equilibrio entre ambos objetivos y acompañar un tipo de cambio competitivo y estable con mejoras sostenidas en la productividad, garantizando así incrementos genuinos y duraderos en los ingresos reales.

Actualmente, el tipo de cambio real multilateral está ubicado en un nivel más sostenible que en noviembre de 2023 (+18,3%) y marzo de 2025 (+22,3%). Aunque el reciente superávit comercial sugiere un tipo de cambio adecuado para el comercio de bienes, el panorama es más confuso al agregar el resto del balance cambiario.

La cuenta de servicios persiste con déficit estructural, impulsada por un rojo récord en turismo, mientras la demanda de billetes por parte de personas humanas se ha acelerado: desde abril, se acumulan compras netas por USD 18.000 millones y, entre el 17 de septiembre y el 21 de octubre, los depósitos privados en dólares aumentaron 2.900 millones. Además, el Gobierno enfrenta la necesidad de acumular reservas y afrontar vencimientos por USD 20.500 millones en 2026, lo que incrementa la presión cambiaria.

Definir cuál es el “tipo de cambio real de equilibrio” resulta complicado. Comparar con promedios históricos no siempre es útil. Si bien la mayor oferta de divisas que comienzan a aportar los sectores de gas, petróleo y minería ayudará a mantener una cuenta corriente equilibrada con un tipo de cambio bajo, la pérdida de capacidad industrial aumenta la dependencia de importaciones y, por lo tanto, la necesidad de divisas.

— ¿La economía se encontraba en mejores condiciones durante el período de inflación de dos dígitos anual o en la actualidad, con tasas mensuales en torno al 2 por ciento?

— Una inflación cada vez más baja es esencial para una macroeconomía ordenada. Es quizá el mayor logro de esta gestión: mantener el equilibrio fiscal para destruir la inflación. El debate pasa ahora por cómo superar el piso del 2% mensual, considerando la demanda social por empleo, producción, consumo y mejores ingresos. Por allí transitará gran parte de la gestión económica en los próximos dos años.

— ¿Es más conveniente una economía con un déficit fiscal primario del 5% del PBI y un déficit cuasifiscal del 10%, o una con leve superávit en el resultado agregado?

— El orden fiscal es un requisito central en una sociedad cuya moneda fue persistentemente rechazada. Pero la discusión debe ir más lejos. ¿Cómo sostenemos ese equilibrio en el tiempo? ¿Alcanza con un presupuesto anual equilibrado, o deberían existir acuerdos políticos que requieran mayorías especiales para modificarlo? Este punto será fundamental en el futuro inmediato.

“El orden fiscal es un requisito central en una sociedad cuya moneda fue persistentemente rechazada”

La gobernabilidad requerirá acuerdos políticos estables que incluyan a las provincias. Por ejemplo, ¿es viable reducir al mínimo histórico las transferencias discrecionales o la obra pública? Aun así, hay instrumentos a considerar, como permitir que las gobernaciones accedan a préstamos de organismos multilaterales para obras de infraestructura, con la Nación solo como garante, o agilizar procesos actualmente empantanados por ineficiencias administrativas.

— En términos sociales, ¿la situación era mejor cuando el índice de pobreza alcanzaba el 40% de la población o ahora, con un 30% y tendencia descendente?

— La pobreza es un estigma estructural para la política nacional, especialmente la infantil, que tarde o temprano deberá transformarse en una verdadera estrategia de Estado. Para seguir bajando la pobreza son fundamentales los consensos; no hay caminos cortos ni sencillos y deben evitarse retrocesos.

Es importante aprender que solo con descenso inflacionario no alcanza. El consumo masivo sigue estancado en niveles bajos. Las ventas en supermercados acumulan cinco meses consecutivos de caída y se ubican un 11% por debajo del promedio 2017-2022, mientras la irregularidad en los créditos familiares está en máximos.

— ¿Por qué persisten las preocupaciones entre economistas, empresarios y una parte de la sociedad respecto al estado de la economía y la capacidad de generación de ingresos, pese a los avances?

— Porque no está claro qué factores impulsarán la actividad en los próximos años. El gobierno apuesta a que las reformas estructurales debatidas en el Congreso reactivarán la economía y el empleo. Si bien estas leyes son críticas -y exigen acuerdos políticos amplios y estables-, es difícil que generen un impacto considerable a corto plazo.

Desde noviembre de 2023, los empleos de mayor calidad, registrados en el sector privado, disminuyeron en 127.000 puestos, muchos de los cuales se trasladaron al monotributo, que aumentó en 124.000 casos durante el mismo período.

Actualmente, los sectores más dinámicos generan poco empleo: el financiero, el agro, gas y petróleo, y la minería. Los dos principales generadores de empleo, la industria y la construcción, presentan caídas de actividad del 10% y 14%, respectivamente, en comparación con 2023.

Naturalmente, la expansión de la producción hidrocarburífera y minera permitirá atenuar el clásico cuello de botella externo. Aun con las proyecciones más optimistas de exportaciones per cápita para 2030 en alimentos, minerales e hidrocarburos, todavía la brecha con países como Australia o Noruega sería significativa. Sin embargo, las cantidades exportadas están en máximos históricos, sobre todo en energía, desde 2005. A contramano, se observa una reprimarización de la canasta exportadora, con estancamiento en ventas industriales.

“Se observa una reprimarización de la canasta exportadora, con estancamiento en ventas industriales”

Deberían impulsarse acciones público-privadas para potenciar Vaca Muerta y la minería en el desarrollo de un anillo de proveedores locales con mayor valor agregado. Incluso sin recursos fiscales, esto podría mejorar la productividad.

— ¿Cómo explica la persistencia de un riesgo país cercano a los 1.000 puntos básicos, pese al respaldo financiero inédito de organismos como el Tesoro de los Estados Unidos?

— Actualmente predominan dos riesgos en el mercado: el cambiario y el crediticio. No está claro el destino del swap de USD 20.000 millones del Tesoro estadounidense. Los inversores suponen que gran parte seguirá dirigida a estabilizar el mercado de cambios, sin cubrir los pagos de deuda. Otros USD 20.000 millones se negociarían con bancos privados, aunque los detalles siguen sin precisiones ni avances.

Esta incertidumbre aumenta la percepción de riesgo sobre la deuda. Hasta diciembre, se deben afrontar pagos por USD 2.600 millones en bonos y con organismos multilaterales, y USD 20.600 millones en el siguiente año, incluyendo privados. La sensación de que no hay dólares suficientes para todos los usos sigue influyendo en las decisiones financieras.

— ¿Considera que el panorama económico tras las elecciones dependerá de los resultados o que, como sostiene el Gobierno, la política económica actual se mantendrá sin cambios?

— El resultado electoral, en especial su lectura entre los decisores de inversión será muy relevante. Igualmente importante es la actitud de Estados Unidos. Quedan dudas como si, antes del inicio de la semana, habrá un nuevo mensaje de Scott Bessent o si Donald Trump anunciará finalmente el acuerdo comercial. Esas señales serán fundamentales para anticipar los próximos pasos.

Se espera un reseteo de la política económica, que debe incluir un nuevo esquema para acumular reservas, la principal limitante de los últimos meses.

“Los altos costos de las tasas de interés actuales perjudican al capital de trabajo de pymes y comercios y elevan la deuda de las familias”

Estados Unidos no otorgará asistencia para financiar atesoramiento o viajes al exterior en la magnitud actual. Aun ante un resultado adverso para el gobierno, mantendrá su estrategia de inserción en inversiones y comercio.

El reseteo es imprescindible también porque los altos costos de las tasas de interés actuales perjudican al capital de trabajo de pymes y comercios y elevan la deuda de las familias.

La política económica debe recuperar la credibilidad perdida e incorporar como activo esencial algo inédito: consensos políticos de gobernabilidad amplios y estables para atravesar ordenadamente los próximos dos años de mandato.

Fotos: Matías Arbotto


Compartir en:
   

 

 

Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 26 octubre 2025. 01:40

CÓMO DECIDEN¿Cómo deciden los de la recepción qué cuarto darnos?R. Los hoteles deciden qué habitación asignar a un huésped según una combinación de detalles de la reservación, preferencias del huésped, estatus y logística operativa. El objetivo es equilibrar la satisfacción del huésped con la eficiencia y el uso óptimo de su inventa

Excelsior

Japón lanza con éxito una nueva nave espacial de carga para entregar suministros a la ISS.01:30

TOKIO — La agencia espacial japonesa lanzó con éxito el domingo su buque insignia más potente cohete H3transportando una nave espacial de carga no tripulada recientemente desarrollada para su primera misión de entregar suministros a la Estación Espacial Internacional. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón dijo que la nave esp

Mas Cipolleti

País en venta: el dictador Ortega entregó más del 5% del territorio de Nicaragua a China. 01:20

El régimen sandinista autorizó concesiones mineras a empresas chinas, de forma acelerada y con privilegios extraordinarios. “Lo que buscan es hegemonía total sobre una industria”, comentó a Infobae el ambientalista Amaru Ruiz

Infobae

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Guía práctica para elegir las mejores barras de sonido según tu habitación.

Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.

Lado.mx

Seguro de viaje con cobertura COVID: tu respaldo en cada destino.

Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.

Lado.mx

Golpe de Tecla.00:20

Por Noé Zavaleta/La Opinión de México La promesa de disciplina fiscal se convirtió en letra muerta. El gobierno de la cuarta transformación de Claudia Sheinbaum Pardo pospuso  la consolidación fiscal, mantiene ingresos relativamente estables y aumenta el gasto, sobre todo en dos rubros: las transferencias a Pemex Sin embargo, desde 2019,

Sol Yucatán

June Lockhart Muere: La Estrella de ‘Lassie’ y ‘Lost in Space’ Celebrada a los 100 Años. 23:58

June Lockhart, una actriz legendaria conocida principalmente por sus icónicos roles en *Lassie*, *Lost in Space* y *A Christmas Carol*, ha fallecido....El cargo June Lockhart Muere: La Estrella de ‘Lassie’ y ‘Lost in Space’ Celebrada a los 100 Años apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Matan a un hombre en el patio de una casa de Aquila. 23:42

Aquila, Mich.- Por motivos hasta el momento desconocidos, un hombre fue asesinado a balazos, en el patio de su domicilio, ubicado en la zona serrana del municipio de Aquila. Sobre el homicidio se pudo establecer que la Guardia Civil recibió el reporte de una persona sin vida por hechos violentos en la población de “El […]La entrada Matan

Respuesta.com.mx

Noroña y los viajes polémicos en aviones “fantasma” extranjeros. 06:43

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. — El senador con licencia de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha generado controversia por dos recientes viajes: Vuelo a Coahuila: Noroña habría utilizado un avión privado alquilado en Estados Unidos, con matrícula estadounidense (NECTAR), y no en México. El avión está registrado a un fideicomis

Canal 44

Periodistas, defensores de derechos y buscadores de Guanajuato reúnen sus voces en nuevo libro. 14:33

El libro “Hilando historias, tejiendo esperanza”, presentado este viernes en el Forum Cultural de León, reúne a periodistas, defensoras de DDHH y buscadoras

Periódico Correo

arsenal vs crystal palace

Eberechi Eze: el nuevo fichaje del Arsenal se adapta rápidamente antes del reencuentro con Crystal Palace, pero ¿dónde debería jugar? | noticias de futbol. 24 de Octubre, 2025 02:10

Mikel Arteta se refirió a los “dones muy inusuales que provocaron la conversión” en su evaluación de los problemas del Arsenal en la primera mitad de la victoria por 1-0 del fin de semana pasado sobre el Fulham. El técnico del Arsenal no dio ningún nombre pero hay algunos nombres que podría elegir. Gabriel Magalhaes …

Mas Cipolleti

El Sunderland sorprendió al Chelsea; Manchester United al alza. 13:54

Arturo López / AFPEl recién ascendido Sunderland remontó ante el Chelsea (1-2), con un gol en el tiempo añadido, en la jornada 9 de la Premier League, y se situó provisionalmente en segunda posición.- TE PUEDE INTERESAR: La novia mexicana de Leclerc brilla en la F1Los “Black Cats” de Sunderland vieron cómo los “Blues” se adelantaban

Excelsior

Preparación del Clásico, Hearts-Celtic, Arsenal recibe al Crystal Palace y más – jornada en vivo | Fútbol americano. 02:30

Eventos clave Mostrar solo eventos clave Active JavaScript para utilizar esta función También ayer en la Premier League, Sunderland venció 2-1 al Chelsea en Stamford Bridge gracias a un gol tardío de Chemsdine Talbi. Los Blues habían tomado una ventaja de 1-0 en los primeros compases gracias a Alejandro Garnacho antes de que Wilson Isidor R

Mas Cipolleti

everton vs tottenham

Everton acaba con la imbatibilidad del Crystal Palace. 05 de Octubre, 2025 12:04

Enrique LópezEl Crystal Palace, una de las revelaciones del arranque de la temporada en la Premier League, vio romperse su racha de seis meses sin perder al caer 2-1 frente al Everton este domingo en Liverpool. Mientras tanto, el Nottingham Forest continúa hundido en una preocupante crisis tras perder 2-0 contra el Newcastle United, en la séptim

Excelsior

Erling Haaland confirma ser el delantero más letal del mundo. 18 de Octubre, 2025 12:14

Antonio VelázquezCinco minutos le bastaron a Erling Haaland para firmar un doblete que encaminó la victoria del Manchester City 2-0 sobre el Everton, en la octava jornada de la Premier League. Una exhibición que confirma al delantero noruego con un rendimiento goleador incomparable en Europa.Haaland rompió el cero en el minuto 58 con un potente

Excelsior

Manchester City cumple sin despeinarse en Champions. 21 de Octubre, 2025 15:44

Bernardo Ferreira / AFPManchester City se impuso este miércoles con comodidad al Villarreal por 0-2 en La Cerámica, en la tercera jornada de la fase de grupos de la Champions League. NO TE PIERDAS: Arsenal golea al Atlético y sigue perfecto en ChampionsLos hombres de Pep Guardiola encadenan así su noveno partido sin derrota entre todas las co

Excelsior

soy frankelda pelicula

Jesse Williams explora la diversidad y la vida real; debuta como productor con "Hotel Costiera". 04:00

JORGE SANTAMARÍASu trabajo ha sido visto en diversas partes del mundo, se hizo famoso por interpretar a un médico en Grey’s Anatomy. Y es gracias a esa exposición que Jesse Williams sabe que hay un mundo más allá de Estados Unidos. Por eso es que el actor se animó a producir y protagonizar Hotel Costiera, la cual se grabó en Italia, con un

Excelsior

Guillermo del Toro “obliga” a los mexicanos a ver “Soy Frankelda”, la película stop motion nacional que está conquistando a la crítica . 13:50

Arturo y Roy Ambriz presentan una cinta de fantasía sobre la creatividad, las pesadillas y la mente

Infobae

‘Cronos’ de Guillermo del Toro se proyectará gratis en el Zócalo: así será la inauguración de la mega ofrenda 2025. 14:00

Verenice Avila El Zócalo de la Ciudad de México se convertirá este sábado 25 de octubre en un enorme foro al aire libre con la proyección gratuita de ‘Cronos’, la ópera prima de Guillermo del Toro.La función forma parte de la inauguración de la mega ofrenda 2025 del Día de Muertos, una de las tradiciones más emblemáticas del país.

Excelsior