
Desde su exilio, Amaru Ruiz, ambientalista y presidente de la Fundación del Río, parece sorprendido ante la avalancha de aprobaciones al sector minero esta semana en Nicaragua. “Si me hubieses hecho esta entrevista hace cinco días, te habría dicho que eran 650 mil las hectáreas entregadas a empresas chinas, ahora ya son más de 700 mil”, dice Ruiz.
Esa cantidad de territorio entregado en concesión representa más del 5% del territorio de Nicaragua, un volumen que se ha otorgado de forma acelerada en los últimos dos años, con enormes ventajas para las empresas chinas.
Nicaragua ha destinado el 36% de su territorio, equivalente a 4.292.832 hectáreas, a la actividad minera. Sin embargo, la Agencia Oficial de Promoción de Inversiones (PRONicaragua) promueve que el 49,18 por ciento del país, unas 6.412.036 hectáreas, está disponible para concesiones mineras.
Desde que Ortega restableció relaciones diplomáticas con Beijing, en diciembre de 2021, la dictadura ha convertido la minería en una de sus principales cartas de intercambio político y económico con China.
Entre 2022 y 2025, el Ministerio de Energía y Minas ha autorizado a 11 compañías de capital chino más de 50 concesiones mineras metálicas y no metálicas en regiones como la Costa Caribe Norte, Jinotega y Chinandega.
Las cifras muestran que detrás de las 11 empresas chinas con presencia en Nicaragua, en realidad hay menos actores, pues muchas comparten socios, domicilios y representantes legales.

En octubre, un acuerdo ministerial publicado en La Gaceta estableció que la empresa Little Stone deberá recibir notificaciones oficiales en el Edificio 695, Residencial Altamira, en Managua. Esa misma dirección figura para las compañías Zhong Fu, Waslala Mine, Norther Mining y Three Golds Mining, lo que sugiere que forman parte de una misma red empresarial que acumula 372,316 hectáreas distribuidas en 20 concesiones.
Amaru Ruiz sostiene que “el régimen está cambiando las reglas del juego” para que sus nuevos socios se apoderen del sector minero. Modificaron leyes, ajustaron marcos municipales y de consulta, todo para garantizar que las concesiones caigan en manos de esas empresas. “Lo que buscan es hegemonía total sobre una industria que sostiene las exportaciones y los números macroeconómicos del país”, dice.
El ambientalista advierte que la dictadura ha modificado incluso la ley de fronteras y la de áreas protegidas, permitiendo minería dentro de reservas naturales como el Indio Maíz y la biosfera del Río San Juan.
“Ya hay concesiones dentro de lugares que antes eran intocables”, dice Ruiz. “Todas las nuevas concesiones de los últimos dos años se han hecho para limpiar el mapa: presionar a antiguos concesionarios, cancelarles licencias y reducirles áreas, hasta que vendan o cedan sus derechos. Todo para favorecer a las empresas chinas y a los testaferros del régimen”.
El ambientalista explica que muchas de esas empresas fueron constituidas recientemente, algunas en 2019, sin historial minero ni registros públicos verificables. “No hay evidencia de que estén ligadas formalmente al Estado chino, pero tampoco sabemos de dónde viene su capital. Son actores desconocidos, sin historia ni trazabilidad”, dice.

“Lo que sí sabemos es que actúan en sociedad con el régimen. Las concesiones que se les otorgan están en áreas de reserva minera, creadas por ley y administradas directamente por la Dirección General de Minas, bajo control del Ejecutivo”, dice.
“Para recibirlas debe existir un contrato público-privado, pero esos contratos son secretos. No se publican, no hay estudios de impacto ambiental, no se conoce cuánto gana el Estado, ni qué tecnología usarán: si minería a cielo abierto, por túneles o con qué químicos”, añade.
En su análisis, la dictadura ha legalizado la minería artesanal, antes considerada ilegal, para controlarla mediante empresas intermediarias, muchas de ellas chinas. “Porque quien controla el procesamiento, controla toda la cadena de valor del oro”, explica. “Los mineros industriales están en riesgo. Ya no se trata de una empresa: todo el sector puede ser desplazado si se resiste al control del régimen.”
Ruiz también advierte sobre un vacío en los datos oficiales. “Detectamos discrepancias entre los datos del Banco Central y los del Ministerio de Energía y Minas. La diferencia es del 30% al 35% del oro exportado: un tercio de la producción nacional no tiene registro claro. Eso apunta a una enorme zona gris donde se mezcla minería artesanal, contrabando y posiblemente lavado de dinero.”
En los municipios mineros de frontera, la policía admite la presencia de capitales ilícitos. Ruiz teme que la expansión de la minería china agrave los daños ambientales y sociales. “Ningún distrito minero ha sacado a su población del subdesarrollo. La minería genera apenas unos 5,000 empleos y deja detrás pobreza, contaminación y desplazamientos”, señala.
“Estas nuevas empresas no están obligadas a presentar estudios de impacto ambiental ni a consultar a las comunidades locales. Sabemos que usan cianuro o mercurio, ambos altamente contaminantes. El primero mata rápido, el segundo se acumula en el organismo”, indica.
El avance de las mineras chinas se produce en un contexto más amplio: el de la expansión de China en América Latina. La académica argentina Constanza Mazzina explica que China ha reemplazado en los últimos años a Estados Unidos como principal socio comercial de muchos países de la región y ha multiplicado su presencia en sectores estratégicos, desde infraestructura hasta energía y telecomunicaciones, además de la minería de litio, cobre y oro.
Según Mazzina, doctora en ciencias políticas, esa presencia tiene un sentido político claro. “China despliega lo que yo llamo su ‘sharp power’”, o poder incisivo, que se sostiene en cuatro pilares: la diplomacia partidaria, los intercambios académicos y periodísticos, las empresas estatales y la propaganda en medios y plataformas digitales.”

La diplomacia partidaria sirve para tejer relaciones entre el Partido Comunista chino y los partidos extranjeros mediante seminarios, programas de formación y cooperación ideológica.
“El objetivo es cooptar élites y legitimar el modelo autoritario chino, debilitando la influencia de las fuerzas prooccidentales”, afirma. Los intercambios académicos y periodísticos, añade, buscan generar afinidad ideológica: “Becas, viajes, foros y programas de formación organizados por el Partido Comunista o entidades afines difunden el discurso del desarrollo sin democracia, el mensaje de que es posible salir del subdesarrollo sin libertades políticas.”
Las empresas estatales chinas, continúa, actúan en sectores estratégicos como energía, infraestructura o minería, mientras la propaganda en español refuerza esa narrativa mediante alianzas con medios locales y plataformas digitales.
“China no solo compite con Estados Unidos en lo económico, sino también como modelo de gobierno y desarrollo. Se presenta como líder del Sur Global, el abanderado de una nueva era que desafía al orden occidental”, señala
En América Latina, dice Mazzina, ese discurso encuentra terreno fértil. “En una región con un profundo espíritu antiyanqui, China aparece como el buen socio, el que viene a rescatarnos del malo. Pero es una trampa costosa, no solo porque la ayuda nunca es gratis, sino porque pone en riesgo nuestras democracias aún frágiles.”
Destaca los que llama “un instrumento más sutil”: los Institutos Confucio. “Presentados como centros de cooperación cultural y educativa, en realidad funcionan como herramientas de captación de elites académicas y de control ideológico dentro de nuestras universidades”, indica.
En junio de este año, Nicaragua se convirtió en el primer país de Centroamérica con dos Institutos Confucio en funcionamiento, tras la inauguración oficial del segundo centro en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León).
El embajador de China en Nicaragua, Chen Xi, prometió esa vez que “el Instituto Confucio de la UNAN-León se convertirá en una plataforma cultural única para la profunda integración humanística entre China y Nicaragua, y ofrecerá valiosas oportunidades para que más jóvenes nicaragüenses aprendan chino y conozcan la cultura china», indicó el diplomático.
Antes, en septiembre de 2024, se inauguró el primer Instituto Confucio en Nicaragua en la UNAN-Managua, en colaboración con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming.

China, señala Mazzina, se alinea con regímenes autoritarios y consolida un patrón de cooperación autocrática global junto a países como Rusia, Irán, Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Su poder no necesita ejércitos ni invasiones. Es un poder inteligente, que avanza mientras muchos aún creen que solo se trata de intercambios comerciales o culturales.”
En Nicaragua, ese modelo se expresa con claridad. Las concesiones mineras otorgadas en dos años a empresas chinas muestran una dependencia creciente del régimen hacia su nuevo aliado político.
El avance chino en el sector minero no solo transforma la estructura económica del país, sino también su relación con el poder, la soberanía y el medio ambiente. En palabras de Amaru Ruiz: “Estas nuevas empresas no son las grandes estatales de China. Son actores de segunda línea, con cero transparencias, favorecidos por la complicidad de un régimen que ha puesto el país en venta”.
Ruiz afirma que la indefensión es total. “El Estado dejó de ser regulador para convertirse en socio. El mismo que debería protegernos es quien firma los contratos y recibe beneficios. Entonces, ¿quién garantiza que se respeten los derechos laborales, ambientales o humanos? Nadie”.
Tras tres años en acceso anticipado, "Escape the Backrooms" estrena su versión 1.0 en Steam (saldrá en PS5 y Xbox Series en 2026) con más de 30 escenarios basados en el "creepypasta".Secret Mode, la editora de videojuegos tan variopintos como Still Wakes the Deep, A Little to the Left y Snake Pass, ha estrenado este 23 de oc
Vandal
Rodolfo Monroy M.GUADALAJARA.Cierra los ojos e imagina que te transportas a un mundo lleno de experiencias multisensoriales. En el que sólo es posible sentir, dejar correr las emociones y disfrutar.Visitarás un panteón lleno de flores y con fotos sobre las tumbas de seres queridos que ya no están físicamente con nosotros.Pero no tengas miedo,
Excelsior
Rodolfo Monroy M./ EnviadoGijón.“Soy un artesano. Considero que hay chefs que son artistas, pero yo soy un artesano”.El chef Gonzalo Pañeda es tajante ante la afirmación cuando se le pregunta si hace arte con sus manos, intuición, preparación y gusto.El español está al frente del restaurante Auga junto a Antonio Pérez como jefe de sala
Excelsior
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
CÓMO DECIDEN¿Cómo deciden los de la recepción qué cuarto darnos?R. Los hoteles deciden qué habitación asignar a un huésped según una combinación de detalles de la reservación, preferencias del huésped, estatus y logística operativa. El objetivo es equilibrar la satisfacción del huésped con la eficiencia y el uso óptimo de su inventa
Excelsior
El silencio del gobierno trumpista sobre la investigación de empresas de EU en las tramas del huachicol fiscal descobija su real inacción contra las redes de macrocriminalidad transnacional. Su mutismo pone en duda las intenciones de su “guerra” contra los cárteles y la falta de ruido, tan contraria a su estrepitosa retórica, corrobora que
Excelsior
En el gobierno federal y en Morena, el silencio es política de Estado. No ese silencio zen de los iluminados, sino el silencio conveniente de quien prefiere no ver al amigo haciendo el ridículo con una pala de pádel en la mano mientras jura “sesionar” desde la cancha. Cuauhtémoc Blanco resultó que, además de acosador y pésimo diputado, h
Excelsior
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. — El senador con licencia de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha generado controversia por dos recientes viajes: Vuelo a Coahuila: Noroña habría utilizado un avión privado alquilado en Estados Unidos, con matrícula estadounidense (NECTAR), y no en México. El avión está registrado a un fideicomis
Canal 44
El libro “Hilando historias, tejiendo esperanza”, presentado este viernes en el Forum Cultural de León, reúne a periodistas, defensoras de DDHH y buscadoras
Periódico Correo
Manuel BaezaUn hombre murió al golpearse con un poste cuando viajaba colgado de una ventana al exterior de un vagón de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara.Un video grabado por un pasajero del vagón muestra el momento cómo el fallecido se colgó de una ventana abatible desde el exterior del vagón mientras el tren viajaba entre las estaci
Excelsior
La tarde de este martes, un trágico accidente en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara dejó como saldo la muerte de un pasajero que viajaba colgado del exterior de uno de los vagones. El incidente, ocurrido entre las estaciones Unidad Deportiva y Santa Filomena, provocó una interrupción significativa del servicio y generó una […]The
Proyecto Puente
Hombre muere tras golpearse con poste mientras viajaba colgado de ventana del Tren Ligero / VIDEO Un hombre perdió la vida al impactarse con un poste mientras intentaba viajar colgando de una ventana del Tren Ligero lreyesSáb, 25/10/2025 - 00:00
Record
Bernardo FerreiraFrenando el cronómetro en 1:17.392 con neumático blando, Max Verstappen logró el mejor tiempo en la Segunda Práctica del GP de México 2025, superando el ritmo de Charles Leclerc y mostrando su poder de cara a unos últimos libres y la Calificación de este sábado 25 de octubre; Leclerc y Antonelli completaron los primeros sit
Excelsior
Solo algunas regiones fronterizas retrasarán su reloj una hora el domingo 2 de noviembre; la mayoría del país mantiene hora fija todo el año
Periódico Correo
Después de más de medio centenar de partidas, la primera ronda del campeonato mundial de League of Legends 2025 ha llegado a su fin. Nueve de los diecisiete equipos participantes en la competición están oficialmente de vacaciones, incluyendo a un Movistar KOI que ha sido el último
3d Juegos
CÓMO DECIDEN¿Cómo deciden los de la recepción qué cuarto darnos?R. Los hoteles deciden qué habitación asignar a un huésped según una combinación de detalles de la reservación, preferencias del huésped, estatus y logística operativa. El objetivo es equilibrar la satisfacción del huésped con la eficiencia y el uso óptimo de su inventa
Excelsior
#PrimeraNETA: El próximo 5 de diciembre, el ojo del mundo estará puesto en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. No será tiempo de Pavarotti ni de U2, será la noche de Infantino y de Donald John Trump, noche de bombos, noche de sorteo mundialista, y noche para conocer finalmente en cuál de las tres zonas jugar
Excelsior
#PrimeraNETA: El próximo 5 de diciembre, el ojo del mundo estará puesto en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. No será tiempo de Pavarotti ni de U2, será la noche de Infantino y de Donald John Trump, noche de bombos, noche de sorteo mundialista, y noche para conocer finalmente en cuál de las tres zonas jugar
Excelsior
Últimas noticias
Legislatura apunta a aprobar versión reducida del plan para enfrentar el cambio climático
Tensa calma en Santee High School tras operativo de ICE a pocos metros
Una dolorosa despedida y el reencuentro de todos sus concursantes: así fue la última gala de ‘Bailando con las estrellas’
Dónde ver Universitario vs ADT HOY: canal tv online del duelo en Tarma del Torneo Clausura de Liga 1 2025
Universitario vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Tarma por el título del Torneo Clausura 2025
Rompiendo las últimas barreras
Gemma Pinto desvela cómo lleva Mar Márquez su lesión
Hugo Morán pide a Mazón que vaya a declarar ante la jueza de la dana "antes de lanzarse a cálculos electorales"
Transportes alcanza los 246 millones de euros ejecutados en subvenciones de su programa de descarbonización
Una mujer dejó que ChatGPT decidiera cuál sería su próximo destino de vida: “Me liberó del agobio que sentía”
El huracán "Melissa" alcanza la categoría 4 y amenaza con inundaciones catastróficas en Haití y Jamaica
Álex Márquez (Ducati) festeja su subcampeonato liderando un podio español en Sepang
China anuncia un "principio de consenso" con EEUU sobre el fentanilo y los impuestos a la navegación
El Supremo interrogará el miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
Román Burruchaga va por la final y el título en el Challenger 125 de Costa do Sauípe