13 de Febrero, 2025 14:40

La regulación de la inteligencia artificial (IA) es complicada y conlleva intereses económicos cuando se refiere al uso que hacen empresas, gobiernos y academia, dijo el consejero de Fundación UNAM e investigador emérito de esta casa de estudios, Jaime Urrutia Fucugauchi.
Al abordar el tema en entrevista puntualizó: no la podrán decidir ni los gobiernos, pero el interés de normarla surge con desarrollos de tipo disruptivo como internet, telefonía celular y redes sociales. El problema es cómo se implementa, qué pasará con quienes no la cumplan o la transgredan.

“Ojalá que las organizaciones internacionales como la ONU y los gobiernos de los países, actuando en conjunto, busquen soluciones para las aplicaciones destructivas, como la creación de drogas sintéticas, armamento y usos del crimen organizado”, argumentó.
Sobre la reciente Cumbre Mundial de la IA, celebrada en París, el universitario resaltó que es parte del interés generado con algunas plataformas, incluyendo la entrada de DeepSeek y otras con menor cobertura mediática.
El encuentro buscó atraer a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, academias, artistas y sociedad civil, señaló Urrutia Fucugauchi. Asimismo, agregó que se han llevado a cabo diversas reuniones con diferentes objetivos e intereses. También hay en paralelo varios programas de apoyo a proyectos; se buscan planes de desarrollo y aplicaciones.
El científico expuso que uno de ellos, también en Francia, incluye al Foro de París sobre la Paz, el cual se efectuará en octubre del año en curso.
Acabar con los mitos
El universitario también participó en el ciclo Jueves de Ciencia. Nuestra nueva realidad, organizado por Fundación UNAM y transmitido por TVUNAM, en el que consideró que para utilizar bien las nuevas tecnologías primero debemos entenderlas. La IA es una de las áreas de investigación y desarrollo tecnológico que se ha caracterizado por su rapidez de cambio.
Ante el presidente de Fundación UNAM, Dionisio Meade, apuntó: estas innovaciones generan capacidades y, al mismo tiempo, plantean dilemas cada vez más importantes.
“Queremos impulsar el interés en los jóvenes por las nuevas tecnologías y desarrollos en ciencia que ofrecen oportunidades, pero para usarlas bien primero debemos entenderlas”, insistió.
Para el investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, Carlos Ignacio Hernández Castellanos, en el pasado se decía que era necesario aprender computación e inglés; luego que programación, pero hoy es la IA, aunque también ser críticos y preguntarnos qué hacemos y cuándo la usamos. “Su consumo responsable será vital para todos”.
En la actualidad, prosiguió, más que nunca necesitamos esa “vela en la oscuridad” que es la ciencia y ese conocimiento crítico, así como preguntarnos si lo que observamos es real o qué fue generado con IA, alertó el universitario.
Hernández Castellanos recalcó que esta área ha captado la atención a partir del comienzo de ChatGPT. Antes y ahora las preguntas se repiten, por ejemplo, si viene a sustituirnos o a ayudarnos, qué va a pasar con los empleos o qué sucede con la parte ética.
Esa aplicación puede arrojar algunas perspectivas buenas, pero “luego nos sorprende con respuestas que no hacen ningún sentido”. El tema de la privacidad también es complejo; “habría que tratar de regular a las empresas que adquieren nuestra información”.
De acuerdo con el especialista, se suele pensar que es completamente imparcial, infalible, y que siempre toma la “decisión correcta”, cuando eso es un mito, además de que las computadoras reproducen sesgos.
Está de moda la IA generativa, y estamos ante una guerra de plataformas para ver cuál va a ser la “suprema”: ChatGPT, DeepSeek u otra, como en su momento fue Yahoo contra Google, o MySpace y Facebook. “En el corto plazo veremos los límites de estas herramientas y cuál gana; el que lo haga más barato, más eficiente, con el mejor marketing, etcétera”, enfatizó Hernández Castellanos.
En la actualidad vemos herramientas de generación de texto; después madurarán y veremos cómo hacer la interfaz entre las personas con alguna necesidad o problema, y el algoritmo experto para resolverlo. Se hará énfasis en su uso como soporte para la toma de decisiones, precisó.
De gran capacidad
Más adelante, Carlos Artemio Coello Coello, investigador en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, sostuvo: no hay razón para temer, “pero es importante conocer un poco, porque nos va a impactar casi en cualquier actividad que desempeñemos”.
Es importante estar informados en fuentes confiables, páginas de universidades o institutos, revistas de divulgación científica, que “nos despejan los miedos”. Además, como humanos jugaremos un papel fundamental en el uso de esas tecnologías y será importante educar a niñas, niños y jóvenes en cuestiones éticas.
La IA, manifestó, tiene aspectos positivos y negativos, como la pérdida de empleos y falta de privacidad. Se trata de un tema que se puede analizar a partir del punto de vista técnico, social o filosófico, por sus implicaciones a futuro.
Coello Coello aclaró que esa disciplina no es reciente; lo que ha cambiado es la forma en que se hace investigación, desde los años 50 del siglo pasado hasta nuestros días. Hace 30 años se veía como un área remota, pero hoy ha tocado diversos aspectos de nuestras vidas, gracias a la cantidad de datos e infraestructura de cómputo con que contamos.
El experto se refirió a algunos de los mitos que se deben desmentir como el que la tecnología se asocia con entes biológicos y que es “como si estuviera viva, que se va a independizar y va a evolucionar por sí sola, que va a tomar el control del planeta y va a exterminar a los humanos”.
Se requiere regular estas tecnologías, pero sin inhibir la investigación, para evitar posibles peligros asociados al uso que el humano le dé a la herramienta. Otro reto es minimizar su impacto ambiental, planteó.
Asimismo, reconoció que la IA puede sustituir a los seres humanos en algunas tareas. “Noam Chomsky, luego de usar ChatGPT escribió que se trata de la muerte de la creatividad”; los jóvenes ya no quieren escribir ensayos o crear programas originales y esta herramienta se los facilita.
No obstante, no hay que perder de vista que no genera nada “desde cero”; toma lo que encuentra de internet, a diferencia de los seres humanos, que sí tenemos creaciones originales, explicó.
El académico indicó que también puede contribuir a solucionar problemas globales. Uno de sus grandes avances tiene que ver con el diseño de medicamentos y el desarrollo de vacunas es un tiempo reducido. “Se requiere cierta información e infraestructura, pero tenemos la esperanza de que se van a orientar esfuerzos en esa dirección”.
The post Incierta, regulación de la IA: UNAM first appeared on Acustik Noticias.
Tras tres años en acceso anticipado, "Escape the Backrooms" estrena su versión 1.0 en Steam (saldrá en PS5 y Xbox Series en 2026) con más de 30 escenarios basados en el "creepypasta".Secret Mode, la editora de videojuegos tan variopintos como Still Wakes the Deep, A Little to the Left y Snake Pass, ha estrenado este 23 de oc
Vandal
Rodolfo Monroy M.GUADALAJARA.Cierra los ojos e imagina que te transportas a un mundo lleno de experiencias multisensoriales. En el que sólo es posible sentir, dejar correr las emociones y disfrutar.Visitarás un panteón lleno de flores y con fotos sobre las tumbas de seres queridos que ya no están físicamente con nosotros.Pero no tengas miedo,
Excelsior
Rodolfo Monroy M./ EnviadoGijón.“Soy un artesano. Considero que hay chefs que son artistas, pero yo soy un artesano”.El chef Gonzalo Pañeda es tajante ante la afirmación cuando se le pregunta si hace arte con sus manos, intuición, preparación y gusto.El español está al frente del restaurante Auga junto a Antonio Pérez como jefe de sala
Excelsior
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
CÓMO DECIDEN¿Cómo deciden los de la recepción qué cuarto darnos?R. Los hoteles deciden qué habitación asignar a un huésped según una combinación de detalles de la reservación, preferencias del huésped, estatus y logística operativa. El objetivo es equilibrar la satisfacción del huésped con la eficiencia y el uso óptimo de su inventa
Excelsior
El silencio del gobierno trumpista sobre la investigación de empresas de EU en las tramas del huachicol fiscal descobija su real inacción contra las redes de macrocriminalidad transnacional. Su mutismo pone en duda las intenciones de su “guerra” contra los cárteles y la falta de ruido, tan contraria a su estrepitosa retórica, corrobora que
Excelsior
En el gobierno federal y en Morena, el silencio es política de Estado. No ese silencio zen de los iluminados, sino el silencio conveniente de quien prefiere no ver al amigo haciendo el ridículo con una pala de pádel en la mano mientras jura “sesionar” desde la cancha. Cuauhtémoc Blanco resultó que, además de acosador y pésimo diputado, h
Excelsior
Ciudad de México, 24 de octubre de 2025. — El senador con licencia de Morena, Gerardo Fernández Noroña, ha generado controversia por dos recientes viajes: Vuelo a Coahuila: Noroña habría utilizado un avión privado alquilado en Estados Unidos, con matrícula estadounidense (NECTAR), y no en México. El avión está registrado a un fideicomis
Canal 44
El libro “Hilando historias, tejiendo esperanza”, presentado este viernes en el Forum Cultural de León, reúne a periodistas, defensoras de DDHH y buscadoras
Periódico Correo
Manuel BaezaUn hombre murió al golpearse con un poste cuando viajaba colgado de una ventana al exterior de un vagón de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara.Un video grabado por un pasajero del vagón muestra el momento cómo el fallecido se colgó de una ventana abatible desde el exterior del vagón mientras el tren viajaba entre las estaci
Excelsior
La tarde de este martes, un trágico accidente en la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara dejó como saldo la muerte de un pasajero que viajaba colgado del exterior de uno de los vagones. El incidente, ocurrido entre las estaciones Unidad Deportiva y Santa Filomena, provocó una interrupción significativa del servicio y generó una […]The
Proyecto Puente
Hombre muere tras golpearse con poste mientras viajaba colgado de ventana del Tren Ligero / VIDEO Un hombre perdió la vida al impactarse con un poste mientras intentaba viajar colgando de una ventana del Tren Ligero lreyesSáb, 25/10/2025 - 00:00
Record
Bernardo FerreiraFrenando el cronómetro en 1:17.392 con neumático blando, Max Verstappen logró el mejor tiempo en la Segunda Práctica del GP de México 2025, superando el ritmo de Charles Leclerc y mostrando su poder de cara a unos últimos libres y la Calificación de este sábado 25 de octubre; Leclerc y Antonelli completaron los primeros sit
Excelsior
Solo algunas regiones fronterizas retrasarán su reloj una hora el domingo 2 de noviembre; la mayoría del país mantiene hora fija todo el año
Periódico Correo
Después de más de medio centenar de partidas, la primera ronda del campeonato mundial de League of Legends 2025 ha llegado a su fin. Nueve de los diecisiete equipos participantes en la competición están oficialmente de vacaciones, incluyendo a un Movistar KOI que ha sido el último
3d Juegos
CÓMO DECIDEN¿Cómo deciden los de la recepción qué cuarto darnos?R. Los hoteles deciden qué habitación asignar a un huésped según una combinación de detalles de la reservación, preferencias del huésped, estatus y logística operativa. El objetivo es equilibrar la satisfacción del huésped con la eficiencia y el uso óptimo de su inventa
Excelsior
#PrimeraNETA: El próximo 5 de diciembre, el ojo del mundo estará puesto en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. No será tiempo de Pavarotti ni de U2, será la noche de Infantino y de Donald John Trump, noche de bombos, noche de sorteo mundialista, y noche para conocer finalmente en cuál de las tres zonas jugar
Excelsior
#PrimeraNETA: El próximo 5 de diciembre, el ojo del mundo estará puesto en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C. No será tiempo de Pavarotti ni de U2, será la noche de Infantino y de Donald John Trump, noche de bombos, noche de sorteo mundialista, y noche para conocer finalmente en cuál de las tres zonas jugar
Excelsior
Últimas noticias
Legislatura apunta a aprobar versión reducida del plan para enfrentar el cambio climático
Tensa calma en Santee High School tras operativo de ICE a pocos metros
Una dolorosa despedida y el reencuentro de todos sus concursantes: así fue la última gala de ‘Bailando con las estrellas’
Dónde ver Universitario vs ADT HOY: canal tv online del duelo en Tarma del Torneo Clausura de Liga 1 2025
Universitario vs ADT EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido en Tarma por el título del Torneo Clausura 2025
Rompiendo las últimas barreras
Gemma Pinto desvela cómo lleva Mar Márquez su lesión
Hugo Morán pide a Mazón que vaya a declarar ante la jueza de la dana "antes de lanzarse a cálculos electorales"
Transportes alcanza los 246 millones de euros ejecutados en subvenciones de su programa de descarbonización
Una mujer dejó que ChatGPT decidiera cuál sería su próximo destino de vida: “Me liberó del agobio que sentía”
El huracán "Melissa" alcanza la categoría 4 y amenaza con inundaciones catastróficas en Haití y Jamaica
Álex Márquez (Ducati) festeja su subcampeonato liderando un podio español en Sepang
China anuncia un "principio de consenso" con EEUU sobre el fentanilo y los impuestos a la navegación
El Supremo interrogará el miércoles al exgerente del PSOE y la trabajadora que daba los sobres a Koldo y Ábalos
Román Burruchaga va por la final y el título en el Challenger 125 de Costa do Sauípe