El gobierno nacional no solo vetó la Ley de Financiamiento Universitario, sino que, en el presupuesto 2026 presentado esta semana también eliminó la obligación de invertir el 6% del PBI en educación.
El veto fue revertido este miércoles en el Congreso en una sesión en la que los legisladores no dejaron pasar la oportunidad de ponerse la camiseta de la educación y pronunciar discursos encendidos.
Lo segundo quizás no se revierta y con seguridad redundará en peores condiciones para el ejercicio de la docencia. Hasta ahora, ese piso del 6% fijado por ley en el año 2006 se cumplió poco y nada, pero en los últimos años ha venido en descenso y casi siempre a expensas de los salarios docentes.
Con todo lo negativo que es esto, hay que decir que el presupuesto no es el único factor de decadencia de la educación argentina.
El vaciamiento financiero que representan las medidas recientes viene a completar el vaciamiento de contenidos, disciplina, autoridad y sentido de la escuela que se viene perpetrando en las últimas décadas.
Es por ello que escuchar a algunos defensores de la educación pública genera más escepticismo que entusiasmo.
Envalentonado por los resultados de las últimas legislativas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió rápidamente a criticar las medidas presidenciales: “Parece que Milei no entendió el mensaje de millones de bonaerenses que rechazaron en las urnas este ataque despiadado al que viene sometiendo a la educación superior”.
Agregó que se estaba desconociendo “el orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública” y atentando “contra su futuro y sus posibilidades de progreso”.
Tiene toda la razón. Pero, res non verba. Más allá de sus palabras, los únicos hechos en materia educativa que podemos recordar de su parte son la compra de penes de madera para que los chicos practiquen como poner preservativos y la lectura de una novela denunciada por los padres de los alumnos de 12 años a los que estaba destinada por su contenido de sexo explícito.
El Director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires es Alberto Sileoni, funcionario que tiene el antecedente de haber sido Ministro de Educación de la Nación de 2009 a 2015 y, entre sus logros, además de los tristes resultados académicos de los alumnos, está el haber hecho crecer la matrícula de las escuelas privadas y haber instaurado el facilismo educativo como método.
Eso no le impidió señalar que al Gobierno nacional no le importa la educación. No podemos decir que no tenga razón. Pero, con amigos así, a la escuela argentina no le hacen falta enemigos.
Ni hablar de los sindicatos, hoy en la calle por el presupuesto, pero nunca, nunca, por la calidad educativa.
Al respecto, el profesor Luis Distéfano, ex secretario de Educación de Mar del Plata, decía, a la revista El Arcón de Clío, en julio pasado: “Los sindicatos docentes son parte del problema. No representan a la mayoría de los colegas y cogobiernan el sistema educativo. Sus pertenencias políticas les impiden ser la voz necesaria para cambiar en serio y revolucionar la educación del siglo XXI”.
Es totalmente condenable que el Gobierno haya derogado la obligación de invertir el 6% del PBI en educación, pero si hoy, como señala Argentinos por la Educación en su balance de la política de alfabetización, el 54,9% de los alumnos de 3er grado no logra las competencias esperadas, no es únicamente por falta de presupuesto.
Otra constatación de este balance da una de las claves: “La deserción a los 17 años en el nivel secundario bajó de 24% (2018) a 15% (2024), aunque persiste el desafío de asegurar aprendizajes significativos”. Traducción, no se egresa de la secundaria con una preparación acorde a las exigencias de los estudios universitarios o de la inserción laboral.
La escuela es hoy antes que nada una guardería y la educación un gran simulacro.
Los chicos no desertan la escuela, pero tampoco cumplen con los requisitos mínimos de asistencia, porque a los cráneos que “piensan” la educación desde sus escritorios no se les ocurrió mejor idea que flexibilizar a tal extremo las condiciones de regularidad que no existe motivo para cumplir.
“Sarmiento no faltó a la escuela ni un solo día”, era -atri tempi- uno de los leit motiv favoritos de padres y maestros. Hoy, caen tres gotas y las aulas se vacían. Faltar a clase no tiene consecuencias. No estudiar, tampoco. Ni aunque el profesor decida no aprobar a un alumno -para lo cual tiene que tener muchas agallas- ya aparecerán directores e inspectores para asegurarse de que el díscolo revea su posición o directamente pasarla por encima.
En este Viva la Pepa educativo están de acuerdo todas las fuerzas; es una política de Estado. Facilitada además por los programas y el financiamiento de organismos extranjeros.
Se han barrido de la educación conceptos como mérito, disciplina o autoridad.
Mientras nuestra dirigencia se va a dormir satisfecha por haber defendido la educación, el analfabetismo de chicos escolarizados sigue viento en popa. Uno de cada dos alumnos de 3er grado no entiende un texto básico. Pero los funcionarios siguen elaborando planes que no harán sino agravar la situación. En educación, “lo viejo funciona”, pero los burócratas se empeñan en “innovar”.
Hoy los alumnos ya no aprenden a leer y escribir en tiempo y forma (en 1er grado) pero los pedagogos hablan de “aprendizaje por proyectos”, eliminan toda repitencia, suprimen la calificación con notas (el método más claro y sencillo), rebajan la exigencia y eliminan evaluaciones. Lo más grave: cada vez se dictan menos contenidos, es decir, se diluye la razón de ser de la educación.
Demasiados chicos llegan al secundario sin estar correctamente alfabetizados, y un alarmante porcentaje egresa del sistema sin las herramientas necesarias para ir a la universidad o desenvolverse correctamente en el mundo laboral. Equivale a estafarlos.
El vaciamiento de contenidos -“adelgazamiento”, decía un ex ministro, y no era broma- es un gran factor de desigualdad, porque la familia que tiene recursos paga refuerzos, cursos paralelos, clases particulares o colegio privado.
En el fondo hay un profundo desprecio por el chico pobre: no se le exige porque se parte del prejuicio de que está en inferioridad de condiciones intelectuales, con lo cual se refuerzan sus desventajas. Es la negación misma de la función de promoción social de la escuela.
La crisis educativa argentina obedece a factores socioeconómicos, que ahora se verán agravados por la política nacional. Pero los factores ideológicos -el paternalismo, el buenismo pedagógico- han sido tanto o más determinantes en la decadencia de nuestra escuela.
Y no hay una dirigencia que esté a la altura de ese “orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública”.
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Una magnífica puerta de entrada a la fotografía de calidad, todo en un equipo caracterizado por sus excelentes valoraciones y tamaño compacto.
Computerhoy.20minutos.es
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Lo que pintaba para ser una noche vibrante en Zapopan terminó ahogado entre la lluvia y las imprecisiones. Chivas y Tigres no pasaron del empate sin goles (0-0) en su duelo pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025, en un partido que tuvo retraso, polémicas y un penal desperdiciado. El partido arrancó bajo el […]
SuperL1der
Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- Mientras en Puebla sonaban cohetes y discursos patrióticos el 15 de septiembre, en Ciudad Serdán una familia comenzaba a vivir su propia noche de pesadilla: Diego Armando, joven de 23 años, salió en motocicleta rumbo a Tlachichuca y nunca regresó. Un día después, la celebración de indepe
El Piñero
El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu
Excelsior
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Imagen Noticias
Ciudad de México.– La noche del 15 de septiembre no solo quedó marcada en la historia de México por ser la primera vez que una mujer encabezó el tradicional Grito de Independencia desde Palacio Nacional. También lo fue por la aparición pública de Jesús María Tarriba Unger, esposo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rápidamente [
Canal 44
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad
Periódico Correo
Augusto GonzálezLa Major League Soccer puede respirar tranquila. Su figura más mediática no tiene planes de despedirse pronto. Lionel Messi, a los 38 años, está cerca de firmar una extensión de contrato con Inter Miami, de acuerdo con un reporte de ESPN. Las conversaciones se encuentran en fase final y sólo restan detalles menores.El acuer
Excelsior
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
América vs Pachuca: ¿Cuándo y dónde ver el la Jornada 3 de la Concacaf W Champions Cup? Águilas y Tuzas se verán las caras en el día final de la tercera jornada del torneo internacional amartinezJue, 18/09/2025 - 00:00
Record
Últimas noticias
“Andy” López Beltrán rechaza estar amparado
El Atlético Mineiro de Junior Alonso sale vivo de La Paz
España atraviesa este jueves el día álgido del episodio de calor: la Aemet espera máximas de hasta 40º y pone a diez regiones en alerta
A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos
Cómo convertirse en una persona matutina con cambios en el cronotipo, según la ciencia
Los 10 puertos de cruceros más pintorescos del mundo: uno de ellos está en la Argentina
La custodia de una nena dividió a dos familias y terminó en una masacre: ocho asesinatos y un pueblo que nunca volvió a ser el mismo
Qué caminos siguieron los actores de la película Anaconda después de su éxito en los años 90
Dormir en habitaciones separadas, la tendencia que transforma la vida en pareja
10 hábitos recomendados por Harvard para alcanzar la felicidad plena
Cuál es el ejercicio favorito de Jennifer Aniston que fortalece y protege su cuerpo
Inulina, el escudo vegetal contra el daño hepático
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Movimiento ecorunner, el fenómeno que transforman al running en una actividad con compromiso ambiental
Montoya y Anita se reencuentran en el cumpleaños de Terelu Campos: "No hemos vuelto"