El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano.
Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público.
Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propuesta por el Ejecutivo, este pilar de nuestro sistema jurídico enfrenta un momento crítico que nos obliga a reflexionar sobre su esencia y trascendencia histórica.
El amparo surgió de la necesidad de establecer un contrapeso efectivo al poder del Estado.
En un país que vivió guerras, intervenciones y dictaduras, el amparo se consolidó como el mecanismo ideal para que un ciudadano, por sí solo, pudiera impugnar actos de autoridad que vulneraran sus derechos fundamentales.
Así, se sentó un precedente crucial: el Estado, sin importar su fuerza, no es todopoderoso y debe someterse a la ley, garantizando así la protección de los individuos.
En un juicio de amparo, dice el abogado constitucionalista José Elías Romero Apis, la relación es intrínsecamente desigual: se enfrenta un ciudadano, a menudo desprotegido, contra el vasto aparato gubernamental.
Esta asimetría es precisamente la razón por la que cualquier modificación a la Ley de Amparo debe ser analizada con extrema cautela.
Una de las grandes fortalezas del juicio de amparo ha sido la ampliación de sus efectos.
En casos de normas generales, se ha reconocido que la declaratoria de inconstitucionalidad no sólo beneficia al promovente, sino que puede tener un alcance más amplio, permitiendo que la justicia llegue a un mayor número de personas que sufren el mismo agravio.
Esta lógica es vital, ya que el amparo es un recurso técnicamente complejo y económicamente oneroso.
No cualquiera puede costear un abogado especialista y los gastos que implica un litigio de este tipo.
Limitar los efectos del amparo a una sola persona sería un retroceso.
Además, la suspensión del acto reclamado es una figura fundamental.
En muchas ocasiones, la demora en la resolución de un juicio de amparo puede causar un daño irreparable al promovente.
La suspensión provisional y definitiva, que frenan temporalmente el acto de autoridad hasta que se resuelva el fondo del asunto, es la única garantía de que la justicia no llegará tarde.
Pensemos en un acto de demolición ilegal o en la negación de un servicio médico urgente; sin la suspensión, el daño se consumaría antes de que un juez pudiera emitir una sentencia.
Por ello, eliminar o debilitar la suspensión es dejar al ciudadano a merced del tiempo y de la inercia burocrática.
La iniciativa de reforma propuesta, especialmente la que busca limitar la suspensión de actos reclamados contra leyes y la posibilidad de efectos generales, ha generado un debate intenso.
Mientras algunos argumentan que se busca evitar que un solo juez detenga obras o políticas de interés público, otros vemos en esta propuesta una clara amenaza a la independencia judicial y a la protección de los derechos humanos.
El argumento de que un solo juez no debe paralizar políticas de gobierno ignora que ese juez es el último recurso del ciudadano frente a un acto que considera ilegal o inconstitucional.
La historia del amparo nos enseña que es una herramienta de equilibrio, no de confrontación.
Es el último refugio del ciudadano cuando todo lo demás ha fallado.
Cualquier intento de reforma debe fortalecer, y no debilitar, esta institución.
La clave está en no ver al amparo como un obstáculo para el progreso, sino como la garantía de que el progreso se construya en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos de todos.
Es imperativo que el debate sobre esta reforma se dé con la mayor transparencia y con la participación de todos los sectores.
No podemos permitir que una institución tan valiosa, que nos ha protegido por más de un siglo y medio, sea desmantelada sin una reflexión profunda sobre las consecuencias que ello traería para las libertades y la democracia en México.
El amparo es una conquista histórica y un recordatorio constante de que, en una democracia, el poder no es absoluto.
Protegerlo es proteger la dignidad de cada uno de nosotros.
Columnista: Pascal Beltrán del RíoImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Una magnífica puerta de entrada a la fotografía de calidad, todo en un equipo caracterizado por sus excelentes valoraciones y tamaño compacto.
Computerhoy.20minutos.es
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Lo que pintaba para ser una noche vibrante en Zapopan terminó ahogado entre la lluvia y las imprecisiones. Chivas y Tigres no pasaron del empate sin goles (0-0) en su duelo pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025, en un partido que tuvo retraso, polémicas y un penal desperdiciado. El partido arrancó bajo el […]
SuperL1der
Redacción El Piñero | Corresponsalía Puebla.- Mientras en Puebla sonaban cohetes y discursos patrióticos el 15 de septiembre, en Ciudad Serdán una familia comenzaba a vivir su propia noche de pesadilla: Diego Armando, joven de 23 años, salió en motocicleta rumbo a Tlachichuca y nunca regresó. Un día después, la celebración de indepe
El Piñero
El juicio de amparo es una de las instituciones más valiosas y emblemáticas del derecho mexicano. Creado por Manuel Crescencio Rejón en el siglo XIX y perfeccionado por Mariano Otero, se erigió como un escudo protector para los ciudadanos frente a los posibles abusos del poder público. Hoy, con la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo propu
Excelsior
Una familia que viajó para asistir a una boda en Cancún perdió la vida en un accidente ocurrido sobre el Boulevard Colosio, dejando un saldo de siete personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas dos meses y un niño de dos años. La familia viajaba en una camioneta Toyota Avanza de renta, con planes […]
Entrelineas
Imagen Noticias
Ciudad de México.– La noche del 15 de septiembre no solo quedó marcada en la historia de México por ser la primera vez que una mujer encabezó el tradicional Grito de Independencia desde Palacio Nacional. También lo fue por la aparición pública de Jesús María Tarriba Unger, esposo de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien rápidamente [
Canal 44
JuanOrtiz/Cuestión de POLÉMICA La recién electa jueza penal de Iztapalapa, Irlanda Gabriela Pacheco Torres, suma otra polémica. Ya había sido señalada de vínculos con un integrante de la Unión Tepito y acusaciones de fraude procesal y uso de documentos falsos. Ahora solicita una licencia de siete meses apenas nueve día
Cuestión de política
La Comisión de Justicia del Senado negó la licencia solicitada por Irlanda Gabriela Pacheco Torres, Jueza de Distrito en Materia Penal
24 Horas
Quería separarse del cargo hasta el 2 de marzo de 2026La nota Niegan licencia a jueza Irlanda Gabriela Pacheco Torres apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
El actor explicó cuál era su estrategia para la octava noche de nominación en La Casa de los Famosos México
Infobae
Ximena MejíaEl gobierno de México presentó el Sistema de Alertamiento Masivo, que llegará a los celulares de 80 millones de usuarios, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025 que se realizará el próximo viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas.TE RECOMENDAMOS: Alerta sísmica sonará en México este día; te decimos por quéDesde Pala
Excelsior
Aunque forman parte de la imagen urbana en Guanajuato capital, estas aves afectan la conservación de monumentos y la infraestructura de la ciudad
Periódico Correo
Augusto GonzálezLa Major League Soccer puede respirar tranquila. Su figura más mediática no tiene planes de despedirse pronto. Lionel Messi, a los 38 años, está cerca de firmar una extensión de contrato con Inter Miami, de acuerdo con un reporte de ESPN. Las conversaciones se encuentran en fase final y sólo restan detalles menores.El acuer
Excelsior
El partido pendiente de la Jornada 1 del Apertura 2025 entre las Chivas del Guadalajara y los Tigres de la UANL terminó sin goles este miércoles en el Estadio Akron, con el portero argentino Nahuel Guzmán como figura clave para que la visita rescatara un punto.El encuentro estuvo marcado por la lluvia que cayó sobre Guadalajara, la cual retras
Vanguardia.com.mx
América vs Pachuca: ¿Cuándo y dónde ver el la Jornada 3 de la Concacaf W Champions Cup? Águilas y Tuzas se verán las caras en el día final de la tercera jornada del torneo internacional amartinezJue, 18/09/2025 - 00:00
Record
Últimas noticias
“Andy” López Beltrán rechaza estar amparado
El Atlético Mineiro de Junior Alonso sale vivo de La Paz
España atraviesa este jueves el día álgido del episodio de calor: la Aemet espera máximas de hasta 40º y pone a diez regiones en alerta
A 40 años del Juicio a las Juntas: así se gestó el “Nunca más” que Strassera pronunció en nombre de todos los argentinos
Cómo convertirse en una persona matutina con cambios en el cronotipo, según la ciencia
Los 10 puertos de cruceros más pintorescos del mundo: uno de ellos está en la Argentina
La custodia de una nena dividió a dos familias y terminó en una masacre: ocho asesinatos y un pueblo que nunca volvió a ser el mismo
Qué caminos siguieron los actores de la película Anaconda después de su éxito en los años 90
Dormir en habitaciones separadas, la tendencia que transforma la vida en pareja
10 hábitos recomendados por Harvard para alcanzar la felicidad plena
Cuál es el ejercicio favorito de Jennifer Aniston que fortalece y protege su cuerpo
Inulina, el escudo vegetal contra el daño hepático
De la emoción a transformaciones personales y sociales: así influye el arte en el cerebro
Movimiento ecorunner, el fenómeno que transforman al running en una actividad con compromiso ambiental
Montoya y Anita se reencuentran en el cumpleaños de Terelu Campos: "No hemos vuelto"