No sólo Los Yunes apoyaron la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador.
Convertidos ahora en íconos de la traición política entre las filas opositoras, otros 44 legisladores votaron a favor, se abstuvieron, o faltaron a las sesiones parlamentarias en los que se votó en sus respectivos estados, el cambio constitucional propuesto por Morena, PVEM y PT.
En el Congreso de la Unión, Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez incumplieron el compromiso de frenar la iniciativa de la llamada 4T, al igual que los senadores ex perredistas José Sabino Herrera y Araceli Saucedo, quienes saltaron a Morena.
El senador campechano Daniel Barreda, de Movimiento Ciudadano (MC), se ausentó el día de la votación, facilitando la victoria del oficialismo; pero no sólo ellos mostraron indisciplina en las fracciones parlamentarias de la oposición.
Son muchos más.
Una revisión estado por estado y congreso por congreso, realizada por MILENIO, revela que durante el proceso de ratificación de la reforma judicial en las cámaras locales, quedó manifiesta una crisis de cohesión.
Los Yunes estatales aportaron 33 votos para convalidar la modificación constitucional.
Otros 10 diputados locales se ausentaron de las sesiones definitorias en sus respectivos estados, y una más colaboró absteniéndose de votar.
Cabe señalar que, la reforma judicial fue ratificada con mayoría calificada en 24 estados:Baja California (20 a favor / 5 en contra).
Baja California Sur (19 / 2).
Campeche (22 / 5).
Chiapas (33 / 1).
Ciudad de México (45 / 20).
Colima (18 / 5).
Durango (19 / 6).
Estado de México ( 54 / 20, más una abstención).
Guerrero (33 / 9).
Hidalgo (24/ 6).
Michoacán (29 / 9).
Morelos (14 / 6).
Nayarit (24 / 6).
Nuevo León (26 /10).
Puebla (28 /10).
Quintana Roo (21 / 4).
San Luis Potosí (19 / 7).
Sinaloa ( 26 /10).
Sonora (27 / 10).
Tabasco (24 / 8).
Tamaulipas (20 / 10).
Tlaxcala (21 / 4).
Veracruz (32 / 11).
Mientras que en Oaxaca se aprobó por unanimidad.
En Yucatán y Zacatecas, por mayoría simple.
Mientras que se rechazó o congeló en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro y Jalisco.
¿Quiénes fueron los traidores? PRI y MC fueron los partidos que más votos aportaron al oficialismo.
De los legisladores que dieron su apoyo a la enmienda, 18 militaban en el PRI, seis en el PRD, cinco en MC y cuatro en el PAN.
Las entidades en las que dichos “opositores” dieron su voto a la modificación del aparato judicial fueron:Campeche (8 casos).
Oaxaca (7).
Durango (7).
San Luis Potosí (3).
Ciudad de México (3).
Michoacán (2).
Colima (2).
Sonora (1).
Esto de acuerdo con una revisión de los resultados de las votaciones en los congresos estatales.
Además, 10 diputados de militancia opositora facilitaron la aprobación de la propuesta oficialista con su inasistencia a las sesiones de votación, o con su ausencia momentánea, al igual que ocurrió en el Senado con el legislador campechano Daniel Barreda, de MC.
De esta decena, cuatro tenían como militancia inicial al PRD; tres al PRI; dos a MC, y uno al PAN.
Y está la diputada del Estado de México, Paola Jiménez Hernández (PRI), que se abstuvo de votar.
De modo que, en total, 44 opositores locales rompieron la disciplina parlamentaria en sus partidos de origen y contribuyeron a la ratificación de la reforma judicial obradorista.
De los 33 que votaron a favor, 15 abandonaron o cambiaron de militancia: 11 pasaron a ser “independientes” y cuatro saltaron a Morena.
En tanto, de los 10 que desaparecieron de las sesiones, sólo cuatro pasaron a ser independientes y seis conservaron su militancia inicial.
La abstemia del Estado de México tampoco cambió de militancia.
¿Dónde hubo más votos a favor? Las de Campeche, Durango y Oaxaca fueron las legislaturas estatales donde más votos cosechó el oficialismo para ratificar la reforma judicial entre diputados con militancia opositora inicial.
La de Campeche es de las asambleas estatales que procesó la reforma en su etapa de cierre –se halla en la recta final de su tercer año–, y varios de los diputados que inicialmente sostenían militancia opositora ya habían abjurado de ella para mudarla por una etiqueta de “independiente”, cuya flexibilidad se tradujo las más de las veces en votos por los proyectos oficiales.
De ellos, votaron a favor de la reforma judicial:Fabricio Fernando Pérez Mendoza (MC).
Daniela Guadalupe Martínez Hernández (MC).
Ramón Cuauhtémoc Santini Cobos (PRI).
Abigaíl Gutiérrez Morales (MC).
Noel Juárez Castellanos (PRI).
Leydi María Keb Ayala (PAN).
Teresa Farías González (MC).
Mientras que, Diana Consuelo Campos Mena, que antes de volverse “independiente” fue expulsada del PRI, en octubre de 2023.
En contraste, Adriana del Pilar Ortiz Lanz, ex priista, fue la única independiente ex opositora que votó en contra de la ratificación.
Entre los ausentes destacaron el panista Pedro Cámara Castillo (PAN), el ex priista renunció en diciembre Rigoberto Figueroa Ortiz, y Ricardo Medina Farfán (PRI).
La ausencia de Medina sobresale por el hecho de que antes de la votación era un cruzado contra la reforma.
Envió una carta con su voto, y puso en redes: “Morena hizo de las suyas.
Sin previo aviso y de último momento hicieron todo lo posible para aprobar la reforma… Mi voto es y seguirá siendo en contra.
No dejaremos de luchar contra estas medidas que en nada abonan al desarrollo adecuado de nuestro país”.
Sin cambio de logotipoEn el Congreso de Oaxaca, que fue el primero en ratificar la reconversión del aparato de justicia, los opositores se sumaron al proyecto obradorista sin siquiera recurrir al subterfugio de la etiqueta de independientes.
Sin alterar su militancia, votaron por la reforma la diputada por Teotitlán de Flores, Lizbeth Anaid Concha Ojeda; el diputado por Mixtepec, Freddy Gil Pineda Gopar y el diputado plurinominal Luis Eduardo Rojas Zavaleta, todo ellos del PRI; la así como la diputada de representación proporcional Antonia Natividad Díaz Jiménez (PAN).
También los diputados perredistas Víctor Raúl Hernández López, de Loma Bonita; Minerva Leonor López Calderón, de Pinotepa Nacional, y la plurinominal Angélica Rocío Melchor Vásquez.
En Durango, la disposición de la nueva legislatura empató las fuerzas opositoras y obradoristas, dejando como único fiel de la balanza a un diputado emecista; sin embargo, el oficialismo pronto convenció al PRI, que votó en bloque por la reforma al Poder Judicial.
Los priistas que accedieron a apoyarla fueron: Susy Carolina Torrecillas Salazar, Ernesto Abel Alanís Herrera, Sughey Adriana Torres Rodríguez, Noél Fernández Maturino, Celia Daniela Soto Hernández, Iván Soto Medina, y María del Rocío Rebollo.
Con deserción y sin ella En otros estados el voto por la reforma judicial fue ocasión para desertar de la militancia opositora y saltar a los partidos oficialistas, pero también para desafiar a las dirigencias opositoras con el voto por la opción oficialista sin renuncia de por medio.
En San Luis Potosí, votaron por el proyecto oficialista sin perder su militancia “opositora” Margarita Viñas Orta (independiente, electa por el PRI, suplente de Yolanda Echavarría) y Bernarda Reyes Hernández (PAN).
Alejandro Leal Tovías, que también votó a favor de la reforma, renunció a su militancia en el PRI dos semanas después de dar su voto al oficialismo.
En el Congreso de la Ciudad de México sí hubo desertores de su militancia opositora desde las horas inaugurales de la legislatura, y desde luego votaron por la ratificación de la reforma judicial.
Quienes saltaron al bloque oficialista fueron Nora Arias Contreras, con militancia original en el PRD; Luis Alberto Chávez García, que ingresó a la legislatura por el PAN.
Pero ya antes había sido perredista; y Silvia Sánchez Barrios, proveniente del PRI, que pasó a formar una “fracción” denominada “Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente”, con la diputada Leticia Haro, de la que no se espera sino su alineación con las iniciativas oficialistas.
En el Congreso de Colima, votó por la reforma Miguel Ángel Galindo Barragán, sin renunciar a su militancia en el PRI, aunque ya hay un proceso para expulsarlo; y Luis Alberto Vuelvas Preciado, un “independiente” con militancia inicial en MC.
Además, estuvieron ausentes al momento de la votación Ignacio Vizcaíno Rodríguez, otro independiente proveniente de MC; y Héctor Magaña Lara, del PRI.
En la legislatura michoacana votaron por la reforma oficialista, sin renunciar a su militancia, los perredistas Octavio Ocampo Córdova y Brissa Ireri Arroyo Martínez.
Además, según reportes de prensa, la joven diputada Leinad Abigail Rojas Elenes, de MC, desapareció de la asamblea al instante de la votación, y ahora ya pidió licencia.
Y en el Congreso de Sonora, sin que tampoco mediara separación de su partido, la panista Alejandra López Noriega votó por la reconversión constitucional del Poder Judicial, aunque reniega del partido que le dio la curul a cada oportunidad.
En la legislatura de Guerrero, el PRD dio su respaldo a la iniciativa en comisiones, y luego expresó su apoyo con la inasistencia de su bancada a la votación del pleno: Robell Urióstegui Patiño, Jorge Iván Ortega Jiménez, Erika Isabel Guillén Román y Rebeca Núñez Martín del Campo.
Cabe señalar que, de estos últimos, el Diario de Debates registra abstenciones, pero la mayoría de los medios locales consigna su ausencia.
RM
Las lluvias más intensas en casi un siglo azotaron el centro-sur de Texas, cobrando vidas, arrasando comunidades y poniendo en evidencia las fallas del sistema de alerta. Texas, EE.UU.- Un escenario de devastación se vive en el estado de Texas tras las históricas inundaciones registradas entre el 4 y 5 de julio, que hasta el momento […]Th
Paralelo19.tv
Los primeros rayos del domingo trajeron consigo un escenario de alerta en la costa este de Estados Unidos
El Diario de Sonora
La jornada del domingo nos dejó un abandono en el primer partido de la pista 1. Se medían el estadounidense Taylor Fritz (5º) y el australiano Jordan Thompson, que se vio obligado a retirarse por problemas físicos a mitad del segundo set.
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
La figura de la pintora sigue generando interés y controversia; la próxima apertura de La Casa Roja, en Coyoacán, coincide con denuncias por la desaparición de obras de arte y páginas de su diario
El Informador
Forbes México. Enriquecimiento de uranio: un químico explica cómo se procesa este elemento sorprendentemente común para alimentar reactores y armasEl uranio volvió a ser el centro de atención mundial en junio de 2025, cuando Estados Unidos lanzó ataques militares contra sitios en Irán que se cree que albergan uranio altamente enriquecido,
Forbes
>> Inauguró Central Ciclo Combinado en San Luis Potosí >> La obra tuvo una inversión pública de 350 millones de dólares y va a beneficiar a 2 millones 400 mil viviendas con energía eléctrica >> Y asegura que “las y los trabajadores de CFE es de lo mejor que tenemos en nuestro país y eso …
Entresemana.mx
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Emma Raducanu se despidió este viernes del torneo de Wimbledon. La jugadora local cayó ante Aryna Sabalenka, 27 años y nº 1 mundial, que se impuso por 7-6 (6) y 6-4 en dos horas de un auténtico partidazo que dejó claro que su mejor versión está cada vez más cerca.
Mundo Deportivo
Novak Djokovic sigue escribiendo capítulos dorados en la historia del tenis. Este sábado, el serbio alcanzó su victoria número 100 en Wimbledon al vencer con autoridad a su compatriota Miomir Kecmanovic por 6-3, 6-0 y 6-4.Además del histórico centenar de triunfos en el All England Club, Djokovic igualó el récord de más sets ganados 6-0 (ta
Vanguardia.com.mx
Bernardo Ferreira / AFPBarbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadunidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?La checa, que en la actualidad ocupa el puesto 16 de la cla
Excelsior
Charles Leclerc se insulta y pierde la cabeza tras la clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña El piloto monegasco de Ferrari soltó toda su frustración en un momento que se hizo viral en redes sociales eariasSáb, 05/07/2025 - 14:05
Record
Jesús RamírezAunque Lewis Hamilton no logró la pole position para su carrera de casa, el Gran Premio de la Gran Bretaña, el siete veces campeón del mundo se mostró satisfecho por la forma en que Ferrari ha avanzado con el desarrollo del SF-25 poniéndolos en posición de poder pelear por el podio en el circuito de Silverstone.Hamilton fue el
Excelsior
¿Cuándo y dónde ver el GP de Gran Bretaña, la fiesta de 75 años de la F1? Silverstone se viste de gala para recibir a la categoría reina en su aniversario eariasSáb, 05/07/2025 - 15:16
Record
El tetracampeón de la Fórmula 1 habló acerca del futuro de su ex compañero de Red Bull. Este domingo se está disputando el Gran Premio de Gran Bretaña en el mítico circuito de Silverstone. Allí, Max Verstappen largó 1° después de conseguir la pole y de batir a los dos pilotos de McLaren en la clasificación del sábado. El neerlandés bu
Bolavip
¡El sueño de ganar en Silverstone! En caótica carrera con lluvia, Lando Norris gana el Gran Premio de Gran Bretaña El británico le dio una alegría a su afición, tras verse favorecido por un error de su compañero aspindolaDom, 06/07/2025 - 09:36 No h
Record
McLaren hizo un 1-2 en la caótica carrera de Silverstone y se despegó del resto en ambos campeonatos. El Gran Premio de Gran Bretaña 2025 fue, sin lugar a dudas, la carrera más caótica en lo que va de la temporada 2025 de la Fórmula 1. La cita contó con cinco abandonos entre problemas técnicos y choques, además de varios safety cars, tromp
Bolavip
Últimas noticias
Ser? Ciudad Madero sede del Torneo Continental NORCECA de Voleibol de Playa 2025: Erasmo Gonz?lez
Velaban al motociclista fallecido del Libramiento y camión urbano arrolla carpa
Cerro de San Juan: Reforestan con 3 mil árboles para recuperar el ecosistema
Aumentan a 52 víctimas y 27 niñas desaparecidas tras inundaciones en Texas
Fiscalía de Sonora investiga hallazgo de tres niñas sin vida abrazadas bajo un árbol
Niño de 9 años cae desde una portería y sufre severa lesión en el cráneo
¿Qué es el programa “Pegasus” y cómo se relaciona con espionaje y Enrique Peña Nieto?
Se capacitan binomios caninos y operaciones aéreas de la DSPM en intervenciones de alto impacto
Gana Norris el GP de Gran Bretaña
¿Distortus Rex parece beluga? Características del dinosaurio mutante en Jurassic World Rebirth
Abren la cápsula del tiempo “más grande del mundo” y encuentran recuerdos y tesoros olvidados 50 años después
Foodies colombianos se pusieron a la tarea de determinar qué restaurante de cadena da más papás por un menor precio
El ánimo del campo retrocede: cae la confianza del productor y se enfría la inversión en el agro
100 años de Szyszlo, el gran pintor ancestralista abstracto de Latinoamérica
Machu Picchu celebra mañana 18 años como una de las ‘Maravillas del mundo’: así se vivió el anuncio oficial en 2007