Daniel Sánchez D.
Las presas de los estados fronterizos con Estados Unidos están en sus niveles de almacenamiento históricos más bajos, y apenas comienza la temporada más calurosa del año.
De esos embalses dependen el consumo humano, el sector agropecuario, la industria y también el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.
TE RECOMENDAMOS: Llegó la Primavera con condiciones de sequía para el país; presas con niveles bajosDe acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas en México, los 41 embalses del norte están a 47.
4% de su capacidad, en promedio.
Hay algunas que se reportan prácticamente secas, como la Abelardo L.
Rodríguez, en Hermosillo, Sonora, al 0.
0%, o en 1% la Adolfo Ruiz Cortines, en Álamos.
Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, recordó que 2025 será uno de los años más calientes de la historia y los pronósticos no son positivos.
En entrevista, aseguró que el gobierno ya no debe estar esperanzado a que mejoren las condiciones climáticas.
“Por lo menos en los últimos 30 años el país le apuesta a las lluvias de verano, pero eso es un lujo”.
PRESAS DEL NOROESTE, A PUNTO DE COLAPSAREn el norte de México el sistema de presas, en estados fronterizos, de las cuales depende el consumo humano, lo agropecuario, la industria y el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, está en agonía, porque los embalses se encuentran en sus niveles históricos más bajos y apenas comienza la temporada más seca y calurosa del año, donde las temperaturas extremas aumentan la evaporación, mientras que el consumo se intensifica.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua y Monitoreo de las Principales Presas en México, existen 41 embalses en estados de la frontera con la Unión Americana, las cuales están a 47.
4% de su capacidad, pero existen 10 presas con niveles alarmantes que son:La Abelardo L.
Rodríguez en Hermosillo, a 0.
0%; la Adolfo Ruiz Cortines en Álamos, al 1%; la presa Cuauhtémoc en Altar, a 3%; la Rodolfo Félix, a 4%; la Ignacio Alatorre, a 7% y la Lázaro Cárdenas, a 9%, todas estas de Sonora; mientras que en Chihuahua la presa Las Lajas está a 7%; El Tintero, a 10%; y Las Vírgenes, a 12%; mientras que la presa Internacional Falcón, en Tamaulipas, está en 9%, un nivel alarmante considerando que es de donde se extraerá agua para mandar hacia Estados Unidos.
Entre los casos más alarmantes también está la presa La Amistad, en Coahuila, con apenas 12.
7% de llenado, con la cual estalló la polémica en el municipio de Acuña que acusó extracciones masivas después que el presidente Donald Trump amenazó con aranceles a México si no cubría su adeudo de agua con Estados Unidos.
Una de las situaciones que más alarma a los especialistas es que toda la región fronteriza es foco rojo de cambio climático y el pronóstico para el verano es que sea uno de los más calurosos y secos de la historia.
Actualmente, 59.
3 por ciento del territorio nacional está en sequía, un total de 292 municipios sin agua, destacando sequía de 100% en Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango; también bastos territorios están secos en Coahuila, Nayarit y Guanajuato.
Para contrarrestar los efectos del cambio climático y garantizar el derecho humano de la población al agua en calidad y cantidad suficiente, el gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico que contempla el ordenamiento de concesiones, tecnificación de actividades agropecuarias, saneamiento de ríos e impulsar el desarrollo de 16 proyectos estratégicos para dotar de agua potable a las zonas de mayor estrés hídrico, con obras de protección a la población.
Por ejemplo, en Sonora donde el sistema de presas está a 15% de su capacidad y donde actualmente hay una presa sin una gota y seis embalses con menos de 8% de almacenamiento, el Plan Hídrico Nacional está contemplando la construcción de otras tres presas para abastecer a los pobladores de Hermosillo, capital del estado.
El proyecto de las tres presas requerirá un presupuesto de 7 mil 500 millones de pesos y comenzará su construcción este mismo año con una partida presupuestal inicial de 500 millones de pesos.
Actualmente, Hermosillo ya tiene dos presas, la Abelardo L.
Rodríguez, totalmente seca, y la Rodolfo Félix Valdez El Molinito, que está a 3.
9% de su capacidad; la idea de construir tres presas más: en Sinoquipe, en el río Sonora, y en Puerta del Sol y Las Chivas, en el río San Miguel de Horcasitas, es para acopiar agua, cuando llueva y conducirla a la capital de Sonora con acueductos.
Frente a ello, existe un movimiento de ambientalistas, productores agropecuarios y habitantes de los poblados que colindan con la construcción de las tres presas que están oponiéndose a su construcción porque afirman que no fueron consultados, que se verán afectados, que desconocen el proyecto ejecutivo y que las presas no cuentan con un manifiesto de impacto ambiental; además cuestionan la construcción de tres presas más en cuencas con presas prácticamente secas.
*Ambientalistas, productores agropecuarios y habitantesprotestaron contra la construcción de tres presas más en Sonora.
“ES RIESGOSO APOSTAR POR CLIMA PARA SALDAR LA ENTREGA DE AGUA”Históricamente el gobierno mexicano le ha apostado al clima y que en temporada de lluvias habrá tormentas y ciclones tropicales que recuperarán los niveles de las presas, pero esa estrategia es riesgosa e irresponsable, advirtió la doctora Rosario Sánchez, científica investigadora sénior del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, quien recordó que estamos ante uno de los años más calientes de la historia y que los pronósticos apuntan malas condiciones climáticas.
Los niveles de las presas no están para sacarles el agua, lo que se viene a futuro es complicado si no se vienen buenas condiciones climáticas que es a lo que México le está apostando, porque siempre lo ha hecho, por lo menos en los últimos 30 años, el país le apuesta a las lluvias de verano pero eso es un lujo, apostarle al clima con estas condiciones, es un lujo que no podemos darnos para cumplir un tratado internacional, me parece bastante irresponsable además”, advirtió la especialista.
Rosario Sánchez, quien tiene más de 15 años estudiando los sistemas de aguas transnacionales, aseguró que hasta la fecha México sí ha cumplido con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944, y aún cuenta con seis meses para entregar el total de 2185 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, pero dijo que la administración del presidente Trump está presionando para evitar que el país caiga en déficit, un mecanismo que está previsto en el tratado binacional, y que permitiría a la administración de Claudia Sheinbaum entregar menos agua del río Bravo, antes las condiciones de sequía extrema en la región fronteriza.
México no debe nada, solamente el presente ciclo 36, lo que Estados Unidos trata de evitar es que México caiga en déficit, como lo permite el tratado, porque si cae en déficit es menos agua, es decir, menos compromiso, el tratado lo permite tiene esa flexibilidad; si no hay suficiente agua, pues viene el déficit, y lo puede hacer legalmente.
México actualmente está en el cumplimiento del tratado, el problema es que esa flexibilidad que le otorga el tratado ya no refleja las necesidades reales y mucho menos de Estados Unidos, todos (ambos lados de la frontera) padecen la misma escasez de agua”, explicó.
El ciclo 36, en el que actualmente están ambos países dentro del Tratado de Aguas de 1944, comenzó el 25 de octubre de 2020, y terminará el 24 de octubre de este 2025.
El compromiso anual es de 431.
7 millones de metros cúbicos; pero al corte del 15 de marzo de 2025, México solo ha entregado 602.
7 millones de metros cúbicos.
La semana pasada, Trump lanzó otra amenaza: “Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados ni dañe a nuestros agricultores texanos.
Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores texanos, y seguiremos aumentando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México respete el tratado”.
Actualmente México acumula un adeudo de más de tres años de entrega de agua a EU debido a las sequías, le falta cumplir con 72 por ciento del compromiso.
CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA*mcam Contenidos Relacionados: Emergencia climática: Sequía, un complejo escenario para 2025Aumenta a 55.
1% superficie afectada en México por la sequíaUrge solucionar tema de agua, advierte EU; aprietan amago a México
Ubicado en Tokio, este espacio gastronómico fusiona técnicas ancestrales peruanas con métodos modernos y productos nacionales, ofreciendo una experiencia culinaria que refleja la riqueza cultural y territorial del Perú en cada plato
Infobae
Ramala, 23 may (Prensa Latina) Las autoridades israelíes liberaron a 10 palestinos que fueron detenidos durante la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, revelaron hoy medios de prensa nacionales.The post Israel liberó a 10 palestinos arrestados en Gaza first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
Imagen Noticias
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
En esta semana hemos sido testigos de dos ataques a la libertad de expresión de parte del Estado. Ambos importan, por diferentes razones.
El Financiero
Marca Claro
La CNTE no aprende Mientras los integrantes de la CNTE continúan en su plantón, que abarca la plancha del Zócalo capitalino y diversas calles aledañas, y realizan manifestaciones y bloqueos de vialidades en distintos puntos de la Ciudad de México y carreteras, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que no hay avances en las negociaciones,
24 Horas
Los reyes del horror moderno, Jason Blum y James Wan, están listos para hacer temblar a todos los asistentes de CCXP México 2025. Este 1 de junio a las 6:00 PM, el Thunder Stage de Cinemex será el epicentro de los sustos cuando los creadores de Blumhouse y Atomic Monster...Este artículo CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario salio pr
Geekzilla.tech
Paulina Rubio presuntamente cometió un abuso físico en contra de su hijo Nicolás Vallejo-Nágera, de 14 años.
El Financiero
La colaboración entre Converse y NARUTO SHIPPUDEN ha dado vida a una colección de calzado y ropa de edición limitada que captura la esencia de una de las series de anime más icónicas de todos los tiempos. Durante más de 20 años, NARUTO SHIPPUDEN ha conquistado corazones en todo el mundo con sus historias de […]La entrada De Konoha a tu
Lacarteleramx.com
El mundo de la música se volvió a vestir de luto el pasado 18 de mayo cuando David Lerma "Guadaña", mejor conocido como el vocalista de la Banda Bostik, dejó este plano existencial tras algunos problemas en su salud. Fue la propia agrupación quien dio a conocer la noticia.Vistiendo sus pantalones de mezclilla y sus converse, David fo
Milenio
Esta es la nueva colección de Converse x Naruto Shippuden que llegará a México
SDP Noticias
Ana de Armas vuelve a la gran pantalla con "Ballerina", la última película de acción y "thriller" de Len Wiseman. Se trata del primer spin-off de la franquicia de John Wick y que cuenta en su reparto con la actriz hispanocubana, Anje
Mundo Deportivo
Faltan solo unos días para el esperado estreno de Ballerina este 6 de junio. La nueva entrega del universo John Wick se perfila como una cita imperdible para los fans del cine de acción y una gran oportunidad para que Ana de Armas brille en el género. Aunque muchos recuerdan su breve pero impactante papel en Sin tiempo para morir, esta vez
El Siglo de Torreón
Ana de Armas afirmó que está en un proyecto con Tom Cruise, pero no reveló nombre ni de qué se trata
La Opinión de Los Ángeles
Martha Higareda revela sucesos extraños después de grabar "Paranormal" junto con Yordi Rosado, la actriz vive momentos de angustiaThe post Martha Higareda revela sucesos extraños después de grabar el pódcast ‘De todo un mucho’ con Yordi Rosado appeared first on Erizos.
Erizos.mx
El bienestar integral, especialmente para las mujeres, es un tema que cada vez cobra más relevancia. Muchas buscan equilibrar diferentes aspectos de sus vidas, logrando armonía entre lo personal y lo profesional
El Diario de Sonora
Martha Higareda se somete en cirugía para convertirse en mamá con Lewis Howes.
SDP Noticias
Últimas noticias
Si paras La Venganza de los Sith en el minuto 1:24:53, un Padawan muy especial aparece para defender la Orden Jedi
A Eiichiro Oda se le tacha de ser vago con el diseño de las mujeres de One Piece, pero también es su mayor dolor de cabeza
Si hace 10 años os dicen que el primer RPG de mundo abierto de Juego de Tronos ha salido sin pena ni gloria, dudaríais, pero esa es la realidad
En Puebla, personas con discapacidad votarán en elecciones judiciales
Se ha comenzado a podrir
La Justicia ordenó bloquear un sitio web que utilizaba Inteligencia Artificial para generar contenido íntimo sin consentimiento
Netanyahu, sobre el incidente contra diplomáticos en Cisjordania: "En la guerra ocurren accidentes"
Consulta el estado de tu vuelo hoy: Iberia, Vueling y otras aerolíneas desde Barcelona
Albares defiende ante Rubio el "enorme esfuerzo" de España para gastar el 2 % en defensa
Haití, preocupado por los actos "xenófobos" contra sus ciudadanos en República Dominicana
El apoyo de Graciela Alfano a la China Suárez en medio de su guerra con Yanina Latorre: “Quieren ser nosotras”
Entrevistamos a Alexander Karpazis, director creativo de Rainbow Six Siege
La Bolsa de México pierde un 1,15 % y se ubica en 57.894,82 unidades
Ataque terrorista en Washington: el FBI evalúa que Elías Rodríguez actuó sólo en el asesinato de los diplomáticos de Israel
Decomisan en Costa Rica cinco capibaras provenientes del tráfico ilícito de especies