“No habíamos planeado nuestra labor de rescate. La gente empezó a acudir a nosotros diciendo: ‘La Gestapo nos apoya’, y nosotros los acogimos. Pronto, otros se sumaron también”, contaba Corrie ten Boom –relojera de profesión- después de la guerra, cuando recorría el mundo con su mensaje de paz. Y lo hacía con humildad, como si el riesgo de proteger a familias judías neerlandesas perseguidas por los nazis no hubiese sido una elección sino algo que simplemente no podía negarse a hacer. Aunque le hubiese costado la vida a su padre, a sus hermanos y a otros miembros de su familia, y a ella misma la había puesto al borde de la muerte en un campo de concentración. También contaba que, por sus convicciones religiosas, había perdonado a sus carceleros y al hombre que la delató.
La historia de la relojera Ten Boom es mucho menos conocida que, por ejemplo, la de Oskar Schindler, pero la magnitud de sus resultados la iguala: se calcula que la red de refugios clandestinos que se formó en alrededor de ella y su familia en Haarlem -un municipio a unos veinte kilómetros de Ámsterdam- salvó las vidas de casi ochocientos judíos cuyo destino eran los campos de exterminio. Como hizo la familia de Anna Frank en su casa, Corrie armó en la suya un refugio oculto, aunque no para ella misma sino para otros, y resultó ser tan bueno que, incluso el día que los nazis la detuvieron junto al resto de su familia, no encontraron a las siete personas que se escondían en esa habitación secreta y pudieron ser rescatadas por la resistencia dos días más tarde.
Corrie ten Boom, nacida en la capital de Países Bajos el 15 de abril de 1892, llevaba la solidaridad en la sangre. Era, como la relojería y una profunda religiosidad, parte indisoluble del linaje de su familia. El abuelo de Corrie, Willem, había establecido una relojería en 1837 en el número 19 de Barteljorisstraat, en Haarlem. En la planta baja, sobre la calle, funcionaba el local comercial y en los pisos superiores vivía la familia, que profesaba con fervor las enseñanzas de la Iglesia reformada neerlandesa.
El negocio que había iniciado Willem fue heredado luego por su hijo Casper, que además de llevarlo adelante con éxito decidió formar a su hija Corrie en la profesión, pese a que por entonces se la consideraba una ocupación masculina, para que continuara la tradición familia. La joven no lo decepcionó y en 1922 se convirtió en la primera neerlandesa “autorizada” en la práctica de la relojería.
La joven Corrie no solo demostró ser una adelantada en eso, sino también en el activismo religioso y social. Tenía 19 años cuando murió su madre y junto a su hermana Betsie se hizo cargo de llevar la casa sin dejar de colaborar con su padre en la relojería, mientras que ocupaba su tiempo libre en liderar un espacio de encuentro para chicas, donde proponía actividades a las adolescentes de su comunidad: gimnasia, teatro, enseñanza de alemán y paseos educativos. Bajo su dirección, ese pequeño lugar de encuentro se convirtió en el Triangle Club, uno de los más concurridos y prestigiosos de Haarlem. Al mismo tiempo la casa familiar, llamada “Béjé” -abreviatura de Barteljorisstraat, el nombre de la calle- siempre estaba abierta a cualquier persona necesitada. Los ten Boom eran reconocidos por todos sus vecinos por su predisposición a ayudar.
En todo eso estaba la relojera de Haarlem cuando los nazis invadieron Países Bajos en 1940 y comenzaron a perseguir a las familias judías y a cualquiera que se les resistiera. Casper, el padre de Corrie, fue uno de los primeros hombres de la ciudad en unirse a la resistencia neerlandesa. Su hija lo apoyaba, pero con sus propias condiciones: por las convicciones religiosas y el pacifismo que profesaba solo participaba en acciones no violentas. No tardaría en convertirse en la primera mujer en crear y liderar una red de resistencia en el país con su solo objetivo: salvar vidas.
Lo que terminaría siendo una organización clandestina comenzó cuando, a principios de 1942, una familia judía de la vecindad le pidió refugio porque les habían informado que los nazis irían a detenerlos. Sin dudarlo, Corrie los acogió en su casa, donde permanecieron hasta que la resistencia pudo sacarlos de la ciudad. Ese acto de solidaridad vecinal se convirtió en un punto de partida. Pocos días después, llegó a la relojería una mujer con una valija en la mano y le pidió ayuda; pronto se sumó también una pareja de ancianos. Las redadas de la Gestapo se multiplicaban y la única solución era esconderse hasta poder escapar.
Fue entonces cuando Corrie le planteó a su familia la idea que venía elaborando para enfrentar la situación. Les propuso crear una habitación secreta donde quienes lo necesitaran pudieran ocultarse hasta que la resistencia consiguiera rescatarlos. En la segunda planta del edificio, en la propia habitación de Corrie se construyó un escondite, cuya entrada estaba disimulada por un armario, que consistía en un espacio de alrededor de dos metros y medio de largo por menos de uno de ancho. Podía albergar como máximo a unas seis personas en forma simultánea, las que debían permanecer de pie y sin moverse. La relojería era una perfecta “pantalla” para estas actividades porque no despertaba sospechas que, como en cualquier otro negocio, muchas personas entraran y salieran constantemente.
Si no había peligro, los refugiados podían pasar el tiempo en el dormitorio de Corrie, pero cada vez que sonaba la alarma –un pequeño timbre oculto junto a la escalera-, debían ocultarse de inmediato en la habitación secreta, donde debían quedarse quietas y en total silencio hasta que les avisaran. En algunas ocasiones, los refugiados estaban sólo por unas pocas horas en la casa, que funcionaba como un lugar de espera y tránsito hacia otros sitios más seguros; en otras, se quedaban durante días hasta que lograban partir. Una vez que la idea se puso en marcha, la circulación de perseguidos se convirtió en algo permanente. La mayoría eran judíos, pero en ocasiones la utilizaban también miembros de la resistencia que habían quedado cercados en la ciudad.
A Corrie pronto le quedó claro que las personas que requerían ayuda superaban ampliamente la capacidad del refugio que había construido y se propuso armar una red. En una comunidad donde se la reconocía por sus obras, no demoró en conseguir que varios vecinos se sumaran a la iniciativa construyendo refugios similares. Así nació la red por la cual, entre 1942 y principios de 1944, pasaron casi ochocientos refugiados.
A fines de febrero de 1944, un hombre entró en la relojería y le dijo a Corrie que él y su mujer eran judíos y que necesitaban sobornar a la Gestapo para poder escapar. La relojera prometió conseguírselo sin sospechar que sería su perdición. Ese mismo día, el hombre fue capturado y la delató. El último día del mes, los nazis pusieron el negocio de los ten Boom bajo vigilancia y detuvieron a todos los que entraban y salían de allí. Recién a última hora de la tarde entraron, allanaron el lugar y detuvieron a Corrie, su padre Casper, sus hermanos Willem, Nollie y Betsie y su sobrino Peter, que fueron a parar a la cárcel de Scheveningen.
Afortunadamente, el hombre que delató a la relojera no conocía la existencia de la habitación secreta, que los agentes de la Gestapo no descubrieron al revisar el negocio y la vivienda. Allí estaban escondidas seis personas, que fueron rescatadas 48 horas después. Eran cuatro judíos y dos formaban parte de la resistencia; de los primeros, tres sobrevivieron a la guerra; de los segundos, uno murió combatiendo a los nazis y el restante sobrevivió.
La misma noche de su detención, el oficial de Gestapo que lo interrogó le dijo a Casper que sería condenado a muerte por ayudar a los judíos. El viejo relojero, que acababa de cumplir 84 años, se le plantó: “Será un honor dar mi vida por el pueblo elegido de Dios”, respondió. Corrie y su hermana Betsie estuvieron en tres prisiones diferentes durante los siguientes diez meses, hasta que fueron enviadas al campo de concentración de Ravensbrück, cerca de Berlín, en Alemania.
Betsie, de 59 años, murió al poco tiempo de llegar allí, al no soportar las privaciones a las que fue sometida. El hermano, Willem, de 60 años, se enfermó de tuberculosis durante su estancia en la cárcel y murió poco después de terminar la guerra. Otro de los sobrinos de Corrie, Christian, de 24 años, fue llevado al campo de Bergen Belsen también acusado de formar parte de la resistencia, y nunca más se supo de él.
Corrie salvó su vida por un error de la Gestapo. A fines de 1944 la confundieron con otra prisionera y su nombre fue incluido en una lista de personas que serían liberadas. Pudo regresar a Haarlem y a la relojería, donde logró recobrarse y llegar viva al final de la guerra. Mientras tanto, su red seguía funcionando, porque ni ella ni ninguno de sus familiares delataron a nadie durante los interrogatorios.
Tras la liberación de Países Bajos, Corrie fundó otra red, esta vez de centros de rehabilitación para los afectados por el conflicto. Al mismo tiempo, comenzó a predicar el Evangelio Cristiano, poniendo especial énfasis en el perdón, en giras que realizó por más de cincuenta países. “Dios nos dio el amor para ser capaces de perdonar a nuestros enemigos”, era el mensaje central de sus discursos. Se refería siempre a un perdón de tipo personal, porque nunca se le escuchó una objeción a que los criminales de guerra y los responsables del genocidio perpetrado por los nazis fueran juzgados y condenados por sus delitos.
Contaba como ella misma había logrado perdonar de esa manera. En 1947, luego de una charla que brindó en Múnich, un hombre se acercó a saludarla y lo reconoció como uno de sus carceleros en Ravensbrück, el mismo que había obligado a ella y a su hermana Betsie a caminar desnudas delante de él cuando seleccionaba a las mujeres que eran aptas para el trabajo. La primera reacción de Corrie fue rechazarlo y darle la espalda, pero el hombre le pidió perdón y le confesó que había abrazado el cristianismo en busca de redención. Conmovida, Corrie le dio entonces la mano: “Durante un momento largo nos estrechamos las manos, el antiguo guardia y la antigua prisionera. Nunca había sentido tan intensamente el amor de Dios como lo sentí entonces”, concluía al contar ese encuentro y decía que su experiencia le había enseñado que las personas capaces de perdonar a sus enemigos eran las que mejor podían reconstruir sus vidas.
En 1971 relató la historia de su familia, del refugio construido en su casa y de la red que había organizado en Haarlem en su libro El Refugio Secreto, que fue llevado al cine. Y más tarde escribió Tramp of the Lord, donde vuelca su prédica sobre la necesidad de perdonar.
En 1978, Corrie ten Boom sufrió un accidente cerebrovascular que le provocó una parálisis y pasó el resto de su vida postrada. Murió el 15 de abril de 1983, el mismo día que cumplía 91 años. Hoy, en la relojería y la casa donde estaba el refugio que salvó las vidas de cientos de personas funciona el Museo Corrie ten Boom House, que mantiene viva la historia de su heroísmo durante la Segunda Guerra Mundial.
Ubicado en Tokio, este espacio gastronómico fusiona técnicas ancestrales peruanas con métodos modernos y productos nacionales, ofreciendo una experiencia culinaria que refleja la riqueza cultural y territorial del Perú en cada plato
Infobae
Ramala, 23 may (Prensa Latina) Las autoridades israelíes liberaron a 10 palestinos que fueron detenidos durante la ofensiva militar contra la Franja de Gaza, revelaron hoy medios de prensa nacionales.The post Israel liberó a 10 palestinos arrestados en Gaza first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
Imagen Noticias
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
En esta semana hemos sido testigos de dos ataques a la libertad de expresión de parte del Estado. Ambos importan, por diferentes razones.
El Financiero
Marca Claro
La CNTE no aprende Mientras los integrantes de la CNTE continúan en su plantón, que abarca la plancha del Zócalo capitalino y diversas calles aledañas, y realizan manifestaciones y bloqueos de vialidades en distintos puntos de la Ciudad de México y carreteras, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que no hay avances en las negociaciones,
24 Horas
Los reyes del horror moderno, Jason Blum y James Wan, están listos para hacer temblar a todos los asistentes de CCXP México 2025. Este 1 de junio a las 6:00 PM, el Thunder Stage de Cinemex será el epicentro de los sustos cuando los creadores de Blumhouse y Atomic Monster...Este artículo CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario salio pr
Geekzilla.tech
Paulina Rubio presuntamente cometió un abuso físico en contra de su hijo Nicolás Vallejo-Nágera, de 14 años.
El Financiero
La colaboración entre Converse y NARUTO SHIPPUDEN ha dado vida a una colección de calzado y ropa de edición limitada que captura la esencia de una de las series de anime más icónicas de todos los tiempos. Durante más de 20 años, NARUTO SHIPPUDEN ha conquistado corazones en todo el mundo con sus historias de […]La entrada De Konoha a tu
Lacarteleramx.com
El mundo de la música se volvió a vestir de luto el pasado 18 de mayo cuando David Lerma "Guadaña", mejor conocido como el vocalista de la Banda Bostik, dejó este plano existencial tras algunos problemas en su salud. Fue la propia agrupación quien dio a conocer la noticia.Vistiendo sus pantalones de mezclilla y sus converse, David fo
Milenio
Esta es la nueva colección de Converse x Naruto Shippuden que llegará a México
SDP Noticias
Ana de Armas vuelve a la gran pantalla con "Ballerina", la última película de acción y "thriller" de Len Wiseman. Se trata del primer spin-off de la franquicia de John Wick y que cuenta en su reparto con la actriz hispanocubana, Anje
Mundo Deportivo
Faltan solo unos días para el esperado estreno de Ballerina este 6 de junio. La nueva entrega del universo John Wick se perfila como una cita imperdible para los fans del cine de acción y una gran oportunidad para que Ana de Armas brille en el género. Aunque muchos recuerdan su breve pero impactante papel en Sin tiempo para morir, esta vez
El Siglo de Torreón
Ana de Armas afirmó que está en un proyecto con Tom Cruise, pero no reveló nombre ni de qué se trata
La Opinión de Los Ángeles
Martha Higareda revela sucesos extraños después de grabar "Paranormal" junto con Yordi Rosado, la actriz vive momentos de angustiaThe post Martha Higareda revela sucesos extraños después de grabar el pódcast ‘De todo un mucho’ con Yordi Rosado appeared first on Erizos.
Erizos.mx
El bienestar integral, especialmente para las mujeres, es un tema que cada vez cobra más relevancia. Muchas buscan equilibrar diferentes aspectos de sus vidas, logrando armonía entre lo personal y lo profesional
El Diario de Sonora
Martha Higareda se somete en cirugía para convertirse en mamá con Lewis Howes.
SDP Noticias
Últimas noticias
Si paras La Venganza de los Sith en el minuto 1:24:53, un Padawan muy especial aparece para defender la Orden Jedi
A Eiichiro Oda se le tacha de ser vago con el diseño de las mujeres de One Piece, pero también es su mayor dolor de cabeza
Si hace 10 años os dicen que el primer RPG de mundo abierto de Juego de Tronos ha salido sin pena ni gloria, dudaríais, pero esa es la realidad
En Puebla, personas con discapacidad votarán en elecciones judiciales
Se ha comenzado a podrir
La Justicia ordenó bloquear un sitio web que utilizaba Inteligencia Artificial para generar contenido íntimo sin consentimiento
Netanyahu, sobre el incidente contra diplomáticos en Cisjordania: "En la guerra ocurren accidentes"
Consulta el estado de tu vuelo hoy: Iberia, Vueling y otras aerolíneas desde Barcelona
Albares defiende ante Rubio el "enorme esfuerzo" de España para gastar el 2 % en defensa
Haití, preocupado por los actos "xenófobos" contra sus ciudadanos en República Dominicana
El apoyo de Graciela Alfano a la China Suárez en medio de su guerra con Yanina Latorre: “Quieren ser nosotras”
Entrevistamos a Alexander Karpazis, director creativo de Rainbow Six Siege
La Bolsa de México pierde un 1,15 % y se ubica en 57.894,82 unidades
Ataque terrorista en Washington: el FBI evalúa que Elías Rodríguez actuó sólo en el asesinato de los diplomáticos de Israel
Decomisan en Costa Rica cinco capibaras provenientes del tráfico ilícito de especies