Un estudio argentino midió por primera vez el impacto de las pandemias en la mortalidad materna Infobae

Un estudio argentino midió por primera vez el impacto de las pandemias en la mortalidad materna. Noticias en tiempo real 26 de Noviembre, 2021 08:40

Los datos argentinos son consistentes con estudios recientes conducidos en Chile, México y Brasil (Getty)
Los datos argentinos son consistentes con estudios recientes conducidos en Chile, México y Brasil (Getty) (Getty Images/iStockphoto/)

Los virus pandémicos emergentes pueden tener múltiples efectos nocivos sobre la salud materna. Este estudio examina los efectos de un virus de influenza pandémica en series de tiempo de mortalidad materna por causas específicas, utilizando estadísticas vitales argentinas”. Con esa premisa, investigadores del Melisa Institute de Chile, el Hospital Universitario Austral, la Universidad Austral y la Universidad Católica Argentina realizaron una investigación basada en la población a partir de registros vitales nacionales de muertes maternas entre 1980 y 2017, cuyos resultados fueron publicados en la revista The Lancet.

El estudio colaborativo recientemente publicado aplicó por primera vez la serie de tiempo interrumpida (STI) en base a datos argentinos y utilizó modelos de regresión de puntos de unión para modelar series de tiempo de la razón de mortalidad materna (RMM), que de ahora en más, permitirá que otros países cuenten con un instrumento para medir la calidad de los registros de muertes maternas. Se trató de un experimento natural, que además ratificó la calidad de la información de la Argentina.

Definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “muerte materna durante el embarazo y el parto o dentro de los 42 días posteriores a la interrupción del embarazo”, las muertes maternas se clasifican en dos grupos principales: causas obstétricas directas y causas obstétricas indirectas, esta última considerando comorbilidades no relacionadas con el embarazo, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, insuficiencia renal y otras afecciones crónicas.

Según la publicación, “durante el período de estudio de 38 años, se registraron oficialmente en Argentina 12.223 defunciones maternas y 26.566.869 nacidos vivos, lo que corresponde a una RMM de 46 / 100.000 nacidos vivos. La RMM total disminuyó de 69,5 a 28,8 muertes maternas / 100.000 nacidos vivos (reducción del 58,6%)”.

“Se trata del primer estudio que muestra la mortalidad materna en un período de 38 años”, resaltó en diálogo con Infobae la autora principal e investigadora doctoral del Melisa Institute María Elena Critto, quien resaltó que pese a la baja general observada, la mortalidad materna en los últimos años aumentó por causas indirectas, lo que representa una señal de alerta para que el sistema de salud en su conjunto trabaje en la disminución de este indicador”.

Embarazo embarazada covid
“La mortalidad materna en los últimos años aumentó por causas indirectas, lo que representa una señal de alerta para que el sistema de salud en su conjunto trabaje en la disminución de este indicador” (Getty Images)

Para ella, “lo novedoso es que se usa por primera vez este instrumento para medir la calidad del registro, y que se va a poder usar para medir el impacto del COVID”. “Es un hallazgo el método utilizado y representa un diseño experimental que es replicable”, enfatizó.

Según las conclusiones publicadas en The Lancet, “el registro de defunciones maternas de Argentina parece sensible para detectar diferentes efectos de las epidemias infecciosas emergentes sobre la salud materna. En un experimento natural basado en la población, el virus pandémico H1N1 afectó la mortalidad materna casi exclusivamente por las complicaciones relacionadas con el sistema respiratorio y la sepsis”.

En el período estudiado, se registró un punto máximo en la razón de mortalidad materna de Argentina durante la pandemia por influenza H1N1 de 2009, para luego volver a descender de forma acelerada. El análisis de la STI muestra que por cada año precedente al 2009, la mortalidad materna global disminuyó en 0,94 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Luego, se invirtió abruptamente en 2009 con un aumento de 12,74 por cada 100.000 nacidos vivos y, pasado el período de la pandemia de H1N1, retomó una tendencia decreciente.

La investigación fue liderada por el doctor Elard Koch, epidemiólogo senior de Melisa Institute de Chile, y realizada junto a la socióloga María Elena Critto, investigadora de Melisa Institute y docente de la Universidad Católica Argentina; los médicos argentinos Lenin de Janon Quevedo, investigador y director de la carrera de Medicina de la UCA; Ruth Weinberg, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires; y Adolfo Etchegaray, director de la Unidad de Medicina Fetal del Hospital Universitario Austral y docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral; y los investigadores de Perú y Chile, Yordanis Enriquez, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae de Perú; y Miguel Bravo, de Melisa Institute.

Implicancia en la pandemia actual COVID-19

embarazo covid
En un experimento natural basado en la población, el virus pandémico H1N1 afectó la mortalidad materna casi exclusivamente por las complicaciones relacionadas con el sistema respiratorio y la sepsis (Getty Images)

¿En qué medida esta investigación podría ser de utilidad para prevenir muertes de mujeres embarazadas? Para Critto, “con este estudio, queda demostrado que el registro de muertes maternas de la Argentina puede ser útil para evaluar los efectos específicos de la pandemia de SARS-CoV-2 en curso y cualquier otro brote infeccioso emergente en el futuro”. Y agregó: “La difusión de este tipo de estudios es clave, por un lado, para tomar conciencia y poder actuar en tiempo y forma ante virus emergentes, priorizando la prevención de las muertes maternas y la disminución de los factores de riesgo para la salud y, por el otro, para monitorear, fortalecer o rectificar las políticas de salud pública que impactan a las mujeres en base a la información y evidencia científica local”.

Sin embargo, hacer este trabajo aplicado a la pandemia actual de COVID-19 tiene la dificultad de no contar aún con datos actuales, ya que la publicación consolidada de los mismos tiene un desfasaje aproximado de dos años.

Causas específicas de mortalidad

Al analizar las causas específicas de mortalidad, los investigadores observaron que el aumento de la mortalidad materna se restringió casi exclusivamente a complicaciones respiratorias y sepsis, sin afectar otras causas de mortalidad. El doctor Koch explicó que, gracias al avance y desarrollo de los antibióticos, la muerte materna por sepsis durante el embarazo es cada vez menos frecuente, pero el virus pandémico H1N1 tuvo un claro y significativo efecto regresivo en este tipo de complicación. “Durante el embarazo, los cambios fisiológicos e inmunológicos predisponen a la gestante a infecciones sistémicas que pueden agravarse con la influenza, la que a su vez es más frecuente y de mayor riesgo durante el embarazo”, puntualizó el epidemiólogo.

El estudio confirmó lo que se conoce como “transición epidemiológica obstétrica”, en la cual se reduce significativamente la mortalidad materna, pero cambian las causas de muerte dominantes. De hecho, se identificó una reducción del 58,6% en la mortalidad materna total durante los 38 años estudiados. Las principales causas de muerte materna que contribuyeron a esta disminución fueron el desenlace abortivo (desde 24,5 a 4,3 por 100.000 nacidos vivos 82,6%) y las hemorragias (10,2 a 2,3 por 100.000 nacidos vivos, 77,7%). Sin embargo, se observó un aumento de las causas indirectas (2,6 a 7,7 por 100.000 nacidos vivos, 197%) por comorbilidades no relacionadas con el embarazo, que incluyen enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, insuficiencia renal y otras afecciones crónicas.

embarazo - México - vacuna - covid
El estudio confirmó lo que se conoce como “transición epidemiológica obstétrica”, en la cual se reduce significativamente la mortalidad materna, pero cambian las causas de muerte dominantes (Crisanta Espinosa/)

Al respecto, Quevedo señaló: “El estudio planteó la tarea de bucear en las estadísticas sanitarias de los últimos 40 años, tiempo en el que cambiaron las maneras de registrar, por lo que hubo que descifrar los datos que expresaban el mismo fenómeno a fin de preservar la rigurosidad científica. Sus conclusiones confirman al experimento natural como un método para conocer cambios en las poblaciones humanas sobre las que, por razones éticas, no se puede experimentar, pero sí son susceptibles a eventos naturales, sociales o epidemiológicos como una pandemia. Además, nos demuestra lo mucho que queda por hacer para bajar las muertes por causas indirectas, donde la prevención juega un rol sustancial que se afecta sobremanera durante las epidemias”.

“La investigación muestra claramente un cambio de escenario en cuanto a las causas específicas y desafíos de morbimortalidad materna”, subrayó Etchegaray, para quien “es importante que esta información sea tenida en cuenta por los tomadores de decisiones como punto de partida para priorizar las estrategias y políticas públicas que apunten a la prevención primaria sobre esta población para los próximos años”.

Otros estudios en la región

Los datos argentinos son consistentes con estudios recientes conducidos en Chile, México y Brasil, proporcionando un excelente ejemplo del progreso en la reducción de la mortalidad materna en América Latina durante las últimas décadas.

En esa línea, para Koch, los registros oficiales de muerte materna y de nacidos vivos son una herramienta importante para conocer los efectos dañinos de un nuevo patógeno sobre órganos o sistemas específicos, etapas del embarazo, enfermedades concomitantes y, últimamente, sobre la descendencia. “En las últimas décadas los registros vitales han mejorado, confirmando una reducción de la mortalidad materna en la mayoría de los países de América Latina”, expresó el epidemiólogo.

Para concluir, Critto reiteró que “el registro de mortalidad materna en la Argentina mostró ser de calidad y capaz de reflejar cambios específicos en la razón de mortalidad materna causados por un brote infeccioso emergente”. Y agregó que “se necesitarán mayores esfuerzos en la atención temprana organizada para prevenir muertes maternas y continuar monitoreando el impacto de los virus pandémicos emergentes en las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio”.

SEGUIR LEYENDO

Un estudio detectó los 3 principales factores de riesgo que están asociados a la mortalidad por COVID-19 en Argentina

¿La pandemia provocó un descenso en la natalidad?

Por el coronavirus, Argentina registró 36.306 muertes más en 2020 que el promedio de los últimos cinco años






Compartir en:
   

 

 

¡AC/DC dará concierto en México!; conoce la fecha y cuándo comprar boletos . 09:41

Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up

Excelsior

Despegar: entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial. 09:23

Despegar fue reconocida por OpenAI entre los principales usuarios globales de inteligencia artificial, consolidando su liderazgo en innovación y tecnología en la industria de viajes Despegar, la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica, fue reconocida entre los principales usuarios globales de la API de OpenAI, una distinción qu

AlMomento.mx

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Franco Mastantuono sufre complicada lesión y será baja del Real Madrid por tiempo indefinido.07:59

Franco Mastantuono sufre complicada lesión y será baja del Real Madrid por tiempo indefinido El atacante argentino sufre de una pubalgia, de acuerdo a los servicios médicos del club merengue fvillalobosLun, 03/11/2025 - 07:23

Record

Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. 07:37

Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y ChiapasThe post Se prevén lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas first appeared on Acierta.

Zona Roja

ESFERA PÚBLICA. 07:44

“Carlos Manzo”                                                Asesinaron al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla, acudió al velorio. Ahí, las y los presentes corrieron a gritos al gobernador, quien salió […]La entrada ESFERA PÚBLICA se publicó primero en Resp

Respuesta.com.mx

Eliminado de ‘Exatlón México 2025-2026 HOY EN VIVO: ¿Dónde y a qué hora ver el reality show?. 17:46

En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.

El Financiero

Explota pirotecnia en Mazatepec durante festivales por el Día de Muertos. 22:32

Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.

24 Horas

Identifican a víctimas que murieron en el incendio de Waldo’s en el Centro de Hermosillo. 13:10

Las autoridades han comenzado a identificar a las víctimas, cuyas historias reflejan la vida cotidiana de una comunidad que hoy está de luto.

El Imparcial

sassuolo - genoa

Real Madrid escogió un éxito de Metallica como "nuevo himno" para el Santiago Bernabéu. 18:40

Real Madrid escogió un éxito de Metallica como "nuevo himno" para el Santiago Bernabéu Para el partido contra el Valencia, los jugadores del Real Madrid salieron al terreno de juego con un clásico de Metallica molveraDom, 02/11/2025 - 18:13

Record

Champions League: Los 5 juegos imperdibles de la Jornada 4 en la Fase de Liga. 19:50

Champions League: Los 5 juegos imperdibles de la Jornada 4 en la Fase de Liga Continua la fase de liga en la Champions League y estos son los juegos imperdibles en esta jornada molveraDom, 02/11/2025 - 18:54

Record

Sassuolo vs Genoa EN VIVO Serie A Jornada 10. 09:48

Sassuolo vs Genoa EN VIVO Serie A Jornada 10 El equipo del mexicano Johan Vásquez enfrenta un partido vital en la lucha por el no descenso i.fernandezLun, 03/11/2025 - 09:13

Record

the neighbourhood mexico

GORILLAZ REGRESA A MÉXICO EN 2022. 06 de Diciembre, 2021 16:43

Redacción/Sol Yucatán El próximo 7 de mayo de 2022 se estará realizando el Festival Pulso GNP en el Antiguo Aeropuerto de Querétaro, y la agrupación estará encabezando tan increíble evento. En el cartel publicado para compartir la noticia, podemos encontrar el nombre de la banda inglesa, además de The Neighbourhood, Cold War Kids, Hot Chip

Sol Yucatán

The Neighbourhood anuncia conciertos en México: fechas, ciudades y cuándo será la preventa . 09:13

Paola Jiménez The Neighbourhood es una banda de rock liderada por Jesse Rutherfod que con sus varios años de carrera han logrado acumular miles de fans, entre ellos en México, y para ellos hay buenas noticias, ya que la agrupación regresará a nuestro país.Con motivo del décimo aniversario de su disco “Wipe Out!”, The Neighbourhood estar

Excelsior

¡AC/DC dará concierto en México!; conoce la fecha y cuándo comprar boletos . 09:41

Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up

Excelsior

acdc mexico

Radiohead regresa a los escenarios con su primera gira en siete años. 03 de Septiembre, 2025 13:29

Radiohead regresa a los escenarios con su primera gira en siete años La legendaria banda británica Radiohead vuelve en 2025 lreyesMié, 03/09/2025 - 13:28

Record

¡Feid la rompió! Su Coffee Party en CDMX entra al Guinness World Records. 04 de Octubre, 2025 15:20

¡Feid la rompió! Su Coffee Party en CDMX entra al Guinness World Records Feid rompe récord en la Plaza de Toros México con su “Coffee Party” lreyesSáb, 04/10/2025 - 15:10

Record

Denuncian a titular del OIC del IPN por presunta intimidación y encubrimiento de anomalías. 29 de Octubre, 2025 22:17

Denuncian a titular del OIC del IPN por presunta intimidación y encubrimiento de anomalías Los señalamientos fueron en contra de Mireya María Zuleta jreyesMié, 29/10/2025 - 18:00

Record