Operación Alfombra Mágica: entre tiros y vuelos clandestinos, la misión imposible que rescató 49.000 judíos de Yemen Infobae

Operación Alfombra Mágica: entre tiros y vuelos clandestinos, la misión imposible que rescató 49.000 judíos de Yemen . Noticias en tiempo real 24 de Septiembre, 2022 00:00

Operación alfombra mágica
La Operación Alfombra Mágica. fue una misión casi imposible en la que se lograron rescatar casi 49.000 judíos de Yemen en vuelos semiclandestinos (Wikipedia Commons)

Los datos son para el asombro. Entre junio de 1949 y el 24 de septiembre de 1950, 48.818 judíos perseguidos atravesaron el desierto de Yemen hasta la Colonia británica de Adén y desde allí volaron a el recién creado Estado de Israel en una operación semiclandestina de salvación.

Fue un verdadero Éxodo en tiempos modernos. Durante 15 meses, 28 pilotos hicieron 380 vuelos en aviones cuyo interior debió ser desmontado para que en lugar de 50 personas pudieran viajar 120, y a los que hubo que agregarles tanques adicionales de combustible para que alcanzara a llegar a destino, porque cualquier escala en Medio Oriente podía resultar fatal para los tripulantes y los pasajeros.

La hazaña tenía algo de bíblica y por eso uno de los nombres en clave que se le dio, “Operación sobre las alas de águilas”, venía de allí, más precisamente del segundo libro de La Biblia, el versículo 19:4 del Éxodo: “Vosotros visteis lo que hice con los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águila y os he traído a mí”.

Operación alfombra mágica
La hazaña tenía algo de bíblica y por eso uno de los nombres en clave que se le dio, “Operación sobre las alas de águilas”, venía de allí, más precisamente del segundo libro de La Biblia, el versículo 19:4 del Éxodo (Oficina de Prensa del Gobierno de Israel/ Fritz Cohen)

El otro nombre en clave fue extraído de los relatos árabes de Las mil y una noches: “Operación alfombra mágica”, por los territorios sobre los que debían volar para llegar a Israel. Vuelos que, como los cuentos que encadenaba Scherezade para distraer al Sultán y conservar su propia vida, se renovaban noche tras noche, aunque en este caso se hicieran casi siempre durante el día.

Fue una operación urgente y arriesgada, pero necesaria en un Medio Oriente donde los cambios geopolíticos ponían muchas vidas sobre el filo de la navaja.

Los judíos de Yemen

La comunidad judía existía desde hacía siglos en Yemen, un territorio que los geógrafos de la antigüedad llamaron “Arabia Feliz” y que en el Antiguo Testamento se menciona alternativamente como El Sur, la Reina Saba, la Reina del Sur o Reina Timna.

La tradición oral dice que los primeros judíos en llegar fueron enviados como comerciantes por el Rey Salomón y muchos se quedaron allí. En un país con mayoría musulmana se los consideró históricamente como habitantes de segunda categoría, aunque pudieron desarrollar sus tradiciones y su cultura, pudieron fundar escuelas y sinagogas donde se leía y escribía en hebreo.

Operación alfombra mágica SF
Inmigrantes judíos de Yemen en un campamento de tiendas de campaña en 1949 mientras son visitados por enfermeras israelíes (REUTERS)

Cuando Yemen se independizó, después de la Primera Guerra Mundial, su situación empeoró con el dictado de leyes antisemitas que les impedían caminar sobre el pavimento y, en caso de litigios judiciales, tenían prohibido presentar pruebas a su favor. También, si un menor de edad quedaba huérfano debía convertirse al Islam.

Esa situación hizo que muchos se fueran del país hacia Palestina, pero para el final de la Segunda Guerra Mundial la población judía seguía siendo numerosa, con casi 50.000 personas.

Cuando las Naciones Unidas votaron favorablemente la partición de Palestina, en 1947, y el 14 de mayo de 1948 se estableció el Estado de Israel, el complejo mapa político de Medio Oriente se revolucionó. Las comunidades judías en no pocos países árabes se sintieron en peligro. Y no se trataba solo de una sensación. Los judíos yemeníes vieron como en el Puerto de Adén se quemaba el barrio judío con un saldo de 82 muertos y decenas de viviendas destruidas.

Operación alfombra mágica
En mayo de 1949 el Imán de Yemen autorizó a los judíos a abandonar al país. Pero viajar a Israel parecía una misión imposible: no podían llegar por tierra y Egipto había cerrado el canal de Suez (Dominio púublico)

“En 1948 empezaron los problemas más graves. Difamaciones, robo y saqueo de las casas y tiendas de los judíos en Saná. La noticia de lo que estaba sucediendo en Saná llegó a todas las ciudades de Yemen, y los judíos se sintieron aterrorizados dondequiera que estuvieran”, le contó muchos años después al Jerusalem Post, Yona Bar Ami, que por entonces tenía 7 años y emigró en la “Operación alfombra mágica”.

“Un deterioro de la situación de seguridad para los judíos, por un lado, y la noticia del establecimiento del Estado de Israel, por otro lado, llevaron a los judíos a comprender que ya no tenían ninguna razón para permanecer en Yemen”, explicó en esa entrevista.

Operación alfombra mágica
Los judíos yemenitas o judíos yemeníes llegan a Israel en 1949. Fueron sacados de Yemen por el nuevo estado de Israel para darles una patria segura y protegida. Después de varias oleadas de persecución en todo Yemen, la mayoría de los judíos yemenitas ahora viven en Israel (PhotoStock Israel)

En mayo de 1949 el Imán de Yemen autorizó a los judíos a abandonar al país. Pero viajar a Israel parecía una misión imposible: no podían llegar por tierra y Egipto había cerrado el canal de Suez, lo que impedía que pudieran abordar un barco con destino a Israel.

Y, además, no tenían dinero. Debían dejar todo atrás.

La decisión de Ben Gurión

El flamante Estado de Israel tampoco ofrecía dinero, la guerra de la independencia –como se la llamó–, terminada a principios de 1949, lo había puesto al borde de la quiebra. Pese a eso, el primer ministro David Ben Gurión decidió implementar mecanismos para lograr “el retorno de los exiliados”.

-¿De dónde vamos a sacar el dinero? – le preguntó uno de sus ministros.

-Se lo vamos a pedir a los judíos de la diáspora – respondió.

Y hacía falta mucho dinero, porque la única manera de “repatriar” a los judíos yemeníes era por avión.

La ayuda llegó de parte del Comité de Distribución Conjunta de Judíos de Norteamérica (Joint, JDC), la organización internacional de ayuda judía humanitaria, que aceptó solventar el éxodo yemenita y organizar el transporte aéreo.

Operación alfombra mágica
Para la operación se necesitaban dinero y aviones. El primer ministro David Ben Gurión movilizó al gobierno para lograrlo (ajm)

Pero una cosa era tener el dinero y otra conseguir los aviones. No se podía acudir a una aerolínea tradicional ni acudir a las fuerzas aéreas de los países amigos. Tampoco había autorización para que los aviones aterrizaran en Yemen y la operación debía hacerse de manera discreta para evitar que se sumaran obstáculos.

El Comité de Distribución de Judíos de Norteamérica decidió contratar aviones charter y obtener autorización para que operaran desde el aeropuerto de la Colonia británica de Adén. Pusieron la mira en una compañía que operaba en los Estados Unidos, Aerolíneas Alaska.

El plan de operaciones

Aerolíneas Alaska operaba como empresa privada de vuelos desde 1932, cuando el piloto Mac McGee compró un Stinson usado de tres pasajeros y comenzó con un negocio de transporte aéreo en Alaska.

El negocio funcionaba, pero le hacía falta visión empresarial y la obtuvo con la llegada de James Wooten a la presidencia del directorio, en 1947. Por iniciativa suya, la compañía comenzó a comprar aviones excedentes del gobierno de los Estados Unidos, y en un año se convirtió en la mayor aerolínea de chárter del mundo.

Operación alfombra mágica
El Comité de Distribución de Judíos de Norteamérica decidió contratar aviones charter y obtener autorización para que operaran desde el aeropuerto de la Colonia británica de Adén. Pusieron la mira en una compañía que operaba en los Estados Unidos, Aerolíneas Alaska (Colección Nacional de Fotografía de Israel/Oficina de Prensa del Gobierno)

El Comité le propuso a Aerolíneas Alaska hacer los traslados de los judíos de Yemen. Wooten estaba dispuesto a aceptar, pero el resto del directorio de la compañía se opuso, con el argumento de que era una pérdida de tiempo y de dinero.

Hacía falta 50.000 dólares para empezar la operación y no estaban dispuestos a invertirlos. Pero si Wooten conseguía el dinero le facilitarían las cosas. Y lo consiguió con un préstamo personas de una agencia de viajes asociada al Comité.

La “Operación alfombra mágica” estaba a punto de empezar.

Una logística complicada

Como Yemen no permitía que los refugiados judíos volaran desde su país, los británicos aceptaron que se estableciera un campamento de tránsito en la vecina Colonia de Adén, desde donde comenzaría el traslado.

Aerolíneas Alaska fijó su base en Asmara, Eritrea, con su tripulación de tierra, pilotos y naves (DC-4 y C-46). El plan era volar desde su base en Asmara a Adén cada mañana, recoger a sus pasajeros allí y cargar combustible. Luego volarían cruzando el Mar Rojo y el Golfo de Aqaba hacia el aeropuerto en Tel Aviv, para desembarcar a los pasajeros. Concluida la misión, volverían a despegar para volar a Chipre para pasar la noche y regresar a su base en Asmara al amanecer, antes de comenzar todo nuevamente. El viaje total llevaba unas 20 horas.

Operación alfombra mágica
Los aviones de Aerolíneas Alaska no tenían capacidad para trasladar muchos pasajeros y sus tanques no eran los suficientemente grandes como para almacenar el combustible necesario para el viaje. En un trabajo contrarreloj se reemplazaron los asientos normales por filas de bancos y se agregaron tanques adicionales de combustible (The National Photo Collection)

Los aviones de Aerolíneas Alaska no tenían capacidad para trasladar muchos pasajeros y sus tanques no eran los suficientemente grandes como para almacenar el combustible necesario para el viaje. En un trabajo contrarreloj se reemplazaron los asientos normales de la aerolínea por filas de bancos y se agregaron tanques adicionales de combustible a lo largo del fuselaje, entre los bancos. Con esos cambios, un avión construido para transportar a 50 personas podía llevar a 120 y el combustible duraba una hora adicional.

Operación alfombra mágica
El comité organizó el campamento de tránsito en Adén, llamado “Campo Gueulá” (Campo Redención) donde se instaló un equipo de médicos y asistentes sociales israelíes (Dominio Público)

Mientras tanto, el comité organizó el campamento de tránsito en Adén, llamado “Campo Gueulá” (Campo Redención) donde se instaló un equipo de médicos y asistentes sociales israelíes bajo la dirección de Max Lapides, un judío estadounidense. En el campamento también se encontraban emisarios responsables de pagar a diversos jefes tribales yemenitas un “impuesto” para permitir que los refugiados judíos pasaran a través de su territorio.

El éxodo

Los judíos yemeníes debieron caminar desde sus lugares de residencia hasta la frontera con Adén. No era un trayecto fácil a través del desierto, donde no solo debieron enfrentar el viento y las tormentas de arena, sino también los ataques de bandidos. Viajaban en grupos de varias familias para protegerse entre sí.

Operación alfombra mágica
Los judíos yemeníes debieron caminar desde sus lugares de residencia hasta la frontera con Adén. No era un trayecto fácil a través del desierto, donde no solo debieron enfrentar el viento y las tormentas de arena, sino también los ataques de bandidos (Dominio público)

Cuando llegaban a Adén, los llevaban al “Campo Redención”, donde los revisaban los médicos y se preparaban para abordar el avión.

Allí se produjo un problema que los organizadores de la “Operación sobre alas de águilas” no habían previsto. La mayoría de los migrantes venía de grupos nómades, que vivían en tiendas y nunca habían visto de cerca un avión. Ni sabían qué era volar. No querían subir a los aviones.

Operación alfombra mágica
Los yemeníes no querían subir al avión, nunca habían visto uno yu tenían miedo. Alguien hizo dibujar en cada avión un águila con las alas extendidas y una inscripción extraída del libro de Isaías: “Llegarán con alas como águilas”. La cita de las Escrituras fue decisiva para convencer a los más reacios (Getty Images)

A alguien cuyo nombre no pasó a la historia se le ocurrió una manera de convencerlos. Hizo dibujar en cada avión un águila con las alas extendidas y una inscripción extraída del libro de Isaías: “Llegarán con alas como águilas”. La cita de las Escrituras fue decisiva para convencer a los más reacios.

Los aviones empezaron a despegar y los primeros contingentes pudieron volar hacia el aeropuerto de Tel Aviv. Corría junio de 1949.

Vuelos y peripecias

Durante los siguientes quince meses, los 28 aviones que había acondicionado Aerolíneas Alaska realizaron 380 vuelos y transportaron a 48.818 judíos yemeníes desde Adén hasta Tel Aviv.

Volaban sobre territorios hostiles y más de una vez enfrentaron serios riesgos, que incluían disparos desde tierra. Un piloto que se acercó demasiado a territorio árabe al aproximarse a Israel, vio las balas que formaban un arco hacia su aeroplano. A otro avión le reventaron un neumático y casi despista cuando tocó el pavimento de la pista del aeropuerto israelí.

Operación alfombra mágica
los 28 aviones que había acondicionado Aerolíneas Alaska realizaron 380 vuelos y transportaron a 48.818 judíos yemeníes desde Adén hasta Tel Aviv

Además, los pilotos volaban mucho más de lo recomendable –en realidad violando los descansos obligatorios por reglamento– y con una arena del desierto que afectaba las turbinas y provocaba que tuvieran que pilotear más por intuición que por cálculos y por lo que llegaban a ver.

El episodio de más riesgo lo vivió el piloto Bob Maguire, que voló entre 270 y 300 horas al mes durante toda la operación. En uno de esos vuelos, uno de los tanques comenzó a perder y se quedó sin combustible, lo que lo obligó a aterrizar en Egipto. El gobierno israelí les había advertido que si aterrizaban en territorio árabe los podrían retener.

Operación alfombra mágica
El último vuelo con judíos yemeníes llegó con éxito al aeropuerto de Tel Aviv el 24 de septiembre de 1950 (HANS PINN)

Cuando una patrulla militar del aeropuerto llegó hasta el avión y les ordenó que bajaran, desde la puerta Maguire les pidió que llamaran ambulancias para llevar a los pasajeros al hospital porque había enfermos de viruela a bordo. La mentira tuvo éxito: le dieron combustible de inmediato para sacarse el problema de encima y el avión pudo volver a despegar.

El último vuelo con judíos yemeníes llegó con éxito al aeropuerto de Tel Aviv el 24 de septiembre de 1950.

La “Operación alfombra mágica” había terminado y recién entonces se la dio a conocer para asombro de casi todo el mundo.

SEGUIR LEYENDO:

Torturado por el dolor y con su cuerpo consumido, el pacto secreto que Freud hizo con su médico para “poder morir”

El oficial de la Gestapo que se escondió en Miramar, el sargento de las SS que huyó a Córdoba y otros nazis cazados por Wiesenthal



Compartir en:
   

 

 

Jonathan Bailey y sus reglas para verse sexy (con elegancia). 07:59

El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.

GQ México

Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia.07:44

Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad                                                                Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public

Respuesta.com.mx

Yurixi Leyva impulsa Expo del Edayo para fortalecer economía local. 07:16

Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada

Así Sucede

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero.05:41

*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Nueva Jersey y Virginia desafían a Trump e impulsan a más estados a pintarse de azul. 06:44

Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos

NotiPress

Pronóstico de clima para hoy miércoles, 5 de noviembre de 2025 en Monterrey. 06:17

Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.

El Imparcial

Pese a optimismo oficial, el empleo no repunta.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]

24 Horas

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx

Productores de maíz rompen diálogo con el gobierno y advierten bloqueos tras falta de acuerdos en San Lázaro. 22:45

Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l

Canal 44

5 de noviembre

Precio del dólar hoy 5 de noviembre: Peso mexicano se aprecia ligeramente. 09:12

En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr

El Siglo de Torreón

Participarán más de 200 estudiantes en Festival Cultural. 09:12

Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land

El Siglo de Torreón

Participará lagunero Anuar Sebastián en Conferencia de ONU. 09:12

El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie

El Siglo de Torreón

xolo maridueña

Latinos cambiando Hollywood: Xolo Maridueña y Joel Nova encienden el FICG. 13 de Junio, 2025 18:52

Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander

El Informador

¡Ya tenemos a Portgas D. Ace! Xolo Maridueña se une al Live Action de One Piece... pero tocará esperar una eternidad para verlo. 08:30

De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d

Vida Extra

Portgas D. en la tercera temporada de ‘One Piece’. Xolo Maridueña será Ace. 09:00

Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …

Mas Cipolleti

clima saltillo

Coahuila: altas temperaturas retrasan entrada de mariposa monarca; entró el 21 de octubre. 01 de Noviembre, 2025 16:00

Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 3 de noviembre en México. 03 de Noviembre, 2025 21:30

CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales

Vanguardia.com.mx

Las noticias más importantes del 4 de noviembre en México. 21:46

CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi

Vanguardia.com.mx