A menos de una semana para que el Ministerio de Salud entregue la nueva fórmula para calcular la Unidad de Pago por Capitación (UPC), varios actores del sector salud han elevado una petición urgente: que se convoque nuevamente la mesa técnica encargada de definir ese ajuste, ante lo que consideran una falta de garantías en el proceso que ya se llevó a cabo.
La UPC es un componente esencial del sistema de salud colombiano, ya que fija la cantidad de recursos que el Estado transfiere cada mes a las Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con ese dinero, las EPS deben pagar a clínicas, hospitales y demás prestadores de servicios, así como cubrir medicamentos y tratamientos de sus afiliados. En medio de la coyuntura actual, este mecanismo se encuentra bajo presión debido a los crecientes reclamos sobre su insuficiencia.
En enero de 2025, la Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud ajustar el valor de la UPC. El alto tribunal concluyó que los incrementos recientes no reflejaban de forma adecuada las necesidades del sistema.
Para dar cumplimiento a esa directriz, la cartera convocó una mesa técnica, que se reunió en seis ocasiones a lo largo de un mes, con el fin de revisar la metodología de cálculo.
Sin embargo, desde la primera sesión, los participantes externos al Gobierno identificaron desacuerdos. La principal crítica se centró en el método de trabajo propuesto por el Ministerio: la denominada metodología Phillips 6.6.
Según los asistentes, esta herramienta es útil para promover dinámicas grupales, pero no está diseñada para resolver controversias técnicas ni para generar consensos en temas complejos como el cálculo de la UPC.
A esto se suma que, de acuerdo con varios voceros del sector, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, “jamás reconoció que exista una insuficiencia en la UPC”, pese a que la propia Corte le ordenó presentar una nueva cifra que responda a las limitaciones financieras actuales del sistema.
Otro de los puntos que ha generado inquietud es la limitada participación de representantes de las EPS bajo intervención estatal, las cuales concentran el 60 % de los afiliados del país. Estas entidades, que se encuentran bajo la administración de la Superintendencia Nacional de Salud, designaron un único delegado para asistir a la mesa técnica. Además, hay un rezago en la consolidación de sus resultados financieros: la Nueva EPS, la más grande del país, apenas logró cerrar sus cifras de 2023, y las de 2024 aún no están disponibles.
Los sectores privados involucrados también reportaron inconformidades. Varios manifestaron que las observaciones que realizaron durante las sesiones no quedaron consignadas en las actas oficiales. En respuesta, solicitaron que se anexen las grabaciones completas de los encuentros como respaldo de sus intervenciones, ya que consideran que sus preocupaciones sobre la financiación no fueron debidamente consideradas.
El plazo para entregar la nueva propuesta de cálculo de la UPC vence el 29 de mayo. Frente a la incertidumbre sobre lo que contendrá ese documento, varios representantes del sistema han advertido: “tememos qué pueda salir de ahí”.
Por ello, presentaron una solicitud formal al Ministerio de Salud para que se repita el proceso, esta vez con la presencia de garantes como la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General. La petición enfatiza que no es adecuado que la cartera de Salud actúe simultáneamente como parte interesada y como ente decisor en la construcción de la nueva metodología.
Esta solicitud se suma al clamor de pacientes que piden que se declare un estado de cosas inconstitucional en el sistema de salud colombiano. Además, se ha anunciado que en los próximos días se presentará una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El objetivo de esta acción legal es que se dicten medidas internacionales para abordar los problemas de acceso a los servicios de salud en el país.
Mientras tanto, no hay certeza de hasta cuándo alcanzarán los recursos disponibles. La preocupación principal es que cada mes sin una revisión adecuada de la UPC representa una amenaza para la continuidad de los servicios médicos. Los cierres progresivos de programas, tratamientos y unidades de atención podrían intensificarse si no se ajusta el valor de este componente financiero.
El Ministerio de Salud, por su parte, no ha emitido declaraciones sobre la posibilidad de repetir el proceso ni ha indicado si considerará la participación de nuevas entidades garantes. Sin embargo, la presión de los diferentes sectores sigue en aumento, a medida que se acerca la fecha límite para definir una cifra que, según múltiples voces, será determinante para evitar el colapso del sistema de salud.
Con las loterías de Juegos Once no solo puedes llegar a ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
Infobae
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
También se inauguró la colectiva “La línea que une. Conexiones transfronterizas” e inicia la exposición y venta de obra en la explanada del CEART Rosarito
Zeta Tijuana
Para Héctor de Mauleón,con mi solidaridad. Como ya suele ser una costumbre, al recapitular lo que ha sucedido durante la semana, el desasosiego termina por imponerse luego de observar el polvorín en el que se encuentra nuestro país. Quizá en más de una ocasión nos hemos cuestionado si la realidad aún podría ser más embrollada, absurda e
Excelsior
Grupo Fórmula
Probabilidad de tormentas eléctricas en México por el ingreso de humedad desde el Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe. Posible caída de granizo.Varios fenómenos meteorológicos propiciarán que para este arranque de fin de semana se presenten tormentas en diversos sectores del país.En primer lugar, la clásica formación vespertin
Meteored.mx
Gran cambio se ha observado en la circulación atmosférica en México, llegando las tormentas de temporada, resaltando ahora la posible formación del primer ciclón en el Pacífico en los últimos días de mayo.¿Alvin se formará? Todo hace indicar que la próxima semana se formará el primer ciclón del Pacífico con lluvias en estados del cent
Meteored.mx
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se mantiene en vigilancia una zona de baja presión en el Océano Pacífico que presenta un 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en los próximos días. De desarrollarse, este sistema podría dar origen a la tormenta tropical Alvin, el primer fenómeno con nombre de la temporada
Vanguardia.com.mx
Tal vez los hayas visto en animes, películas o series de televisión. Son los izakaya, bares típicos de Japón con un ambiente acogedor, frecuentados por grupos de trabajadores para socializar al salir de la oficina. Se trata de uno de los símbolos más representativos de la cultura
Xataka México
Si eres cuentahabiente de Santander y quieres aprovechar los descuentos por el Hot Sale del 26 de mayo al 3 junio, esta nota es para ti. A continuación te contaremos las ofertas y promociones que este banco tiene para ti en esta temporada: hasta 20% de bonificación al comprar con tu
Xataka México
Recientemente Bill Gates participó en una conversación con Mark Cuban, empresario y propietario minoritario de la franquicia de baloncesto de los Dallas Mavericks. En dicha entrevista se trazó un curioso paralelismo entre el mundo de los negocios, el de los deportes (específicament
Xataka México
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que el arancel del 25% que dice que impondrá a Apple también se aplicará a Samsung y a otros fabricantes de teléfonos inteligentes. «También afectaría a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto; de lo contrario, no sería justo», dijo Trump, añadió que los … se
Formato7.com
Latinus
La oferta BOGO de Samsung te permite disfrutar de un monitor gamer para tus videojuegos favoritos
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Libia Dennise: la batalla contra los privilegios empresariales
¿El azul es vida?
Mucho ruido y pocas nueces
Pronóstico del clima en Miami para este domingo 25 de mayo
Comisión Permanente debate elección judicial
Aumentan a mil 520 los casos de sarampión en México; reportan cuatro muertes
¿Por qué se cambió la sanción a Universitario y no pasó lo mismo con Alianza Lima?
Carlos Morales se dirige a Cassandra Sánchez y le prepara tierno regalo: “Es imposible que no te ame”
Al menos 78 víctimas de abusos en la Iglesia católica en Portugal piden indemnización
Del “me salió una fortuna” sobre el smoking que usó al apodo de la F1 y el mate que probó Gasly: el show de Colapinto en Mónaco
El PSOE recuerda que cabe recurso sobre la decisión judicial en el caso de David Sánchez
Receta de chipa de almidón, rápida y fácil
Comentario de Ana Luz Navarro
Corte de agua en Zapopan afecta a 86 colonias por falla eléctrica en tanque Polanco
Noticiero 8 hrs. – 22 de Mayo de 2025