El expresidente Ernesto Zedillo, como todo gobernante, tuvo claro obscuros en su gestión, pero se distinguió siempre por su vocación democrática. De entrada, tendió puentes con el PRD para incorporarlo al diálogo hacia la construcción de la democracia, tras la marginación en la que estuvo por años. Esta actuación no fue fácil de aceptar ni por priistas, ni por el PAN, pero se inició un nuevo diálogo por el avance de las instituciones democráticas.
La crisis de inicio de su sexenio fue terrible y cayó el PIB casi un 7 por ciento. La inflación se desató ante la incertidumbre. Los partidos PAN y PRD no querían aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación porque no correspondía ya a la realidad, pero rechazarlo implicaría una falta de conducción en plena crisis, lo que agravaría la posición de México en el mundo. Salió adelante.
Vencían los tesobonos por 50 mil millones de pesos y sus tenedores, en su mayoría norteamericanos, pedirían su pago frente a la crisis de la economía mexicana. Momentos muy difíciles. Caer en una situación de no poder pagar, traería consecuencias para México, se afectaría nuestro sistema financiero y produciríamos un brusco movimiento en los mercados internacionales, al romperse las reglas de su funcionamiento.
México pidió un préstamo para pagar los Tesobonos a EU, pero el Congreso rechazó la petición, pese a los riesgos. Bill Clinton entendió la magnitud del posible desastre y decidió vetar a su Congreso, tema político complicado. México, para asegurar el pago, debió proponer una fuente, ésta fue el IVA, de fácil cobro y menor elusión fiscal, y las cosas se dieron. No caímos en el temido “efecto tequila” como lo calificaron analistas de riesgo de mercados.
Los bancos habían tenido una época de bonanza con Salinas, su preocupación era colocar créditos, con un tipo de cambio de tres pesos por dólar, y una entrada de capitales importante. Si medías más de 130 cms y tenías más de 18 años, si entrabas a un banco, salías con una tarjeta de crédito. Mi chofer manejaba siete tarjetas de crédito. Todo mundo se endeudó a tasas variables para comprar casas, autos, pagar colegiaturas en escuelas privadas, viajar, en fin, nos sentíamos ya del primer mundo. Pero la realidad nos alcanzó. La laxitud de los bancos para préstamos, sin mayores garantías, causó que ante la escasez de dinero y el alza de tasas, los deudores no pudiesen pagar y perdieran su capital, pues los intereses y el principal, era mayor que el valor real de un inmueble adquirido con préstamo.
El problema fue que los bancos no podían recuperar los préstamos, pese a remates, tenían enormes lotes de autos, miles de casas y departamentos deteriorándose. La quiebra era una realidad y los ahorradores perderían sus ahorros colocados en los préstamos impagables. Recordemos las escenas de Argentina de personas desesperadas por recuperar su dinero y los bancos cerrados. Así, los deudores y los ahorradores perderían por igual y se paralizaría el mercado, el sistema financiero no emitiría instrumentos de crédito, en fin, una pesadilla. Zedillo y su equipo idearon el FOBAPROA para rescatar al sistema financiero y salvar a los ahorradores. Los banqueros quebraron y los bancos cambiaron de dueños.
Lo primero que hizo Zedillo fue regular a los bancos de forma estricta, su capitalización, la valuación de riesgos, su funcionamiento discrecional y se fortaleció la banca mexicana, a tal grado que la crisis hipotecaria de EU en 2008 no tuvo los nocivos efectos que pegaron en mercados. Emitió regulación para todo el sistema financiero, y de hecho el mayor logro fue remontar la caída del 7 por ciento del PIB y crecer de nuevo a tasas de 3.4 por ciento. Logró, además, blindar la economía de los trágicos cambios sexenales con sus crisis recurrentes. Ese ha sido un mérito que los mexicanos agradecemos.
Que fue costoso el FOBAPROA, lo fue; que hubo abusos, los hubo; que quizá hubiese otras salidas, no se vislumbraban en esa época. México salió adelante. En cinco años se utilizaron recursos públicos por poco más de un billón de pesos. Con AMLO se contrajo una deuda de siete billones de pesos y se financiaron obras inservibles. El Fobaproa salvó el sistema financiero mexicano y a millones de ahorradores. Las obras de AMLO triplicaron precios, pagamos por un aeropuerto que no se construyó, y solo benefició a sus socios e hijos. Hay diferencias.
Con Zedillo se avanzó con la autonomía del INE, con el padrón electoral y con un Tribunal Electoral parte del Poder Judicial para resolver pacíficamente controversias. Se reformó el Poder Judicial para darle autonomía e independencia y mejorar el sistema de equilibrio de poderes. Con AMLO y Sheinbaum todo retrocedió. Zedillo creó órganos autónomos para tomar decisiones informadas y técnicas sin que el gobierno ejerciera discrecionalmente funciones. Esto lo acabó la 4T.
Zedillo afirma que se acabó la democracia y vamos hacia una tiranía. Claudia Sheinbaum acaba de enviar su ley de telecomunicaciones para centralizar y controlar medios y redes, aunque dice que solo quiere retomar atribuciones del Estado, lo que atenta contra la libertad de expresión, de prensa, de privacidad, de seguridad y certeza, y otros muchos derechos humanos. Zedillo critica el retroceso sobre todo la elección judicial.
Y ¿cómo responde Sheinbaum? Con censura, no contesta un solo argumento, utiliza el poder del estado para perseguir a Zedillo y su familia. El ex presidente la reta en la transparencia y rendición de cuentas, pero Morena no investiga a Morena, la impunidad es característica de la 4T. Pide que se audite por despachos internacionales sin conflicto de interés el FOBAPROA y la cancelación del NAIM, el Tren Maya, Dos Bocas, el AIFA, desde luego Sheinbaum no lo acepta, dice que ya la Auditoría Superior de la Federación ya auditó, es cierto, y determinó daños al patrimonio nacional. Nada menciona al respecto de esos resultados o de penalidades a los responsables.
¿Cuánto costó Birmex? ¿Cuánto Segalmex? ¿Qué justifica los sobrecostos de las obras públicas de AMLO, legal y económicamente? ¿Cuánto se benefició Morena de su sociedad con el huachicol fiscal? ¿cuál es el sobrecosto del AIFA? ¿Cuánto va a perder el Estado con Mexicana de Aviación? ¿Los 8 billones de pesos en programas sociales que efecto tienen en avances de salud, educación o empleo? ¿Cuánto cuestan las Universidades del Bienestar y cuál funciona? ¿Por qué ya no se destinan programas para mujeres y el anexo 13 se usa para ayudas de bienestar? ¿Qué se hace para erradicar el feminicidio en México con promedio de 10 diarios? ¿Es cierto que se quitarán concesiones a medios de comunicación, como TV Azteca, como pide Taibo? ¿Habrá más concesiones para aliados a la 4T? ¿Será la posverdad el camino para orientar a la opinión pública? Estas cuestiones van más allá de lo que Sheinbaum discute con Zedillo, pero que todos nos preguntamos.
Por último, ¿la defensa de la soberanía implica acabar con la pluralidad, el pensamiento diverso y la libertad de expresión? Porque no somos soberanos en energía, ni en alimentación, aunque sigamos exportando exitosamente a EU. Acaso el presidente Trump tomará decisiones unilaterales sobre el combate al fentanilo. El decomiso de esta semana al pasar la frontera fue impactante, por su volumen y valor, y el desmantelamiento de redes de narcos que operan en EU. Ante estos hechos, cómo rechazar la cooperación y la colaboración entre ambas naciones. Claramente en México no se detectó el cargamento. Las causas las desconocemos, pero son los hechos los que preocupan. Y la violencia continúa.
Patricia Rodríguez Calva Hasta el pasado 23 de junio los casos de dengue sumaban 4 mil 534.De los 27 estados afectados, el 58 % de las personas contagiadas por esta enfermedad viral se ubicó en 5 entidades:-Jalisco con 886 casos-Veracruz con 712-Michoacán con 383-Guerrero con 339-Tamaulipas con 296Y hasta el último reporte, la Ciudad de México
Excelsior
Juan David Castilla Un policía estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) murió en un enfrentamiento armado registrado en un taller mecánico, a un costado de la carretera federal Córdoba-Veracruz, a la altura de la colonia La Concordia. Los hechos ocurrieron la madrugada de este miércoles 2 de julio en el municipio de Cuitláhuac, [
Hora Cero
David Zamora Bueno indicó que los retrasos en la construcción de la Línea 4 son resultado del tren de carga de Ferromex que pasa por la zona
El Informador
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Sandra GonzálezEL BUEN TONO Orizaba, Ver.- Lo que comenzó como una crítica legítima al arribo de expriistas y exverdes al Movimiento de Regeneración Nacional en Orizaba, terminó en una campaña de difamación contra uno de los fundadores locales de Morena, Francisco Aguilar, quien anunció que procederá legalmente contra quienes lo han calum
El buen tono
El Financiero Bloomberg TV
El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f
Vanguardia.com.mx
¿Hubo golpes? Sergio Dipp rompió el silencio y reveló detalles de su encuentro con Malagón El periodista aclaró lo sucedido con el futbolista del América rtrujilloJue, 19/06/2025 - 22:35
Record
Los porteros que ganaron bronce en Tokio 2020 mantienen una fuerte relación pese a competir rumbo al Mundial 2026.
ESPNdeportes.com
Antonela Roccuzzo felicita a Leo Messi en su cumpleaños con peculiar mensaje La esposa del astro argentino le dejó sus buenos deseos rperezMar, 24/06/2025 - 14:06
Record
El Al Qadsiah estaría contemplando un millonario traspaso por más de $50 millones de dólares. Moise Kean sería el nuevo rival de Quiñones
La Opinión de Los Ángeles
El delantero nacido en Colombia que se naturalizó mexicano, comentó que ayuda mucho los diferentes sistemas en ataque que han jugado en esta Copa Oro.
El Imparcial
El entrenador argentino apenas duró unos meses en el cargo y fue cesado por sus malos resultados. Martin Anselmi ya es historia del FC Porto. Tan solo seis meses desde su llegada después de una espantada a Cruz Azul, el entrenador argentino no seguirá en el banquillo del cuadro portugués debido a los malos resultados cosechados durante este per
Vamos Azul
El canterano de Cruz Azul se encuentra concentrado para la semifinales de la Copa Oro con la Selección de México. Borussia Dortmund y Rayados de Monterrey se disputan la última llave de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. El ganador de esta serie se medirá ante el Real Madrid en los cuartos de final, quienes vencieron a primera hor
Vamos Azul
Los cementeros alistan los motores para su tercer cuadrangular de la pretemporada. Solo restan poco más de 24 horas para el tercer y último cuadrangular de Cruz Azul antes de iniciar con la temporada oficial. Los cementeros jugarán contra Once Caldas en Veracruz este jueves 3 de julio en el inicio de un torneo internacional que también contará
Vamos Azul
Últimas noticias
EU va a la final de Copa Oro al ganar 2-1 a Guatemala
México sufre, pero vence a Honduras y va por su décimo título de Copa Oro
Este es el salario que deberías ganar en Guadalajara para vivir bien, según la IA
Del Monte en bancarrota (22:15 h)
APUNTES | La ridícula auditoría a Dos Bocas
Horóscopo de hoy para Piscis del 3 julio de 2025
Diputados estudiarán maestría en derecho constitucional de la UNAM
Así es como se deben de pelar las mandarinas para no desperdiciar su mayor aporte de vitamina C, según un médico
Honduras: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a HNL
Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 22 de abril de USD a CRC
Canadá: cotización de cierre del euro hoy 22 de abril de EUR a CAD
Dólar: cotización de cierre hoy 22 de abril en Nicaragua
Video: La Liendra reaccionó a condena de Epa Colombia tras salir de ‘La casa de los famosos’: “Es una advertencia para todos”
Tren Ligero CDMX 2025: preparan licitación para adquisición de nuevos trenes
Concurso Artesanal de Uruapan con récord de ventas por 5.4 mdp: Casart