Lourdes LópezXALAPA.
— A pesar de que en el último año los suicidios e intentos entre personas jóvenes se han incrementado hasta en 20%, las autoridades sanitarias no han tomado medidas para realizar programas de prevención y atención.
En las instituciones del Sector Salud los medicamentos para atender casos de depresión escasean y los módulos de primer contacto no cuentan con especialistas.
Algunos están cancelados.
Hay observaciones del personal del área de Salud Mental que indican que es necesario reevaluar las áreas y colocar al personal adecuado, por ejemplo, que el Programa Estatal de Prevención del Suicidio del Estado de Veracruz es manejado a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones (CECA), dirigido por un especialista en geriatría.
Preocupa además la escasa información respecto a dónde acudir en el caso de jóvenes con tendencias suicidas o con depresión.
Además, en los centros de salud es difícil conseguir una consulta médica, sino inmediata, al menos en un lapso breve.
Jóvenes y niños presionados Juan Daren L.
tenía 19 años, estudiaba en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana.
La noche del 30 de abril llegó a la calle Doctor Lucio, en el centro de Xalapa, a la altura del puente de Xallitic.
De acuerdo con testigos, subió a la barrera del puente y se lanzó al vacío con un pedazo de carne fresca en la mano.
Un día después su hermana reclamó el cuerpo.
Los amigos de Juan Daren lo describen como un joven tranquilo, discreto.
Una de sus amigas sólo mencionó que ya “había encontrado la paz que no tenía”.
No hubo más detalles de su partida.
Este no ha sido el único caso.
En los últimos meses se han registrado cuando menos cuatro intentos de personas jóvenes que tratan de saltar de este mismo puente, pero han sido rescatados, de acuerdo con los reportes de las autoridades que han sido públicos.
Si bien la Universidad Veracruzana cuenta con un centro de atención para la salud mental de los estudiantes y ofrece una línea de apoyo para que los jóvenes accedan, es con la plena conciencia de que pueden acudir, pero en un estado de desesperanza serían los docentes y amigos quienes al detectar algún problema podrían reportarlo para poder alertar y prevenir, explicó la académica Mónica Macías.
Con 20 años en la docencia, explicó que le ha tocado prevenir dos casos de intento de suicidio entre sus alumnos.
“Veo estos casos en los que los jóvenes estaban en la escuela y terminan con su vida y me pregunto ¿quién los puede ayudar?Recordó que a veces puede ser la lejanía, llegan a estudiar, no tienen a familiares cerca y se deprimen, pero hay quien está en condiciones de depresión que no ha sido diagnosticada y que requiere ser atendida.
“En las aulas no somos los padres, claro, somos los profesores, pero a la primera voz de alerta no hay que dejarla pasar, nada cuesta reportarlo a los canales adecuados para que sean atendidos”.
También señaló que entre los jóvenes universitarios debe haber promociones de salud mental y dónde acudir si requieren ayuda, pero como un método constante y no sólo en fechas especiales.
Poca atención mental para la niñez.
El viernes 9 de mayo, en Orizaba, una niña de 10 años fue encontrada sin vida por sus familiares cuando pendía de una soga atada a un árbol.
Si bien hay dudas sobre las causas de su muerte, las versiones periodísticas de la región refieren que la pequeña jugaba en el patio de su casa y después de un largo rato, al no escucharla, salieron y descubrieron la escena.
Pero no es increíble que una niña de 10 años muera de este modo, porque los registros marcan que en 2020 hubo un promedio de 8 suicidios de niños en un periodo de 6 meses y el más joven tenía 11 años, de acuerdo con cifras de la propia Secretaría de Salud en una temporada en que iniciaba la pandemia.
Aunque el boletín epidemiológico no especifica las edades, el incremento de suicidios entre jóvenes y niños en este 2025 fue confirmado por el propio personal de Salud Mental y subrayan que han sido casos terminados e intentos; la cifra alarma y se considera un tanto impotentes.
Por razones de privacidad y de protección a los menores, es difícil conocer abiertamente las causas, aún así, se buscó abundar sobre cuáles son generalmente los problemas que pueden incidir:“Hay muchos estresores y pocas formas de afrontar los problemas”, mencionó el siquiatra Víctor Manuel Villanueva, director de la Unidad de Salud Mental de la Secretaría de Salud, quien explicó que acercar la salud mental a la población cuenta con muchas barreras, porque hay estigma y discriminación.
Explicó que la falta de resolución de problemas, muchas situaciones de estrés, abusos, pobreza, rupturas o abandonos orillan a los menores a tomar una situación de este tipo.
Y al preguntarle sobre cuáles podrían ser los signos o síntomas que pudieran dar la voz de alarma, para prevenir que un niño o joven llegue a esa decisión, el especialista fue puntual al anotar que hay cambios notables:“Los cambios de personalidad, aislamiento, labilidad afectiva, irritabilidad, tristeza o bajo ánimo, alucinaciones, pérdida de placer de las cosas que gustaban, autolesiones o cutting, consumo de sustancias, incluyendo alcohol y tabaco (vapper) ideas de muerte, sufrir violencia o abuso como el bullying y la desesperanza pueden ser datos”.
Es entonces que debe haber intervención y acudir de manera inmediata para atender su salud mental, sin embargo, al acudir a verificar sobre cuáles pueden ser las alternativas de atención, la información entre el personal de apoyo es que están muy reducidas, concluyó el directivo.
En Veracruz existen módulos y centros comunitarios de salud mental y adicciones que forman parte de la Red de Salud Mental, sin embargo, por razones aparentemente presupuestales ya no existen y otros no cuentan con los especialistas adecuados, principalmente en zonas urbanas alejadas y rurales.
Estos módulos deberían ser el primer contacto para que canalizar a los pacientes con un especialista, pero hay carencia de ello, destacó el personal del Centro de Salud Gastón Melo, en donde las citas para poder tener atención médica siquiátrica-sicológica infantil tarda en promedio de tres a cuatro meses.
La Secretaría de Salud también cuenta con una línea de apoyo, pero la promoción es escasa y si bien las redes sociales ahora ayudan a tener más información sobre áreas e instituciones, difícilmente las personas, y principalmente los jóvenes y niños, podrían tener acceso si no hay más orientación respecto a cómo pueden hacer contacto para el auxilio.
Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Rescatan a menor en Guadalupe, Nuevo León, tras intento de suicidio: “Fueron buenos papás”Jarren Durán sufrió intento de suicidio¿Puede el periodismo salvar vidas? Esto dicen los expertos sobre el suicidio
Toluca amaneció este jueves con 9 grados en el termómetro, con pronóstico de temperatura mínima de 10 grados. Esperamos un día con cielo de medio nublado a nublado, con formación de tormentas por la tarde. La temperatura máxima en el valle de Toluca este jueves será de 22 grados. Tendremos vientos de dirección este y […]La entrada 70
Así Sucede
#Tecolutla Olivia Ortiz La candidata de Movimiento de Regeneración Nacional, Perla Romero, continúa arrasando en las preferencias electorales a pocos días de que termine la campaña, perfilándola como la favorita para ocupar la presidencia de Tecolutla, esto gracias al apoyo y cariño por parte del pueblo. Al caminar por la localidad de Hueytep
Gráfico Al Día
Infobae
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el horario de su conferencia matutina "Mañanera del Pueblo" para el jueves 22 de mayo de 2025 cambia de horario.En redes sociales, la Mandataria Federal confirmó que el nuevo horario será a las 8:30 am. en Palacio Nacional.Este miércoles, la conferencia de Sheinbaum Pa
El Siglo de Torreón
Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 22 de mayo para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Paco Almaraz
El Financiero Bloomberg TV
No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.
Marie Claire
Esta modificación contempla una semana extra de vacaciones para alumnos y maestros
El Informador
SEP aclara si habrá suspensión de clases el 23 de mayo por el Día del Estudiante La celebración caerá en viernes, lo que ha generado dudas entre estudiantes y padres de familia j.lopezMié, 21/05/2025 - 17:17
Record
En los últimos años, fenómenos sorprendentes han pasado a formar parte de la lógica escolar: los adolescentes pasan menos horas haciendo sus tareas escolares y sacan mejores calificaciones (100). Podría parecer que esto es una buena noticia en términos educativos, pero cuando reflexionamos sobre lo que hay detrás, llegamos a ser conscientes
Vanguardia.com.mx
El campeón vigente de Roland Garros contó con un golpe de suerte de inicio. El sorteo resultó favorable al español Carlos Alcaraz, 22 años y nº 2 mundial. Toda la fortuna que tuvo él se transformó en complicaciones para sus principales rivales, que deberán pelearse entre ellos para llegar a la hipotética final con el
Mundo Deportivo
Carlos Alcaraz participó en el sorteo del cuadro final de Roland Garros 2025. No lo hizo como mano inocente, pero sí que apareció en la ceremonia como vigente campeón para valorar la temporada y hablar de la confian
Mundo Deportivo
¿Odias hacer cola? Si alguna vez has comprado un producto de lanzamiento, lo más probable es que hayas tenido que esperar en una fila hasta que llegase tu turno. Esto suele ser común con el estreno de smartphones, pero alcanza un nuevo nivel cuando se trata de productos tecnológico
3d Juegos
Últimas noticias
A cinco años de la pandemia de Covid-19, no estamos preparados para un nueva emergencia
IEEM lleva conóceles a diversos sectores de la sociedad mexiquense
Congresistas atestiguan entrega de reconocimientos a docentes
China lanza una “nube de inteligencia artificial” al espacio: ya hay 12 satélites en órbita y una constelación de 2,800 en camino
Detienen a la modelo y conductora de televisión, Gloria María
Los expertos indican cómo prevenirse de enfermedades coronarias
UV, pionera en atender la desaparición forzada
Verdadero oposición ya no vendrá de los partidos, sino de la ciudadanía organizada: Senador
Jueces con voluntad y visión
Justo medio, por el bien de todos
Mubi se une con Cinépolis para que los cinéfilos vuelvan al cine
Saca ventaja Morena al PAN en afiliaciones al partido, daremos una sorpresa en el 2027: Hugo González
Por un voto de diferencia, Cámara de Representantes de EU aprueba plan fiscal de Trump con impuesto del 3.5% a remesas; avanza al Senado
Yariel Rodríguez ante mejoría en MLB: «Ha sido una bendición»
Inauguran Expo ciencias 2025 en el CREN Marcelo Rubio Ruiz de Loreto