Así fue el diluvio que llenó el Mediterráneo, un evento sin precedentes Infobae

Así fue el diluvio que llenó el Mediterráneo, un evento sin precedentes . Noticias en tiempo real 01 de Mayo, 2025 03:30

Hace aproximadamente 5,3 millones de años, la Tierra fue escenario de un evento de magnitudes sin precedentes: un diluvio que no solo modificó radicalmente la geografía de una vasta región, sino que además dejó una huella imborrable en la historia geológica del planeta. Esta catástrofe natural, hoy conocida como la megainundación del Zancliense, transformó una cuenca desecada en el mar Mediterráneo que conocemos en la actualidad.

A través de un proceso rápido, violento y de consecuencias irreversibles, el Atlántico irrumpió en la cuenca mediterránea, desatando una serie de fenómenos de escala colosal, que incluyen terremotos, vientos huracanados y la formación de la cascada más alta que haya existido.

Antes del diluvio, el Mediterráneo presentaba un panorama completamente distinto. Hace seis millones de años, las fuerzas tectónicas elevaron una cordillera en el actual estrecho de Gibraltar, aislando la cuenca mediterránea del suministro de agua del océano Atlántico.

Esta desconexión lo condenó a un destino árido y salino, bajo un sol inclemente que evaporó las aguas restantes a lo largo de 600.000 años. El fenómeno, conocido como la Crisis de Salinidad del Messiniense, dejó vastas extensiones de desiertos salinos, acompañadas de pequeños lagos dispersos.

La fauna marina preexistente, que incluía tiburones, pinnípedos, peces diversos y corales multicolores, sufrió una extinción masiva. Solo una pequeña fracción de las especies logró sobrevivir, refugiándose en los escasos cuerpos de agua remanentes.

El diluvio que dio paso al Mediterráneo

Con el paso de los milenios, la cordillera que bloqueaba el acceso entre el Atlántico y el Mediterráneo comenzó a ceder bajo la presión geológica. Pequeños hilos de agua atlántica empezaron a filtrarse sobre la barrera, hasta que hace 5,3 millones de años, la erosión alcanzó un punto crítico. Lo que inicialmente era un débil hilo de agua se convirtió rápidamente en una corriente, luego en un río furioso, y finalmente en una avalancha oceánica.

El agua descendió hacia la cuenca mediterránea con una velocidad impresionante de 32 metros por segundo, lo que equivale a aproximadamente 72 millas por hora. La fuerza de la corriente era tal que generaba vientos equivalentes a los de una tormenta tropical, arrastrando sedimentos y sorprendiendo a peces aturdidos que eran arrastrados desde el Atlántico. La descarga de agua alcanzaba entre 68 y 100 millones de metros cúbicos por segundo, una cifra que supera ampliamente el flujo de cualquier río conocido en la actualidad.

El impacto de este fenómeno no solo modificó la topografía superficial, sino que además ejerció tal presión sobre la corteza terrestre que la misma comenzó a deslizarse sobre el manto fundido subyacente, generando intensos terremotos que sacudieron toda la región mediterránea. Esta etapa tumultuosa fue breve en términos geológicos: se estima que la cuenca se llenó en un lapso de entre dos y dieciséis años.

Mientras el Mediterráneo occidental se llenaba, el agua encontró nuevas barreras geográficas, como el Escarpe de Malta. Para superar estos obstáculos, el volumen de agua debía alcanzar niveles suficientes como para desbordarlos. Una vez superado el escarpe, el agua cayó por un acantilado de 1,5 kilómetros de altura, creando una cascada treinta veces más alta que las cataratas del Niágara.

Este gigantesco salto de agua produjo nuevas olas de terremotos y aceleró la deposición de enormes cantidades de sedimentos en el fondo marino. Los surcos y erosiones creados por esta violencia hidráulica aún pueden observarse en la topografía submarina, como cicatrices de aquel cataclismo. Para la fauna terrestre, incluidos los antiguos caprinos como el Myotragus que habitaban Mallorca y Menorca, el rugido del agua y los temblores del suelo representaban el fin de un mundo.

Cuando las aguas alcanzaron finalmente el Mediterráneo oriental, el proceso de inundación encontró su conclusión. El viento se aplacó, los temblores cesaron y la claridad del agua comenzó a restaurarse a medida que los sedimentos se depositaban en el lecho marino. El mar Mediterráneo se había transformado en una vasta extensión de agua, conectada nuevamente al Atlántico, pero con características nuevas y permanentes.

Miles de años después del evento, el Mediterráneo logró recuperar biodiversidad, aunque su ecosistema nunca retornó al original (Freepik)

El nuevo Mediterráneo: transformado para siempre

Científicos como Aaron Micallef (Investigador Principal del Laboratorio de Procesos del Fondo Marino del MBARI) y Konstantina Agiadi (Geóloga de la Universidad Nacional y Kapodistria de Atenas) destacan que los procesos de cambio climático contemporáneos, en particular el derretimiento de glaciares y las inundaciones asociadas, pueden encontrar paralelismos en la dinámica de esta megainundación.

“No creo que ningún ser humano haya visto jamás algo así”, explicó Micallef en diálogo con National Geographic. Mientras que Agiadi, argumentó: “En términos geológicos, deberíamos haber visto fauna marina inmediatamente, pero eso no es lo que está sucediendo”.

La catástrofe dejó una masa de agua profunda y relativamente estable, pero biológicamente empobrecida. Aunque las condiciones físicas para la vida marina habían sido restauradas, el hábitat resultaba extremadamente salino y carente de nutrientes, factores que dificultaban la recolonización por parte de nuevas especies.

A lo largo de miles de años, el mar comenzó a recibir nuevos habitantes provenientes del Atlántico, aunque la recuperación fue lenta y parcial. Muchas especies que dominaban el Mediterráneo antes de la Crisis de Salinidad nunca regresaron. De aquellas sobrevivientes, algunas pocas especies de moluscos, plancton y babosas de mar lograron adaptarse y persistir.


Compartir en:
   

 

 

Aseguran otro tractocamión en el bulevar Laguna Sur de Torreón; hay un detenido. 22:12

 Por no comprobar la procedencia de hidrocarburo, así como por amenazas a la autoridad, una persona del sexo masculino quedó detenida por la Policía de Acción y Reacción (PAR) perteneciente al Grupo de Reacción Laguna (GRL).La detención se registró sobre el bulevar Laguna Sur y avenida Octava, de la colonia Vicente Guerrero de Torreón.Las

El Siglo de Torreón

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Reitera Laura García su compromiso con la educación en Puebla.20:43

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra

Tribuna Noticias

¿Qué es mejor para el dolor de cabeza: paracetamol, ibuprofeno, aspirina o ketorolaco?. 21:44

Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede

Excelsior

Martes de Frescura Walmart

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 6 de mayo. 05 de Mayo, 2025 14:40

A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Martes de Frescura en Walmart: Estas son las ofertas de hoy 6 de mayo. 06 de Mayo, 2025 08:30

Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo

El Informador

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 13 de mayo 2025. 14:30

A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

San Diego Padres

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

Padres de San Diego

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.