El jaguar debería morir de viejo. La pérdida forestal lo desplaza en la selva maya Milenio

El jaguar debería morir de viejo. La pérdida forestal lo desplaza en la selva maya. Noticias en tiempo real 20 de Abril, 2025 01:25

DOMINGA.
– Reina y Chamaco se asoman en la noche profunda.
Sus ojos se ven fosforescentes en la cámara trampa.
Los jaguares pisan las hojas de los árboles que han caído y se guían con el olfato, recorren la selva maya buscándose entre bramidos, parece que se contestaran, su lenguaje es un lloriqueo en movimiento.
Son una manada de dos.
Madre y cría quedan registrados el 8 de enero de 2019 por una de las cámaras del Jaguar Wildlife Center (JWC), una asociación civil dedicada a la educación ambiental y al monitoreo de fauna silvestre en el norte de Quintana Roo.
Su presidente es Raúl Padilla.
Hoy se adentrará en la selva.
Verlo trabajar es presenciar a un animal solitario camuflándose entre árboles de hasta 20 metros de altura.
Lleva puesta una camiseta con el rostro de un jaguar, botas montañeras y una gorra.
Mide 1.
70 metros, tiene 53 años y, aunque no estudió Biología, es un experto en fauna silvestre.
Algunos lo desacreditan por no tener credenciales académicas, pero Raúl conoce al jaguar como pocos.
Se ha documentado durante años: sabe qué come, cómo son sus huellas, su comportamiento, incluso, su excremento.
“Conozco su territorio”, dice sobre este animal hoy en peligro de extinción.
–Recuerdo lo sorprendente que fue escucharlos vocalizar.
Reina le llamaba a su cría y Chamaco le contestaba, era increíble esta interacción y ver la conducta del jaguar –cuenta mientras se pone en cuatro patas frente a un árbol, figurando ser un animal, para verificar la altura y posición de una de sus cámaras.
Mes y medio después, Reina murió atropellada en la carretera federal 307, frente a la mina Calizas Industriales del Carmen (Calica), de la empresa estadounidense Vulcan Materials Company, que solía ser zona de extracción de piedra, arena y grava hasta mayo de 2022, cuando fue clausurada por orden de Andrés Manuel López Obrador por un ecocidio de casi cuatro décadas.
Las imágenes de Reina abatida sobre el asfalto fueron las primeras de seis más que Raúl Padilla ha visto de jaguares muertos por colisión vehicular en esa vía, entre 2019 y 2024.
“Los jaguares no cruzan la carretera, sino que la carretera cruza el hábitat del jaguar”, sentencia Padilla, resumiendo lo que considera uno de los efectos más dolorosos de la invasión humana en la selva.
Al igual que la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar y otros biólogos, Padilla identifica a cada ejemplar fallecido por las rosetas negras en sus costados, como una huella digital.
Así fue como registró que Xen, una hembra adulta lactante murió después de su segundo atropellamiento; que Naku, adulta gestante fue arrollada frente al Nickelodeon Hotels & Resorts Riviera Maya, y que los cuerpos, colas o piel de otros cuatro jaguares más fueron cercenados después de morir en la carretera federal 307, probablemente para ser comercializados ilegalmente, según datos de World Wildlife Fund (WWF)México.
La pérdida de selvas por urbanización es una de las principales razones por las que los jaguares son desplazados y atropellados, en busca de nuevos territorios.
Sólo entre 2019 y 2023 Quintana Roo perdió 58 mil 319 hectáreas de bosque primario –es decir, bosque que no ha sido alterado por el ser humano–, lo que representa una cuarta parte de la deforestación total ocurrida durante los últimos 20 años, según el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.
En septiembre de 2024, Calica fue decretada área natural protegida, una extensión de mil 200 hectáreas de selva con cenotes, ríos subterráneos y la presencia de 942 especies de flora y fauna, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto.
Este nombramiento es un avance para ambientalistas que protegen un ecosistema tan frágil como la selva.
Pero “se requiere más voluntad política para conectar ecosistemas y asegurar corredores biológicos”, dice Padilla.
La Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar ha identificado 12 corredores biológicos para el jaguar en México, los cuales cubren una superficie de alrededor de 7.
5 millones de hectáreas de selvas.
La península de Yucatán cuenta con el 37% de ellos, lo que representa el mayor porcentaje en el país.
Sin embargo, Padilla subraya que todas las zonas prioritarias por conectar en beneficio del jaguar, entre Tulum, Calakmul y Bacalar, se enfrentan a la construcción de carreteras, infraestructura ferroviaria y a intereses inmobiliarios y turísticos que desafían la conservación de selvas y donde cada vez se vuelve más común ver al felino más grande de América en su estado más frágil: la muerte.
Jaguares quedan desprotegidos en zonas fragmentadasPadilla puede presumir que ha tenido la suerte de encontrarse frente a frente con más de un jaguar: “Hay biólogos que han dedicado toda su vida al estudio de la especie y que nunca han visto uno en vida silvestre”, dice.
Habla de ellos consciente de lo que son: el depredador máximo en la cadena alimenticia.
Un felino de piernas cortas y musculadas, cabeza grande, hocico corto, amplio y chato, de ojos grandes color café claro casi amarillo, orejas pequeñas y redondas, pelo corto y erizado.
Un animal que necesita espacios amplios para sobrevivir y que poco a poco parecen reducirse.
Se estima que más de la mitad de los especímenes en México habitan en la península de Yucatán, entre mil 500 y 2 mil ejemplares, convirtiéndola en una de las regiones prioritarias del continente para su conservación.
Este escenario está amenazado por la principal causa de muerte de jaguares en el mundo: la cacería por depredación del ganado y también por la caza de subsistencia y la caza por competición, según un diagnóstico del tráfico ilegal de Jaguar en la península de Yucatán, hecho por la WWF México.
Asimismo, la posibilidad de quedar en espacios fragmentados de selva por obras inmobiliarias y de infraestructura lineal como autopistas, trenes y líneas de tendido eléctrico se suman a las causas que vulneran a la especie.
Si a eso se le suman dos décadas de deforestación, ¿qué le queda al jaguar?Para darse una idea, entre 2019 y 2023, la península de Yucatán perdió 285 mil 580 hectáreas de tierras forestales, alrededor de 196 hectáreas diarias.
Esa pérdida es equivalente al crecimiento progresivo del polo turístico del país.
“Si vemos el mapa de la península, veremos que las poblaciones de jaguar se enfrentan a la fragmentación de sus selvas”, dice Raúl.
“Todavía hay ciertas rutas de desplazamiento que pueden conectarse por corredores biológicos.
Está perfecto si la receta será lograr corredores biológicos que conecten áreas naturales protegidas”.
Por corredores biológicos Padilla entiende los largos caminos que unen y permiten el movimiento de las especies y poder conectarse entre sí con otras familias.
¿Por qué es importante que se conecten entre sí? De esa forma pueden reproducirse entre miembros de distintos linajes, lo que asegura un intercambio genético y especímenes menos expuestos a enfermedades o a su extinción.
Ni un gramo más de piedra caliza en Quintana RooLa imagen infrarroja en una cueva muestra a Raúl Padilla, el 27 de junio de 2014, la fecha que marca la cámara trampa.
Es una cueva cerrada, poco iluminada y con formaciones rocosas que cuelgan del techo llamadas estalactitas.
Ahí, Padilla busca rastros del “gran felino”.
Es al interior de ese recinto donde se refugia para descansar, protegerse de depredadores y criar a sus cachorros.
“He encontrado rastros de la presencia del gran felino por todos lados en esta cueva”, dice al vacío de la gruta.
“Además de las huellas impresionantes de una hembra y su cría, encontramos un coatí, les voy a mostrar parte de los pelos y la mandíbula del coatí que se comió.
Ahora estoy muy nervioso y me encuentro sintiendo adrenalina, pero la idea es dejar aquí la cámara trampa para ver si logro una imagen del gran felino”, dice Padilla en la cinta.
En ese 2014 Padilla realizaba un estudio de fauna silvestre cerca de Calica.
El fototrampeo, técnica que consiste en fotografiar o filmar a los animales en su medio natural con cámaras camufladas que se activan con sensores de movimiento, era el método para hacerlo correctamente.
Documentó venados, mapaches, jabalíes, ocelotes, pumas y jaguares.
Algunas de esas especies están dentro de la norma oficial Semarnat-059-2010, que las protege y las pone en categorías como peligro de extinción, amenazada, bajo protección especial o extinta en el medio silvestre.
El jaguar o ‘Panthera onca’ se encuentra en la categoría de peligro de extinción.
Su preocupación eran las explosiones diarias a las dos de la tarde que se hacían en la mina Calica para extraer piedra, arena y grava y sus efectos en la selva: “Es increíble como tiembla el suelo, hay gente que ha salido corriendo de aquí.
Esta brecha donde estoy parado ha sido testigo de grandes hallazgos.
La presencia del jaguar por primera vez en una de nuestras cámaras la logré en esta brecha que está tan cerca de la zona impactada”.
Para ese año, 2014, la empresa estadounidense Vulcan Materials Company ya había explotado la zona durante 28 años.
Los ambientalistas ya habían denunciado el ecocidio y, aunque la mina fue clausurada una primera vez en 2020, siguió funcionando hasta mayo de 2022 cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente acudió a verificar las actividades que realizaba la empresa y colocó de manera preventiva sellos de clausura en materia de impacto ambiental y cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
Diez años después, en octubre de 2024, ese paraíso devastado a la orilla del Caribe mexicano, donde tres de sus 17 cenotes fueron destruidos, se convirtió en parte del Área Natural Protegida Felipe Carrillo Puerto.
En total se conservaron 53 mil 227 hectáreas de selvas, conformadas por dos polígonos que se extienden en los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel.
El decreto se da tras una negociación fallida de siete años entre el gobierno federal y la filial estadounidense, con el objetivo de frenar la actividad minera que, en suma, explotó mil 200 hectáreas de selvas, ríos subterráneos, cenotes y manglares de manera irreversible y violando autorizaciones ambientales.
Para Padilla este decreto fue benéfico para conectar el territorio con el Área Natural Protegida Jaguar, ubicada en Tulum.
“¿Es beneficioso? Definitivamente, y es importante para lograr cierta conectividad ecosistémica”, dice.
Se necesitan corredores biológicos para conservar al jaguarEn el centro de Tulum la selva ha desaparecido.
En su lugar, una serie de edificios se levantan con ayuda de una torre de metal que sobresale en el paisaje.
Detrás, el Parque Nacional del Jaguar abrió sus puertas a finales de 2024.
Lo poco que se sabe del proyecto es lo que anuncia el gobierno federal: “El Parque Nacional del Jaguar emerge como un proyecto destinado a la preservación y conservación del Jaguar”.
La fachada de piedra custodiada por personal de la Guardia Nacional es un recordatorio de la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en su administración y en su conexión con el Tren Maya, pues a un lado de la puerta de entrada del parque hay una estación en funcionamiento.
A su alrededor, en una mañana de marzo, los martillos chocan con el metal de las varillas.
Tulum es un municipio en obra negra, donde antes había monte, ahora se levanta una casa, un edificio de departamentos o un hotel con tendencias ‘aesthetic’, como el que se anuncia junto al Parque Nacional del Jaguar.
“See the light through Vernal”, dice su página web.
Tanto así que las tiendas de autoservicio, como GO Mart, venden cintas de precaución y herramientas de construcción.
La deforestación en Tulum ha crecido a velocidad: en 2016 la pérdida de montes fue de 2 mil 863 hectáreas, en 2019 ascendió a 3 mil 271 y terminó en 5 mil 618 hectáreas deforestadas en 2023, según el Sistema de Monitoreo de la Cobertura Forestal de la Península de Yucatán.
El investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Rodrigo Medellín, de 68 años, especialista en Ecología y conservación de mamíferos, ha dedicado años de su vida a estudiar al jaguar, el estado de conservación de sus poblaciones y las prioridades de su conservación en México.
En entrevista para DOMINGA, Medellín afirma que los jaguares, “dependiendo de la optimidad de su hábitat, pueden tener un ámbito hogareño de entre 80 kilómetros cuadrados hasta más de 200 en zonas muy retadoras para su supervivencia”.
Precisamente, el Parque del Jaguar tiene una extensión de 29.
13 kilómetros cuadrados y, además, está dividida en dos, es decir no es continua.
Por lo que no es suficiente, apunta.
“En este parque no cabe ni la mitad del ámbito hogareño de una hembra.
Y las hembras tienen ámbitos hogareños mucho más pequeños que los de los machos”, explica Medellín.
“Aunado a lo cerquita que está de la carretera [307], donde pasan los coches”.
Para Medellín es crucial determinar la ubicación de nuevas áreas naturales protegidas a partir de sus movimientos y la biología.
Como el gran depredador, el jaguar ayuda a mantener el equilibrio en la cadena alimentaria donde vive, desempeñando un rol clave en el control de las poblaciones de otras especies y promoviendo ecosistemas saludables.
–¿Qué áreas naturales protegidas son clave para lograr estos corredores biológicos que conecten el territorio del jaguar? –pregunto a Medellín.
–En Campeche, la Reserva de la Biosfera Calakmul [se podría conectar] con la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an [en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Bacalar y Othón P.
Blanco] y también con la de Carrillo Puerto [situada en los municipios de Solidaridad, Tulum y Cozumel]–dice.
El científico explica que uno de los grandes éxitos del sexenio pasado fue que se logró que creciera Calakmul para ser el área natural protegida más grande con cubierta de bosque tropical húmedo, el hábitat más básico para el jaguar.
–Hay que asegurar que toda la base de la península de Yucatán, el sur de los estados de Campeche y de Quintana Roo, tengan esos corredores.
Un jaguar debería morir de viejoLa necropsia a Reina después del atropellamiento en 2019 arrojó lo inesperado: su cuerpo había recibido impactos de bala previos a su asesinato.
Ella no había muerto de esos tiros, pero en su cuerpo encontraron balines con plomo.
Cobijado por la sombra del guano en medio del monte, con un collar de jaguar que le cuelga del cuello, Raúl Padilla dice con preocupación que un jaguar debería morir de viejo y no atropellado.
Y es verdad, los jaguares deberían contar con largos caminos para asegurar su vida y la vida de una gran variedad de animales, sobre todo de los que están en peligro de extinción.
Un jaguar que muere de viejo –es decir, por causas naturales– puede vivir entre 12 y 14 años.
Sin embargo, en México no sólo se ha deteriorado la calidad de su hábitat, sino que en los últimos 40 años se ha perdido más del 60% de su área de distribución, según WWF México.
A inicios de abril de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) reconoció que evalúan daños causados por las obras del Tren Maya.
La titular, Alicia Bárcenas, indicó que la restauración debe considerar también las afectaciones provocadas por el desarrollo turístico, la contaminación producida por las granjas porcícolas y la deforestación asociada a la actividad agropecuaria.
Las acciones de restauración incluyen retirar la malla ciclónica a los costados de las vías, que impidió el libre desplazamiento de la fauna.
Sobre este reconocimiento de la Semarnat.
Raúl Padilla señala que ya se están implementando medidas para mitigar los daños: “Están poniendo bebederos para fauna silvestre, están tratando de ver lo de los corredores biológicos, también están viendo lo de los pasos de fauna y ya quitaron parte de la malla ciclónica”.
“Conservar las selvas es ayudarles a seguir aquí”, dice y recuerda su primer encuentro con el felino, que ocurrió un domingo de 2010 mientras manejaba una Jeep por la selva y tenía al lado a uno de sus amigos biólogos.
“Estaba lloviendo durísimo y dimos una vuelta en escuadra hacia la derecha, y justo al dar la vuelta, en medio del camino, el jaguar trotó en dirección opuesta a nosotros.
No es el encuentro más cercano que he tenido, esos pasaron después, pero es el primero”.
Puede que el animal favorito de Raúl no sea el jaguar, sino la serpiente, pero le rinde tanto respeto al felino que en un rincón de su casa le tiene un altar donde hay una huella de yeso del jaguar que bautizaron en JWC como Kekén, una pintura hecha por su hija, un pequeño trono de jaguar de Chichén Itzá, varios billetes de 50 reales brasileños con la ‘Panthera onca’, parches, tazas, figuras de madera, y una fotografía de un jaguar yucateco que tomó el biólogo y fotógrafo de conservación Fernando Martínez Belmar y que resalta entre los otros objetos que atesora Raúl.
Su admiración no se queda en lo simbólico: Si de él dependiera conservaría las selvas peninsulares.
Si de él dependiera aseguraría los corredores biológicos para el jaguar.
Si él eligiera otra área natural protegida, escogería el corredor Yum Balam-Sian Ka’an, que significa señor jaguar.
Elegiría ese porque se conecta con la zona de amortiguamiento del Área Natural Protegida Jaguar –situada en los municipios de Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas–.
“Ahorita la Área Natural Protegida Felipe Carrillo Puerto, esta zona de Calica recientemente decretada se conectó con la Área Natural Protegida Jaguar.
Lo ideal es darle seguimiento a esa conectividad hasta llegar al norte de Quintana Roo y a Sian Ka’an.
El corredor se llama Yum Balam-Sian Ka’an, en el norte de la península, y ahí el de Sian Ka’an-Calakmul, que ese sí es más factible que se logre”, dice.
Si eso pasa es posible que un jaguar muera de viejo.
GSC/ASG


Compartir en:
   

 

 

DETRÁS DE LA NOTICIA: Impulsa Adriana Ramos democratización, transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial de la Federación. 07:44

Alfredo Martínez de Aguilar   * Con 27 años de servicio ininterrumpido en el Poder Judicial de la Federación, Adriana Alejandra Ramos León, busca ser ratificada como Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito en la elección nacional del próximo 1 de junio. * La jurista oaxaqueña

RIOaxaca

Alcaraz: "He conseguido muchas cosas muy rápido, pero quiero seguir" .07:20

Carlos Alcaraz participó en el sorteo del cuadro final de Roland Garros 2025. No lo hizo como mano inocente, pero sí que apareció en la ceremonia como vigente campeón para valorar la temporada y hablar de la confian

Mundo Deportivo

Boletos de ómnibus más baratos: trucos y consejos.

Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.

Lado.mx

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Claudia Sheinbaum anuncia cambio de horario de la mañanera de este 22 de mayo.05:43

  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el horario de su conferencia matutina "Mañanera del Pueblo" para el jueves 22 de mayo de 2025 cambia de horario.En redes sociales, la Mandataria Federal confirmó que el nuevo horario será a las 8:30 am. en Palacio Nacional.Este miércoles, la conferencia de Sheinbaum Pa

El Siglo de Torreón

70% de probabilidad de lluvias en Toluca. 06:44

Toluca amaneció este jueves con 9 grados en el termómetro, con pronóstico de temperatura mínima de 10 grados. Esperamos un día con cielo de medio nublado a nublado, con formación de tormentas por la tarde. La temperatura máxima en el valle de Toluca este jueves será de 22 grados. Tendremos vientos de dirección este y […]La entrada 70

Así Sucede

Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino. 14:59

No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.

Marie Claire

Mañanera de hoy

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 22 de mayo | En vivo . 07:50

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria, que hoy cambió de horario de las 8:30 horas

Infobae

SEP calendario escolar 2025 a 2026

SEP adelanta vacaciones para alumnos de nivel básico según nuevo calendario escolar. 17:30

Esta modificación contempla una semana extra de vacaciones para alumnos y maestros

El Informador

SEP aclara si habrá suspensión de clases el 23 de mayo por el Día del Estudiante. 17:41

SEP aclara si habrá suspensión de clases el 23 de mayo por el Día del Estudiante La celebración caerá en viernes, lo que ha generado dudas entre estudiantes y padres de familia j.lopezMié, 21/05/2025 - 17:17

Record

Menos tareas... ¿mejores calificaciones?. 05:10

En los últimos años, fenómenos sorprendentes han pasado a formar parte de la lógica escolar: los adolescentes pasan menos horas haciendo sus tareas escolares y sacan mejores calificaciones (100). Podría parecer que esto es una buena noticia en términos educativos, pero cuando reflexionamos sobre lo que hay detrás, llegamos a ser conscientes

Vanguardia.com.mx

Giro de Italia 2025 en vivo

Isaac del Toro hoy: ¿Cómo le fue al mexicano en la Etapa 12 del Giro de Italia 2025? . 07:30

Isaac del Toro sigue su actividad en la Etapa 12 del Giro de Italia, certamen del cual es líder.

SDP Noticias

Egan Bernal sorprende a la prensa mundial por su nivel en el Giro de Italia 2025: “Está de vuelta y no podríamos ser más felices”. 08:10

El ciclista colombiano Egan Bernal es quinto en la clasificación general de la carrera italiana, a 1 minuto y 10 segundos del líder, el mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.