En el mercado, los negocios y la economía, la especulación es una herramienta ordinaria que campea en la frontera de la moral vigente –acuerdos, protocolos y leyes económicas– y la posesión de información privilegiada, chantajes, amenazas, campañas publicitarias de miedo o manipulaciones discursivas.
Lo ideal, como se comentaba en la entrega anterior, sería pervivir en una economía ética.
El problema se encuentra en que lo que para algunos es éticamente correcto, para otros no lo es.
En un ambiente y en un mercado como en el que pervivimos, realistamente lo dicho se encuentra en la categoría de “sueños guajiros”.
TE PUEDE INTERESAR: Horizontes para una economía éticaEn el tema que nos ocupa, la Real Academia Española (RAE), cuando habla de la especulación, se remite a “reflexionar en un plano exclusivamente teórico”; lo otro es “hacer conjeturas sin conocimiento”, y hay una tercera definición, que es “efectuar operaciones comerciales o financieras con la esperanza de obtener beneficios aprovechando las variaciones de los precios o de los cambios”.
Con las tres nos damos una idea de por dónde va la interpretación actual, sobre todo con la tercera.
¿Qué se espera, por tanto, en este sentido? Efectivamente, un comportamiento ético.
Perdón, pero eso no va a ocurrir u ocurrirá en unos cuantos que sean conscientes de la importancia de vivir en una sociedad mejor y, sobre todo, bajo las condiciones actuales, en un mundo sostenible.
Como Uber, que no tiene un sólo coche, o Amazon o Mercado Libre, que no tienen ni un sólo producto o libros que vender, así es la especulación, no existe nada de lo que se afirma y todo está en la mente, en el discurso y, días después, en los bolsillos del especulador.
Los grandes magnates viven de la especulación.
Los grandes archimillonarios y los grandes capitales encontraron en ella el mejor instrumento de enriquecimiento.
¿Qué es lo que implementa el presidente Trump? Justo eso, porque sabe que, en el plano legal, nada va a pasar.
Al final del día, todos especulamos y nadie de quienes lo hacen está en la cárcel a pesar de que ha complicado la vida a millones de personas.
Ordinariamente se asocia con amenazas (cfr.
lo que ahora ocurre con la política económica norteamericana), con subidas de precios, con desabastecimientos, con encarecimientos o con subida de aranceles.
Por supuesto, los especuladores no tienen una buena fama pública, pero tampoco les interesa tenerla.
Bajo el marco de los valores del mercado, tienen lo más importante.
Primero, dejemos en claro que el mercado es un sistema de asignación de recursos para producir bienes y servicios que la sociedad demanda.
Y lo otro, es necesario, humanamente se requiere de su existencia.
Por tanto, es importante que sean lo más completos posible, aquí me remito a que sean −si fuese posible− lo más equitativos posible.
Sin embargo, en la mentalidad neoliberal la idea es ganar más, con menos y, si es posible, siempre ganar, no importa cómo, finalmente el fin justifica los medios.
La eficiencia, como valor del mercado, juega un papel importante.
Si se trata de que los mercados sean líquidos –espacios donde se realizan transacciones rápidas con buenos precios, donde todo está estandarizado y existe la demanda–, dicen algunos, para eso están los especuladores.
¿Mal necesario para darle liquidez al mercado? Lo que hemos visto históricamente con quienes puntean las listas de Forbes es justamente todo lo contrario, de ahí la mala fama, de ahí el encono de una buena parte de quienes les adjudicamos responsabilidad en este mundo desigual.
Lo ordinario es que manipulen el escenario económico, que se aprovechen de la ignorancia de la población o simplemente de que se beneficien sin que haya consecuencias legales.
Además, por maquinar no hay penas legales.
Hay quienes hablan de la moralidad de la especulación y de los especuladores, y se afirma que, si contribuyen al beneficio del bien común, la acción es moralmente correcta.
En concreto, si es posible el principio utilitarista de “el mayor bien del mayor número”, pero no es la esencia de la especulación o al menos no lo ha sido cotidianamente.
La especulación ha acompañado a los hombres de negocios desde siempre.
Los actuales, probablemente como no le entienden al tema de los acuerdos y los protocolos, ignoran que existe un Global Compact, un Caux Round Table o un Fair Trade; pero finalmente a muchos de ellos les viene mejor la utilidad y el dinero que el respeto y el vivir en las tierras de la economía ética, como ya se decía.
TE PUEDE INTERESAR: Por aranceles de Trump, subirán costos para sector automotriz en 107 mil mddLa importancia de compartir unos mínimos de convivencia –ética cívica– es fundamental, pero pareciera que para los poderosos el dinero precede a la justicia.
Lo otro que también hay que considerar es que las leyes del mercado, bajo las condiciones de este sistema, no permiten la intromisión del Estado.
De ahí la importancia de que en el comercio internacional se legisle y que lo legislado se haga valer e impidan que quienes lucran con el miedo, escudados en el puesto y protegidos por los vacíos legales, se sigan inflamando los bolsillos de dinero; por eso decíamos que la especulación se encuentra en las fronteras de la inmoralidad.
Así las cosas.
Toluca amaneció este jueves con 9 grados en el termómetro, con pronóstico de temperatura mínima de 10 grados. Esperamos un día con cielo de medio nublado a nublado, con formación de tormentas por la tarde. La temperatura máxima en el valle de Toluca este jueves será de 22 grados. Tendremos vientos de dirección este y […]La entrada 70
Así Sucede
#Tecolutla Olivia Ortiz La candidata de Movimiento de Regeneración Nacional, Perla Romero, continúa arrasando en las preferencias electorales a pocos días de que termine la campaña, perfilándola como la favorita para ocupar la presidencia de Tecolutla, esto gracias al apoyo y cariño por parte del pueblo. Al caminar por la localidad de Hueytep
Gráfico Al Día
Infobae
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el horario de su conferencia matutina "Mañanera del Pueblo" para el jueves 22 de mayo de 2025 cambia de horario.En redes sociales, la Mandataria Federal confirmó que el nuevo horario será a las 8:30 am. en Palacio Nacional.Este miércoles, la conferencia de Sheinbaum Pa
El Siglo de Torreón
Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 22 de mayo para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
Paco Almaraz
El Financiero Bloomberg TV
No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.
Marie Claire
Esta modificación contempla una semana extra de vacaciones para alumnos y maestros
El Informador
SEP aclara si habrá suspensión de clases el 23 de mayo por el Día del Estudiante La celebración caerá en viernes, lo que ha generado dudas entre estudiantes y padres de familia j.lopezMié, 21/05/2025 - 17:17
Record
En los últimos años, fenómenos sorprendentes han pasado a formar parte de la lógica escolar: los adolescentes pasan menos horas haciendo sus tareas escolares y sacan mejores calificaciones (100). Podría parecer que esto es una buena noticia en términos educativos, pero cuando reflexionamos sobre lo que hay detrás, llegamos a ser conscientes
Vanguardia.com.mx
El campeón vigente de Roland Garros contó con un golpe de suerte de inicio. El sorteo resultó favorable al español Carlos Alcaraz, 22 años y nº 2 mundial. Toda la fortuna que tuvo él se transformó en complicaciones para sus principales rivales, que deberán pelearse entre ellos para llegar a la hipotética final con el
Mundo Deportivo
Carlos Alcaraz participó en el sorteo del cuadro final de Roland Garros 2025. No lo hizo como mano inocente, pero sí que apareció en la ceremonia como vigente campeón para valorar la temporada y hablar de la confian
Mundo Deportivo
¿Odias hacer cola? Si alguna vez has comprado un producto de lanzamiento, lo más probable es que hayas tenido que esperar en una fila hasta que llegase tu turno. Esto suele ser común con el estreno de smartphones, pero alcanza un nuevo nivel cuando se trata de productos tecnológico
3d Juegos
Últimas noticias
A cinco años de la pandemia de Covid-19, no estamos preparados para un nueva emergencia
IEEM lleva conóceles a diversos sectores de la sociedad mexiquense
Congresistas atestiguan entrega de reconocimientos a docentes
China lanza una “nube de inteligencia artificial” al espacio: ya hay 12 satélites en órbita y una constelación de 2,800 en camino
Detienen a la modelo y conductora de televisión, Gloria María
Los expertos indican cómo prevenirse de enfermedades coronarias
UV, pionera en atender la desaparición forzada
Verdadero oposición ya no vendrá de los partidos, sino de la ciudadanía organizada: Senador
Jueces con voluntad y visión
Justo medio, por el bien de todos
Mubi se une con Cinépolis para que los cinéfilos vuelvan al cine
Saca ventaja Morena al PAN en afiliaciones al partido, daremos una sorpresa en el 2027: Hugo González
Por un voto de diferencia, Cámara de Representantes de EU aprueba plan fiscal de Trump con impuesto del 3.5% a remesas; avanza al Senado
Yariel Rodríguez ante mejoría en MLB: «Ha sido una bendición»
Inauguran Expo ciencias 2025 en el CREN Marcelo Rubio Ruiz de Loreto