Formación de Mesoamérica. Aprende en Casa III Secundaria Unión Jalisco

Formación de Mesoamérica. Aprende en Casa III Secundaria. Noticias en tiempo real 15 de Enero, 2021 13:51

De acuerdo con las condiciones climáticas, en Aridoamérica eran nómadas, ya que todavía no practicaban la agriculturaComparte: Redacción I Un1ón JaliscoEn Historia de segundo de secundaria, se verá el tema: “Formación de Mesoamérica”, que te ayudará a recordar e integrar conocimientos acerca de las áreas culturales del México antiguo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Retomarás algunos temas que estudiaste con anterioridad.
En esta sesión, te centrarás en las tres superáreas culturales del México antiguo y sus características.
Asimismo, analizarás sus similitudes y diferencias.
 ¿Qué hacemos? Para iniciar, presta atención en la forma en que trabajarás en esta sesión: Contestarás una serie de preguntas, si contestas correctamente podrás avanzar a la siguiente casilla.
Además, tendrás que escribir en el siguiente cuadro las respuestas correctas.
Si contestas la mayoría de las respuestas, ganarás.
 Procura competir con alguno de tus familiares, lee con atención y responde cada una de las preguntas.
La primera ronda está centrada en identificar las zonas geográficas que abarcaron cada una de las superáreas.
Observa el siguiente mapa que te ayudará con las preguntas de esta ronda, hay líneas de tres colores distintos y cada una representa la ubicación geográfica de las tres superáreas.
Pregunta 1: Esta área de gran extensión, estuvo situada al norte del actual territorio mexicano y una parte del suroeste de Estados Unidos.
 Anota tu respuesta en la tabla anterior y posteriormente verifica si tu respuesta es correcta.
 La respuesta es la de color naranja y lleva por nombre Aridoamérica.
 Pregunta 2: Esta amplia área abarcaría los actuales estados de Sonora y Chihuahua, así como el suroeste de EUA.
 Recuerda primero anotar tu respuesta antes de continuar.
En caso de no obtener la respuesta correcta, repasa tus apuntes de sesiones anteriores.
 La respuesta es Oasisamérica, y es la zona que está de color azul.
Oasisamérica es una región intermedia entre las otras dos superáreas que abarcaría los actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, así como de Arizona, Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada y California en Estados Unidos.
 Entonces, se puede concluir que la gran área que resta y que está de color verde en el mapa, es Mesoamérica.
Esta región se ubicó en el centro y suroeste del territorio actual de México, así como en el norte de Centroamérica, en los actuales territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
 A continuación, para responder las siguientes preguntas, observa el siguiente video que habla de las tres superáreas.
Presta mucha atención.
 Las áreas culturales del México antiguo.
  En el video anterior, se mostraron de forma general las características de cada una de las tres gigantescas áreas.
Esta información te ayudará a refrescar tu memoria para así poder contestar correctamente las siguientes preguntas.
 Continúa con la segunda ronda.
 Pregunta 3: ¿Qué modo de vida tenían las personas de Aridamérica, Oasisamérica y Mesoamérica? No olvides que, en todas las preguntas, primero deberás anotar tu respuesta en el cuadro y después verificarás si es correcta.
 Respuesta.
De acuerdo con las condiciones climáticas, en Aridoamérica eran nómadas, ya que todavía no practicaban la agricultura, en Oasisamérica eran más sedentarios porque lograron llevar el agua por medio de canales hasta sus cultivos y en Mesoamérica eran sedentarios.
 Pregunta 4: ¿Cuáles fueron las regiones o áreas en que se divide Aridoamérica? Respuesta.
Centro y Sur de California, la Gran Cuenca, Noroeste de Arizona, Apachería, Área del norte de México, Área de Baja California, Área de la Costa de Sonora y Área del Sur de Texas.
 Pregunta 5: ¿Cuáles son las regiones o áreas en las que se divide la superárea de Oasisamérica? Respuesta.
Anasazi, Hohokam, Mogollón, Pataya y Fremont.
 En cuanto a las áreas en las que se ha dividido Mesoamérica son el Norte, Occidente, Centro o también llamada Altiplano Central, Golfo de México, Oaxaca y Sureste.
 Pregunta 6: Menciona ¿cuáles eran las principales actividades de subsistencia de Aridamérica y Oasisamérica? Respuesta.
Las condiciones climáticas fueron las que en muchas ocasiones determinaron sus actividades.
En Aridamérica las principales actividades fueron la recolección, la caza y los que tenían a su alcance alguna costa, la pesca.
En el caso de Oasisamérica se dedicaban a la cacería, recolección y la agricultura.
 En Aridamérica debido a sus condiciones climáticas no desarrollaron la agricultura y en el caso de Oasisamérica fue una agricultura limitada, ya que no tenían suficientes fuentes de agua.
En la actualidad también se sabe que los habitantes de Oasisamérica muy probablemente aprendieron la agricultura de sus vecinos mesoamericanos.
 La superárea en la que la agricultura fue su principal actividad fue Mesoamérica.
Las condiciones geográficas y climáticas de las zonas que habitaban eran propicias para su desarrollo, algunos de los alimentos que consumían eran el maíz, el frijol, el chile, la calabaza y el aguacate, y además de la agricultura también practicaron el comercio, entre otras actividades.
En muchas partes de nuestro país estos alimentos se siguen consumiendo con frecuencia.
 Pregunta 7: ¿Cuáles eran los alimentos que se consumían en Aridamérica y Oasisamérica? Respuesta.
En Oasisamérica se consumían algunos tipos de maíz, como el chapalote, naltel y teocintle, el frijol tepary y la pitahaya; mientras que en Aridamérica contaban con agave, nopal, mezquite, frutos, bayas, raíces y semillas.
 Pregunta 8: Los Huicholes, Yaquis, Rarámuris o Tarahumaras, los Kiliwas y Seris son culturas herederas de esta superárea: Respuesta.
Son culturas herederas de Aridoamérica Pregunta 9: Los Anasazi, Hohokam y Mogollón son culturas representativas ¿de qué superárea? Repuesta.
Los Anasazi, Hohokam y Mogollón son culturas representativas de Oasisamérica, mientras que los Olmecas, Mayas, Zapotecas, Mixtecas y Mexicas son culturas que se desarrollaron en la superárea llamada Mesoamérica.
 Pregunta 10: Menciona una zona arqueológica de Aridamérica y una de Oasisamérica.
 Repuesta.
En Aridoamérica se encuentra la Cueva de San Borjitas con pinturas rupestres plasmadas en sus paredes y en Oasisamérica la zona arqueológica es llamada Casas Grandes o Paquimé.
 En el caso de Aridamérica, las personas eran nómadas, es decir, iban de un lugar a otro y las cuevas en muchas ocasiones jugaban el papel de sus casas, por esa razón en ellas se han encontrado pinturas, ejemplo es la Cueva de San Borjitas, que tiene más de 7500 años de antigüedad, y en la cual se observan personajes que tienen las piernas separadas y los brazos extendidos, están coloreados ya sea de rojo o negro.
 En el caso de Mesoamérica hay una gran cantidad de sitios o zonas arqueológicas, entre ellas se puede encontrar a: Teotihuacan, Chichén Itzá, Palenque o Bonampak.
 Pregunta 11: ¿Cuáles serían algunas características en común entre las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica? Respuesta.
Las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica compartieron varios rasgos: Tenían una estratificación social.
Su religión era politeísta.
El juego de pelota fue otro elemento en común.
La escritura jeroglífica.
Tenían cuentas calendarías de 260 y 365 días.
La construcción de basamentos piramidales con fines ceremoniales.
 Además, tenían ciertas formas de sacrificio humano, mercados especializados o subdivididos según especialidades, contaban con órdenes militares; así mismo, trabajaron con maestría el barro, la piedra y la madera.
 Sin embargo, aunque tuvieran elementos en común también tenían grandes diferencias.
Para aclarar lo anterior, observa el siguiente video.
 Mesoamérica, lugar de tradición y diversidad cultural.
  El video que acabas de observar muestra la gran diversidad de culturas que se desarrollaron a todo lo largo de Mesoamérica, que fueron agrupadas en conjunto por tener una tradición en común pero que a la vez también tenían particularidades.
 Cada una de las inconmensurables áreas tiene una ubicación distinta, Aridoamérica y Oasisamérica abarcaron el territorio mexicano que se extendía hasta lo que hoy es EUA, mientras que Mesoamérica también llegó a extenderse a otros países actuales de Centroamérica, C.
A.
 Por otro lado, los habitantes de cada una de estas áreas se enfrentaron a retos distintos en cuanto a las condiciones climáticas y geográficas, no es posible afirmar que alguna de ellas se desarrolló más, sino que las tres pueden verse como una exitosa adaptación y sobrevivencia ante el medio ambiente, especialmente difícil en el caso de Aridoamérica y Oasisamérica.
 A continuación, lee el siguiente fragmento del artículo de Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, titulado: “Tiempo mesoamericano I.
La periodización de la historia mesoamericana”: “El estudio de los procesos históricos de la superárea cultural mesoamericana es particularmente difícil debido a la enorme extensión de su territorio, a la oscilación temporal de sus fronteras, a la heterogeneidad de los pueblos que a ella pertenecieron y a la complejidad de su historia, sobre todo en lo que toca a la existencia simultánea de sociedades con muy diferentes niveles de desarrollo.
Parte medular del problema es la elección de la unidad de análisis.
En efecto, se puede periodizar por separado la historia particular de cada área de Mesoamérica (Centro, Occidente, Golfo, Norte, Oaxaca y Sureste), o la de la superárea como un todo”.
 Tiempo mesoamericano ILa periodización de la historia mesoamericanaRevista Arqueología Mexicana, núm.
43, páginas 14-23Alfredo López Austin y Leonardo López Luján Si bien este fragmento habla exclusivamente de Mesoamérica, lo mencionado también puede ser aplicado a las otras dos superáreas, ya que en cada una hubo una gran variedad de culturas.
 Con todo lo que se ha retomado, se puede concluir que muchos de los pueblos indígenas que existen en nuestro país hoy en día, son herederos directos de estas culturas del México antiguo, que todas ellas han sumado para que en la actualidad México sea una nación diversa, no sólo en su población, sino en sus tradiciones y costumbres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:Cazadores y agricultores.
Aprende en Casa III SecundariaLas ciudades fortificadas: Cantona.
Aprende en Casa II SecundariaEl Tajín, capital de los totonacas.
Aprende en Casa II Secundaria   


Compartir en:
   

 

 

‘Estaban en un limbo fiscal’: ¿Por qué los sueros orales y electrolitos ahora pagarán IEPS en México?. 07:25

El diputado José Antonio López Ruiz, del PT, señaló que los impuestos a sueros orales y electrolitos buscan cerrar un vacío fiscal y regular el consumo de esas bebidas que estén fuera de los estándares de la OMS.

El Financiero

Se consolida Janal Pixán de Puerto Juárez como destino para vivir el Día de Muertos. 07:44

Redacción / Grupo Cantón   Disfrutan del festival más de 75 mil asistentes en tres días de fiesta, cultura y tradición   CANCÚN.- Con un ambiente envuelto en el perfume del copal, los pétalos anaranjados del cempasúchil y el susurro característico del Mar Caribe, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, con la gobernadora, Mara

Quintana Roo Hoy

Sign up and get a $500 bonus | Open Miner cloud mining helps you easily earn daily crypto income.

Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining

Lado.mx

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Houston: pronóstico del tiempo para este domingo 2 de noviembre.05:42

Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para Houston, Texas, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este domingo 2 de noviembre.

La Opinión de Los Ángeles

Proponen reformas para que se instalen sistemas de videovigilancia en escuelas. 05:50

  Redacción A fin de prevenir la violencia escolar, la diputada María Graciela Gaitán Díaz (PVEM) propuso cambios a la Ley General de Educación, para que en las escuelas se instalen sistemas de videovigilancia (cámaras de circuito cerrado o en tiempo real) en patios, accesos a baños y áreas de tránsito común, conectados al centro [&#

Hora Cero

El embarazo infantil es abuso. 06:43

EN PRIMERA PERSONA/DANIELA PLATA

Expreso.press

Oaxaca: Una persona sin vida deja brutal choque de autobús vs tráiler en La Mata. 23:11

Redacción | El Piñero Oaxaca.- Un fuerte accidente se registró la noche de este sábado uno de noviembre, en la carretera federal Panamericana 190, a la altura de localidad La Mata, región del Istmo, donde un autobús de la línea FYPSA chocó contra un tráiler que transportaba material plástico, preliminarmente, se informó que el condu

El Piñero

¿De qué murió Héctor Terrones, de 58 años? El famoso diseñador de las estrella mexicanas. 14:47

¿De qué murió Héctor Terrones, de 58 años? El famoso diseñador de las estrella mexicanas Su vida estuvo rodeada de éxitos, televisión y varias polémicas jreyesSáb, 01/11/2025 - 14:40

Record

Tragedia en Hermosillo: Explosión en tienda Waldo’s en el Centro de la ciudad deja al menos un lesionado. 17:10

Hermosillo, Sonora.– Una fuerte explosión se registró la tarde de este sábado en una tienda Waldo’s, ubicada en las calles Dr. Noriega y Matamoros, en el Centro de Hermosillo, lo que provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con los primeros reportes, el incidente [&

Proyecto Puente

calendario pensión bienestar noviembre 2025

Paseo Nocturno de Día de Muertos en CDMX impone récord con más de 190 mil asistentes. 26 de Octubre, 2025 13:38

Paseo Nocturno de Día de Muertos en CDMX impone récord con más de 190 mil asistentes Personas disfrazadas en bicicleta, patines o a pie tomaron por unas horas Paseo de la Reforma gcatarinoDom, 26/10/2025 - 13:26

Record

Pensión Bienestar: este sería el calendario tentativo para los pagos en noviembre 2025 . 28 de Octubre, 2025 12:41

En noviembre, más de 15 millones de beneficiarios de los programas sociales del Gobierno de México, recibirán sus apoyos económicos.Aunque el calendario oficial aún está por confirmarse, se espera que la Secretaría del Bienestar lo anuncie de manera definitiva el 29 de octubre de 2025.¿Cuándo depositarán la Pensión Bienestar en noviembre

El Siglo de Torreón

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar de noviembre 2025 (TENTATIVO). 31 de Octubre, 2025 23:01

Este pago representará la última entrega de apoyos económicos correspondiente al año en curso

El Informador

fiorentina vs

"¡Quédate en México y vende tacos!": la ola de críticas a Santiago Giménez por sequía en el Milan. 29 de Octubre, 2025 21:59

"¡Quédate en México y vende tacos!": la ola de críticas a Santiago Giménez por sequía en el Milan Los aficionados de Milán reventaron a Santi tras sequía de goles rtrujillo25Mié, 29/10/2025 - 21:25

Record

Así se jugará la Final de la Copa Libertadores . 29 de Octubre, 2025 23:59

Así se jugará la Final de la Copa Libertadores A espera de un invitado, está casi definido el camino por la gloria de América amartinezMié, 29/10/2025 - 23:23

Record

Hellas Verona vs Inter de Milán EN VIVO Serie A Jornada 10. 00:48

Hellas Verona vs Inter de Milán EN VIVO Serie A Jornada 10 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaDom, 02/11/2025 - 00:20     El Inter de Milán tiene

Record