Lilia Arellano
“La libertad política es la condición previa del desarrollo
económico y del cambio social”: John F. Kennedy
Estancamiento económico
Choque de realidades: la de la Sheinbaum y la del INEGI
Narcoestado mexicano, calificativo repetitivo en EE.UU.
¿Quién se queda con el dinero de los capos del narcotráfico?
Ciudad de México, 23 de noviembre de 2025.- Hoy se extenderá, de acuerdo con la convocatoria lanzada durante varios días por agricultores del Bajío y transportistas, un gran movimiento con el bloqueo de carreteras y toma de algunas aduanas. Las manifestaciones de inconformidad crecen y empiezan a presentarse en diversos sectores de la sociedad e inclusive dentro del área productiva y surgen en momentos en los cuales la economía nacional se derrumba, aunque el oficialismo se empeñe en negar esta realidad en lugar de procurar los cambios necesarios para retornar a los mínimos de desarrollo logrados antes de la llegada de los cuatroteros. Y, no solamente se hacen “de la vista gorda” frente al desastre sino se niegan a aceptar los números y porcentajes proporcionados por quienes han demostrado durante décadas capacidad y experiencia en estos reportes y, en general, en el manejo de las finanzas públicas. El error, bien puede considerarse, comienza con el nombramiento de un titular en Hacienda, Édgar Amador Zamora, con poco o nulo reconocimiento internacional, en el mundo de financieros y empresarios.
Este país no necesita un cajero, sino un funcionario con todo lo requerido para poder tratar con bancos internacionales, para hacer todo tipo de negociaciones inspirando la confianza necesaria en los inversionistas en sus relaciones con el gobierno mexicano. Hasta ahora Omar García Harfuch ha cargado con todo el paquete y tal parecería fuese el responsable de la llegada de capitales o de su fuga ante la inseguridad reinante y el combate llevado a cabo todos los días, aunque no siempre logrando el éxito exigido por la sociedad y por aquellos dudosos de aportar sus dineros en proyectos mexicanos. Ante el panorama de desconocimiento hacendario, la mandataria federal comete muchos errores en sus reportes mañaneros, hace comentarios sin veracidad, sin sustento, inclusive.
Claudia Sheinbaum, el viernes anterior sostuvo desde el templete mañanero: “la economía mexicana cerrará este 2025 con resultados favorables y mantendrá una tendencia positiva en 2026”. Para la titular del Ejecutivo federal, el país atraviesa por un periodo de solidez económica respaldado por el modelo impulsado por la 4T y, más adelante, defendió lo que llamó fortaleza económica la cual “no puede medirse únicamente por el crecimiento del Producto Interno Bruto, aunque el PIB y el PIB per cápita, han sido referentes tradicionales, tienen limitaciones para replicar avances en reducción de pobreza, acceso a la educación o disminución de desigualdades, factores que muestran la generación real de bienestar”.
Para los estudiosos en la materia, lo dicho es absurdo. Para el resto de ciudadanos resulta, como nunca, comprensible el grado de desaseo y equívocos existentes en materia económica. Es la reunión de una serie de factores lo que da origen a los porcentajes reales de crecimiento y en ello la realidad demuestra todo lo contrario a lo dicho por la señora Sheinbaum. De entrada, el crecimiento anualizado alcanza un retroceso del 0.2 por ciento y, como puede apreciarse, es infinitamente inferior al tan criticado 2.5 por ciento registrado antes de la llegada de los de la Transformación. El PIB reportó en los primeros nueve meses de 2025 un avance de 0.4% respecto a igual lapso de 2024, es decir, mantiene avance, pero cada vez más moderado. El campo, reportan en 2025, encontró su punto máximo en un 2.9 %. El sector manufacturero y el de la construcción, generadores de un importante número de empleos cayó 2.7% durante el año. En cuanto al turismo, servicios y comercio lo reportado en el último trimestre es un avance del 1.0 por ciento anual. Arrastrada por la caída industrial y el menor dinamismo de los servicios, la economía apunta a un estancamiento en octubre. Las cifras sugieren contracción en el tercer trimestre y anticipan una debilidad que se prolongará hacia el cierre del año.
Como puede apreciarse lo dicho por Edgar Amador, titular de Hacienda, al llegar el segundo semestre del año, resultó una o, mejor dicho, otra gran mentira. Esa esperanza llevada al discursó sobre la recuperación económica no solamente no existió, sino está muy claro el decrecimiento. El cierre del año será de caída estrepitosa en el empleo y el “crecimiento” se estima apenas llegará al 0.3 por ciento. ¿Cómo puede hablarse y asegurar disminuyeron la pobreza cuando no se genera riqueza y apenas se alcanza para sostener niveles inferiores a los generados por el neoliberalismo? Los movimientos y marchas de inconformidad tienen mucho más fondo del promocionado, inclusive por sus participantes, al existir elementos de alteración cotidianos, al adquirir los alimentos, al transportarse, al pagar la renta, el teléfono y la luz.
Encapsular tan maligno escenario en el tema de inseguridad, culpar a los narcos, señalar a la derecha, a los comentócratas, a los desaparecidos desde hace décadas anarquistas, a los X González, a Salinas Pliego, a Donald Trump, van siendo discursos en los cuales ya nadie cree. En algún momento, alguien, alguno de los colaboradores de doña Claudia, tendrá la valentía requerida para enfrentarse a ella y a su sucesor y mostrarles, con manzanitas cuál es la realidad nacional fuera de convicciones ideológicas o intereses partidistas.
LA CARGA DEL NARCOESTADO
Tres de los 19 ataques que Estados Unidos ejecutó contra lanchas que presuntamente llevaban drogas se realizaron frente a las costas de Acapulco, Guerrero, reportó The Washington Post. El Departamento de Defensa de EU apuntó que todos se realizaron en aguas internacionales, con un saldo de 76 muertos. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, presiona a la administración de Claudia Sheinbaum, envía señales y advertencias de estar a punto de iniciar acciones armadas unilaterales en contra de los cárteles de la droga mexicanos dentro del territorio nacional y el caso michoacano refuerza esa decisión estadounidense. La presión de Trump sobre México es persistente: a la versión difundida por la cadena NBC sobre la preparación de “operaciones armadas del gobierno de Donald Trump contra los cárteles de la droga en territorio mexicano”, se suman declaraciones oficiales de personajes como la directora nacional de Inteligencia de Estados Unidos, Tulsi Gabard, quien adelantó se prepara un ataque de las fuerzas de su país en territorio de México. “… Nuestro equipo del Centro Nacional de Contraterrorismo está en vigilancia permanente, preparando el momento para atacar”, dijo la funcionaria en Washington.
Los titulares de Marina y SEDENA, repetidamente anuncian la puesta en marcha de operativos para un radical combate a las organizaciones criminales. Sin embargo, esa molesta realidad nos señala la existencia creciente de entidades en manos de los cárteles, los cuales, cual hidras cuentan con mil cabezas. Atrapan a una o a varias y al mismo tiempo surgen sus sustitutos y la mejor prueba es la inexistencia de una baja en el consumo de estupefacientes o la disminución de capitales producto de su venta. Así, entre explicaciones discursivas se juega la vida de miles de mexicanos. Y para no quedar en la opinión o la crítica está probada la fallida intención de arreglar solamente una entidad: Michoacán con un plan para recuperar la paz, prometido a los integrantes del Movimiento del Sombrero, con tal de aplacar las protestas, evitar suban de volumen, pero para solucionar la inseguridad no hay nada de fondo.
DE LOS PASILLOS
Sigue siendo una gran incógnita el lugar, la mesa del MP, el centro penitenciario en el cual han procesado a los treinta y tantos mil delincuentes detenidos según los reportes de García Harfuch. Los decomisos, su rumbo, el sitio en el cual los almacenan o los quemas, lo que hacen con ellos y, es más, si venden las drogas en otros mercados ¿A dónde va a dar el dinero? Al instituto para robarle al pueblo lo robado no ha llegado ni una pistolita y es claro no se pondría una mesa o se realizaría algún remate de estas piezas o de bolsitas de fentanilo o metanfetaminas, pero ya tampoco se presentan casas, joyas, enclave mobiliario embargado a los grupos criminales, a sus principales capos o ¿ni Zambada, o Guzmán, o Caro, entre los más de 50 enviados a EU, tenían inversiones, poseían todo tipo de valores? Con conocer el monto de las multas aplicadas por el vecino, se puede medir parte de la riqueza acumulada. El declive llega a ese punto, en el cual alguien se queda con todo lo acumulado por los amos de la droga.
Lo invitamos a descargar en su teléfono la aplicación de Informativo MXN, con las noticias entidad por entidad y cubriendo los sectores de mayor interés para nuestros paisanos radicados en el extranjero y para la migración nacional. Así también está la página https://www.informativomxn.com/ el canal en YouTube https://www.youtube.com/@InformativoMXN
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
Tweets by Lilia_Arellano1
https://instagram.com/liliaarellanooficiala
The post Estado de los ESTADOS appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
México está dejando de ser destino de nuevas inversiones, y ayuda a explicar el estancamiento de la economía y destaca la necesidad de generar una estrategia de atracción y captación de capitales extranjeros para que funcione el Plan México, de la que carece hasta la fecha.
El Financiero
*La alcaldesa dotó de mobiliario y mejoras a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios para fortalecer la educación y el bienestar de la niñez. San Andrés Cholula, Puebla.— Con la […]The post Lupita Cuautle entrega equipamiento a los 12 CAIC de San Andrés first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.
El Financiero
El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía
Infobae
Una técnica con inteligencia artificial detectó señales de vida en rocas de 3.300 millones de años, revelando rastros invisibles en la historia del planeta
NotiPress
Mundo Deportivo
Mundo Deportivo
ESPN Deportes
LOS CAPITALES Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ América Latina, y en especial México y Brasil, son los países de AL que consiguieron atraer la mayor Inversión Extranjera Directa (IED), cifra que en 2024 alcanzó un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023, informó la Comisión Económica para América Latina y […]
Índice Político
En el marco de la estrategia nacional de comunicación comunitaria, la Dirección Municipal de Inclusión del XVIII Ayuntamiento de LaLa entrada Lanzan programa “Radio Inclusiva” por Altavoz Radio 88.9 FM aparece primero en NBCS Noticias.
NBCS.mx
Las abejas producen miel... y parece que también ayudan a vigilar el aire que respiramos. ¿Y si funcionaran como biodrones naturales, reflejando la calidad del aire en cada entorno que visitan? Una abeja recorre hasta 5 km diarios en busca de néctar.¿Y si te dijera que las abejas, además de producir miel y polinizar flores, también podrían c
Meteored.mx
El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país
Infobae
En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo
Infobae
Embajada de México podría ser asaltada para detener a Betssy Chávez, el presidente de Perú, José Jerí no descarta la posibilidad.
SDP Noticias
Sector turístico de Tijuana está preparado para recibir a los visitantes, señala Julián Palombo Saucedo
Zeta Tijuana
NFL Week 13 kicks off on Thanksgiving Day, as the Lions host the Packers, the Cowboys host the Chiefs and the Ravens host the Bengals. Here are the lines for every Week 13 matchup at DraftKings Sportsbook as of Nov. 23. This page may contain affiliate links to legal sports betting partners. If you sign […]
Mas Cipolleti
Tiendas abiertas y cerradas en Thanksgiving 2025: horarios reducidos, cadenas que no operarán y lo que debes saber antes de salir de casa
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Un volcán etíope entra por primera vez en erupción en casi 12,000 años
Sorpresivo pragmatismo de Mamdani
La Espinita
ÍNDICE POLÍTICO
Estado de los ESTADOS
LOS CAPITALES: Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio
DIARIO EJECUTIVO: Cuando la verdad ya es irrelevante
Inauguran nuevo tramo del Tren Interoceánico
Gobernador de Antioquia pidió a Estados Unidos incluir a la fiscal Luz Adriana Camargo en la Lista Clinton tras revelación de documentos de ‘Calarcá’
Sánchez dice que todavía hay "muchos elementos por debatir" tras la reunión de líderes de la UE sobre la paz
¿Sol León en el podcast de Un Tal Fredo? Sería invitada de la nueva temporada de “Hablemos de Tal”
¿Quién es Jorge Luis Moreno? El actor protagonista de la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”
Eliminados de La Casa de los Famosos All Stars de Telemundo: Lista completa inicia con un habitante
Le Chat: Qué es y cómo funciona el sencillo chatbot de inteligencia artificial
El Temach se casó en secreto y ya se filtraron fotos de su boda