Científicos hallan microbios marinos que comen plástico Infobae

Científicos hallan microbios marinos que comen plástico. Noticias en tiempo real 08:50

Científicos descubrieron un motivo enzimático llamado M5, clave para que bacterias marinas degraden el plástico PET en el océano (Imagen Ilustrativa Infobae)

En las profundidades del océano, invisibles al ojo humano, viven millones de microorganismos que libran su propia batalla contra la contaminación ambiental. En ese reino microscópico, los científicos acaban de descubrir una pista clave sobre cómo algunos de estos diminutos habitantes están evolucionando para convertir el plástico en alimento.

Un equipo internacional liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah (KAUST) identificó un motivo enzimático único, conocido como M5, que permite a ciertas bacterias marinas degradar el tereftalato de polietileno (PET), el plástico más usado en botellas, envases y fibras textiles.

El hallazgo, publicado en la revista Oxford Academic ofrece una mirada completamente nueva sobre cómo la vida marina está respondiendo al impacto humano. En lugar de permanecer indefensas ante los desechos, algunas bacterias parecen haber desarrollado herramientas moleculares que aprovechan al plástico como una nueva fuente de energía.

Investigadores hallaron que microbios oceánicos con el motivo M5 convierten el plástico en fuente de energía aprovechable para sobrevivir (Pexel)

“El motivo M5 actúa como una huella dactilar que nos indica cuándo una PETasa tiene probabilidades de ser funcional y capaz de degradar el plástico PET”, explicó Carlos Duarte, ecólogo marino y codirector del estudio. “Su descubrimiento nos ayuda a comprender cómo evolucionaron estas enzimas a partir de otras enzimas degradadoras de hidrocarburos”.

El estudio, publicado por investigadores de KAUST en colaboración con especialistas en bioinformática y biología marina, combinó análisis genético, modelado estructural impulsado por inteligencia artificial y experimentos de laboratorio.

La conclusión fue tan clara como asombrosa: los océanos albergan una red global de microbios equipados con variantes funcionales de esta enzima, y el motivo M5 es la clave que permite reconocerlas.

Una firma molecular que revela a los “recicladores” del océano

Residuos plásticos descompuestos, desechados en todo el mundo hace décadas, se están acumulando y aumentando exponencialmente en la isla flotante de basura que crece en el norte del Océano Pacífico (IOP PUBLISHING)

La historia del plástico y los microorganismos se cruzó por primera vez en 2016, cuando científicos japoneses descubrieron una bacteria capaz de alimentarse de residuos plásticos en una planta de reciclaje. Desde entonces, los investigadores se preguntaban si en los ecosistemas marinos, mucho más fríos, oscuros y hostiles, podrían existir enzimas equivalentes.

El nuevo trabajo ofrece una respuesta contundente. Tras analizar más de 400 muestras oceánicas de los siete mares, los investigadores encontraron versiones funcionales del motivo M5 en casi el 80 % de las aguas analizadas. Las bacterias portadoras de esta firma genética aparecieron tanto en la superficie —donde se acumulan los plásticos flotantes— como en profundidades abisales de hasta dos mil metros, donde escasean los nutrientes naturales.

En esas regiones extremas, la capacidad de metabolizar carbono sintético podría marcar la diferencia entre la vida y la muerte microbiana. Intikhab Alam, investigador sénior en bioinformática y codirector del trabajo, destacó que las bacterias que portan el motivo M5 parecen haber convertido el plástico en una alternativa viable de energía. “En el océano, donde el carbono escasea, los microbios parecen haber perfeccionado estas enzimas para aprovechar esta nueva fuente de carbono artificial: el plástico”, añadió Duarte.

El motivo M5 permite reconocer qué bacterias poseen una PETasa funcional, capaz de descomponer polímeros como el tereftalato de polietileno (RIKEN)

La clave está en la estructura. Las enzimas PETasa que contienen el motivo M5 presentan una configuración tridimensional distintiva que les permite reconocer y cortar las cadenas del polímero PET, transformándolo en fragmentos más simples que otros microorganismos pueden asimilar. Las variantes sin este motivo, llamadas pseudo-PETasas, carecen de la capacidad catalítica necesaria o actúan sobre otros compuestos.

Para demostrarlo, el equipo empleó un sistema de clasificación basado en motivos. Mediante algoritmos de predicción estructural con inteligencia artificial, desarrollaron un modelo capaz de distinguir entre enzimas funcionales y no funcionales. Luego, realizaron pruebas de laboratorio para verificar sus predicciones. Solo las bacterias que contenían el motivo M5 lograron degradar el plástico en condiciones controladas, alcanzando entre el 25 % y el 50 % de la eficacia de la PETasa original descubierta en 2016.

El análisis metagenómico de las muestras mostró además que la mayoría de las PETasas marinas son codificadas por miembros del orden Pseudomonadales, un grupo de bacterias conocido por su versatilidad metabólica. Estas versiones oceánicas parecen haber evolucionado de enzimas degradadoras de hidrocarburos, lo que sugiere una transición natural desde el consumo de compuestos orgánicos hacia los sintéticos generados por la actividad humana.

Según el ecólogo Carlos Duarte, el motivo M5 es una huella dactilar que revela qué enzimas realmente degradan plástico en condiciones reales (Freepik)

Un mapa global de la evolución microbiana frente al plástico

El hallazgo del motivo M5 representa algo más que una curiosidad biológica: es una prueba tangible de la adaptación evolutiva acelerada provocada por la contaminación humana. A medida que los océanos se llenan de plásticos, los microorganismos están respondiendo con cambios genéticos que les permiten aprovechar esa nueva fuente de carbono.

“Ecológicamente, el aumento de estas enzimas señala una respuesta microbiana temprana a la contaminación planetaria causada por la humanidad”, advirtió Duarte. Sin embargo, también alertó sobre las limitaciones de este proceso natural. “Para cuando los plásticos llegan a las profundidades marinas, los riesgos para la vida marina y los consumidores humanos ya se produjeron”, resumió.

Los investigadores subrayan que la velocidad de degradación natural sigue siendo demasiado baja para compensar el ritmo de acumulación del plástico en los océanos. Según estimaciones recientes, cada año se vierten entre 8 y 12 millones de toneladas de residuos plásticos al mar, y menos del 10 % se recicla de manera efectiva en tierra firme. La acción de los microbios, aunque prometedora, no puede revertir por sí sola esa tendencia.

En el estudio se analizaron más de 400 muestras marinas, detectando PETasas con motivo M5 en casi el 80 por ciento de las aguas examinadas(REUTERS/Josue Decavele)

Donde sí podría marcar una diferencia inmediata es en el desarrollo de biotecnologías para el reciclaje industrial.

Las enzimas que evolucionaron espontáneamente en las profundidades marinas ofrecen un modelo real de cómo optimizar los procesos de degradación del PET en condiciones no controladas.

La variedad de enzimas que degradan el PET y que evolucionaron espontáneamente en las profundidades marinas proporciona modelos que pueden optimizarse en el laboratorio para su uso en la degradación eficiente de plásticos en plantas de tratamiento y, eventualmente, en el hogar”, señaló Duarte.

Los investigadores comprobaron que solo las enzimas con el motivo M5 alcanzaron niveles medibles de degradación del plástico PET en laboratorio (REUTERS/Josue Decavele)

El motivo M5 funciona, en este sentido, como una guía estructural para diseñar versiones más potentes y estables de la enzima. Al comprender qué partes de la molécula son esenciales para el reconocimiento del sustrato y la catálisis, los ingenieros de proteínas pueden replicar o mejorar esa arquitectura para crear herramientas biológicas más eficaces.

En paralelo, los datos del estudio aportan una visión inédita del metabolismo global de los océanos. Los investigadores encontraron que las PETasas con motivo M5 están activas tanto en regiones de alta contaminación, como los giros del Pacífico Norte y Sur, como en zonas profundas del Atlántico. Esta distribución sugiere que la presión selectiva de la contaminación plástica ya afecta incluso a los ecosistemas más remotos.

Del laboratorio al futuro del reciclaje

Las bacterias que poseen el motivo M5 logran degradar plástico de forma eficiente, mientras que las pseudo PETasas carecen de esa capacidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

El descubrimiento no implica que el océano esté “limpiándose solo”, sino que ofrece un modelo natural de ingeniería biológica que podría inspirar nuevas soluciones humanas. La idea de aprovechar enzimas marinas para procesar plásticos ya motivó experimentos en varios laboratorios del mundo, pero el motivo M5 brinda ahora una referencia molecular precisa sobre qué características deben conservarse o modificarse para obtener resultados reales.

En el estudio, los investigadores comprobaron que solo las enzimas con este motivo alcanzaron niveles medibles de degradación de PET. Las variantes sin M5, aunque similares en apariencia, no mostraron actividad detectable. Esto demuestra que el motivo no es solo un marcador evolutivo, sino un requisito estructural para la función catalítica.

La confirmación experimental llegó mediante pruebas in vitro y microcosmos marinos artificiales, donde se observó cómo las bacterias portadoras del motivo M5 fragmentaban las láminas de PET en compuestos más simples. Este proceso, aunque lento comparado con las técnicas industriales, validó la hipótesis de que el M5 confiere a las enzimas una ventaja funcional real.

Los científicos desarrollaron un sistema de clasificación con inteligencia artificial que distingue PETasas activas de variantes no funcionales (Freepik)

La presencia de estas bacterias en casi el 80 % de las muestras oceánicas indica que la capacidad de degradar plástico no es un fenómeno aislado, sino una respuesta evolutiva global. Cada partícula de plástico vertida al mar no solo altera los ecosistemas, sino que también ejerce presión sobre las comunidades microbianas, que evolucionan para sobrevivir en este entorno alterado.

Para los autores, el mensaje es doble. Por un lado, demuestra que la naturaleza posee una notable capacidad de adaptación; por otro, pone de relieve los límites de esa resiliencia. La evolución de enzimas que degradan plástico no significa que el problema esté resuelto, sino que la biosfera intenta equilibrar una carga artificial impuesta por la actividad humana.

La esperanza está en trasladar ese conocimiento al terreno tecnológico. El motivo M5 podría convertirse en una herramienta clave para el diseño de enzimas sintéticas más eficientes, capaces de descomponer el plástico a escala industrial. A diferencia de las versiones creadas por azar evolutivo, estas variantes podrían producirse de forma controlada y aplicarse en plantas de reciclaje, evitando que los residuos lleguen al mar.

En las profundidades oceánicas los microbios usan el plástico como carbono sintético, una adaptación evolutiva frente a la contaminación humana (Imagen Ilustrativa Infobae)

El descubrimiento también plantea preguntas profundas sobre la interacción entre biología y contaminación. Si los microbios están adaptándose al plástico, el límite entre lo natural y lo artificial comienza a desdibujarse. La vida, una vez más, demuestra su capacidad para transformar incluso los desechos más persistentes en nuevas oportunidades metabólicas.

Mientras el mundo busca soluciones urgentes al problema del plástico, el océano parece haber empezado su propio experimento evolutivo.

En ese laboratorio invisible, las bacterias con el motivo M5 trabajan silenciosamente, transformando los restos de la civilización moderna en fragmentos químicos que algún día podrían alimentar el ciclo de la vida. Tal vez ahí, en lo más profundo del mar, esté emergiendo la clave biológica que inspire una nueva era de reciclaje sostenible.


Compartir en:
   

 

 

Xi Jinping se reunirá con el presidente surcoreano Lee Jae-myung en el cierre de la cumbre del APEC. 21:20

El líder chino se prepara para dialogar con el mandatario de Corea del Sur en Gyeongju, tras una serie de encuentros bilaterales y el reciente acuerdo alcanzado con Donald Trump para reducir tensiones comerciales

Infobae

¡Juego7! Los Dodgers derrotan a los Blue Jays en duelo de pitcheo .21:28

¡Juego7! Los Dodgers derrotan a los Blue Jays en duelo de pitcheo La novena angelina vivirá por un día más y la Serie Mundial tendrá una dramática definición eariasVie, 31/10/2025 - 21:21

Record

Cae el ‘SS’ en Tijuana, Baja California líder criminal de una célula delictiva de Los Beltrán Leyva. 21:12

Elementos del Ejército Mexicano detuvieron en Tijuana a Saúl “N”, alias “SS”, señalado como líder de una célula delictiva vinculada al Cártel de los Beltrán Leyva, informaron autoridades federales. La captura fue resultado de trabajos de inteligencia coordinados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Gabinete de Segu

Proyecto Puente

Sign up and get a $500 bonus | Open Miner cloud mining helps you easily earn daily crypto income.

Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining

Lado.mx

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Zverev salva dos match points y enfrentará a Sinner en Semifinal del Masters de París.20:59

Zverev salva dos match points y enfrentará a Sinner en Semifinal del Masters de París El alemán buscará mantener viva la lucha de la defensa de su título en la Ciudad de la Luz eariasVie, 31/10/2025 - 20:36

Record

Antonio Soto Sánchez considera que Morena debe ir en solitario en el 2027. 20:44

El secretario del migrante refirió que no debe de darse más oxígeno a partidos como el Partido Verde y el Partido Verde.

Notivideo

Falta de chips en planta de Honda en Celaya se extenderá hasta noviembre. 20:31

Ciudad de México. La “intermitencia” en el suministro de semiconductores en la planta de Honda en Celaya, Guanajuato, es temporal, pero se prevé que continúe todavía en noviembre, indicó la firma automotriz japonesa. A solicitud de La Jornada, la empresa señaló en una postura que “está experimentando una intermitencia en la

Entrelineas

Es culpa de la lluvia, los bloqueos y de Trump.02:45

Llevamos siete años con un magro crecimiento económico. La perspectiva no mejora. El sexenio de Andrés Manuel López Obrador promedió 0.9 por ciento. Insuficiente para cubrir las necesidades de un país de más de 130 millones de almas.Este año difícilmente alcanzaremos el modestísimo 1.2% que pronosticó la presidenta Claudia Sheinbaum en s

Excelsior

Trump anuncia que Estados Unidos reanudará pruebas con armas nucleares tras ensayo ruso de dron submarino. 04:43

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles desde Corea del Sur que su gobierno iniciará de inmediato pruebas con armas nucleares, en respuesta al reciente ensayo ruso de un dron submarino con capacidad atómica. El anuncio, realizado durante su participación en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacíf

Canal 44

Reclaman a México por votar a favor de Cuba. 03:44

enrique sánchezEl Departamento de Estado de los Estados Unidos lamentó la posición de México respecto a Cuba y su voto a favor de la isla en Naciones Unidas ante una resolución que pide el fin del bloqueo económico.En sus redes sociales, el subsecretario Christopher Landau reconoció que le entristeció la declaración de la Secretaría de Re

Excelsior

resultados de la lotería nacional

Resultados Melate 4129: Viernes 31 de octubre de 2025. 13:16

Carlos Zorrilla Este viernes presenciamos el sorteo número 4129 de Melate, Revancha y Revanchita. ¿Serás el afortunado ganador? Descubre los resultados del Melate 4129 para el viernes 31 de octubre de 2025.Te recomendamos: ¿Cuánto me quitan de impuestos por ganar el premio mayor de Melate?Como cada miércoles, se llevó a cabo un nu

Excelsior

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Especial 305 del viernes 31 de octubre de 2025. 14:15

Carlos Zorrilla Este viernes 31 de octubre del 2025, la Lotería Nacional realiza el Gran Sorteo Especial 305, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Gran Sorteo Especial 305 del 31 de octubre del 2025 otorgó diversos premios, con el boleto que en esta ocasión celebra los 70 años de la llegada

Excelsior

Sorteo Especial 305: Resultados premiados de la Lotería Nacional del 31 de octubre 2025 . 20:40

Sí tienes alguno de los cachitos ganadores puedes acudir a los centros de venta autorizados y al edificio de la Lotería Nacional en Ciudad de México para cobrar tu premio

Infobae

luka romero

Cruz Azul rescata su invicto ante Querétaro. 24 de Septiembre, 2025 21:02

Sebastián Díaz de LeónEl invicto sigue, pero Cruz Azul se fue con más dudas que certezas del Estadio Olímpico Universitario. Rescataron el empate 2-2 ante Querétaro, pero lo hicieron con el cuchillo entre los dientes en la Jornada 10 del torneo Apertura 2025.TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Uno más! Kevin Mier le cuesta otro gol a Cruz AzulPor momen

Excelsior

Tijuana vs Cruz Azul EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 11. 28 de Septiembre, 2025 19:01

Tijuana vs Cruz Azul EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 11 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaDom, 28/09/2025 - 19:00     El Estadio

Record

Cruz Azul apela expulsión de Jorge Rodarte. 29 de Septiembre, 2025 22:34

Christian MendozaCruz Azul apeló la tarjeta roja que vio su defensor Jorge Rodarte durante la derrota con los Xolos de Tijuana (2-0), en duelo celebrado en el Estadio Caliente y que cerró las actividades de la Jornada 11 del Torneo Apertura 2025.NO TE PIERDAS... Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 12 (Apertura 2025)El futbolista de

Excelsior

1 de noviembre

Josh Giddey anotó 32 goles para ayudar a los Bulls a mantenerse invictos en la victoria sobre los Knicks.. 22:50

Jamal Collier1 de noviembre de 2025, 12:34 a. m. ET Cerca Jamal Collier es reportero de la NBA para ESPN. Collier cubre los Milwaukee Bucks, los Chicago Bulls y la región del Medio Oeste de la NBA, incluidas historias como el icónico intercambio de camisetas de Minnesota entre Anthony Edwards y Justin Jefferson. Ha estado …

Mas Cipolleti

NBA México 2025: ¿Cuándo y dónde ver el Pistons vs Mavericks? . 22:59

NBA México 2025: ¿Cuándo y dónde ver el Pistons vs Mavericks? Todo está listo para que el juego en la capital del país se dispute en el inmueble de Azacapotzalco DavidTAVie, 31/10/2025 - 22:35

Record

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Zaragoza este sábado 1 de noviembre. 23:00

Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Infobae