Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.– A pocas horas de que el Gobierno federal anunciara un acuerdo con productores de maíz para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada, diversos colectivos agrícolas respondieron calificando la medida como “una simulación” y asegurando que sus demandas no fueron realmente atendidas.
El Movimiento Agrícola Campesino emitió un pronunciamiento en el que señaló que el pacto presentado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, no representa una solución real para la crisis que enfrenta el campo mexicano.
“Nos ofrecen un precio que no paga ni el sudor de nuestras manos. ¿Cómo se atreven a hablar de solución cuando el fertilizante, el diésel y las semillas están por las nubes?”, reclamó la organización.
Los productores insistieron en su exigencia de mantener un precio mínimo de 7,200 pesos por tonelada, muy por encima de lo acordado con la Federación, y subrayaron que su lucha no se limita al maíz, sino que abarca también otros cultivos como sorgo, trigo y frutas.
“No se puede presumir un ‘diálogo’ cuando no se escucha al que trabaja la tierra. Lamentamos la ausencia total del gobierno federal para respaldar al sector que le da de comer a México”, afirmaron.
El acuerdo del Gobierno
El secretario Julio Berdegué detalló que el acuerdo alcanzado beneficiará a 90 mil productores con parcelas de hasta 20 hectáreas en los estados del Bajío, quienes recibirán el apoyo económico conjunto entre la Federación y los gobiernos estatales. Además, se respaldará la producción de 1.4 millones de toneladas de maíz, con un límite de 200 toneladas por productor.
Como parte del pacto, el Gobierno anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el objetivo de fijar precios de referencia y garantizar acuerdos justos entre productores e industria.
Berdegué informó también la ampliación del programa “Cosechando Soberanía”, que ofrece créditos con una tasa preferencial del 8.5% anual y seguros agropecuarios para proteger las cosechas ante sequías o plagas.
Reacciones y próximos pasos
Aunque el Gobierno confirmó que los bloqueos carreteros comenzaron a levantarse tras la firma del acuerdo, los productores advirtieron que algunos puntos de protesta permanecerán activos mientras se evalúan los avances del diálogo con las autoridades.
Por su parte, Berdegué defendió los resultados de la negociación, al asegurar que se lograron “avances muy importantes” y que las industrias del sector se comprometieron a mejorar los precios base de compra del maíz nacional.
Sin embargo, el descontento del sector agrícola refleja que la tensión entre los campesinos y el Gobierno persiste, en medio de un contexto de caída de precios internacionales y altos costos de producción que siguen golpeando al campo mexicano.
03:43