Llovió el futuro Excelsior

Llovió el futuro. Noticias en tiempo real 03:30

Por Carlos PerazaAnalistaLas lluvias de este fin de semana no fueron una tormenta más.
Fueron un aviso.
En menos de 72 horas, los cielos descargaron sobre México lo que antes caía en un mes entero.
Decenas de municipios quedaron bajo el agua, se reportaron más de 60 personas fallecidas, desaparecidas y miles de familias desplazadas.
Se habló de “precipitaciones históricas”, de “fuerzas de la naturaleza”, como si lo ocurrido fuera un capricho atmosférico.
No lo es.
Es el cambio climático en acción.
El país entero está aprendiendo —a golpes— lo que los científicos llevan años advirtiendo: las lluvias no son más intensas por azar, sino por calentamiento.
El aire más caliente retiene más humedad; cuando esa masa se libera, lo hace con una violencia inédita.
Las precipitaciones extremas se multiplican, los drenajes colapsan y los suelos se saturan hasta ceder.
El agua ya no cae donde debería ni cuando debería.
Y aunque el fenómeno sea global, las consecuencias en México son desiguales: afectan más a quienes viven cerca de los cauces, en zonas irregulares o en municipios sin infraestructura básica de resiliencia.
Durante décadas nos acostumbramos a la idea de que el cambio climático era un asunto del futuro, algo que enfrentarían nuestros hijos.
Pero el futuro ya está aquí, empapado, lodoso y mortal.
Lo que ocurrió en Veracruz, Puebla, Hidalgo y otras localidades no es un accidente meteorológico: es el nuevo patrón de una crisis que ya se volvió estructural.
La Comisión Nacional del Agua registró acumulados superiores a 400 milímetros en apenas tres días en la zona centro-sur del país, el doble del promedio histórico para todo octubre.
Las imágenes satelitales mostraron una fusión atípica entre un sistema de baja presión del Caribe y una corriente de humedad del Pacífico.
Es decir: fenómenos que antes actuaban por separado, hoy se combinan y potencian.
El océano más cálido genera tormentas más cargadas; el aire más caliente acelera su desplazamiento.
Éstos no son datos técnicos: son advertencias físicas de un sistema que se recalienta y rompe equilibrios.
No es coincidencia que, en los últimos tres años, México haya tenido récords simultáneos de sequía extrema y de inundaciones catastróficas.
El cambio climático no consiste sólo en más calor, sino en una mayor volatilidad del clima.
Pasamos de la escasez al desborde, del fuego al fango.
Las lluvias de octubre no son la primera catástrofe de este tipo ni serán la última.
Lo verdaderamente alarmante es que seguimos improvisando cada respuesta.
Las alertas se activan tarde, los refugios carecen de coordinación, los censos de daños se hacen con hojas sueltas y las carreteras colapsan por obras mal planificadas.
En 2023 se eliminó el Fonden y se prometió un nuevo modelo de atención a desastres.
Dos años después, la realidad demuestra que, sin fondos específicos ni protocolos claros, el costo humano y económico se multiplica.
Lo mismo ocurre con la planeación urbana: se siguen autorizando fraccionamientos en zonas inundables, sin estudios de impacto hídrico ni supervisión ambiental.
La tragedia no llega sola, la invitamos con cada omisión.
Lo más preocupante, sin embargo, es la narrativa.
Cada año, las autoridades repiten que “fue una tormenta sin precedentes”, cuando en realidad sí tenía precedentes.
El lenguaje del asombro sirve para eludir responsabilidad.
Nombrar un desastre como “inevitable” es más cómodo que admitir que fue previsible.
México no necesita discursos de compasión.
Necesita políticas de prevención.
Y eso comienza con reconocer que lo que enfrentamos no es una emergencia puntual, sino una condición permanente.
La adaptación climática no es un lujo, es una obligación de Estado.
Implica planificar drenajes con visión de 30 años, reforzar bordos y cauces, y diseñar ciudades capaces de absorber agua sin colapsar.
Implica también legislar de manera coherente: incorporar el riesgo climático en cada proyecto de obra pública y exigir evaluaciones hídricas antes de autorizar desarrollos inmobiliarios.
Y, sobre todo, implica decidir con información científica y no con cálculos electorales.
No se trata de construir diques para una administración, sino de reconstruir confianza para una generación entera.
El cambio climático, además, tiene una dimensión moral.
No todos pueden adaptarse.
En cada desastre, los más pobres son quienes pierden más y recuperan menos.
Las familias que viven junto a un río o en una ladera no lo hacen por ignorancia, sino porque la desigualdad los empujó allí.
Enfrentar la crisis climática exige también enfrentar la injusticia estructural que la magnifica.
Las lluvias de octubre de 2025 nos han dejado más que cifras tristes.
Nos han dejado una radiografía.
Cada casa caída es un símbolo de un sistema que ya no soporta su propio peso; el del abandono y la negación.
No se puede hablar de sostenibilidad mientras los presupuestos para protección civil se reducen, mientras las universidades que producen conocimiento ambiental sobreviven con becas recortadas, mientras se desmantelan programas de prevención bajo la excusa de austeridad.
El agua nos ha recordado lo que creíamos haber olvidado: que la naturaleza no negocia.
Y que la verdadera soberanía no se mide en discursos, sino en la capacidad de un país para proteger a su gente.
Las lluvias han pasado, pero el mensaje persiste: adaptarse ya no es una opción, es una cuestión de supervivencia.
Si el Estado mexicano no convierte esta tragedia en punto de inflexión —con políticas, leyes y presupuestos a la altura del siglo XXI—, lo que vendrá no será una siguiente temporada de lluvias.
Será una temporada permanente de desastre.
Columnista: Opinión del experto nacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0


Compartir en:
   

 

 

¿Quo vadis educación?. 03:30

El 7 de octubre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dio a conocer el informe The State of Teaching, que resume el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS). El estudio se basa en entrevistas a cerca de 280 mil docentes y directores de 17 mil escuelas del primer ciclo de secundaria de 55 sistemas. S

Excelsior

Pablo Lemus y diputados mantienen diálogo sobre la reforma judicial.03:31

Establecen acuerdos generales para tratr los temas que conciernen tanto al poder Ejecutivo como al Legislativo

El Informador

Juventino Rosas queda fuera del desarrollo industrial en Guanajuato. 03:33

Juventino Rosas mantiene su economía sustentada en la agricultura, comercio y remesas, mientras que la industria local apenas opera unas pocas fábricas

Periódico Correo

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

Como incentivar las ventas en una tienda: estrategias efectivas para tu negocio.

En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.

Lado.mx

Mayor rigor contra grupos delincuenciales; armonización legal.02:13

Hilda CastellanosEl Gobierno de la Ciudad de México busca homologar  y armonizar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana con las disposiciones federales más recientes en materia de combate a la delincuencia organizada y de profesionalización policial.Para ello se propone una reforma al artículo 253 del Código Penal del Distrito Federal, co

Excelsior

Detienen a presunto homicida de Ricardo, niño desaparecido en 2022. 02:15

Tres años y nueve meses después de la desaparición de Ricardo, la justicia dicta prisión preventiva para el presunto responsable, Felipe de Jesús ‘N’.

Editorial Aristegui Noticias

Clara no invitó a Ruvalcaba. 02:20

¿Hasta dónde llega la animadversión de Clara Brugada por Adrián Rubalcava, su director del Metro, que ni siquiera lo invitó a la presentación de su Primer Informe como jefa de Gobierno de la Ciudad de México?Mucho se comentó la ausencia del exalcalde de Cuajimalpa en el acto de rendición de cuentas de Clara ante el Congreso de la CDMX, sob

Excelsior

Bait y Altán se caen en México: millones de personas se quedan sin señal para hacer llamadas o conectarse a internet . 14:24

Si llevas varios minutos intentando realizar una llamada o conectarte a internet sin éxito, no eres el único. Aproximadamente a las 12:11 PM del 14 de octubre, los reportes en Downdetector comenzaron a señalar fallas en la red de Altán Redes, y para las 14:02 horas los reportes aum

Xataka México

¿Qué sabemos del caso de Marco Antonio Jarillo, basquetbolista asesinado en Colombia?. 11:12

El viaje deportivo de Marco Antonio Jarillo Ramírez, un basquetbolista mexicano de 28 años, terminó en tragedia.  De acuerdo con N+, el joven viajó a Medellín, Colombia, para participar en un torneo, pero falleció en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Su familia, desesperada, exige que las autoridades mexicanas intervengan pa

El Siglo de Torreón

ley de amparo claudia sheinbaum

Diputados aprueban en lo general reforma a la Ley de Amparo. 19:20

En una sesión marcada por intensas confrontaciones entre las distintas fuerzas políticas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución.Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, el Pleno avaló la minuta enviada por el Senado, en

Imagen.com.mx

Diputados aprueban reforma a la Ley de Amparo: así impactará en Jalisco. 19:56

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, incorporando una enmienda clave solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar la retroactividad de las nuevas normas. Esta decisión activa un debate sobre cómo se traducirán esos cambios en los estados, especialmente en Jalisco, donde ya hay más de […

Tráfico ZMG

Devuelven retroactividad a Ley de Amparo; diputados avalan reforma en maratónica sesión. 05:03

Alejandrina FrancoEn una sesión que se prolongó por más de quince horas marcadas por la confrontación política, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la Ley de Amparo, así como modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.La inic

Excelsior

sin señal bait

IFT ajusta el conteo de líneas móviles en México y abre un conflicto con Walmart por los usuarios de BAIT . 23 de Julio, 2025 16:06

En medio de tensiones crecientes por las cifras de usuarios móviles en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) rompió el silencio y aclaró que su nuevo criterio para contar líneas móviles activas se basa en estándares internacionales. El organismo adoptó desde

Xataka México

AT&T puede seguir los pasos de Movistar en México y ya analiza vender su negocio, según reporte . 07 de Agosto, 2025 13:45

El 2025 ha sido un año complicado para las empresas de telecomunicaciones en México. Telefónica ya reveló sus planes para vender el negocio de Movistar, con Virgin Mobile como el principal interesado en quedarse con toda su operación. Por otro lado, Bait de Walmart parecía acerca

Xataka México

Bait y Altán se caen en México: millones de personas se quedan sin señal para hacer llamadas o conectarse a internet . 14:24

Si llevas varios minutos intentando realizar una llamada o conectarte a internet sin éxito, no eres el único. Aproximadamente a las 12:11 PM del 14 de octubre, los reportes en Downdetector comenzaron a señalar fallas en la red de Altán Redes, y para las 14:02 horas los reportes aum

Xataka México

manola diez hijo

Florinda Meza, acusada de romper tres matrimonios en el elenco de "El Chavo del 8". 01 de Julio, 2025 12:35

B. RodríguezEn medio del resurgimiento del universo de “Chespirito”, gracias a la serie que lleva su nombre, una ola de nuevos detalles ha salido a la luz sobre Roberto Gómez Bolaños y el equipo de actores que protagonizó el aclamado programa.Te puede interesar: Florinda Meza sufre grave depresión por culpa de la serie ‘Chespirito’Sin

Excelsior

Manola Díez explica su condición y el motivo detrás de sus reacciones en La Granja VIP. 15:00

Montserrat AguirreDesde sus primeros días en La Granja VIP, Manola Díez ha captado la atención del público por sus explosivas discusiones y su carácter frontal. Sin embargo, durante una conversación con Omahi, la actriz sorprendió al confesar que su psiquiatra la diagnosticó como una persona altamente sensible (PAS).Esta revelación no só

Excelsior

La Granja VIP: Aracely Arámbula habría prohibido a Manola Díez hablar de ella tras pleito por publicar a hijo de Luis Miguel. 21:40

La relación entre las actrices vuelve a ser tema de conversación tras la supuesta intervención de abogados y la reaparición de viejas tensiones en el popular reality de TV Azteca

Infobae