La vacancia de Dina Boluarte, aprobada por el Congreso e impulsada por la indignación ciudadana, pone fin a uno de los gobiernos que más desaciertos pareciera haber mostrado en cuanto a la seguridad alimentaria de nuestro país. Mientras el Perú se mantenía como el país con mayor inseguridad alimentaria de Sudamérica, desde el discurso oficial se afirmaba que “el hambre no existía”, negando la realidad cotidiana de millones de familias.
El balance nutricional de la gestión en cuestión es alarmante. La anemia infantil en menores de tres años alcanzó el 43,7 % según la ENDES 2024, y la desnutrición crónica afectó al 12,1 % de los niños menores de cinco años, las cifras más altas de los últimos años. A pesar de ello, la Presidencia prefirió hablar de “supuestas reducciones de la anemia” en su mensaje a la nación, generando expectativas vacías y debilitando la confianza pública.
Durante este gobierno, el Perú se consolidó como uno de los países con mayores niveles de inseguridad alimentaria en América Latina, ocupando el cuarto lugar con el 41 % de la población que vive sin acceso regular a una alimentación adecuada. Frente a esa evidencia, la respuesta de la presidenta fue una frase que pasará a la historia: “con diez solcitos hacemos sopa, segundo y postrecito”. Esta declaración, pronunciada mientras el costo de la canasta básica seguía en aumento, evidenció una potencial desconexión profunda del poder con la realidad del país.
No se trató de un error aislado, sino de una muestra de cómo el anterior gobierno parece que se hubiera encapsulado en una lógica autocomplaciente, incapaz de comprender el hambre que decía combatir. A ello se sumó el aumento del sueldo presidencial a más de 35 mil soles mensuales, un acto que indignó incluso a sectores antes indiferentes. El contraste era indignante, mientras miles de familias sufrían subalimentación, la presidenta duplicaba su salario.
Los programas alimentarios tampoco escaparon del deterioro y el escándalo. Qali Warma, el antiguo programa de alimentación escolar, fue objeto de denuncias por corrupción y entrega de productos presuntamente en mal estado que derivaron en intoxicaciones masivas. Su anunciado reemplazo, Wasi Mikuna, también terminó envuelto en cuestionamientos y quedó sin efecto. Paralelamente, las ollas comunes denunciaban que el Estado solo destinaba 2.2 soles por ración, un monto insuficiente para garantizar una alimentación digna.
A ello se sumaron los reclamos de agricultores y organizaciones rurales, actores clave para la seguridad alimentaria del país, quienes rechazaron la denominada “Ley Chlimper 2.0” por considerar que otorga nuevos beneficios tributarios a las grandes agroexportadoras mientras no garantiza medidas efectivas de apoyo a la agricultura familiar, responsable de la mayor parte de los alimentos que abastecen el mercado interno. Así, el círculo se cerró: el gobierno que dijo luchar contra el hambre terminó alimentándolo. La anemia creció, la desnutrición también, la inseguridad alimentaria se mantuvo en millones de personas y los programas sociales se convirtieron en focos de denuncias, improvisación y desconfianza.
Frente a esto, el Perú enfrenta un reto inmenso, reconstruir la confianza y la esperanza desde la mesa de los más vulnerables. No bastará con cambiar de rostro en Palacio si la lógica de gobierno sigue siendo la misma. Se requiere una transformación estructural que devuelva prioridad al derecho a la alimentación, que fortalezca los programas alimentarios con transparencia y enfoque territorial, y que escuche a quienes, desde los comedores populares, las ollas comunes y el campo, han sostenido la alimentación del país cuando el Estado les dio la espalda.
Pero para que ese cambio sea real, la lucha contra la anemia, la desnutrición y la inseguridad alimentaria no puede seguir siendo un eslogan de campaña, debe convertirse en una política de Estado sostenida, financiada y evaluada con rigurosidad. Esto implica garantizar presupuestos suficientes, proteger a la agricultura familiar, base de nuestra soberanía alimentaria, articular salud, nutrición, educación y protección social, y reconocer a las organizaciones comunitarias y de la sociedad civil como aliadas estratégicas y no como receptoras pasivas.
CDMX.- El expresidente Andrés Manuel López Obrador no sólo sabía, sino que también toleró la corrupción entre los personajes de su círculo más cercano, “y todos aprovecharon” esa permisividad, dando lugar a lo que Carlos Loret de Mola llama la “aristocracia del Bienestar”.El periodista da a conocer hoy en su columna “Historias de
Vanguardia.com.mx
Coahuila mantiene blindada su frontera con Durango tras el ataque armado contra un retén de la policía en Gómez Palacio.
Vanguardia.com.mx
Santiago Mignone, titular del instituto empresario que inicia hoy su Coloquio anual, explicó su posición sobre la caída de los activos locales y puso el foco en la agenda de reformas y competitividad
Infobae
Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.
Lado.mx
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
El 7 de octubre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos dio a conocer el informe The State of Teaching, que resume el Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS). El estudio se basa en entrevistas a cerca de 280 mil docentes y directores de 17 mil escuelas del primer ciclo de secundaria de 55 sistemas. S
Excelsior
Juventino Rosas mantiene su economía sustentada en la agricultura, comercio y remesas, mientras que la industria local apenas opera unas pocas fábricas
Periódico Correo
Establecen acuerdos generales para tratr los temas que conciernen tanto al poder Ejecutivo como al Legislativo
El Informador
Si llevas varios minutos intentando realizar una llamada o conectarte a internet sin éxito, no eres el único. Aproximadamente a las 12:11 PM del 14 de octubre, los reportes en Downdetector comenzaron a señalar fallas en la red de Altán Redes, y para las 14:02 horas los reportes aum
Xataka México
El viaje deportivo de Marco Antonio Jarillo Ramírez, un basquetbolista mexicano de 28 años, terminó en tragedia. De acuerdo con N+, el joven viajó a Medellín, Colombia, para participar en un torneo, pero falleció en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. Su familia, desesperada, exige que las autoridades mexicanas intervengan pa
El Siglo de Torreón
B. RodríguezEn medio del resurgimiento del universo de “Chespirito”, gracias a la serie que lleva su nombre, una ola de nuevos detalles ha salido a la luz sobre Roberto Gómez Bolaños y el equipo de actores que protagonizó el aclamado programa.Te puede interesar: Florinda Meza sufre grave depresión por culpa de la serie ‘Chespirito’Sin
Excelsior
Montserrat AguirreDesde sus primeros días en La Granja VIP, Manola Díez ha captado la atención del público por sus explosivas discusiones y su carácter frontal. Sin embargo, durante una conversación con Omahi, la actriz sorprendió al confesar que su psiquiatra la diagnosticó como una persona altamente sensible (PAS).Esta revelación no só
Excelsior
La relación entre las actrices vuelve a ser tema de conversación tras la supuesta intervención de abogados y la reaparición de viejas tensiones en el popular reality de TV Azteca
Infobae
Verenice AvilaTras casi medio siglo como emblema de la cultura pop a través de videoclips y transmisiones musicales, MTV enfrenta una transformación radical. Paramount Global ha confirmado el cierre de cinco de sus canales musicales el 31 de diciembre de 2025, como parte de una reestructura global centrada en el streaming y el entretenimiento no
Excelsior
Por fin luego de varias semanas la reconocida actriz María Antonieta de las Nieves rompió el silencio y contó de viva voz la difícil experiencia que tuvo con su salud en Perú, luego de estar actuando con su icónico personaje ‘La Chilindrina’. Asegurando que ya no interpretará a la niña, y menos en funciones de circo. La decisión llega
Vanguardia.com.mx
CLIMA Tormentas, vientos fuertes y granizo: Prepárese... afectarán gran parte de México debido a frente frío 7 y onda tropical 37, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Diputados aprueban en lo general reforma a Ley de Amparo: La iniciativa promovida por Shein
Vanguardia.com.mx
El Salvador vs Guatemala EN VIVO Eliminatorias Mundialistas Concacaf Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaMar, 14/10/2025 - 18:09 La pasión
Record
Washington Spirit vs Rayadas ¿Dónde y a qué hora ver el partido de W Concacaf Champions Cup? En RÉCORD te presentamos todos los detalles para seguir el encuentro entre equipos de Concacaf rtrujillo25Mar, 14/10/2025 - 20:33
Record
Atlas vs América: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J16 de la Liga MX Femenil? Aún con pocas posibilidades de clasificación a Liguilla, Atlas recibe a las Águilas en el Estadio Jalisco m.diazMar, 14/10/2025 - 22:52
Record
Últimas noticias
Un turista estadounidense muere apuñalado cerca de Lisboa
Elegancia interior: El nuevo territorio de Massimo Dutti en la lencería
Diputados aprueban en la madrugada cambios en minuta que reforma la Ley de Amparo
La política en rosa | CUATRO PRESIDENCIAS, UN NUEVO TIEMPO EN EL PODER JUDICIAL
La importante aclaración que hizo Jorge Bava sobre su polémico posteo
Miles de automovilistas varados y sin alimento en la carretera Abasolo- La Piedad
Ataque deja un muerto en negocio de maquinitas en SFR
Nuevo modelo en Aduanas, mejorará recaudación y fortalecerá la transparencia: Olga
La urgente y necesaria inversion privada en I+D, lecciones de la vision de Aghion y Howitt ante la evidencia latinoamericana
Conferencia ‘mañanera’ de Claudia Sheinbaum hoy 15 de octubre de 2025: Síguela aquí en vivo
El aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China plantea un gran riesgo para el crecimiento de Tailandia, dice el vicegobernador del banco central
Daniel Quintero aseguró que ha “sido la persona más perseguida de la historia” mientras replica el pronunciamiento de la SAE y el vínculo con su hermano
Cuba y Tanzania afianzan colaboración en medicina tradicional
Investigan muertes en brasileña Sao Paulo por bebidas adulteradas
Encuestas confirman orfandad de apoyo de candidatos en Perú