Miguel Ángel Sánchez de Armas
El último personaje de la trilogía que me inspiró la arenga del 15 de septiembre es una autora a la que descubrí no por accidente, sino porque, como propuso Edmundo Valadés, estábamos destinados a encontrarnos.
Investigaba para un ensayo sobre Jack London y me urgía una fuente que confirmara que estuvo como reportero durante la invasión yanqui de Veracruz. En vano fatigué fondos y textos académicos cuando cayó en mis manos la carta de una señora que vino a México por que su marido la trajo, con el chisme a su hermana: “Fuimos al puerto ¿y a quien crees que vi sentado en la banca de un parque? ¡Al antipático del señor London, el escritor!” (cito de memoria).
¡Eureka! Jack sí estuvo en estas tierras. Y no me lo confirmó el gran Eric Hobsbawm, sino la modesta Edith O’Shaughnessy (née Edith Louise Coues) en el libro que tituló La esposa de un diplomático en México. Y no sólo eso. Cuando me zambullí en los archivos para un documental que incluía el asesinato de Madero y la autoría intelectual de Henry Lane Wilson, fue doña Edith la que puso el clavo definitivo en un episodio que estaba produciendo: en otra carta -que igual cito de memoria- le cuenta a la hermana que “el general Huerta” había visitado al Embajador y el par se había encerrado en la biblioteca “a tomar sus copitas” y quizá también para “escribir un plan”. Edith explica con humor involuntario que en México los alzados se la pasaban “expidiendo planes”. Su ironía sobre los “planes” de los revolucionarios y su detallismo en describir vestidos y gestos nos recuerdan que la Revolución no fue sólo fusiles y proclamas: también fue conversación, rumor y vida doméstica.
Así se presentó Edith al mundo: como observadora privilegiada de la tragedia mexicana de 1913. No era periodista ni historiadora, sino esposa de Nelson O’Shaughnessy, el diplomático que se hizo cargo de la embajada yanqui cuando el presidente Wilson dio un manotazo y el Embajador fue puesto de patitas en la calle. Para fortuna nuestra, la epistolomanía de Edith tradujo las cenas, recepciones y charlas de salón en crónicas políticas de gran valor. Porque Edith es más que una señora que extraña a su hermana, es una observadora muy despierta que se da cuenta de lo que sucede en su entorno. Como escribió Carolina Depetris en su Intrahistoria de la Revolución Mexicana en 2011: “O’Shaughnessy llega a México convencida de que el problema en el que está sumido el país es de larga data, que este problema se explica en el marco político más amplio de América Latina”, y que no se puede resolver sin la intervención de alguna potencia de fuera porque, dice, “los mexicanos nunca se han gobernado por sí mismos”.
Pero cuando su país apoya a los rebeldes del Norte, Edith critica esta toma de partido. “Todo el tiempo tengo la enfermiza sensación de que nosotros estamos destruyendo a estas gentes y que no hay remedio. Siento que nos aprovechamos de todas sus desgracias … no por Huerta, ni por la democracia, ni por México, sino por el petróleo.”
Edith nació en Washington en 1876 y se educó en un ambiente cosmopolita. Al casarse con O’Shaughnessy fueron enviados a embajadas en varios países europeos antes de llegar a México. En Días diplomáticos (1917) y sobre todo en La esposa de un diplomático en México (1916) registra sus visiones: la elegancia de la sociedad porfiriana, el desconcierto ante Madero, la irrupción brutal de Huerta y la violencia de la Decena Trágica.
Es fascinante cómo, al igual que Rosa E. King y Fanny Calderón de la Barca, su voz se abre paso en un ambiente copado por hombres, la diplomacia y la política internacional. En sus cartas no sólo da cuenta de intrigas, sino también de modas, bailes y conversaciones frívolas que revelan el ambiente social de la época. Su narración no es la del parte militar ni el memorándum oficial, sino la de una mujer que se fija en las expresiones, en las risas nerviosas, en el tintinear de las copas que acompañaron el derrumbe de un gobierno.
En un pasaje muy conocido describe a Madero con una mezcla de ternura y escepticismo: “No carece de encanto, pero no es apto para gobernar”. En otro pinta a Huerta como hombre de costumbres más de cantina que de palacio.
El libro de Edith, dicen algunos historiadores, es tanto documento histórico como obra literaria. Es una mirada teñida de cierto clasismo y parcialidad diplomática, pues veía la Revolución a través del cristal de la élite porfiriana y sin duda con alguna influencia del embajador Wilson, pero justo por ello su testimonio es importante, pues revela los sentimientos de quienes temían y despreciaban el movimiento popular.
Dice Ángel de la O que la crítica mexicana “ha leído a Edith O’Shaughnessy con cautela: como fuente que ilumina los entretelones de la diplomacia estadounidense en 1913, pero también como ejemplo de la mirada sesgada de las esposas de funcionarios. Sus descripciones tienen un sabor de salón, pero contienen claves históricas: la connivencia entre Wilson y Huerta, la percepción extranjera de Madero, la frivolidad en medio del derramamiento de sangre.”
Su obra se estudia a la par de la correspondencia diplomática oficial; su valor está en lo que revela sin proponérselo: la naturalidad con que el poder extranjero se movía en la Ciudad de México y la manera en que los grandes cambios se decidían entre banquetes y brindis. Edith, desde la Embajada, dejó el retrato íntimo de un golpe de Estado entre risas nerviosas y copas de whisky.
Junto a Rosa E. King y Frances Calderón de la Barca, Edith O’Shaughnessy cierra esta trilogía de miradas femeninas sobre México. Tres mujeres, tres extranjeras, tres contextos distintos: la marquesa en el México posindependiente, Edith en la Revolución de 1913 y Rosa en el zapatismo de 1914. Cada una escribió desde su observatorio: la viajera ilustrada, la esposa-diplomática y la hotelera despojada. Ninguna se propuso ser cronista oficial, pero las tres nos legaron retratos invaluables. Tampoco fueron las únicas. Entre otras las acompaña Fanny Chambers Gooch con la sugerente obra Cara a cara con los mexicanos: vida doméstica, costumbres educativas, sociales y de negocios, gobierno y literatura, leyendas e historia general de los mexicanos, como los vio y estudió una mujer estadounidense durante siete años de convivencia con ellos, obra que dedicó a “sus amigos mexicanos” en 1887.
Quizá por eso sus voces resuenan todavía y fueron como un trasfondo de la arenga de la presidenta Sheinbaum el 15 de septiembre: porque en medio de revoluciones, pronunciamientos y caudillos, fueron mujeres que dejaron constancia de la vida que corría por debajo de la gran historia.
juegodeojos@gmail.com
The post JUEGO DE OJOS: Mujeres que vieron a México (III) appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.
La Feria de Torreón 2025 dio por terminadas sus actividades con gran éxito. Este domingo 5 de octubre, la fiesta lagunera cerró un ciclo más en el que se logró el objetivo de divertir a las familias y ayudar a quien lo necesita, ya que, como es sabido, parte de lo recaudado, los miembros del Club Rotario lo destinan a programas sociales. Del
El Siglo de Torreón
Se desplegaron equipos para limpiar la nieve en la montaña más alta del mundo, según informan los medios estatales chinos
La Opinión de Los Ángeles
Una jueza federal bloqueó temporalmente el domingo al gobierno del presidente Donald Trump de desplegar a cualquier unidad de la Guardia Nacional en Oregon, incluyendo a la Guardia Nacional de California.California y Oregon solicitaron la orden de restricción temporal después de que el presidente ordenó el domingo el despliegue de miembros de l
El Siglo de Torreón
La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.
Lado.mx
En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.
Lado.mx
Explorar el mundo de las citas con mujeres chilenas significa acercarse a una cultura llena de matices, donde el valor está en las charlas auténticas y en descubrir puntos en común más allá de lo superficial. Aun así, muchas veces el camino no resulta tan sencillo: • Perfiles poco claros o inactivos que hacen perder tiempo. • […]El ca
Lado.mx
Aunque en redes sociales ha circulado la versión de un supuesto “mega puente” de seis días por el Día de Muertos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) descartó que exista un periodo de descanso prolongado en torno al 1 y 2 de noviembre de 2025. De acuerdo con el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, […]The post ¿Habr
Proyecto Puente
Primera presentación en América rompe fronteras: voz prodigiosa, mensaje de paz y fans de todo el mundo a sus pies
Hoy Tamaulipas
La boda de Niurka será jovial, pero conservadora de acuerdo a su edad
SDP Noticias
La casa de los famosos México está a punto de llegar a su final. ¿Quién se llevará la victoria?La entrada ¿Quién gana “La casa de los famosos México 3”? se publicó primero en Amexi.
Amexi
Nao León Este domingo se dará a conocer quién se llevará la victoria en la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, tras 10 intensas semanas de competencia y un total de 10 eliminaciones decididas por el público.Los participantes que lograron mantenerse hasta la gran final son Abelito, Aldo de Nigris, Mar Contreras, Shiky y Dalilah
Excelsior
Nao León La tercera edición de La Casa de los Famosos México está a punto de cerrar su ciclo tras diez intensas semanas que mantuvieron a millones de personas enganchadas al reality.Entre estrategias, rupturas de alianzas y momentos que se hicieron virales, uno de los concursantes que más ha conquistado al público es Aldo de Nigris, el popula
Excelsior
Caos en Totimehuacán: policías intervienen tras cancelación del concierto de Fidel Rueda Una noche de música y fiesta terminó en caos en San Francisco Totimehuacán, Puebla, luego de que se cancelara el concierto del cantante Fidel Rueda m.alcantaraDom, 05/10/2025 - 12:21
Record
Marisela ValenciaUna de las condiciones que más estigmas tienen en la sociedad, es la parálisis cerebral. Por eso, el 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, para concientizar a la población sobre este padecimiento.De acuerdo al Instituto de Salud para el Bienestar en México, se estima que en el mundo existen más d
Excelsior
Los acontecimientos del 6 de octubre revelan hitos que han modelado la cultura, la política y la sociedad peruanas, invitando a reflexionar sobre su legado y proyección
Infobae
Nao León La tercera edición de La Casa de los Famosos México está a punto de cerrar su ciclo tras diez intensas semanas que mantuvieron a millones de personas enganchadas al reality.Entre estrategias, rupturas de alianzas y momentos que se hicieron virales, uno de los concursantes que más ha conquistado al público es Aldo de Nigris, el popula
Excelsior
Aldo de Nigris gana La Casa de los Famosos y se lleva 4 millones de pesos Dalílah Polanco se quedó en segundo lugar y el favorito Abelito se fue hasta la tercera posición gcatarinoDom, 05/10/2025 - 22:57
Record
Después de 71 días, Aldo de Nigris se convirtió en el ganador de la tercera temporada de “La Casa de los Famosos” y quien se lleva el jugoso premio de cuatro millones de pesos, más el acumulado. En medio de los nervios y la euforia, Galilea Montijo, en su papel se anfitriona, dio inicio la […]La entrada Aldo de Nigris gana “La cas
Amexi
La fascinación por saber lo que hay más allá de las estrellas ha hecho que el cometa 3I/ATLAS se convierta en un tema de interés internacional que va más allá de la comunidad científica; respecto a él se han hecho diversas teorías, como si es una nave extraterrestre o una herramienta alienígena. Sin embargo, de acuerdo con los expertos, h
El Siglo de Torreón
Cabo Cañaveral, Florida – A Cometa de otro sistema estrella pasará por Marte el viernes mientras una flota de naves espaciales entrena sus miras en el visitante interestelar. El cometa conocido como 3i/atlas Will Hollle en 18 millones de millas (29 millones de kilómetros) del planeta rojo, su enfoque más cercano durante su caminata a R
Mas Cipolleti
Conocer qué hay más allá de la Tierra es un deseo que ha hecho que varios países desarrollen tecnología que les permita estudiar que hay en el espacio, y también ha llevado al descubrimiento del cometa 3I/ATLAS en julio de este año.El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto interestelar que se identifica navegando por nuestro sistema solar. Est
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
Un español de 24 años se hizo pasar por menor y venezolano en Estados Unidos para estudiar: contó que en su país era víctima de trata de personas y la madre de su hijo le descubrió
Pequeño J’ jura ser inocente y no tener nada que ver en el triple feminicidio en Argentina: sus primeras declaraciones tras su captura
¿Cuándo es el primer puente oficial en octubre para Guanajuato? Esta es la fecha en el calendario de la SEG
Renovaci?n con visi?n transformadora en el Poder Judicial de Tamaulipas
Aseguran objetos no permitidos tras revisión en Cereso 2, incluida máquina para tatuar
Refuerzan policías municipales vigilancia en unidades y estaciones del Bowi
Ley General de Aguas: en esto consiste la iniciativa de Sheinbaum
Promueve Estado capacitación del personal de estancias infantiles
Lanzan convocatoria para curso gratuito de negociaciones comerciales internacionales: ¿Cómo postular y cuáles son los requisitos?
Avenida Alfredo Mendiola presenta deterioro grave y es responsabilidad de la MML, advierte alcalde de Los Olivos
Avalanche Studios reestructura equipos y despide empleados tras la cancelación de Contraband
Ante posibles amenazas sector agropecuario de Nuevo León propone crear un C4 de sanidad animal y reforzar bioseguridad
Fiscalía pidió condena contra Óscar Fernando Fetecua Rusinque por las amenazas que envió al presidente Gustavo Petro en 2021
Realizan casting en Arequipa para encontrar al protagonista de ‘Coquito, La Película’
León Larregui responde a las acusaciones de playback tras los conciertos de Zoé en el Estadio GNP Seguros