Mujeres que vieron a México (I) Elarsenal.net

Mujeres que vieron a México (I). Noticias en tiempo real 00:11

Por. Miguel Ángel Sánchez de Armas

En memoria de Arturo Gómez-Pompa.

La ceremonia del 215 aniversario de la Independencia que por primera vez encabezó una presidenta, las menciones a las heroínas que estuvieron en la gesta y el recuerdo de Amalia González Caballero de Castillón Ledón, la primera mexicana que dio “el grito” en Dolores Hidalgo en 1959, son episodios que los analistas ya viviseccionan desde todos los ángulos y tendencias políticas e históricas imaginables.

Yo no puedo competir en este terreno, aunque sé que fueron muchas las mujeres que militaron en la gesta independista y más de una derramó su sangre, como también en la Colonia, en la Reforma y en la Revolución. A lo largo de nuestra historia una legión femenina sostuvo movilizaciones sociales, económicas y políticas. Me viene a la mente la imagen de Carmen Serdán deambulando sola en las madrugadas por las peligrosas calles de Puebla pegando manifiestos y dejando volantes.

Voy a recuperar una trilogía de escritoras que nos legaron testimonios de momentos clave en la construcción de nuestro país: Frances Erskine Inglis, Rosa E. King y Edith O’Shaughnessy. Anoto que a las tres las conocemos con sus apellidos de casadas. Si bien llegaron de otras tierras, yo me he tomado la libertad de reconocerlas como mexicanas. 

Comienzo en esta entrega por Frances, a quien usted quizá conozca como la Marquesa Calderón de la Barca, cariñosamente llamada Fanny.

En 1843 se publicó en Londres un libro que levantó gran curiosidad y pronto se hizo referencia para entender -y según algunos malosos también para malentender al país de las pencas de nopal en donde los nativos sesteaban: La vida en México durante una residencia de dos años, de una escocesa que casó con un argentino, Ángel Calderón de la Barca y Belgrano, a quien por uno de esos giros del destino le tocó ser el primer ministro plenipotenciario de España en la joven República Mexicana cuando el muy borbón y muy católico Imperio hizo de tripas corazón y con el “Tratado Santa María-Calatrava” reconoció la independencia de México en 1836. 

La encomienda de don Ángel no era fácil: reconstruir relaciones con un país al que hasta hacía poco España había tratado como la colonia en donde los súbditos tenían el deber de obedecer y el privilegio de callar, así que venía en equilibrio en una frágil tablita entre diplomático del Imperio y puente a la reconciliación. Su arribo a México fue celebrado, pero también vigilado. Eran tiempos en que cada gesto diplomático cargaba con un gran significado simbólico.

Fanny, su esposa, nació en 1804 en el seno de una familia ilustrada. Desde muy joven fue viajera y cultivó la escritura y el contacto con círculos literarios. Su matrimonio la condujo a Madrid y de ahí a México. Las cartas que escribió a una amiga en Estados Unidos durante su estancia en nuestro país se publicaron como libro en donde se ofrece una de las miradas extranjeras que los estudiosos han juzgado como una de las más influyentes sobre el México de aquellos tiempos.

La obra es un mosaico: paisajes, costumbres, leyendas, personajes, descripciones de mercados, procesiones religiosas y escenas de hacienda. Fanny mezcla la curiosidad etnográfica con el asombro romántico propio de su época. El resultado es un retrato fascinante aunque parcial: un México pintoresco, barroco, lleno de contrastes entre la belleza natural y la miseria social.

En la capital mexicana, Fanny observó la vida cotidiana y la política bronca: pronunciamientos militares, cambios de gobierno, tensiones entre conservadores y liberales. Su testimonio repasa una ciudad colonial en sus costumbres, con carruajes, conventos, procesiones y tertulias, pero también con los primeros signos de modernidad.

Como Edith O’Shaughnessy casi un siglo después, Fanny vivió en un mundo dominado por hombres. Pero lo mismo que Edith -esposa del agregado político en la embajada yanqui en el huertismo-, en sus cartas escribe con libertad: confidencias a una amiga que se transformaron en material literario. Describía los vestidos de las señoras y los conventos, pero también daba cuenta de las disputas políticas y de las revueltas callejeras.

En un pasaje célebre, Fanny narra con ironía el interminable ciclo de levantamientos militares: “Aquí una se va a dormir pensando que el país está tranquilo y se despierta con otra revolución”. Me recuerda una de las cartas de Edith -dirigida a su hermana en Nueva York- donde describe con desparpajo la visita del general Victoriano Huerta a la Embajada y del prolongado encerrón que él y Henry Lane Wilson tuvieron en la biblioteca para “echarse sus copitas” y quizá también diseñar “un plan” como se acostumbraba entre los revolucionarios.

La mirada de Frances combina ternura y condescendencia. Admira la belleza de los paisajes y de algunas costumbres, pero no oculta su incomodidad ante la pobreza, la suciedad de las calles o la violencia política. Su México es un país exótico, a veces encantador, a veces incomprensible. Y aunque sus juicios hoy tienen un timbre de superioridad europea, lo cierto es que aportan detalles riquísimos sobre la vida cotidiana en la primera mitad del siglo XIX mexicano. En todo el mundo los historiadores tienen en alta estima estos testimonios de la vida cotidiana. Reconstruir la sociedad inglesa del siglo XIX sería más difícil sin las hermana Brontë.

La vida en México ha sido leída con ambivalencia: como fuente historiográfica y como espejo distorsionado de la mirada extranjera. Sus descripciones han alimentado admiraciones e irritaciones. Hay quienes, como Ángel de la O, la consideran pionera de una “escritura femenina de viaje”, precursora de la literatura de extranjeras que llegaron a México en diferentes circunstancias y decidieron tomar la pluma para registrar su asombro o la maravilla de las cosas que iban descubriendo.

Lo cierto es que la obra de Frances, con sus luces y sombras, fue y sigue siendo citada por viajeros y cronistas posteriores. Carlos Monsiváis juzgó la ironía de esta señora escocesa como antecedente de la crónica moderna mexicana. Interesante observación.

La marquesa escribió en un tiempo en que pocas mujeres publicaban libros. Ser esposa de un diplomático, igual que a la O’Shaughnessy, le abrió puertas y le permitió moverse en los salones de la élite mexicana, pero también la confinó a un papel secundario. Sus cartas son testimonio de ese doble filo: libertad para observar y narrar, pero límites marcados por el género y la etiqueta social.

Pero la suya es una mirada del siglo XIX que registra aspectos y tonalidades omitidos por las plumas masculinas: la moda, la vida doméstica, la religiosidad popular. Sus observaciones completan el panorama pues la historia no es sólo cañones y decretos, sino también misas, tertulias y cocinas. 

Junto a Rosa E. King y Edith O’Shaughnessy, Frances Calderón de la Barca integra esta trilogía. Tres mujeres, tres extranjeras, tres contextos distintos: Fanny en el México recién independiente, Edith en la Revolución y Rosa en el zapatismo. Cada una escribió desde su margen: la viajera ilustrada, la esposa-diplomática y la hotelera despojada.

En el juicio de Ángel de la O, lo que las une es la fuerza de la escritura íntima convertida en testimonio histórico. Ninguna se propuso ser cronista oficial, pero las tres nos legaron retratos invaluables. Y quizá por eso sus voces resuenan todavía: porque en medio de revoluciones, pronunciamientos y caudillos, fueron mujeres quienes dejaron constancia de la vida que corría por debajo de la gran historia. (Continuará.)

 

juegodeojos@gmail.com

 

El cargo Mujeres que vieron a México (I) apareció primero en El Arsenal.


Compartir en:
   

 

 

El primer Trolebús Mexiquense, acción destacada de Delfina Gómez rumbo a su Segundo Informe. 23:44

EL VALLE Toluca, Méx.- A unos días de presentar su Segundo Informe de Gobierno, laThe post El primer Trolebús Mexiquense, acción destacada de Delfina Gómez rumbo a su Segundo Informe appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

El ciberataque del aeropuerto interrumpe más vuelos en Europa. 23:20

No estaba claro de inmediato quién podría estar detrás del ciberataque, pero los expertos dijeron que podría ser hackers, organizaciones penales o actores estatales [File] | Crédito de la foto: Reuters Las consecuencias de un ataque cibernético que interrumpió los sistemas de check-in en varios aeropuertos europeos se extendieron a un s

Mas Cipolleti

Actualización del tipo de cambio dólar-euro hoy 22 de septiembre. 23:20

Todos los días se ajusta el precio de las monedas de acuerdo a su valor actual

Infobae

Carreras que podrían desaparecer con la IA: decide con calma y actúa a tiempo.

La automatización avanza cuando una actividad es repetida, sigue reglas claras y tiene bajo costo de error. Ahí los modelos de lenguaje, visión y las herramientas sin código ya hacen trabajo que antes llevaba horas humanas: clasificar documentos, transcribir audios, redactar respuestas de rutina, revisar formularios. Eso no elimina una profesi

Lado.mx

Las 10 mejores plataformas de envíos en México para hacer crecer tu e-commerce en 2025.

El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Torneo “APOTEME Septiembre 2025” busca resurgir al Tenis de Mesa. 21:44

-Se efectuará el 27 de septiembre en el gimnasio del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec. Redacción Los Conjurados La Academia Poblana de Tenis de Mesa, con el respaldo de la Secretaría de Deporte y Juventud, encabezada por Gaby “La Bonita” Sánchez, convocan a participar en el Torneo “APOTEME Septiembre 2025”, avalado por la Fe

LosConjurados.mx

Patrick Mahomes lidera la victoria de los Chiefs sobre Giants en Semana 3. 22:03

El cierre de la Semana 3 de la NFL tuvo un duelo con tensión evidente. Los Chiefs de Kansas City y los Giants de Nueva York llegaban al enfrentamiento con marca de 0-2, buscando su primer triunfo de la campaña. La primera mitad del encuentro fue complicada para ambos equipos, marcada por errores y dificultades en la ejecución ofensiva. Sin embar

Vanguardia.com.mx

Kansas City Chiefs gana su primer partido de la temporada ante unos descoloridos Giants . 22:00

Kansas City Chiefs gana su primer partido de la temporada ante unos descoloridos Giants Pese a una poca conexión con sus receptores, Patrick Mahomes logró sacar adelante un gran partido eariasDom, 21/09/2025 - 21:45

Record

Energías limpias, en mínimos en México; recibirán sólo 0.67% del presupuesto. 01:23

Olimpia ÁvilaCon tan sólo 0.67% del total del presupuesto para Energía, las energías renovables se mantienen relegadas en el gasto, esto, a pesar de que el ramo es el que mayor aumento tiene previsto para el próximo año.De acuerdo con un análisis realizado por Excélsior, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para

Excelsior

lotería nacional sorteo zodiaco 1719

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Zodiaco 1706 del 8 de junio de 2025. 08 de Junio, 2025 22:53

Jesús RamírezEl domingo 8 de junio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1706, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1706 del 8 de junio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 8

Excelsior

Lotería Nacional lanza billete conmemorativo por 60 aniversario de ASA. 10 de Junio, 2025 21:20

Aurora Zepeda RojasLa Lotería Nacional se unió a la celebración del 60° aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con la presentación del billete del Sorteo Especial No. 300.La revelación del boleto se realizó en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de desta

Excelsior

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Zodiaco 1719 del 21 de septiembre de 2025. 13:50

Clara VázquezTras una breve pausa, este domingo 21 de septiembre por fin vuelve el Sorteo Zodiaco, cuya edición 1719 está dedicada al primer centenario del Banco de México (Banxico).El billete conmemorativo de la Lotería Nacional muestra el emblemático edificio principal del banco central mexicano, ubicado en la popular avenida 5 de mayo, en

Excelsior

adrian casa de los famosos

Adrián Uribe entra a "La Casa de los Famosos México". 19 de Septiembre, 2025 15:13

El actor les llevó camotes a los participantes.

Uniradio Informa

Premios Ariel 2025: Lista completa de ganadores en el cine mexicano. 14:56

Premios Ariel 2025: Lista completa de ganadores en el cine mexicano La entrega 67° se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, con “Sujo” como la cinta ganadora de la noche gcatarinoDom, 21/09/2025 - 14:50

Record

tormenta tropical gabrielle

Conagua alerta por desarrollo de tormenta tropical ‘Narda’ y ‘Gabrielle’ como huracán categoría 1. 19:45

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alertó a la ciudadanía sobre dos sistemas que actualmente se desarrollan en el Océano Pacífico y el Atlántico: se trata de la tormenta tropical ‘Narda’ y el huracán ‘Gabrielle’, respectivamente.TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... se desarrolla cicló

Vanguardia.com.mx

Detectan caso de gusano barrenador en Nuevo León; es el caso más cercano a frontera con EU. 23:04

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se trata del hallazgo más cercano al territorio estadounidense en el actual brote, lo que ha encendido las alarmas en la industri

Vanguardia.com.mx

Detectan caso de gusano barrenador en Nuevo León; es el más cercano a frontera con EU. 23:34

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se trata del hallazgo más cercano al territorio estadounidense en el actual brote, lo que ha encendido las alarmas en la industri

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.