Entre las sagas de videojuegos, hay una que pasó al olvido por varios años debido a estrategias controversiales y la mala calidad de sus títulos.
Hablamos de Silent Hill.
Entre 2011 y 2012, esta franquicia no tuvo un solo juego nuevo, sino tres lanzamientos, siendo de los peor valorados, además de una película para la pantalla grande.
Esto ocasionó que dicha saga se mantuviera en pausa por unos años, hasta la llegada de Silent Hill 2 Remake y, ahora, un año después, Silent Hill f.
Hablamos de títulos de la saga principal, ya que hemos tenido un show de una temporada llamado Silent Hill: Ascension, así como el spin-off gratuito Silent Hill: The Short Message.
Sin embargo, a 13 años del lanzamiento de un título de la línea principal, nos llega Silent Hill f, una entrega que apuesta por una ambientación en Japón de los años 60 y con temas delicados como el machismo, la represión hacia la mujer, así como la demostración de un mundo roto y violento del cual debemos abrirnos paso.
{"videoId":"x9875m4","autoplay":true,"title":"Cómo activar Apple Intelligence en México", "tag":"", "duration":"65"} “La ciudad natal de Hinako, envuelta en la niebla, la convoca a luchar contra monstruos grotescos y resolver acertijos espeluznantes.
Descubre la inquietante belleza escondida en el terror”.
Es importante mencionar que de primera mano se recomienda jugar a este lanzamiento con audífonos.
La experiencia aumenta, ya que en ocasiones se escuchan ruidos de fondo que nos dan más inmersión en el mundo y en lo que nos rodea.
Esto es algo que se puede perder con altavoces externos o los incorporados al televisor, dado que son puntuales y pueden pasar desapercibidos.
El terror japonés que no sabíamos que necesitábamos Esta obra cautiva más que por su estilo artístico y visual, atrae por la atmósfera bien lograda que esta genera.
Si son aficionados del cine, encontrarán semejanzas con la cinta de Ju-on, ya que en ocasiones transmite la misma vibra, pero en ningún momento requerir de jump-scare para asustarnos, y es que no necesita de eso.
El título solo requiere de una niebla densa, sonidos a tu alrededor y villanos cuidadosamente diseñados para hacerte temblar.
Su encanto viene desde el primer momento en que conocemos a la protagonista, Hinako Shimizu, quien, tras una discusión con sus padres, sale a recorrer las calles de su pueblo, Ebisugaoka, y se percata de que no están las personas que lo habitan, sino unos cuantos amigos de la secundaria, los cuales son acompañados por una densa niebla característica de la saga, así como también una especie de virus que se apodera de las plantas y el entorno para crear criaturas sumamente hostiles y con un diseño aterrador.
Esto último es uno de los aciertos del juego, dándonos nuevamente esas dosis de enemigos originales y creativos que van acorde con la ambientación.
Estos son representaciones del entorno y el terror psicológico que nuestra protagonista sufre, lleno de remordimientos, traumas y la pena que carga Hinako a lo largo de su aventura.
Un título que aprende de lo mejor de sus predecesores Es inevitable comparar este título con Silent Hill 2 Remake, la nueva versión del clásico de Konami para la PS2 que fue galardonada por ser uno de los mejores remakes que se han hecho.
Con Silent Hill f, si bien hablamos de un estudio que no es el mismo que el ya mencionado, se nota que Konami aprendió de la implementación del motor gráfico Unreal Engine 5, así como de los detalles en la iluminación y las físicas.
También se aprecia cómo nuestro personaje reacciona a elementos llamativos del entorno, moviendo la cabeza para indicarnos que hay algo hacia donde está mirando.
Esto va acompañado de una calidad muy cuidada a la hora de realizar las expresiones faciales y el diseño de los niveles.
Es la primera vez en mucho tiempo que una obra original de la saga principal de Silent Hill vuelve en todo su esplendor, y se nota el cuidado y los detalles que NeoBards Entertainment y Konami dedicaron a su elaboración.
Terror psicológico con un combate más activo Si bien el título no deja de ser uno de terror psicológico y narrativo, ya que la mayor parte del lore que conocemos lo hacemos leyendo las notas del diario de personajes, localidades y enemigos, también apuesta por una escena de acción al más puro estilo souls-like y RPG.
No nos malinterpreten, este juego no pretende ser ni uno ni otro, sino más bien tomar elementos de ambos géneros para ofrecer combates contra villanos más elaborados que en títulos anteriores.
De entrada, tendremos varias opciones de armas cuerpo a cuerpo, cada una con sus físicas y estilo de pelea.
Nuestra protagonista las manipulará inespertamente, ya que hablamos de una estudiante de secundaria.
Sin embargo, contaremos con un ataque básico, un ataque pesado, así como la opción de esquivar y un modo de concentración para hacer un ataque mucho más fuerte.
Esto último se trata de una nueva barra de estrés o cordura, la cual es independiente a la de estamina, y se agotará conforme los enemigos nos impongan más terror o nuestra protagonista se estrese en los combates.
Además, también contaremos con opciones de inventarios y atributos que podemos adquirir con la moneda del juego, la cual es la "Fe", para tener pasivas en la protagonista como el aumento de vida máxima, mayor oportunidad de esquivar, entre otras características de mejoras para el combate contra los enemigos.
Esto también se traduce en una complejidad añadida en el tema de los combates, donde, a diferencia de entregas anteriores, ya no estamos ante un "machacabotones" para hacer ataques a diestra y siniestra y matar a un enemigo.
En esta ocasión, se requiere una estrategia para vencer tanto al villano más común como a los jefes y subjefes.
Es decir, ahora las armas se rompen y cada una cuenta con su durabilidad, aunque sí podemos repararlas con el “Kit de herramientas”.
Esto añade una capa de dificultad al tener que cambiar entre una u otra.
Dificultad ajustable para combates y acertijos Entre los elementos más llamativos de algunos lanzamientos de la saga, como Silent Hill 3 y Silent Hill 2 Remake, está la opción de seleccionar no solo la dificultad del combate, sino también qué tan complicados serán los acertijos.
Esto es algo que varía no solo el resultado, sino también las pistas que el juego nos ofrezca para poder resolverlos.
En el caso de Silent Hill f, son varios los puzles que nos encontraremos a lo largo de la aventura, y te adelantamos que, aunque selecciones el modo “historia”, no serán para nada fáciles de resolver.
Cada uno cuenta con su dosis de dificultad, por lo que te pondrán a pensar y darle vueltas al resultado para dar con la respuesta correcta.
Esto solo hace que la sensación de logro se incremente.
Aunque sí es cierto que en nuestro diario podemos ver algunas de las pistas para los acertijos que nos pueden guiar un poco en caso de que no demos con una resolución.
Una experiencia visual gratificante, acompañada de la mejor optimización Estamos en una época donde los juegos hechos con Unreal Engine 5, más que dar de qué hablar positivamente por lo impresionantes que se ven visualmente, generan controversias de cara a su rendimiento.
Para el caso de Silent Hill f, sorprendentemente, esto no ocurre.
Fue todo un evento inesperado ver lo bien optimizado que está el título, incluso en una PlayStation 5 base.
Se ejecuta a unos 60 FPS sólidos sin bajadas en modo rendimiento, y unos 30 fijos en modo calidad, lo que me hizo optar por una de las pocas veces por jugar en modo calidad para aprovechar a más nitidez las texturas, los efectos de partículas y la iluminación.
Si bien es cierto que hablamos de un título con escenarios semiabiertos y que en su mayoría son pasillos laberínticos y habitaciones, esto es algo que ocurrió con Silent Hill 2 Remake, el cual, tratándose de escenarios similares, contó con bajones de FPS.
En el caso de Silent Hill f, al tratarse de una versión de prensa antes del lanzamiento oficial, no tuvimos ningún inconveniente en temas de optimización y rendimiento, por lo que hablamos de lo mejor que se lanza en Unreal Engine 5.
Volviendo a compararlo con Silent Hill 2 Remake, algo que no puedo dejar pasar por alto y que me pareció exquisito hasta el punto de que me hizo pensar cómo no lo implementaron en el remake, es el tema de la transición de cinemática a gameplay.
En el caso de Silent Hill f, es algo natural y sin interrupciones, pasando de una secuencia a controlar el personaje de manera casi instantánea y natural, algo que ayuda a la narrativa e inmersión del juego.
Akira Yamaoka lo volvió a hacer, es imposible no relacionar sus temas con la saga Silent Hill Siendo uno de los compositores de videojuegos que marcó un antes y un después, y cuyas piezas musicales se le relacionan inmediatamente con Silent Hill, en esta ocasión no es la excepción.
Hablamos de una ambientación que se disfruta desde la música de apertura, en los momentos de exploración, y que consigue su punto más alto de calidad en el clímax de la trama.
Sencillamente, hablamos de un juego sobresaliente a nivel tanto gráfico como sonoro, siendo este último un pilar fuerte para la inmersión y la tensión en el jugador.
Una sensación que no se puede describir con palabras.
Se trata de uno de los pocos compositores que logra transmitir eso.
Silent Hill f no sería lo mismo sin esta banda sonora, y consideramos que cualquier aficionado de la saga quedará encantado con estas piezas musicales.
Además, si hablamos de soundtracks que pasarán a la posteridad y recordarán a los juegos, sencillamente este será uno de ellos.
Si pensabas que todo terminaba al completar la historia, el New Game+ ofrece algo más Esta es una de las características que más aprecié del juego.
Si bien hablamos de una experiencia relativamente “corta” si la comparamos con Silent Hill 2 Remake, ya que la historia nos duró alrededor de 12 horas, esta se expande cuando jugamos el New Game+.
A diferencia de otros juegos en donde esta característica solo se basa en volver a completar el título con atributos, armas y experiencia que ya tenías, en Silent Hill f supieron darle la vuelta a esto.
De entrada, no solo contamos con algunos artículos, experiencia y Fe del personaje, sino también con zonas nuevas por explorar, misterios, actualizaciones del diario tanto de los personajes como de las localidades, así como cinemáticas nuevas con diferentes diálogos.
Esto le da otro aire al momento de rejugar la historia, no solo porque podemos desbloquear otros finales disponibles, sino porque también nos ofrece otro punto de vista del lore que encajará con el rompecabezas de la historia que nos plantea.
Además de algunas localidades que antes estaban cerradas y que, para sorpresa del jugador, encontraremos disponibles en esta segunda vuelta.
Por si fuera poco, el título nos anunciará cuando estemos en una cinemática nueva, para que no nos perdamos de los diálogos diferentes, que te aseguro que no son pocos.
Esto fomenta la rejugabilidad y nos permite conocer más de la historia de Hinako, la cual no es tan sencilla como otras y su desenlace nos deja más preguntas que respuestas.
Un título que me enseñó más del folklore japonés Es una aventura llena y empapada de toda una cultura japonesa.
Desde su folklore, tradiciones y costumbres, cada uno de estos elementos no pasa desapercibido y es un deleite conocerlo.
Tanto en lo sonoro, como en lo visual y narrativo, todos y cada uno nos darán aires del país nipón y con ganas de querer conocer más acerca de esto.
Sin embargo, a pesar de que el título es rico en su historia, ambientación y en las sensaciones que transmite, algunos puntos como el combate terminan sintiéndose repetitivos y cortan un poco con la narrativa.
A veces hasta llegan a sentirse tediosos, ya que pueden llegar a pensarse que están ahí solo como un obstáculo y para quitarte tiempo, más que por un motivo concreto.
Silent Hill f es el glorioso regreso de la franquicia.
En lo personal, es un fiel candidato al GOTY 2025 y la reivindicación de Konami respecto a que aún mantiene viva esta saga tan icónica y querida por muchos.
Es un gusto ver cómo nombres tan importantes vuelven en todo su esplendor y tan cuidados en cada uno de sus apartados, demostrando que el terror psicológico aún tiene más para dar.
(function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Silent Hill f me convenció de que Konami puede ir más allá de sus remakes y por fin volver a ilusionar fue publicada originalmente en Xataka México por Kenth .
Entre las sagas de videojuegos, hay una que pasó al olvido por varios años debido a estrategias controversiales y la mala calidad de sus títulos. Hablamos de Silent Hill. Entre 2011 y 2012, esta franquicia no tuvo un solo juego nuevo, sino tres lanzamientos, siendo de los peor valor
Xataka México
La Sociedad Española de Neurología estima que existen aproximadamente 800.000 personas afectadas por este trastorno en el país, con 40.000 nuevos diagnósticos cada año
Infobae
En México coexisten estas dos asociaciones que, en mi experiencia profesional, aportan un servicio relevante hacia sectores de la sociedad que en ocasiones y por distintas razones, no pueden ser atendidas por el Estado, éstas son la Junta de Asistencia Privada (JAP), garante del buen manejo del sector asistencial, y la Fundación Barra Mexicana,
Excelsior
La automatización avanza cuando una actividad es repetida, sigue reglas claras y tiene bajo costo de error. Ahí los modelos de lenguaje, visión y las herramientas sin código ya hacen trabajo que antes llevaba horas humanas: clasificar documentos, transcribir audios, redactar respuestas de rutina, revisar formularios. Eso no elimina una profesi
Lado.mx
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
EL VALLE Toluca, Méx.- A unos días de presentar su Segundo Informe de Gobierno, laThe post El primer Trolebús Mexiquense, acción destacada de Delfina Gómez rumbo a su Segundo Informe appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó un nuevo caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 112 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. Se trata del hallazgo más cercano al territorio estadounidense en el actual brote, lo que ha encendido las alarmas en la industri
Vanguardia.com.mx
Roberto Vizcaíno Hablar de soberanía es referirse al ejercicio de un poder político supremo que sólo corresponde ejercer a un Estado Independiente. Eso dice la teoría política, del Estado y del Poder. ¿Podemos hablar de Soberanía en este momento en México? ¿Hay soberanía cuando el presidente Donald Trump y su gobierno ejercen el
AlMomento.mx
Marca Claro
• Actividades académicas, deportivas y culturales consolidan su liderazgo en educación sin límites. La Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) fue reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) por su labor destacada en la promoción de una cultura de paz, mediante estrategias y acciones que involucran a toda la comuni
Frontal
El tiempo en México este viernes presenta un panorama lluvioso. Se esperan precipitaciones en el Centro, Sur y Oeste, donde se pudieran registrar inundaciones, después de una semana lluviosa que pone en riego diversas áreas.Se prevé que lluvias en gran parte de México, siendo lo más tormentoso hacia el Suroeste, Sureste y Sur.Este viernes div
Meteored.mx
Las previsiones se están inclinando hacia condiciones más lluviosas de lo habitual por interacción de un frente frío y ciclón tropical, generando eventos localmente torrenciales, mientras las temperaturas disminuyen notablemente.Acorde con el pronóstico mensual donde se mencionaba que las lluvias serían típicas, aumentando notablemente en l
Meteored.mx
La octava gala de eliminación de La Casa de los Famosos México ha llegado con una tensión palpable.En una noche marcada por las sorpresas y las estrategias, los nominados Shiky, Guana, Dalilah Polanco y Aldo De Nigris se enfrentaron al juicio del público y sus propios compañeros.La gala comenzó con el tradicional posicionamiento, donde los ha
El Siglo de Torreón
Jesús RamírezEl domingo 8 de junio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1706, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1706 del 8 de junio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 8
Excelsior
Aurora Zepeda RojasLa Lotería Nacional se unió a la celebración del 60° aniversario de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con la presentación del billete del Sorteo Especial No. 300.La revelación del boleto se realizó en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el propósito de desta
Excelsior
Clara VázquezTras una breve pausa, este domingo 21 de septiembre por fin vuelve el Sorteo Zodiaco, cuya edición 1719 está dedicada al primer centenario del Banco de México (Banxico).El billete conmemorativo de la Lotería Nacional muestra el emblemático edificio principal del banco central mexicano, ubicado en la popular avenida 5 de mayo, en
Excelsior
El actor les llevó camotes a los participantes.
Uniradio Informa
El comediante ingresó al reality show para sorprender a los habitantes
Infobae
Premios Ariel 2025: Lista completa de ganadores en el cine mexicano La entrega 67° se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, con “Sujo” como la cinta ganadora de la noche gcatarinoDom, 21/09/2025 - 14:50
Record
Últimas noticias
Siembran más de 200 mil crías de tilapia en Chapala
Balón de Oro 2025: cuándo es la gala, dónde se emite y a qué hora verlo en España
Qué pasa al cuerpo cuando se consumen proteínas en exceso
El incendio más mortífero de la historia: cómo fue la tragedia de Wisconsin que arrasó pueblos enteros y dejó más de mil muertos
La “Regla Eastwood”: el conflicto en “El fuera de la ley” que cambió para siempre las normas de Hollywood
Frank Grillo y una frase polémica sobre los héroes de acción en el cine: “Ninguno de esos cuerpos es natural”
El impacto de las redes sociales en el cerebro: ¿perdimos la capacidad de concentración?
¿Cuál es el secreto para vivir más allá de la esperanza de vida promedio?
De la emoción al daño: cómo evitar que el “sincericidio” rompa la confianza en la vida cotidiana
El secreto menos contado de los Beckham: el verdadero motivo por el que su relación perdura tras 26 años
Harris Dickinson y el desafío de encarnar a John Lennon en la saga de The Beatles: “Sentí miedo por la envergadura del personaje”
Irene Rosales, seriedad absoluta ante la intención de Kiko Rivera de reconciliarse con ella
Los Harlem Globetrotters anuncian su regreso a España en 2026 como parte de la gira de su centenario
Calendario lunar 2025: cómo se verá la luna esta semana desde Perú
La Real Sociedad Matemática Española, declarada entidad de utilidad pública