Ciudad de México. Aunque al pensar en los terremotos de 1985 las primeras imágenes que afloran son las de una Ciudad de México destruida, el sismo y sus réplicas no sólo dejaron estragos en la capital del país.
Estados como Colima, Michoacán y Jalisco sufrieron graves afectaciones, con cientos de muertos y miles de edificios colapsados o que posteriormente tuvieron que ser derruidos por los daños, y con miles de personas que, 40 años después, recuerdan y lamentan la tragedia.
El sismo de ese 19 de septiembre, a las 7:19 horas, tuvo epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con magnitud 8.1, a una profundidad de 15 kilómetros.
De acuerdo con información publicada por Excélsior, el 20 de septiembre de 1985, el puerto michoacano quedó semidestrozado, con daños preliminares de cinco muertos y al menos 250 heridos.
Esta ciudad quedó semidestruida a consecuencia del violento sismo que se sintió a las 7:19 horas. Los ocho hoteles, el edificio de Telecomunicaciones, los dos cines, el centro comercial, el Hospital Civil de la SSA, así como decenas de casas particulares, se desplomaron”, escribió el enviado de este diario.
El 26 de septiembre se dio a conocer la donación directa del gobierno de Suiza al estado de Michoacán.
Uno de los inmuebles más afectados en Lázaro Cárdenas, Michoacán, fue el Hospital Civil, el cual será reconstruido gracias a la aportación de 300 mil dólares del gobierno suizo”, publicó Excélsior.
En el sur de Jalisco, colindante con Michoacán, donde fue el epicentro, al menos 30 mil personas resultaron afectadas; 35 fallecieron entre los escombros de sus casas.
En Ciudad Guzmán, por ejemplo, la Catedral perdió sus torres y tuvo tal daño que debió ser derruida completamente.
En ese entonces, Excélsior contó la historia del padre Silvano López Correa, quien narró al corresponsal del periódico cómo logró salvar a 50 fieles que escuchaban misa en el momento del terremoto. “Les dije que se acercaran al altar; que nadie saliera. Todos me obedecieron. Momentos después cayó la torre de 25 metros de altura, seguida del campanario. Y quedó cubierta de escombros, totalmente, la entrada de la iglesia”, contó el sacerdote.
Una de las múltiples réplicas provocó histeria entre sus habitantes, por lo que la gente se quedó a dormir en las calles, tras la caída de 580 inmuebles y otras 500 más a punto de colapsar.
Una semana después del primer sismo se dio a conocer que al menos 2 mil casas debían ser derruidas, mientras que 22 planteles educativos habían quedado semidestruidos.
En Ciudad Guzmán, “75% de sus 12 mil viviendas están construidas con adobe, material poco resistente a cualquier sismo”, destacó este diario, citando al entonces presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio de la entidad, Arturo Camarena.
En Guerrero, Colima y el Estado de México también se reportaron afectados. En Acapulco fallecieron dos personas y cayeron 20 viviendas; en Colima pereció un niño por el colapso de una barda, mientras que en el Edomex, el municipio más afectado fue Tenancingo, donde se reportó la caída de 30 viviendas.
De acuerdo con la cobertura de este diario, las réplicas asolaron por días a los habitantes de los estados más afectados.
Cuatro nuevos temblores se sintieron este martes (24 de septiembre) en las inmediaciones de Zihuatanejo, Guerrero. A las 4:00, 5:30, 9:35 y 13:05 horas; la población salió a las calles con algunas pertenencias. Esta noche, la zozobra que parece prolongada agonía desde el jueves (19 de septiembre), prevalece en este centro turístico”, dice una nota del 25 de septiembre.
En la ciudad guerrerense, 3 mil familias se quedaron sin hogar, mientras que las zonas hoteleras contabilizaron pérdidas por dos mil millones de pesos.
RECUENTO DE LO OCURRIDO EL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985
Aquella mañana quedó marcada en la vida de las y los mexicanos por los múltiples daños provocados por el sismo que dejó más de 150 mil personas damnificadas. Así se registraron los hechos:
El movimiento de tierra inició a las 7:19 horas del jueves 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8.1.
El epicentro se ubicó en el océano Pacífico, cerca de la desembocadura del río Balsas, entre las costas de Michoacán y Guerrero.
Comenzaron a colapsar edificios, principalmente en el Zócalo, Tlatelolco y algunas colonias como la Roma y Juárez, todas en la CDMX.
La sociedad civil se unió en labores de rescate, entre los rescatistas voluntarios destacaron los fundadores del grupo Topos.
El sismo afectó principalmente la zona centro, sur y occidente del país, particularmente en la CDMX, por esto, el sismo se convirtió en el más significativo y dañino en la historia reciente de México. Sin embargo, el terremoto no llegó solo, se presentó una réplica la noche del 20 de septiembre del mismo año, con una intensidad de 7.1.
Más de 516 mil metros cuadrados de la carpeta asfáltica de las calles resultaron afectados por fracturas, grietas y hundimientos.
Al menos 50 mil 500 edificios de la CDMX, entonces DF, sufrieron daños de distintas magnitudes, tras la tragedia.
De acuerdo con informes, las pérdidas alcanzaron los 4 mil 100 millones de dólares en todo el país.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro quedó afectado en 32 estaciones. Uno de los comedores del sistema se derrumbó y dejó atrapadas a unos 60 trabajadores.
En Lázaro Cárdenas, por ser el punto más cercano al epicentro del sismo, se registraron daños de medianos a graves en un 60% de las viviendas.
Fue así que se instaló el Sistema de Alerta Sísmica, que opera por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico.
La entrada El otro 19S: a 40 años del terremoto se publicó primero en Rio19.
Los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones con supuestos cargamentos de droga procedentes de Venezuela son ejecuciones extrajudiciales, aseguró ayer la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW). Además, la agrupación alertó que los intentos de la Casa Blanca de expandir su autoridad podrían deri
Rio19
Ciudad de México. Aunque al pensar en los terremotos de 1985 las primeras imágenes que afloran son las de una Ciudad de México destruida, el sismo y sus réplicas no sólo dejaron estragos en la capital del país. Estados como Colima, Michoacán y Jalisco sufrieron graves afectaciones, con cientos de muertos y miles d
Rio19
Ciudad de México.– La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó recientemente las cuentas de la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, tras la inclusión de su nombre en la lista de sancionados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Junto a 15 empresas y [
Canal 44
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
CONTRASEÑAS Bombazo en el Poder Judicial del Estado de Veracruz. La tormentosa historia de Diana Adivedh Cruz Villegas. Quien traiciona una vez, traiciona siempre, dicen los clásicos. Miguel Valera Desde tiempos inmemoriales, el refranero popular ha acuñado una frase contundente: “Quien traiciona una vez, traiciona siempre”. Pasa en la polí
Hora Cero
Noveno Illinois luchó con Illini Número de lucha 19 Indiana Hoosiers En un partido de apertura de Big Ten para ambos equipos el sábado por la noche. Illinois ganará 38-0 contra West Michigan, mientras que Indiana aplastó a Indiana 73-0 en la Semana 3. Illini (3-0), que terminó en un empate con Iowa en la …
Mas Cipolleti
El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. Cada año son más las personas que confían en las compras online, y las expectativas de los clientes son cada vez más altas: entregas rápidas, devoluciones sin fricciones, seguimiento en tiempo real y experiencias de compra que compitan con las de gigantes como Amazon
Lado.mx
Córdoba, Ver.- Como Rosa María “N” y Jorge Luis “N”, vecinos del Pueblo de las Flores, fueron identificados los padres de la menor Elizabeth “N”, quienes perdieron la vida la mañana de este jueves en el trágico accidente registrado a la entrada de Nuevo Córdoba. En el choque participaron un autobús Mercedes Benz, número económic
Presencia Noticias
Clara VázquezLos Labubu se pusieron de moda en todo el mundo y, hasta hace poco, los mexicanos sólo podían comprar sus pequeños monstruos de peluche en tiendas internacionales y esperar semanas o meses para tenerlos en sus manos.Sin embargo, la popularidad de los Labubu creció tanto que Pop Mart decidió traer su negocio a tierra azteca y vend
Excelsior
Juan Carlos TalaveraMás de 600 integrantes de la comunidad fotográfica suscribieron ayer una carta en la que exigen que la Secretaría de Cultura federal (SC), que dirige Claudia Curiel, rectifique el futuro del Centro de la Imagen (CI) y que no lo incorpore a la Dirección General de Bibliotecas (DGB), como establece el nuevo Reglamento Interior
Excelsior
El 19 de septiembre de 1985, a las 07:17 horas, un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió gran parte del país. Las zonas más afectadas fueron el centro, sur y occidente de México, con la Ciudad de México como epicentro del desastre.Al no existir los dispositivos móviles y redes sociales que hoy facilitan la documentación, pocos
Vanguardia.com.mx
A las 12:00 horas sonarán las alertas sísmicas en todo el país como parte del Simulacro Nacional 2025
Diario.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrece su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, luego de izar la bandera en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.Información en desarrollo.... Más información -- En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa»
El Siglo de Torreón
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la ceremonia para recordar a las víctimas que perdieron la vida durante los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017.En dicha ceremonia, la mandataria estuvo acompañada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la coordinadora nacional de Protecció Civil, Laura Velázquez
Imagen.com.mx
El 19 de septiembre de 1985, a las 07:17 horas, un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió gran parte del país. Las zonas más afectadas fueron el centro, sur y occidente de México, con la Ciudad de México como epicentro del desastre.Al no existir los dispositivos móviles y redes sociales que hoy facilitan la documentación, pocos
Vanguardia.com.mx
Su crónica de viva voz de aquel terremoto del 19 de septiembre de 1985La entrada Raúl Flores, sepulturero del Panteón Francés y el sismo del 85: “Como que era un sueño” se publicó primero en Amexi.
Amexi
Últimas noticias
Cesáreo Gámez: Suma doce meses caída en inversión
Hugo Oritz: ¿Pa’ qué sirve ese tal Paquete Económico?
Marcela Ramírez: ¿Es tiempo de un Family Office? Continúa diferente desarrollando una familia empresaria resiliente
Corea del Sur lamenta aranceles de México a autos asiáticos: ‘Su desición es similar a la de Trump’
Ana Lucía Cepeda: Talento Invisible
Bombardeo en un campamento de refugiados en Sudán deja 37 muertos
Lyles emula a Bolt con cuarto oro en Mundial
Murió Abril Díaz, la víctima más grave del ‘pipazo’ en Iztapalapa
UEFA no da permiso a Barcelona para jugar Champions en el Camp Nou
Ah, malditas redes sociales le ganaron a la realidad real
Paquete Económico 2026
«ESTADOS UNIDOS DEPORTA MENOS DE LO ANUNCIADO»
A balazos privan de la vida a un hombre en Villas del Pedregal, en Morelia
Madre inmigrante murió tras ser deportada: su hija dice que no recibió los medicamentos en Texas
En vivo: Claudia Sheinbaum ofrece conferencia de prensa