¿La austeridad excesiva o la maldita deuda corrupta de Pemex? SDP Noticias

¿La austeridad excesiva o la maldita deuda corrupta de Pemex?. Noticias en tiempo real 04:10

“Las políticas de austeridad pueden ser contraproducentes en tiempos de recesión, ya que reducen la demanda agregada y retrasan la recuperación.”

Paul Krugman

Dentro de los Criterios Generales de Política Económica correspondientes al ejercicio fiscal 2026 hay dos indicadores económicos que sobresalen y que deben de interrelacionarse: el del crecimiento económico real en 2025, que ahora se estima en un intervalo de 0.5 a 1.5%; y el del déficit del balance público en su medida más amplia que se calcula se situará en 4.3% del Producto Interno Bruto (PIB). La evaluación resulta sombría: se crecerá 1.5 puntos porcentuales menos conforme a lo previsto y el déficit fiscal aumentará 0.4 puntos porcentuales en relación con la meta inicialmente programada.

El ajuste fiscal no deja de ser importante, 1.4 puntos porcentuales menos con respecto al déficit observado al finalizar 2024 (5.7% del PIB); lo que implica una disminución en el ejercicio de alrededor de 462 mil millones de pesos corrientes. Resultaría inexacto decir que no hubo un esfuerzo significativo, aun cuando para cumplir con la meta inicial hubiera sido necesaria una reducción adicional en el déficit, básicamente vía gasto, de 132 mil millones de pesos. La meta se hubiera cumplido si el superávit primario programado (ingresos propios menos gasto público, sin incluir intereses) se hubiera mantenido en 0.6% del PIB (198 mil millones de pesos) y no se hubiese reducido a 0.2% (66 mil millones de pesos) en el nuevo umbral proyectado.

La decisión de reducir o no el déficit fiscal depende del gobierno federal (específicamente de la SHCP), quien es el encargado de dirigir la política fiscal. La presidenta Sheinbaum hizo alusión que ello se debió a los excesivos compromisos de pago de Pemex derivados de una “maldita deuda corrupta”. Debe decirse que esta carga se conocía con anticipación (desde antes de los Criterios Generales de 2025, dados a conocer en septiembre del año pasado); de modo que aun cuando el planteamiento pareciera razonable, no sería la causa que explicaría el incumplimiento de la meta del déficit fiscal.

La economía mexicana se ha mantenido resiliente, es decir, no ha caído en una recesión técnica como lo preveían un importante número de economistas, sin embargo, no deja de ser cierto que el crecimiento económico ha sido poco relevante (1.2% anual si se toma en cuenta el segundo trimestre de 2025 y 0.7% si se compara con el primer trimestre de 2025). El problema es que no se prevé repunte alguno en el segundo semestre del año y sí un aplanamiento en la curva de crecimiento. Llevar la astringencia fiscal a los 594 mil millones de pesos previstos de origen, hubiera sido un factor de congelamiento económico; poco recomendable cuando se está en una fase de desaceleración o de estancamiento.

Para 2026 los ajustes parecen embonar integralmente, se prevé un déficit fiscal de 4.1% y un superávit primario de 0.5% en relación con el PIB; lo cual hace previsible mantener en 52.3% la relación deuda pública en su connotación más amplia a PIB. Esto significará reducir el déficit fiscal en aproximadamente 66 mil millones de pesos con respecto a 2025 y alcanzar un superávit primario de 165 mil millones de pesos; lo que despresurizará la carga fiscal para no elevar la ratio deuda a PIB.

Es importar observar lo que se prevé para 2027 y los siguientes años. Si disminuye la carga que origina Pemex, entonces, habría un escenario más optimista y desde luego, sería previsible que la política fiscal tuviera un mayor impacto para alcanzar una tasa de crecimiento superior a 2.3%, como la que estima SHCP para 2026. En efecto, el perfil de vencimientos de Pemex se va a reducir considerablemente y podría ampliarse la inversión pública física que para 2026 representará 2.5% del PIB.

Estados financieros dictaminados al cierre 2024, Pemex

El incremento del gasto público de 5.8% en términos reales para 2026, da un escenario más confiable para que se cumpla con la tasa de crecimiento proyectada por SHCP; ello frente al de austeridad excesiva que se registró en 2025, que pareciera fue el factor que indujo al pobre desempeño de 0.1% mensual. Esto si se mantuviera la tasa de crecimiento anual de 1.2% observada en el segundo trimestre del año; pero pudiera ser de 0.05% mensual si se consideran otras estimaciones, es decir, técnicamente nada.

Es importante crecer, más en el contexto actual en el que se ratifica no se va a instrumentar una reforma fiscal. Conforme a los Criterios Generales de Política Económica 2026, el supuesto de la SHCP en el mediano plazo (2027-2030) es que la recaudación aumentará al mismo ritmo que la actividad económica; existiendo así una relación indisoluble: el crecimiento económico es una base fundamental para captar más ingresos tributarios; en tanto que los ingresos tributarios como fuente del gasto y de la inversión públicas sirven para efectuar las correcciones cíclicas cuando hay desaceleración o tasas negativas de crecimiento económico. Entre más ingresos tributarios se tengan mayor es la probabilidad de emprender un crecimiento sustentable.

Ante la ausencia de una reforma fiscal integral, se vuelve vital ampliar la masa salarial y eso sólo se puede lograr sobre la base de sus dos componentes: ensanchando la tasa salarial y aumentando el nivel de empleo formal. La tasa óptima de crecimiento económico según la elasticidad producto-empleo es de 6% (o más) y la mínima aceptable conforme a otros cálculos es de 4%. No queda de otra: o crecemos a esas tasas o no habrá sustentabilidad fiscal.

Soy de la idea de que antes de instrumentar cualquier reforma fiscal es importante explorar detalladamente el espacio fiscal. Además del incremento en el monto de los impuestos tradicionales (ISR, IVA e IEPS), se prevé que la recaudación en 2026 se verá fortalecida por:

  1. El incremento del IEPS en bebidas azucaradas y edulcorantes y tabaco.
  2. El nuevo impuesto para videojuegos violentos.
  3. El incremento del ISR por intereses bancarios que pasa de 0.5% a 0.9%.
  4. La eliminación en la deducción de impuestos que los bancos realizan a su aportación en el IPAB.
  5. El crecimiento estimado de 62.2% en los impuestos relacionados con el comercio exterior, dado por el aumento de aranceles a productos importados de países sin tratados comerciales y por la modernización de las aduanas que busca mejorar la fiscalización.
  6. El mayor impedimento a la evasión fiscal, actuando en contra de la facturación que elaboran empresas fantasmas. 

Algunas medidas llevan a discusiones sin sentido. Por ejemplo, si la demanda de bebidas azucaradas y edulcorantes fuera inelástica, de ningún modo inhibe la necesidad de ampliar los fondos para atender los daños previsibles en la salud; eso más allá de la idea del Gobierno Federal de que cuotas impositivas más altas reducen el consumo de estos productos nocivos. En términos de salud pública no queda de otra: o se reduce significativamente el consumo o se crea un fondo para atender la creciente demanda de atención médica por diabetes y hipertensión, entre otras enfermedades y esto último sólo se puede lograr sanamente con impuestos específicos más altos.

El aplicar impuestos a medianos ahorradores me parece injusto. Concibo que empezar a pagar impuestos a partir del umbral de 5 UMA’ s de capital invertido (alrededor de 207 mil pesos) es excesivo y que es preciso un análisis de sensibilidad para subir en forma sensata el monto exento de retención.

Aun cuando el propósito de la sustitución de importaciones parece acorde al Plan México, tampoco me agrada que productos como los automóviles y los electrónicos estén sujetos a aranceles, provengan de donde provengan, porque ello seguramente va a ir en detrimento del binomio calidad-precio que requiere el mercado, además de que con ello se inhibe el proceso de transferencia tecnológica. Ojalá y esos consorcios para eludir aranceles invirtieran en el país, pero ello provocaría tensiones con nuestro principal socio comercial y el enojo de su presidente delirante.

Me agrada, sí, que ahora no se le permita deducir impuestos a las cuotas que aportan los banqueros al IPAB, cuyo fondo de origen sirvió para rescatar a los bancos de una terrible quiebra en 1998; transformando deudas privadas en deuda pública. Hay quien piensa que son los cuentahabientes los que deberían pagar un seguro contra el riesgo de pérdida de sus depósitos y no los “pobres” bancos. Absurdo, son los bancos los que utilizan recursos de terceros para darle cauce al proceso de intermediación y obtener pingües ganancias, alrededor de 300 mil millones de pesos en 2024.

Las transferencias fiscales al IPAB sumaron para 2025 alrededor de 52 mil millones de pesos; destacando que toda cantidad transferida se constituye con los impuestos de los contribuyentes, sin que exista distinción alguna. ¿Por qué diablos tienen que contribuir al pago de un seguro para proteger ahorros aquellos contribuyentes que no cuentan con depósitos bancarios? Aunque los impuestos tengan una naturaleza solidaria, esto resulta más injusto que el impedir la deducción a los bancos.

Punto por punto se podría hablar de pros y contras, lo cierto es que la última gran decisión en materia fiscal se hizo en 2020, cuando se reformó el artículo 28 constitucional y se prohibió la condonación de impuestos. Esto y en congruencia con la armonía fiscal que debe de existir con los demás contribuyentes hace exigible el pago de los adeudos fiscales del Grupo Salinas que se calculan en 74 mil millones de pesos, cifra que es mayor a cualquier recaudación que se estima se va a generar con la implantación de impuestos innovadores; ello con la excepción de los impuestos al comercio exterior, particularmente los relativos a aranceles que se dice serán de hasta 50% para algunos productos que provengan de países con los que no se han suscrito acuerdos de libre comercio.

Es bueno innovar, pero se observa que las propuestas que se incorporan en la miscelánea para 2026 son insuficientes para emprender una estrategia fiscal que cubra en forma ambiciosa y sostenida nuestras metas de gasto e inversión. Habrá un entorno favorable cuando disminuya la carga fiscal que generan los vencimientos de Pemex, mismo que se conjugará positivamente con la reducción de la tasa de interés que disminuye el costo financiero de la deuda. Esta etapa por venir no se puede desaprovechar para detonar un crecimiento económico de largo aliento y ampliar nuestra sostenibilidad fiscal.

La experiencia indica que hemos sido más bien botarates cuando se han tenido coyunturas extraordinariamente favorables, sobre todo, cuando se produjo considerablemente petróleo con niveles de precios históricos. Ahora queda ser sumamente eficientes y disciplinados para alcanzar metas sustantivas. Cambiemos la moraleja: seamos más hormigas que cigarras.


Compartir en:
   

 

 

Déficit y progreso. 03:43

Los presupuestos de ingresos y gastos para 2026 anunciados por la jefa del Poder Ejecutivo esta semana, son la primera de varias claves para evaluar el nivel de salud del gobierno, como también la relación entre la potencia socioeconómica del país y la riqueza general de la comunidad, expresada como PIB o PNB.El déficit o superávit que ocurre

Excelsior

Fecha recibida de Homebound recibida: Ishan Khattar, Big Jethwa y Janahvi Kapoor Actor Star llegó a los cines el 26 de septiembre de 2025: Bollywood News.03:20

Después de crear olas en el circuito del festival global, el drama más esperado de Neeraj Guywan Confinado Su drama tiene todos los sets para su lanzamiento. El 8 de septiembre de 2021, el productor Karan Johar fue a las redes sociales de que la película se estrenará el 26 de septiembre de 2025 en …

Mas Cipolleti

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

56% de la “nueva” Suprema Corte de Justicia tiene familiares con cargos públicos.01:26

El 56% de los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene al menos un familiar en otros puestos de gobierno En el Tribunal de Disciplina Judicial, 60% y en la Sala Superior del Tribunal Electoral, 71%. En total, identificamos 27 familiares de los juzgadores con vínculos con el gobierno Marina …

Entresemana.mx

Que no te engañe su estilo minimalista: si te gustan los RPG de "grindear", este puede ser tu nuevo pozo. 02:00

Dark Hunting Ground es un videojuego incremental, a medio camino entre los juegos estilo Diablo y Cookie Clicker, en el que no pararás de progresar, personalizar habilidades y conseguir equipo.¿Te agobia que en Nioh te den decenas de armas nuevas cada poco rato? ¿Te parece excesivo el arsenal casi infinito de Borderlands? ¿Te abruma el árbol d

Vandal

Leo hoy: horóscopo de Mhoni Vidente para el 13 de septiembre. 02:10

Consulta el Horóscopo de Mhoni Vidente y descubre lo que la famosa astróloga tiene reservado para Leo en este día

La Opinión de Los Ángeles

7 nuevos programas para ver este fin de semana en Netflix, Prime Video y más (12-14 de septiembre). 06:10

Todavía estamos esperando encontrar la gran serie de HBO Easttown Alguna vez recibirá la segunda temporadaSin embargo, el nuevo espectáculo de la red Trabajar La siguiente mejor opción es parecer, sentir y sonido. Porque vino de Pimienta ‘S. Creador, Brad InzelsbiQuien escribió los siete grandes episodios del programa. Elección Matar, T

Mas Cipolleti

Descarta FGJCDMX bache como causa de explosión de pipa en Iztapalapa. 15:21

El tanque de gas presentó ruptura en un casquete tras el choque con un objeto sólidoLa nota Descarta FGJCDMX bache como causa de explosión de pipa en Iztapalapa apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

‘Worlds Collide: Las Vegas’ 2025 HOY: Horarios, cartelera y cómo ver EN VIVO el evento de la WWE y AAA. 13:50

Worlds Collide: Las Vegas reúne a los máximos exponentes de la WWE y la AAA, quienes se enfrentarán entre sí. Te compartimos dónde y a qué hora ver las luchas.

El Financiero

arsenal - nottingham forest

Noticias de la Premier League: El verdadero jugador predijo para la operación de fin de semana | Liga Premier. 19:30

Arsenal v Nottingham Forest Sábado 12.30 hrs. TNT Sports 1 Evento Estadio Emirates Árbitro Darren Inglés Esta temporada G2 Y9 R0 4.5 Tarjeta/juego Arsenal v Nottingham Forest: principiantes que probablemente sean competidores están inclinados. Light -Sweofhouse Subordinar Arrizabalaga, Setford, Mosquera, Focus Ser sospechoso Salali (tobillo) He

Mas Cipolleti

Arsenal vs Nottingham Forest EN VIVO Premier League Jornada 4. 00:40

Arsenal vs Nottingham Forest EN VIVO Premier League Jornada 4 Sigue EN VIVO todas las acciones de este emocionante partido m.zavalaSáb, 13/09/2025 - 00:00  

Record

Arsenal vs. Nottingham Forest Live Stream: dónde ver en línea, hora de inicio de la Premier League, probabilidades,. 03:50

Podría reclamar lo contrario, pero era evidente que Mikel Arteta ha sido picado por el discurso que rodeó Arsenal 1-0 derrota a Liverpool Antes del descanso internacional. Dada la oportunidad de depilarse lírico sobre Mikel Merino, héroe de Hat-Trick de la evisceral de España de Turquía en los clasificatorios de la Copa Mundial, Arteta eligi

Mas Cipolleti

nikola bartunkova

Javier Silva encontró su refugio en el tenis tras perder la vista. 11 de Septiembre, 2025 17:35

Sebastián Díaz de LeónLa noche del 2 de abril de 2006, Javier Silva se fue a dormir tras un largo día de trabajo. Al despertar, había perdido la visibilidad.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens, campeona del US Open 2017, eliminada de GuadalajaraHace 19 años, el virus herpes entró a su cerebro y dejó como secuela la pérdida de la vista. A lo la

Excelsior

WTA de Guadalajara 2025 se queda sin sus favoritas. 11 de Septiembre, 2025 19:03

Bernardo Ferreira / AFPLa colombiana Emiliana Arango avanzó a los cuartos de final del torneo WTA de Guadalajara este jueves al vencer a la australiana Storm Hunter con un doble 6-2 en la segunda ronda, mientras que la belga Elise Mertens y la rusa Veronika Kudermetova, primera y segunda favoritas, fueron eliminadas.NO TE PIERDAS: Sloane Stephens

Excelsior

Nikola Bartunkova da la campanada en el GDL Open y elimina a la campeona, Magdalena Frech. 00:31

La joven polaca se impuso a la 30 del ranking WTA y vanzó a las semifinales

El Informador

hernan bermudez requena

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora. 02:00

* Aprovechando su posición, el ex funcionario lideró a La Barredora, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). * Hernán Bermúdez Requena se encontraba prófugo en Paraguay. Jorge Martínez y Rafael Mejía Fernández de Lara/milenio.com Ciudad de México / 12.09.2025.- El ex secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)

Dpoderapoder

¿Quién es Hernán Bermúdez Requena? Presunto líder de “La Barredora”. 03:56

Omar García Harfuch anunció la detención del exfuncionario en Paraguay

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.