Se lo llamó “el último exiliado”. Así se denominó en septiembre 1981 al, tal vez, uno de los cuadros más importantes de la historia del arte: el Guernica, obra del pintor malagueño Pablo Picasso.
La referencia al exilio era una clara declaración de principios política: el cuadro se había pintado durante 1937 y mostraba la devastación provocada en Guernica, una pequeña población del país vasco, por las bombas lanzadas por aviones nazis y fascistas italianos que apoyaban la sublevación contra la Segunda República Española. Dos años más tarde el autoritarismo de Francisco Franco se apoderó del gobierno de España.
Picasso había pintado su obra mayor en Francia y ante el avance de los totalitarismos, el artista había pedido que ese cuadro, testimonio contra la aniquilación de un pueblo, no se exhibiera en España hasta el momento que allí hubiera un gobierno democrático. Es decir que el Guernica jamás había estado en España. Porque desde su creación en Francia viajó por el mundo y se expuso 18 veces en distintos lugares para recalar en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, Estados Unidos en abril de 1939.
“Desde hace muchos años igualmente he hecho donación de este cuadro, los estudios y los dibujos a su museo. Paralelamente, ustedes han aceptado enviar el cuadro, los estudios y dibujos a los representantes cualificados del Gobierno español cuando se hayan restablecido las libertades públicas en España. Ustedes saben que siempre ha sido deseo mío ver que esta obra y sus anexos volvieran al pueblo español”, recordó su voluntad Picasso a las autoridades del MoMA en una carta fechada el 14 de noviembre de 1970. El 8 de abril de 1973, Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso (tal su nombre completo) murió por un edema pulmonar a los 91 años, en su casa de Mougins, Francia.
La voluntad del artista era clara. El 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Franco y España se encaminó a lo que se llamó la Transición hacia un gobierno democrático. Y en medio de ese proceso que abarcaba todos los aspectos de la sociedad española, lograr que el Guernica se expusiera en España se transformó en una cuestión relevante. El 19 de octubre de 1977, el Senado aprobó la propuesta de solicitar formalmente la devolución de la obra. El MoMA tardó en cumplir: no quería desprenderse de su la obra más relevante de su acervo. Los españoles fijaron una fecha límite: para octubre de 1981, cuando se cumpliera el centenario del nacimiento de Picasso, el cuadro debía estar en suelo español.
La operación para llevar al Guernica a España fue conducida por el ministro de Cultura, Iñigo Cavero, y el director general de Bellas Artes, Javier Tusell. El miércoles 9 de septiembre de 1981, a las seis de la tarde, cuando el museo cerró sus puertas al público se inició el proceso que iba a llevar el Guernica hacia Madrid. Para descolgarlo, enrollarlo y meterlo en una caja de madera se necesitaron siete horas. No hubo compañía de seguros dispuesta a rubricar una póliza ante eventualidades que pudieran suceder durante el traslado de la obra. Y la explicación era simple: no había manera de dimensionar el valor del cuadro. Javier Tusell explicó por entonces que no había póliza que lo cubriera debido al “valor incalculable de la obra artística y el alto significado político que Pablo Picasso plasmó en el Guernica en memoria del horror del bombardeo nazi a la ciudad de Guernica, en el País Vasco”.
“Todo se desarrolló en medio de una gran discreción, tanta que casi no hubo medidas de seguridad. El cuadro se descolgó y se enrolló por la noche, y por la mañana, muy pronto, se hizo un acto solemne de devolución al Estado español en el que Blanchett Rockefeller, hermana de Nelson Rockefeller y presidenta del MoMA, entregó el cuadro a Iñigo Cavero. Y salimos para el aeropuerto”, explicó tiempo después Álvaro Martínez-Novillo, ex subdirector de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura español.
De madrugada la delegación española y el cuadro viajaron en un avión de Iberia que despegó de aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York para, ocho horas después, aterrizar en Madrid. El Guernica estaba en España, tierra natal de su creador.
En aquel vuelo viajaron 319 pasajeros y 19 tripulantes. El aterrizaje se produjo a las 8:27 del jueves 10 de septiembre de 1981, hace 44 años. “Señoras y señores, bienvenidos a Madrid -anunció el comandante del vuelo Juan López Durán-. Tengo que decirles que han venido acompañando al Guernica de Picasso en su viaje a España”. Junto con la obra maestra, en la bodega del avión, viajaron también estudios, bocetos y dibujos de la obra antes de ser finalizada.
Finalmente, en 1981, la obra que Picasso había comenzado a pintar días después del 26 de abril de 1937 -cuando Guernica fue arrasada y además de la destrucción material de la ciudad hubo un saldo de más de 1600 muertos y 800 heridos-, había llegado a España.
El Guernica estaba en España, la misión se había cumplido. Y el deseo de Picasso había dejado de ser un deseo. El primer lugar donde se expuso el cuadro de 3,49 metros de altura por 7,77 metros de ancho fue en el Casón del Buen Retiro, parte del Museo del Prado. El 25 de octubre, cuando se cumplió el centenario del natalicio de Picasso, el público pudo ver la obra. También se exhibieron bocetos y fotografías del proceso de creación del cuadro. El Guernica estuvo allí hasta julio de 1992 cuando fue trasladado al Museo Reina Sofía de Madrid, donde se exhibe en la actualidad.
La especialista española sobre Picasso, Paloma Esteban Leal explica el significado de la obra que en septiembre de 1981 llegó para quedarse en España: “Reflejo fiel de una época y de unas luctuosas y dramáticas circunstancias, el lienzo Guernica nació para formar parte del Pabellón Español en la Exposición Internacional de París, de 1937. El motivo que impulsó a Pablo Picasso a realizar la escena representada en esta gran pintura fue la noticia de los bombardeos efectuados por la aviación alemana sobre la villa vasca que da nombre a la obra, conocidos por el artista a través de las dramáticas fotografías publicadas, entre otros diarios, por el periódico francés L’Humanité. A pesar de ello, tanto los bocetos como el cuadro no contienen ninguna alusión a sucesos concretos, sino que, por el contrario, constituyen un alegato genérico contra la barbarie y el terror de la guerra. Concebido como un gigantesco cartel, el gran lienzo es el testimonio del horror que supuso la Guerra Civil española, así como la premonición de lo que iba a suceder en la Segunda Guerra Mundial. La sobriedad cromática, la intensidad de todos y cada uno de los motivos, y la articulación de esos mismos motivos, determinan el extremado carácter trágico de la escena, que se iba a convertir en el emblema de los desgarradores conflictos de la sociedad de nuestros días”.
La destrucción de la ciudad de Guernica fue en abril de 1937. El primer día de mayo de ese año Picasso inició la obra en su atelier de París. Tardó 34 días en finalizar el óleo sobre tela (de algodón y cáñamo) que ha quedado en la historia como un manifiesto antibélico.
Desde aquel 1 de mayo de 1937 cuando en medio de la Guerra Civil Española Picasso comenzó a pintar el Guernica, hasta el 10 de septiembre de 1981 pasaron 16.203 días. España tuvo que esperar todo ese tiempo y vivir en democracia para comenzar a disfrutar de la obra más conocida del genial malagueño.
Apple ha anunciado el lanzamiento de su nueva línea de teléfonos inteligentes, el iPhone 17. La presentación, que tuvo lugar en la sede de la compañía en Cupertino, California, incluyó un nuevo modelo ultradelgado, mejoras en las cámaras y baterías, y un ajuste en los precios. El nuevo modelo, llamado iPhone 17 Air, se destaca […]
Canal 44
Por Oscar Joe RivasCada 10 de septiembre, el calendario internacional nos recuerda una realidad incómoda: el suicidio. Es una de las principales causas de muerte en jóvenes y adultos en todo el mundo, y México no es la excepción. Sin embargo, más allá de los números, lo que duele es lo que cada cifra representa: familias marcadas por la aus
Excelsior
La medida es provisional y mantiene a Lisa Cook en su cargo mientras se resuelve la disputa legal sobre su posible destitución.
Editorial Aristegui Noticias
USD1 — Latest Updates (as of today)On Aug 22, the team announced USD1 is now available on Coinbase, adding another compliant on-ramp and distribution channel.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
Criterio Hidalgo Digital
Rubén Cortés. El suicidio de un jefe aduanal que recibió sobornos extiende las muertes en la gran red de contrabando de combustibles, que medró durante el gobierno de López Obrador: una línea de muerte que inició con el asesinato del Rey del Huachicol, Sergio Carmona. Carmona fue ejecutado cuando López Obrador nombró a su hermano … C
Elarsenal.net
Dambuster Studios celebra los 14 años de Dead Island y da a entender que ya están trabajando en la próxima entrega de la saga.Dead Island 2 pasó por varios problemas durante su desarrollo, pero el lanzamiento cumplió las expectativas. Su final daba pie a una nueva entrega, y Dambuster Studios da a entender que efectivamente veremos un Dead Isl
Vandal
El Financiero Bloomberg TV
La Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) está por concretar su siguiente paso a la modernización con la llegada de la versión digital, que estará disponible desde el smartphone de los usuarios del transporte público en Ciudad de México. De acuerdo con la jefa de gobierno, Clara Bru
Xataka México
La Secretaría de Marina (Semar) reportó el fallecimiento del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, en un presunto accidente durante una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.El reporte del deceso del comandante ocurre un día después de que el capitán de navío, Abraham Jeremías Pérez Ramírez, se quitara la vida en su ofic
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Antes de la llegada de Gustavo Alfaro a la selección nacional, el panorama era muy complicado en las Eliminatorias y más después de lo que fue la nefasta Copa América con Daniel Garnero al mando. Pero desde que llegó el "cazador", Paraguay fue "tachando" cuentas pendientes y claramente en Lima tampoco se podía fallar en [&
Versus.com.py
Apoyar el trabajo de CleanTechnica a través de Membresía de sustancia o En– El fabricante de automóviles vietnamitas de Vinfast acaba de lanzar un proyecto de carga gratuita de 2.5 años que es ambicioso desde el 9 de septiembre, EV World para superar los obstáculos de precio en Filipinas. Esta valiente jugada proporcionará un cargo R
Mas Cipolleti
Valve sigue actualizando Steam, y aunque en los últimos años la tienda estadounidense ha modificado completamente algunos aspectos e incluso ha incluido funciones como grabar partidas sin necesidad de software externo, las mejoras pequeñas también generan interés. Sin embargo, aun
3d Juegos
Será un miércoles con numerosas tormentas en varios estados de México debido a la combinación de diversos sistemas meteorológicos.La República Mexicana enfrentará una tormentosa mitad de semana. Además, de nueva cuenta los ojos se pondrán en la cuenca del océano Pacífico, donde una perturbación tropical ya cuenta con alta posibilidad de
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 10 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias y la llegada del frente frío 3. El frente frío número 3 en combinación con la corriente en chorro subtropical sobre Baja California, ocasionarán vientos fuertes con tolvan
Excelsior
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural
Infobae
Últimas noticias
Pronóstico por regiones 10 de septiembre de 2025.
En Vivo | Fórmula Noticias con Azucena Uresti | Miércoles 10/09/25
¡De nueva cuenta! Aplazan la audiencia de Joaquín Guzmán López en Estados Unidos
Arrestan a mujer tras pelea en El Carmen | Noticias MTY primera emisión
Detiene a 4 sujetos tras riña en Guadalupe | Noticias MTY primera emisión
#ChingoDeCoyoacan | #ENVIVO Somos un Chingo con Grecia y Ando
Apple presenta el iPhone 17 con características innovadoras
IPN desarrolla bioinsecticida para combatir mosquitos del dengue
Clima de hoy miércoles 10 de septiembre de 2025 | Pronóstico con Nelson Valdez
Sheinbaum responde a Perú por declararla persona non grata
BARÇA FEMENÍ: El equipo de Romeu prepara el partido contra el Logroño sin Graham ni Clara Serrajordi
ÚLTIMA HORA sobre la INSPECCIÓN del ESTADI JOHAN CRUYFF para acoger el BARÇA vs VALENCIA
Un año y medio después del crimen: radicarán cargos contra sospechoso de asesinar a octogenaria en Humacao
Cubs, Jameson Taillon seek playoff momentum vs. Braves
Best MLB Bets for Wednesday, September 10th: Top Baseball Betting Picks Today