La NASA anunció un paso que promete transformar la manera en que la humanidad piensa la exploración del espacio: la instalación de un reactor nuclear en la superficie de la Luna para el año 2030.
El administrador interino de la agencia espacial estadounidense, Sean Duffy, fue el encargado de presentar la iniciativa, dejando en claro que se trata de un movimiento estratégico tanto en el terreno científico como en el geopolítico. La idea es audaz: disponer de una fuente de energía constante y robusta que permita establecer una colonia lunar, utilizar recursos in situ y preparar el terreno para un futuro viaje tripulado a Marte.
En palabras de analistas internacionales, el futuro de la Luna no lo determinará quién llegue primero, sino quién logre construir y sostener sistemas duraderos.
Lo que parecía un asunto de ciencia ficción se convierte en una estrategia tangible. La razón es simple: sin una fuente estable de energía, ninguna misión de largo plazo puede prosperar en el satélite.
La Luna experimenta noches de 14 días de duración, lo que hace a la energía solar poco confiable en regiones críticas, en especial en los cráteres permanentemente sombreados donde se cree que existe hielo. Un reactor nuclear es la llave que permitiría mantener hábitats presurizados, operar excavadoras robóticas, alimentar impresoras 3D y sostener sistemas de soporte vital.
La magnitud del anuncio obliga a pensar en varios niveles a la vez. Por un lado, la viabilidad técnica de desplegar y proteger un reactor en un entorno hostil. Por otro, las implicaciones económicas de explotar recursos locales como el hielo de agua o el helio-3. Finalmente, el aspecto más sensible: las reglas legales que definirán cómo se comparte, se regula y se controla una presencia humana permanente en el satélite.
La NASA entiende que la Luna es un campo de ensayo para proyectos aún más ambiciosos. El propio Duffy remarcó que aprender a utilizar los recursos locales será esencial para sostener la vida fuera de la Tierra. Esa lógica lleva a priorizar el reactor de fisión como pieza central de un ecosistema energético capaz de impulsar tareas de minería, refinería y producción. Sin energía confiable, el sueño de fabricar piezas en el terreno o reabastecer naves con hidrógeno y oxígeno extraídos del hielo se reduce a una ilusión.
Los antecedentes ayudan a dimensionar el desafío. En la década de 1990, las naves que orbitaban la Luna detectaron cráteres oscuros en los polos norte y sur, donde se presume la existencia de agua congelada. Esa sospecha guía hoy la campaña Artemis, que tiene como destino el polo sur lunar. La meta es ambiciosa: aprovechar el hielo como fuente de agua potable, oxígeno respirable y combustible. Pero localizar depósitos accesibles y económicamente viables no es tarea sencilla. Por eso, la NASA planea apoyarse en su misión VIPER, un rover diseñado para investigar en terreno los focos más prometedores.
La combinación de energía nuclear y recursos locales redefine el concepto de base lunar. Ya no se trata de una visita breve, sino de estadías cada vez más largas, con infraestructura capaz de sostener equipos humanos y automatizados. Ese cambio de escala requiere resolver problemas que van desde la protección del reactor hasta la construcción de plataformas de aterrizaje que eviten el daño provocado por el regolito expulsado durante los descensos.
La experiencia del Apolo 12 es un recordatorio claro: cuando la nave alunizó a pocos metros de la sonda Surveyor 3, el polvo levantado provocó corrosión visible. En el futuro, con módulos de mayor tamaño, el riesgo será aún más alto.
El propio desarrollo del reactor podría facilitar soluciones. Con suficiente energía, sería posible alimentar impresoras 3D que fabriquen bloques de regolito sinterizado para construir plataformas de aterrizaje resistentes. A su vez, esas plataformas permitirían más descensos, generando un ciclo de retroalimentación en el que cada paso habilita el siguiente.
La Luna, en este escenario, funciona como banco de pruebas. Los aciertos y errores en su superficie marcarán el camino hacia Marte, donde la energía solar es aún más débil y los tiempos de viaje hacen imposible depender del suministro terrestre. Por eso, cada decisión sobre ubicación, blindaje y operación del reactor lunar tiene consecuencias que van mucho más allá de nuestro satélite.
Las tecnologías convergentes aceleran esa visión. La minería autónoma ya no es un concepto teórico. La startup Interlune, respaldada por la NASA, desarrolla un sistema capaz de procesar cien toneladas métricas de suelo lunar por hora en busca de helio-3, un isótopo que podría revolucionar la energía de fusión. China, por su parte, presentó un robot minero de seis patas y trabaja en un sistema de lanzamiento magnético para transportar materiales a la órbita. Estas innovaciones abren la posibilidad de cadenas de suministro estables y reducen la dependencia de la Tierra.
La fabricación aditiva es otra pieza clave. Tanto Washington como Pekín avanzaron en impresoras 3D que podrían utilizar aluminio, silicio e hierro presentes en la Luna para producir estructuras. El Organismo Internacional de Energía Atómica advirtió que «las técnicas de fabricación avanzadas desempeñarán un papel vital para hacer posibles los futuros reactores modulares».
Bajo este esquema, el núcleo del reactor llegaría desde la Tierra, pero su blindaje y parte de su estructura podrían fabricarse directamente en el satélite. Se trata de un modelo híbrido que combina lo mejor de ambos mundos: la precisión terrestre y la disponibilidad lunar.
El potencial económico es enorme. El helio-3, abundante en la Luna y casi inexistente en la Tierra, podría alimentar reactores de fusión sin generar residuos radiactivos de larga vida.
Frente a este panorama, no sorprende que las naciones busquen asegurarse un lugar en la primera línea. El acceso a los recursos lunares se convierte en una ventaja competitiva, y el país que logre establecer operaciones permanentes definirá las reglas de juego.
El marco legal internacional se encuentra en una zona gris. El Tratado del Espacio Exterior de 1967 prohíbe las reclamaciones territoriales, pero no aborda con precisión temas como la explotación de recursos o la creación de zonas de exclusión. En 2015, Estados Unidos aprobó la Ley de Competitividad de Lanzamientos Espaciales Comerciales, que otorga a las empresas privadas derechos de extracción y posesión. Como explicó el senador Ted Cruz: “No eres dueño del océano, pero sí puedes ser dueño de los peces que capturas”.
Los Acuerdos Artemis, firmados ya por más de 56 países, intentan ampliar este principio. Subrayan la transparencia y el uso pacífico, aunque introducen la figura de las “zonas de seguridad” para prevenir interferencias. El experto en leyes Mike Gold, de la NASA, aclaró que no implican propiedad, sino mecanismos de resolución de conflictos. Sin embargo, la falta de precisión en términos como “razonable” o “nominal” deja espacio para interpretaciones interesadas.
La ONU creó un grupo de trabajo legal que funcionará hasta 2027, pero la dinámica tecnológica corre más rápido que la diplomacia. El hardware ya está en camino y las empresas establecen precedentes de facto. El riesgo es claro: que las acciones de hoy se conviertan en las normas del mañana sin consenso global.
Aun así, algunos expertos ven en este cruce una oportunidad. Si la energía nuclear, la minería robótica y la fabricación in situ se conciben como herramientas de cooperación, la Luna podría convertirse en un espacio de colaboración científica sin precedentes.
Estados Unidos describe al programa Artemis como “una plataforma para la ciencia abierta, la transparencia y la cooperación”. Los documentos oficiales chinos hablan de “una plataforma para construir un futuro compartido para la humanidad”. El desafío es convertir esas declaraciones en protocolos concretos.
El reactor nuclear lunar representa más que un hito tecnológico. Es el símbolo de una transición: de misiones breves a presencia sostenida, de demostraciones puntuales a infraestructura, de la exploración a la colonización. Es también una prueba de la capacidad de los países para conciliar ambiciones nacionales con un marco de cooperación global.
Los próximos cinco años serán decisivos. Si la NASA logra desplegar el reactor en 2030, abrirá el camino hacia una economía lunar en expansión.
La Luna ya no es un desierto vacío. Es un laboratorio de supervivencia y una promesa de futuro. La pregunta dejó de ser si podemos llegar. La verdadera cuestión es si podemos quedarnos y, sobre todo, cómo decidiremos hacerlo.
Los analistas estiman que el Gobierno Federal mantendrá la ruta de disciplina fiscal, con un enfoque claro en la reducción del gasto público y la disminución del déficit.
El Financiero
Esteban Villegas, gobernador priista de Durango, sólo tuvo palabras de elogio para la presidenta Claudia Sheinbaum: ‘Soy Claudista, que no se les olvide’, comentó.
El Financiero
David VicenteñoLa detención de 14 personas, entre ellas empresarios, mandos navales y personal de Aduanas, relacionados con los 10 millones de litros de huachicol fiscal decomisados en marzo pasado, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, refleja el compromiso del gobierno federal con el combate a la corrupción y a la impunidad.Así lo aseguraron e
Excelsior
USD1 — Latest Updates (as of today)On Aug 22, the team announced USD1 is now available on Coinbase, adding another compliant on-ramp and distribution channel.
Lado.mx
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La actualización Voyagers dispara No Mans Sky hasta los 110.893 jugadores simultáneos en Steam, el mayor registro desde 2016, y Sean Murray celebra el logro destacando el esfuerzo del equipo.Nueve años después de su accidentado lanzamiento, No Man"s Sky sigue sorprendiendo. El juego de supervivencia y simulador espacial de Hello Games alca
Vandal
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo dado a conocer por Juegos Once
Infobae
Las compañías de bienes de consumo han instado al gobierno a permitirles vender productos con envases existentes a un precio reducido una vez que las nuevas tarifas de GST entran en vigencia el 22 de septiembre, con el objetivo de evitar el desperdicio de material de empaque por valor de más de 2.000 millones de …
Mas Cipolleti
Óscar Valadez regresa al ring con triunfo ante Ricky Medina El ex campeón mexicano cerró fuerte ante un rival que no dejó que ir al frente amartinezDom, 07/09/2025 - 07:36
Record
El comunicador de 48 años fue encontrado este domingo dentro de su vivienda en el distrito limeño. Su deceso impactó en el medio periodístico y político
Infobae
USD1 — Latest Updates (as of today)On Aug 22, the team announced USD1 is now available on Coinbase, adding another compliant on-ramp and distribution channel.
Lado.mx
No sólo es Informe de Gobierno ni la nueva Suprema Corte * También se celebran: el 310 aniversario de la muerte -en 1715- de Luis XIV, rey de Francia; el Día Internacional de los Primates y el 86 aniversario del inicio de la Segunda Guerra Mundial ADOLFO LÓPEZ MAÑÓN Histrionismo e impudor. Tía […]El cargo Efemérides del
Impacto
Hazañas, tragedias, nacimientos y muertes son los sucesos más relevantes que se conmemoran este jueves
Infobae
Paola Jiménez El otoño es una de las estaciones que más transformaciones trae consigo. En México, esta etapa del año no solo implica un cambio en la temperatura y en la duración de los días, sino que también está marcada por un importante evento astronómico: el equinoccio de otoño.A medida que nos acercamos a la segunda mitad de septiemb
Excelsior
Ubicada en el semidesértico clima del norte de México, la ciudad de Saltillo implementó hace seis meses un sistema en el que ‘Manchas’, un bretón español capaz de detectar unas gotas de agua a dos metros de profundidad, combate la pérdida de hasta catorce litros por segundo del preciado recurso, suficientes para abastecer a más […]
Entrelineas
La Subsecretaría de Protección Civil del Estado de Coahuila informó que el frente frío número 2 se extenderá con características de estacionario sobre el noreste del país, lo que traerá consigo un cambio significativo en las condiciones climáticas para nuestro estado.El sistema provocará lluvias puntuales muy fuertes, acompañadas de des
Vanguardia.com.mx
La Presa Internacional La Amistad en Ciudad Acuña, registra hoy niveles de abatimiento considerados históricos. Esto como consecuencia de la escasez de lluvias y la presencia de altas temperaturas, efectos que ha traído consigo el cambio climático en la región.De acuerdo con información de la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de
Vanguardia.com.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este jueves 28 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes.El monzón mexicano en interacción con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera sobre Baja California Sur, propiciará lluvias fuertes a puntuales muy fuertes.P
Excelsior
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este viernes 29 de agosto de 2025, el cual prevé lluvias fuertes.La onda tropical número 27 se desplazará sobre el centro y sur del país, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá desde el norte hasta el centro de México,
Excelsior
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
Últimas noticias
Tiempo para sanar: cómo el descanso por duelo impacta en la vida y el empleo
Muere conductor al desbarrancarse tras choque múltiple en carretera a Saltillo
Fatal siniestro en la colonia Valle del Atemajac, Zapopan
La Generación Z sabe que "no vamos a conseguir trabajo". Han decidido solucionarlo a base de pragmatismo
La industria automotriz acelera la marcha hacia la nueva geolocalización
Metal Gear Solid Delta fue el juego más vendido en las tiendas GAME de España durante el mes de agosto
Hombre baleado en la Francisco Sarabia
Alcalde reconoce a Indios de Ciudad Juárez por su campeonato durante su Primer Informe
Impulsa Mara Lezama rescate del parque de la Colonia Lagunitas con el programa “Que brille Chetumal”
Vinculan a proceso a presunto responsable de abusos sexuales contra una niña en Cozumel
Marinos cobraban 1.7 mdp porbuque de contrabando:14 atracaron en Tampico con apoyo de aduanas
Paquete econ?mico y extorsi?n son “temas prioritarios”: Carlos Canturosas
Hernán Torres confirmó el regreso de Leonardo Castro
Sheinbaum revela el Paquete Económico 2026: Sigue la entrega del nuevo presupuesto EN VIVO
Las señales de Trump a América Latina