El goce o la inquietud inmediatas que provoca a unos u otros la intensidad de la vorágine de cambios en curso no debe dañar la capacidad reflexiva sobre el complejo proceso histórico multinivel por el que transitamos los mexicanos (y la Humanidad). Al contrario, resulta indispensable.
Una opción a la mano es observar el contexto de las décadas recientes con una mirada puesta en momentos similares del pasado lejano. Así será posible ubicarnos en el momento actual y comprender mejor el juego inacabable entre política y derecho.
Cuando un régimen político o conjunto de relaciones de poder o influencia entre instituciones y pueblo o sociedad se agota y cambia, también se modifica el entramado jurídico que lo sostiene.
Así ocurrió en la historia nacional con los marcos jurídicos inventados o reconstruidos a través de asambleas constituyentes en 1824, 1857 o 1917, y sin ellas o mediante mutaciones constitucionales entre 1977 y 2025, es decir, las cuatro transformaciones de la vida pública del país.
Por una parte, a la caída del tricentenario régimen novohispano; ajustado desesperadamente en su fase final por las reformas borbónicas de 1785, le sobrevino el régimen republicano, casi confederal y semiparlamentario de la independencia, junto con la primera ola de 19 constituciones locales bajo las coordenadas de la Constitución federal de 1824. Se caracterizó por diseñar poderes legislativos y municipales fuertes frente a Poder Ejecutivo y Judicial débiles.
Cuando el régimen federal fue sacrificado por la apuesta de la coalición centralista entre 1835-36 y 1846, esa "decena trágica” en la que perdimos más de la mitad del territorio nacional, a través de las constituciones de 1836 y 1843 se pretendió refundar el sistema de gobierno y el sistema jurídico trasladando al Congreso nacional, el Poder Ejecutivo y el supremo poder conservador, todas instituciones elitistas, las principales competencias políticas.
De la lucha más cruenta en contra de las fuerzas conservadoras y el triunfo liberal radical emergió el régimen político liberal vanguardista que rebalanceó poderes locales y federales, volvió a debilitar al Poder Ejecutivo y entregó amplios espacios de control al Legislativo y Judicial inaugurando una ciudadanía laica embrionaria.
El nuevo régimen se plasmó en la Constitución muy progresista de 1857, en la cual se formalizó la práctica de que el presidente de la Suprema Corte podría sustituir al presidente de la República. De nueva cuenta, la coalición gobernante optó por debilitar y sujetar al poder ejecutivo. Otra oleada de constituciones locales hizo lo propio en 23 estados de la República.
Quizás debido a esos controles desproporcionados, una desviación operativa adicional, esta vez a manos del longevo y otrora héroe militar y sus aliados, Porfirio Díaz, derivó en su sorprendente caída en 1911 y el reemplazo de su vetusto arreglo político-jurídico por otro lleno de reivindicaciones sociales y populares.
El régimen de la Revolución triunfante quedó plasmado en la Constitución federal de 1917 y el orden jurídico secundario legislado en las dos décadas siguientes, en el que poco a poco los controles “antiporfirianos” al poder ejecutivo fueron revertidos hasta montar un sistema presidencial y partidario poderoso frente al Congreso y el Poder Judicial. La Suprema Corte perdió su posición a manos del superpoder presidencial.
Ese régimen pervivió bajo condiciones socioeconómicas favorables y fue perfeccionado durante décadas hasta que perdió su sostén financiero, por lo que fue reemplazado por la apuesta neoliberal de los años ochenta, que a su vez alteró el régimen político.
A lo largo de seis sexenios agridulces y en su fase final muy amargo para la mayoría popular, el régimen político del neoliberalismo en esencia tripartito (PRI-PAN-PRD), inspirado en las experiencias y modelos europeos de la segunda posguerra, desplegó un sistema hipo-presidencial frente al congreso, el Poder Judicial, órganos autónomos y gobiernos locales. Nuevas constituciones o reformas “espejo” ajustaron en aquel sentido decenas de textos locales.
En ese laboratorio se colaron poderosos agentes fácticos desregulados e intereses ilícitos que adulteraron la naturaleza del estado y la nación.
Las mutaciones constitucionales de los años 90 en adelante hicieron su obra jurídica pro-personas individuales y actores de la globalización. El poder del estado se redujo en la medida de su vaciamiento y captura, lo que puso en predicamento a la nación, las mayorías sociales y la base originaria de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.
El capítulo que estamos viviendo desde 2018 debe ser entendido a partir de aquel contexto histórico.
Revertir el hipo-presidencialismo y la fragmentación del poder que dejó la prolongada caída del sistema de partido hegemónico, además en condiciones económicas e internacionales cambiantes e inciertas, ha conducido a reconcentrar autoridad para reordenar el juego sociopolítico y recuperar capacidades extraviadas.
Es ese valor, en el que se entrecruzan prioridades de seguridad nacional e interés público, en el que una nueva mutación constitucional exige máxima coordinación entre poderes e instituciones, compensar el estado liberal con el estado social, de género e intercultural, como condición concurrente para preservar derechos y libertades fundamentales. Hacia allá se dirigen reajustes a textos constitucionales locales como es el caso de Oaxaca.
La transformación en curso plantea y aplica respuestas radicales e inéditas en tanto remedios fuertes a problemas estructurales y coyunturales que el neoliberalismo no resolvió, toleró, estímulo o agudizó, sin embargo de algunas buenas aportaciones.
Una clave de bóveda parece estar en la reconstrucción de un estado vigoroso, democracia extensiva, incluyente e intensiva, activada por la acción popular para recuperar una nación sometida a intereses extractivos, criminales, neocoloniales y neoimperiales.
La caída final y sustitución del antiguo régimen político, que la transición democrática prolongó, exige refundar el régimen jurídico. Acaso estamos a la mitad de ese colosal proyecto.
Sin ninguna certeza posible de que seremos exitosos en esta nueva apuesta, está claro que en ello estamos empeñados.
AZUL DEL OLMOUna de las cosas más gratificantes es ver que un trabajo que llevó meses, o incluso años, sea reconocido en uno de los festivales de cine más prestigiados del mundo. Eso fue lo que vivió ayer el cineasta David Pablos, quien obtuvo el premio Horizontes a Mejor Película en la edición número 82 del Festival de Cine de Venecia por
Excelsior
Siempre he dicho que la caída me hace sentir más que eso. La temporada requiere quietud, pensamiento y una velocidad más lenta que es difícil de ingresar al caos del verano. El aire se ve más severo, la luz se reduce y hay una belleza específica en la transformación que nos pide que nos detengamos …
Mas Cipolleti
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Ryosaku Ueno, productor del recopilatorio Gradius Origins con el que se celebra el 40 aniversario del "shoot"em up", habla sobre el juego codesarrollado por M2.Konami ha celebrado a principios de agosto el cuadragésimo aniversario de Gradius, el matamarcianos que a lo largo de las décadas perfeccionó el género iterando con varios
Vandal
Texto – Redacción. Fotografías – David Herranz. Esta es la séptima película que el director coescribe junto a Jorge Guerricaechevarría tras éxitos como Celda 211 (2009), El Niño (2014) o Las leyes de la frontera (2021), entre otras y cuenta con un reparto coral encabezado por Zoe Bonafonte (El 47; El secreto del orfebre) y... Lee
Barnafotopress.com
A estudiar Por la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo informan que los alemanes trabajan menos entre sus países miembros, en 1,335 horas por persona por año en 2023, en comparación con 1.496 horas en el Reino Unido y 1.805 horas en los Estados Unidos. En respuesta, el canciller Friedrich Merz dijo que …
Mas Cipolleti
Ana AlvarezLa Iglesia Católica vivirá un momento histórico este domingo 7 de septiembre, cuando el Papa León XIV, de 69 años, inscriba en el “Catálogo de los Santos” a dos jóvenes que marcaron la fe moderna: Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati.Te contamos cuándo, a qué hora y cómo seguir la transmisión en vivo desde México.Te recom
Excelsior
América vs DC United EN VIVO Amistoso Internacional Ante el parón por la Fecha FIFA, las Águilas se enfrentan al conjunto de la MLS para no perder ritmo c.chavezSáb, 06/09/2025 - 15:00 El Club América a
Record
Ana AlvarezLa lluvia no fue el único elemento que marcó la noche del 2 de septiembre en el Estadio Corregidora. Frente a más de 45 mil asistentes, Shakira vivió uno de los momentos más emotivos de su carrera cuando, al interpretar Última, no pudo contener las lágrimas y se quebró en el escenario.La barranquillera, en medio de la tercera man
Excelsior
SAT vigilará tus transferencias: estas palabras estarán prohibidas desde septiembre 2025 La medida busca frenar los fraudes, delitos financieros y lavado de dinero jreyesSáb, 06/09/2025 - 11:11
Record
"Tito" Fuentes se alejó de Molotov desde marzo de 2025, previo a su presentación en el Vive Latino 2025.
El Financiero
La UEFA liberó el calendario oficial de la Champions League 2025-26 con las fechas y horarios de los partidos de la fase de liga.La primera jornada se disputará del 16 al 18 de septiembre y ya quedaron definidos los compromisos con sus horarios para México.La nueva edición del torneo arranca con el formato suizo que incluye ocho jornadas entre
Vanguardia.com.mx
Enrique LópezEl regreso de Aymeric Laporte al Athletic de Bilbao se vio frustrado tras la negativa de la FIFA a validar su inscripción debido a un retraso en la documentación. El club vasco confirmó este miércoles, mediante un comunicado oficial, que la solicitud para obtener el Certificado de Transferencia Internacional (CTI) desde la Federac
Excelsior
Afición de Betis "explota" ante Nelson Deossa por salir de fiesta tras derrota El futbolista fue captado de fiesta horas después de perder ante Athletic Bilbao rtrujillo25Mié, 03/09/2025 - 20:10
Record
Las comunidades inmigrantes surcoreanas e hispanas fueron las más afectadas por la redada sorpresa del jueves a una planta de Hyundai, en Georgia, en la que fueron detenidos 475 trabajadores, hasta ahora la más grande durante la actual arremetida del Gobierno de Donald Trump contra la migración i...The post Redada masiva en Hyundai: 475 detenido
Elineanoticias.com
GEORGIA- Las autoridades de inmigración informaron el viernes que detuvieron a 475 personas, la mayoría de ellas ciudadanos surcoreanos, cuando cientos de agentes federales allanaron el extenso sitio de fabricación en Georgia donde la automotriz surcoreana Hyundai produce vehículos eléctricos.Steven Schrank, el agente principal de Investigacio
Vanguardia.com.mx
Camden Brown capturó un TD de 32 yardas que trajo a Georgia Southern Eagles ‘liderando 6-0 contra los troyanos de la USC. Fuente
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Lanzan convocatoria para la tercera generación del curso "Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes" en Baja California
Con paso firme
Por caso Fátima se fortalecerán mecanismos contra bullying: Sheinbaum
Arranca el programa Manos a la olla en la alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX
Desde el hospital, ¿cómo se encuentra Fátima? | Noticias con Crystal Mendivil
El clima para hoy 18 de febrero de 2025, con Sandy Tok
Sporting KC vs Miami | Copa de Campeones Concacaf 2025
Análisis | ¿México y EU deben crear un TRATADO de seguridad conjunto? | #EntreDichos René Delgado
UEFA Europa League | Sorteo de octavos, cuartos y semifinales, en vivo
UEFA Conference League | Sorteo de octavos, cuartos y semifinales, en vivo
¿Qué es y a quién pertenece la Fundación ISSSTE? Batres lo explica
Sheinbaum anuncia inversion de Santander en Mexico
¿AMLO "dobló las manos" ante EU por incrementar la deuda de México?
Eduardo Ruiz-Healy | EN VIVO | 18/02/25
En vivo | La Radio de la República con Chumel Torres