Vivir para los muertos: el crudo y silencioso oficio de los embalsamadores Vanguardia.com.mx

Vivir para los muertos: el crudo y silencioso oficio de los embalsamadores. Noticias en tiempo real 07:10

Ojalá no me toque a mí.
Eso lo piensa Martín Martínez cada vez que se entera de un muerto.
Cuando los ve en las noticias.
Cuando le aparecen en redes sociales.
Cuando alguien le cuenta de un fallecimiento.
Lo pensó el 14 de febrero de 2019, al ver en televisión que una estudiante había fallecido: el auto en el que viajaba se volcó y quedó prensada.
Que ojalá no le tocara.
Se lo dijo a su esposa.
Pero antes Dios se confesó: “Que se haga lo que tú quieras”.
Y salió de casa rumbo al trabajo.
Su temor tenía fundamento.
Cuando entró al laboratorio de Funerarias Martínez, lo confirmó: tendría que preparar ese cuerpo.
Niños, adolescentes, personas que se suicidan.
Esos son los casos que preferiría nunca le tocaran.
Pero así es la vida de un embalsamador.
La muerte no avisa.
Nomás llega.
En un día normal, Martín cruza el umbral entre el estacionamiento de carrozas y un cuarto frío.
El espacio, de paredes blancas que recuerdan a las de una sala de urgencias, está iluminado en cada rincón.
Al fondo y al centro, dos planchas que parecen de granito son ocupadas por un par de cuerpos.
Es ahí donde el embalsamador comienza a trabajar con el cuerpo de los muertos.
Con cuidado, con respeto y con Dios, dice.
Siempre con cuidado, con respeto y con Dios.
De chofer a embalsamadorAunque primero fue chofer de carroza, Martín aprendió la técnica para conservar un cadáver, y también para reconstruirlo.
“A veces piden que el cuerpo vaya con el ataúd cerrado por cómo quedó, pero hacer que se vea lo mejor posible es parte de nuestro trabajo”.
Así, dice, familiares y allegados podrán despedirse una última vez.
Tiene casi cuarenta años, mide un metro setenta y viste filipina turquesa.
Su paso es rápido, pero ligero, como si no quisiera despertar a quien duerme.
Se acerca a una de las planchas, descubre uno de los cuerpos.
Revisa el expediente: un infarto.
Un hombre que será vestido con un traje y camisa azul; eso fue lo que su familia entregó a la funeraria.
“Aquí no nos quedamos con nada, todo les ponemos”.
Pese al rigor mortis, la rigidez que adquiere el cuerpo tras la muerte, Martín se las ingenia para vestirlo.
Con los brazos extendidos hacia los costados, introduce cada uno en las mangas de la camisa, que permanece abotonada.
Martín lo levanta y jala un poco la prenda para cubrir el torso.
Termina de vestirlo.
“Cuando de plano no podemos reconstruir el rostro de la persona, sí les decimos, con todo respeto, que es mejor dejar la caja cerrada”, dice.
Aunque esta vez, no es el caso.
Despacio, y con ayuda de una polea, Martín lo mueve al ataúd.
Los últimos detalles con los que se va el cuerpo: un crucifijo sostenido con las manos entrelazadas sobre el pecho, y la bendición de Martín.
Se cierra el féretro.
Comienza el segundo procedimiento.
Levanta la sábana del siguiente cuerpo y se detiene un momento.
A veces les hablamos a los muertosMartín realiza el procedimiento desde cero: comienza a embalsamar e higienizar el cadáver.
De los estantes ubicados en el perímetro de la sala, toma algunas botellas.
“Tenemos todos los químicos medidos.
Uno es para conservar el cuerpo, otro para el rigor del mismo y, este otro, para cauterizar”.
Con los guantes de látex y el cubrebocas ya puestos, prepara la mesa de instrumentos.
Abre la manguera; el agua debe correr, limpiar e hidratar.
Todo aquí tiene un porqué.
Y entonces llega la primera incisiónLocaliza en el cuello la carótida: arteria que, como rama, recorre todo el cuerpo y se conecta al corazón.
Inyecta los químicos.
“Con esto le devolvemos, por un tiempo, el tono natural a la piel.
Tratamos de hacer que se vea lo mejor posible”.
Martín cuenta que, en ocasiones, reciben felicitaciones o un “gracias” cargado de lágrimas.
“Sentimos que así aminoramos un poco el sufrimiento de los seres queridos, dándole al difunto la oportunidad de despedirse de frente”.
Y aunque hoy, como embalsamador, puede mantener la concentración y operar sin titubeos, sus primeros meses fueron complicados.
“No recuerdo mi primer cuerpo, pero sí la primera vez que toqué uno”.
Confiesa que, en su primer caso, estaba temblando.
No podía hacer la incisión y pensó: esto no es para mí.
Durante esos primeros meses, dice Martín, “soñé a mis hijos sin vida sobre la plancha”.
Una pesadilla recurrente que, con el tiempo, se convirtió en anécdota.
Asimiló su trabajo, su relación con la muerte y el dolor ajeno.
“Me armé de valor y mira, yo creo son 5 mil los cuerpos que he preparado en estos años”.
Mientras continúa el procedimiento, se disculpa por cómo pudiera percibirse la manipulación de los instrumentos sobre el cuerpo.
“Cuando batallamos porque ya están muy rígidos, les hablamos.
Les explicamos qué estamos haciéndoles”.
Martín asegura que así los cuerpos se relajan, que es más sencillo el procedimiento.
Aun así, eso no ayuda cuando quien toca atender es alguien cercano.
De entre los casos más complicados, recuerda uno en particular.
“Nunca piensas en que te va a tocar preparar a un familiar” dice al referirse a su tía.
“Muchos me dicen ‘yo no lo haría’, pero me la encargó mi tío; me pidió que la dejara bonita”.
“Uno se prepara mentalmente como puede.
Es uno mismo quien se mentaliza para lo que viene a hacer”, afirma.
Sin embargo, hay situaciones que están fuera de sus manos.
Durante la pandemia, recuerda, los cadáveres pasaban directo a cremación.
Luego, cuando las medidas comenzaron a cambiar, volvieron a preparar los cuerpos para ser inhumados.
“En una jornada completa y con mucho trabajo, hemos preparado hasta ocho cuerpos.
En la pandemia, no nos dábamos abasto: llegamos a embalsamar cincuenta y cinco en una quincena, cada uno”.
“A veces toca ir a los servicios y es ahí donde uno se involucra.
Vemos el sufrimiento de la familia y, a veces, me pregunto: ¿por qué murió así?”, comenta.
“Muchas personas nos dicen ‘es que ustedes no sienten, ustedes no tienen corazón’.
Y no: sí sentimos.
Nos han tocado servicios que, en lo particular, sí me han sacado lágrimas.
Eso sí, debemos tener la mente muy fría, pero no el corazón”.
Vivir con el dolor ajenoConvivir día a día con la muerte, dice, lo ha llevado a reflexionar y a cambiar sus hábitos para llevar una mejor calidad de vida.
Además de cuidar su salud física, ha aprendido a disfrutar la vida, a dedicarle tiempo a todo lo que cree importante y a ser más relajado.
“Se podría decir que es algo que nos hace humanos” dice sobre escuchar música mientras trabaja.
¿Música en medio de la preparación de un cadáver? Sí.
Y por lo regular, lo que se escucha es paseo vallenato o regional mexicano, desde una pequeña bocina al interior de la sala.
“En ocasiones le digo a Mary, mi compañera del siguiente turno: ‘¿Ya prendiste la bocina?’ Ella me dice: ‘Pues sí, con la música me relajo’.
Y tiene razón”, dice.
“Si ya hacíamos bien el trabajo, escuchando algo que nos parece armonioso, nos ayuda a hacerlo con más ánimo y el resultado se nota”.
Está por secar el último cuerpo preparado en su turno, casi es su hora de salida.
“Como le decía, somos tres y un cubre descansos.
Es más, ya mero llega Mary, la del segundo turno”.
Al cabo de unos minutos, con una filipina en azul marino y una sonrisa en el rostro, llega su compañera.
“Mary es un ejemplo de que si se quiere, se puede.
Ella atendía en las capillas, en los servicios funerarios, pero luego pidió la oportunidad de aprender aquí”.
Al final de cada jornada, Martín encuentra refugio en el abrazo de su esposa y de sus tres hijos.
Dice que lo apoyan, que lo reconocen, y eso lo impulsa a seguir ejerciendo el oficio de la tanatopraxia.
Siete años y contando son los que lleva trabajando como embalsamador en Funerarias Martínez.
El segundo turno en la funerariaMaría de Jesús Rodríguez, Mary de confianza, mide uno sesenta de estatura, deja su mochila en el escritorio de la entrada, se recoge el cabello con una coleta baja, se pone guantes de látex y cubrebocas.
Revisa el cuerpo que se preparó en el primer turno, con Martín.
Será ella quien vista al hombre sobre la cama de piedra.
“Estuve tres años como capillera, pero ya cumplí el año trabajando en el laboratorio”, cuenta.
Dice que, si no lleva mal la cuenta, ha preparado mil cuerpos desde que hizo su primer embalsamamiento sola.
“Primero usted va a ver.
Si aguanta, checamos.
Si no aguanta, no pasa nada; la regresamos”.
Eso fue lo que le dijeron cuando solicitó su cambio de área.
Fueron diez meses en los que, luego de su jornada como capillera, comía rápido para llegar a su siguiente turno como aprendiz de tanatopraxia.
“Una vez hasta me atropellaron.
Dejé de venir un tiempo, pero ni eso me detuvo”, dice.
“A veces me preguntan: ‘¿Te regresas, Mary?’, pero no.
Si no es en esto, no quiero volver a la capilla”.
Mary se coloca un par de guantes de látex celeste.
Antes de vestir el cadáver que Martín dejó listo, o de preparar el que acaba de llegar de la SEMEFO, ordena.
Ordena su espacio de trabajo; tira basura, guarda instrumentos, limpia superficies.
“Estos hombres, estos hombres”, dice sonriendo, al referirse a sus compañeros.
“Es que no puedo empezar a operar si las cosas están fuera de su lugar”.
Con guantes nuevos y todo en su sitio, comienza a vestir al cuerpo.
Su técnica, aunque diferente, no deja de ser práctica y funcional.
“Vas a soñar, eh”, dice que le advertía la gente.
Tal vez, porque, además de todo lo que implica trabajar en el ramo, no es común ver a mujeres como embalsamadoras.
Sin embargo, su mayor preocupación no era el miedo, sino no cumplir con las expectativas de los familiares del difunto.
Al saber sobre su nueva vocación, muchos le decían cosas como: estás loca.
Pero sus hijos fueron su apoyo.
“Me felicitaron cuando, por fin, pude entrar de lleno al laboratorio.
Me gusta lo que hago.
Me gusta ver el resultado porque creo que lo que hacemos le brinda un poco de paz a la familia.
Eso es realmente lo satisfactorio del trabajo”.
Después de unos minutos, termina de colocar las últimas prendas.
Luego, al igual que Martín, se ayuda de la polea para pasar el cuerpo del granito frío al féretro.
“Cada vez se tarda una menos”, comenta.
Ya en el ataúd, arregla los detalles finales de la ropa con unas pinzas limpias.
No quiere manchar nada con nada.
El morbo no entra en esta profesiónEstá a punto de comenzar con el cuerpo de necropsia.
“Aquí el tema del morbo sale sobrando.
Venimos a hacer nuestro trabajo con respeto, con profesionalismo”.
Se coloca la careta, -más por precaución que por rutina, cuando el cadáver viene de la SEMEFO- y un mandil negro y pesado de caucho.
Comienza rompiendo las costuras sobre el pecho.
Debe verificar que todo esté en orden, que no falten órganos.
“Aunque el procedimiento, en teoría es el mismo, todos los cuerpos son diferentes y aprendes algo nuevo sobre tu trabajo”.
La piel, con la sutura removida, cubre de extremo a extremo la mesa de embalsamamiento.
La imagen recuerda a las alas abiertas de una mariposa en vuelo.
Mary revisa los órganos.
Todo en orden.
Mientras comienza el procedimiento, recuerda uno de los primeros consejos de sus colegas: lo primero que debes hacer es no llevarte nada.
Tú no te lleves nada a casa, aquí deja tu trabajo.
Dice que trata siempre de apegarse a aquella idea, aunque a veces es difícil.
Por ejemplo, tiene muy presente a una familia.
“Fui a la oficina.
Un hombre de edad avanzada decía ‘¿¡dónde la tienen!? ¡La quiero ver!’.
Su hija trató de calmarlo.
Él quería ver a su esposa, llevaban 60 años de casados.
Yo preparé el cuerpo”.
Mary cuenta otra anécdota que tiene muy marcada.
Cuando trabajó en la capilla, más de una vez dice haber sentido la presencia de alguien cuando el lugar estaba ocupado solo por ella.
“Lo sentí en un punto específico de la capilla, pero cada que volteaba, se desvanecía”, dice con voz clara.
“Fue hasta que, una vez, decidí no voltear.
La presencia se sentía cada vez más cerca, pero comencé a hablarle.
‘¿Qué necesitas? ¿Cómo te puedo ayudar? Es que, tú ya no estás en este mundo”.
Luego de eso, nada.
De aquella experiencia, le gusta pensar que, en cierta forma, pudo ayudar a alguien a seguir su camino.
Mary, igual que Martín, preferiría no preparar cuerpos de niños, adolescentes o personas que se suicidan.
“Ay, chiquito.
¿por qué lo hiciste?”, les pregunta en silencio a los jóvenes que deciden terminar con su vida.
“Tanto que tenías por delante”, se queda pensativa.
Dice que, cuando era pequeña, nunca imaginó que trabajaría como embalsamadora, pero que muy probablemente estaría orgullosa de sí misma.
“Siempre fui muy curiosa, también todo terreno” lo dice arqueando las comisuras de los labios, asomando levemente su sonrisa.
Antes de dar la última puntada en la sutura del cuerpo ya listo, reflexiona: “De aquí, nosotros no removemos ningún órgano, pero sí que siempre trato de decirle a la gente: sean donantes, es mejor a que luego todo sea desechado”.
Deja entonces listo el cadáver, la sutura está completa.
Así, el siguiente turno podrá completar el ciclo vistiéndole con las prendas que su familia dejó.
Encontrar a personas como Mary y Martín, que buscan con su oficio aminorar un poco el sufrimiento de quienes se quedan, no es común.
Ambos se formaron en la misma sala, se capacitaron sobre la marcha y encontraron en el ambiente funerario un equipo solidario y cálido.
Antes de marcharse de la funeraria, Martín habló sobre la idea de su propia muerte.
Quisiera que le ocurriera mientras duerme, se quiere ir tranquilo.
“Véanme un rato, pero no me entierren.
Lleven mis cenizas a un nichito familiar”.
Él dice que, a diario, ve en el cementerio tumbas abandonadas, lápidas quebradas, a los olvidados.
“Llévenme a donde sí me vayan a ver, que me vayan a rezar”.
Asegura que, si todas las personas fuéramos más conscientes sobre todo lo que implica la muerte, nuestra perspectiva sobre lo que hacemos en vida cambiaría por completo.
Él ha aprendido a valorar su vida, apreciar cada momento.
“Y es que, ahorita estamos, mañana quién sabe”.


Compartir en:
   

 

 

PGMOL admitió que Var se equivocó al interferir con el gol no permitido de Fulham vs Chelsea en Stamford Bridge el sábado | Noticias de fútbol. 08:50

PGMOL admitió que Var cometió un error al interferir con los objetivos no convencionales de Fulham en Chelsea el sábado. Michael Salisbury, var en Stamford Bridge, se retiró de su participación en el partido de la Premier League el domingo entre Liverpool y Arsenal después del incidente. Salisbury fue guiado la primera mitad de la …

Mas Cipolleti

Pronostican viento y posibilidad de chubascos por la tarde en el Valle de Toluca.08:44

El desplazamiento de la onda tropical núm. 28 sobre el centro y sur del país, aunado al ingreso de humedad del golfo de México hacia el centro del país, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, lluvias fuertes en la Tlaxcala y Puebla, así como intervalos de chubascos en Querétaro

Así Sucede

Emma Stone revela cómo los corsés de 'La Favorita' deformaron su cuerpo. 08:20

La moda del siglo XVIII no era precisamente cómoda, y Emma Stone lo aprendió de la peor manera; ocho años después de protagonizar La Favorita, la actriz reveló los estragos físicos que le causaron los icónicos corsés que lució en la película dirigida por Yorgos Lanthimos

El Diario de Sonora

Factores para elegir perfumes de calidad y cómo Elizondo responde a esas exigencias.

De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.

Lado.mx

Paneles aislantes: La solución definitiva para higiene y eficiencia.

¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos? 

Lado.mx

Resultados Liga MX 2025: el mejor rendimiento local en casa.

La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.

Lado.mx

Incertidumbre sobre el futuro de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. 06:41

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados mantiene esta noche una reunión privada  para definir si apoyan o rechazan la propuesta de que la panista Kenia López presida la Mesa Directiva de San Lázaro. De no llegar a un acuerdo, no habría consenso para la elección de los integrantes de ese órgano de dirección […]

Entrelineas

Ginés, el teco (cuento) / IV. 07:44

Ginés, el teco (cuento) / IV Mel Toro Cuarta y última parte: _ Mi papá le agrega a esta historia – Gabi busca rematar un relato en el que siente haberse extendido demasiado – que Aldrete guardaba cercanía con el purpurado tapatío. Creía en firme que el problema se iba a destrabar y bien; que […]

Partidero.com

Leones de la Anáhuac Cancún debutan con contundente triunfo en la ONEFA. 21:44

REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN  Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post

Quintana Roo Hoy

us open 2025

No. 1 Jannik Sinner se cae en la victoria de la Ronda 3 de expansión del US Open Open. 20:20

30 de agosto de 2025, 05:18 PM ET Nueva York – Jannik Sinner Se rompió por primera vez en la semana 1 del Abierto de Estados Unidos. Retire el conjunto abierto, incluso. También se quedó atrás en el tercer episodio. “No soy una máquina, ya sabes”, dijo con una sonrisa del sábado. “También luché, a …

Mas Cipolleti

Resultados de US Open 2025: Jannik Sinner se defendió para ganar Denis Shapovalov en cuatro sets.. 21:00

La antigua carrera del Abierto de Estados Unidos de Coleman Wong terminó en un thriller con Andrey Rublev, que finalmente ganó 2-6 6-4 6-3 4-6 6-3. Wong, de 21 años, ha pasado la ronda de clasificación de tres rondas para convertirse en el primer hombre de Hong Kong en alcanzar el premio principal del Grand …

Mas Cipolleti

La tenista Coco Gauff tiene 21 años y ya sigue un plan para la longevidad: entrenamientos “aburridos”, ensalada de frutas y otros secretos. 21:10

La campeona del US Open y Roland Garros apuesta por una rutina equilibrada y práctica que prioriza su salud futura

Infobae

hugo ekitike

Bundesliga: ¿Quién puede ser una nueva estrella?. 22 de Agosto, 2025 01:50

Fuente de imagen, Imagen de GettySubtítulos de imagen, Luis Díaz y Tom Bischof se unen a Bayern Munich este verano Emlyn Biggy Periodista deportivo BBC Ha habido mucha desviación avanzada de la Bundesliga este verano. Liverpool firmó a tres personas solas: Bayer Leverkusen Florian Wirtz y Jeremie Frimpong, y Hugo Ekitike de Eintracht Frankfurt.

Mas Cipolleti

Liverpool consigue la victoria ante Newcastle con gol de la joya de 16 años, Rio Ngumoha . 25 de Agosto, 2025 15:41

Liverpool consigue la victoria ante Newcastle con gol de la joya de 16 años, Rio Ngumoha Los Reds siguen invictos en la Premier League previo a enfrentar a Arsenal fvillalobosLun, 25/08/2025 - 15:09

Record

Alexander Isak: Jamie Carragher dijo que Newcastle debería vender a los huelguistas antes de terminar la ventana de transferencia de verano | Noticias de fútbol. 25 de Agosto, 2025 21:00

Jamie Carragher dijo que Newcastle debería vender al delantero Wantaway Alexander Isak antes de la fecha límite de transferencia el lunes, comparando su situación con Fernando Torres en Liverpool. Isak fue el objeto de una oferta de £ 110 millones de Liverpool este verano, y el club también firmó un contrato con Hugo Ekitike después …

Mas Cipolleti

max

Netflix, HBO Max y Spotify ajustan sus tarifas en México: conoce los nuevos precios. 12:00

Aunque Spotify ya implementó sus ajustes, HBO Max aplicará los cambios a partir del 26 de septiembre y Netflix a partir del 12 de octubre

El Imparcial

Premier League: ¿Cuándo y dónde ver Liverpool vs Arsenal? . 15:50

Premier League: ¿Cuándo y dónde ver Liverpool vs Arsenal? Los Reds y Gunners se verán las caras en el duelo más esperado de la jornada DavidTASáb, 30/08/2025 - 15:27

Record

Legionarios de Cristo rompen el silencio sobre documental de Marcial Maciel. 17:20

Legionarios de Cristo rompen el silencio sobre documental de Marcial Maciel La congregación se pronuncia tras el estreno del documental “Marcial Maciel: El Lobo de Dios” lreyesSáb, 30/08/2025 - 17:13

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.