El arroz es un alimento fundamental en la dieta de millones de personas y, aunque su consumo es universal, existe un debate persistente sobre si debe lavarse antes de cocinarlo.
Si bien la costumbre de enjuagar el arroz es parte de tradiciones milenarias, como ocurre en Asia y algunas regiones de América Latina, cada vez más estudios exploran cómo ese hábito afecta la calidad nutricional, la textura y la seguridad alimentaria.
Incluso, diversos organismos y expertos en nutrición investigaron los efectos del lavado, presentando argumentos que giran en torno a la higiene, la salud digestiva y la preservación de nutrientes.
Lavar el arroz antes de cocinarlo es una práctica extendida para eliminar impurezas, restos de polvo, residuos de pesticidas y el exceso de almidón superficial. Especialistas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile sostienen que esta práctica favorece la separación de los granos y mejora la textura del arroz cocido, ya que elimina parte del almidón responsable de que el arroz quede pegajoso.
También, estudios mencionados por la Harvard Medical School indican que el lavado interviene en la gelatinización del almidón y, así, en la textura final del alimento. La seguridad alimentaria es un aspecto relevante: este cereal puede contener partículas de tierra, insectos o contaminantes ambientales. Aunque en muchos países, al ser comercializado, recibe controles sanitarios, el lavado doméstico es considerado una medida adicional de limpieza.
En línea con esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Codex Alimentarius, reconoció que el arroz puede contener trazas de arsénico inorgánico y otros contaminantes ambientales.
Por ello, establecieron límites máximos internacionales (0,30 mg/kg de arsénico total y 0,20 mg/kg de arsénico inorgánico en el arroz pulido) y elaboraron un Código de Prácticas que promueve medidas agrícolas y de preparación doméstica, como el lavado y la cocción con abundante agua, para reducir la exposición a este contaminante.
Por otro lado, algunos especialistas advierten que un lavado vigoroso o repetido puede arrastrar nutrientes solubles en agua, como vitaminas del grupo B (niacina, ácido fólico) y minerales presentes en la capa superficial del grano. Es por este motivo que la frecuencia y la forma de lavarlo deben ajustarse a la calidad del producto y a las necesidades dietéticas individuales.
Para obtener un arroz limpio y suelto, los expertos sugieren enjuagarlo bajo agua fría. El proceso consiste en colocar el arroz en un recipiente, cubrirlo con agua y mover los granos con suavidad.
Se recomienda repetir el proceso dos o tres veces, renovando el agua cada vez, hasta que el líquido salga casi transparente. Este método permite reducir de manera eficaz el exceso de almidón superficial, como señala el INTA.
Algunas cocinas utilizan cepillos suaves o tamices para eliminar delicadamente residuos sin dañar los granos. Además de la función higiénica, este procedimiento ayuda a evitar que el arroz quede apelmazado al cocinarse.
En la preparación de arroz para sushi, este paso es indispensable y sigue pautas estrictas para asegurar que los granos queden definidos y con la textura adecuada, según la tradición gastronómica japonesa.
Un punto a considerar es evitar el remojo prolongado, que puede propiciar la pérdida de micronutrientes si el arroz permanece sumergido durante horas. Generalmente, los enjuagues cortos y delicados son suficientes para preparar el grano de forma óptima y conservar sus propiedades originales.
La cocción del arroz influye decisivamente en la conservación de sus nutrientes. Especialistas citados por la Harvard Medical School y el INTA de la Universidad de Chile recomiendan técnicas que minimicen la pérdida de vitaminas y minerales. Cocinar el arroz con la cantidad de agua justa —dos tazas de agua por cada taza de arroz— evita desechar líquido excedente, donde pueden perderse nutrientes valiosos.
Otra práctica respaldada por investigaciones consiste en añadir una pequeña cantidad de vinagre al agua de cocción. De acuerdo con estudios referenciados por Harvard Medical School, el ácido acético modifica la estructura del almidón, hace que los granos no se peguen y puede mejorar la digestibilidad del arroz. El vinagre reduce además el pH y crea un entorno menos apto para el desarrollo de bacterias, lo que favorece la conservación del arroz cocido, tal como confirman los reportes del INTA.
Es importante dejar reposar el arroz tapado cuando termina la cocción, durante algunos minutos. Así, los granos absorben el vapor restante, mejorando la textura sin perder los nutrientes solubles que se liberarían si se enjuagara el arroz ya cocido.
La composición nutricional del arroz depende del tipo y su grado de procesamiento. El INTA y diversas fuentes académicas coinciden en que el arroz integral es la alternativa más saludable.
A diferencia del arroz blanco, el integral conserva el salvado y el germen, aportando más fibra, vitaminas del grupo B y antioxidantes. Estas cualidades benefician la salud intestinal, contribuyen a una mayor sensación de saciedad y ayudan a regular el control glucémico.
Variedades como el arroz negro, rojo o morado también se destacan por su contenido en antioxidantes, en particular antocianinas, que protegen frente al daño oxidativo celular, según estudios internacionales citados. El arroz blanco, aunque popular por su textura y versatilidad, pierde gran parte de estos nutrientes en el proceso de refinado.
Para quienes necesitan controlar el consumo de carbohidratos o tienen problemas con la glucosa, las fuentes científicas recomiendan preferir arroz integral o variedades de bajo índice glucémico y hervir el grano, evitando aceites, sal en exceso o salsas.
Enjuagar el arroz bajo agua fría, ajustar la cantidad de agua durante la cocción y elegir versiones más integrales o menos refinadas, son medidas avaladas por la ciencia para obtener un alimento más suelto, seguro y nutritivo.
El antecedente inmediato que se tiene de un caso en que el gobierno mexicano ganó una demanda para exigir la reparación del daño a la nación fue con el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna. El pasado 22 de mayo, una corte de Miami, Florida, ordenó a García Luna y a […]El post Caso García Luna: Corte de Mi
Deluna.com.mx
Aristegui Noticias
BB GonzálezUn video que ha generado indignación y toda clase de comentarios de rechazo, muestra desde la cámara trasera de seguridad de un taxi, la circulación en Avenida Pino Suárez, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.En un momento el taxista baja la velocidad pues se ve que el tráfico está pesado, atrás aparece un motociclist
Excelsior
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Tener un plan claro para el retiro es fundamental. Una forma efectiva de incrementar el ahorro es hacer una aportación voluntaria Afore, una alternativa sencilla que ayuda a fortalecer tu patrimonio para el futuro.
Lado.mx
El sonido del tambor girando y la ropa moviéndose dentro de la máquina es una escena común en muchos hogares.
Lado.mx
Servicio Meteorológico Nacional
Evelyn Beltrán se borró el tatuaje que le recordaba a su ex, a pesar de que juró que nunca lo haría
La Opinión de Los Ángeles
El reporte indica que el incidente entre Alejandro Moreno y Gerardo Fernández Noroña ocurrió cuando los trabajos legislativos del segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura habían terminado. Estaban llamando a entonar el himno nacional cuando de repente Alito le reclamó al presidente de la Mesa Directiva del Senado: «T
Libertadbajopalabra.com
Hermosillo, Sonora.- Aprende cómo tener un hogar fresco, eficiente y económico con la iniciativa de Prepara Tu Casa: Un proyecto que busca concientizar los efectos del calentamientos global, disminuir el consumo de electricidad y promover viviendas sustentables en Hermosillo. Erika Ruiz, vicepresidenta del Clúster de Energía Sonora, comentó en
Proyecto Puente
Hyperx Pulsefire Haste 2 Mini es uno de los pocos ratones de juego inalámbricos diseñados para manos más pequeñas que pueden resistir Algunos de los mejores ratones de juegos por ahí hoy. Es una versión encogida de la excelente Pulsefire Haste 2 Y funciona con la misma tecnología impresionante. El precio también es más pequeño, …
Mas Cipolleti
Sin Embargo
La morenista sustituirá a Gerardo Fernández Noroña del PT, quien apenas el miércoles sostuvo un altercado a golpes con el priista Alejandro Moreno La senadora Laura Itzel Castillo será la presidenta de la Mesa Directiva del Senado en el próximo periodo ordinario, tras ser elegida este jueves por el grupo parlamentario de Morena. Laura Itzel,
Dominio Público Noticias
La senadora Laura Itzel Castillo será presidenta de la Mesa Directiva del Senado, ello de acuerdo a legisladores de Morena que asisten a la reunión plenaria de este jueves. La senadora se mantendrá al frente del segundo año de la LXVI legislatura, que abarca el periodo de 2024 a 2027. En el encuentro privado se eligió a la senadora morenista q
Nius de Veracruz
WhatsApp: Así puedes desactivar el Meta AI y te decimos por qué es recomendable A muchos usuarios no les gustó esta actualización pese a que ofrece información y respuestas en segundos adminrecordDom, 24/08/2025 - 22:15
Record
La llegada de Meta AI a WhatsApp ha despertado todo tipo de preguntas. ¿Quién controla lo que hablas con la IA? El abogado Samuel Parra lo tiene claro y mucho ojo.
Computerhoy.20minutos.es
La función responde preguntas y agiliza chats, aunque su presencia genera división entre quienes valoran sus beneficios y quienes prefieren limitar el procesamiento de sus datos
Infobae
HBO Max confirmó un ajuste en sus tarifas en México que impactará a casi todos sus planes, la única excepción es el plan más básico con anuncios, que mantendrá su precio actual. ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/que-celulares-se-quedaran-sin-whatsapp-en-septiembre.htmlEn cambio, tanto el plan estándar como el
El Siglo de Torreón
HBO Max estrena la docuserie que revela los abusos y secretos de Marcial Maciel, la cual ha dado de qué hablar durante las últimas semanas
El Informador
HBO Max está a punto de refrescar su biblioteca de contenido con un nuevo lote de películas y programas de televisión que se agregaron durante septiembre de 2025. El servicio de transmisión insignia de Warner Bros. Discovery a menudo nos trae nuevas películas De A24 y el próximo mes no es diferente, con dos nuevos …
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Asegura Vialidad Municipal 16 vehículos presuntamente relacionados con arrancones
«No hay amenazas»: SEP Puebla rechaza acusaciones de la Normal de Teteles
Puebla: lluvias fuertes y temperaturas extremas este jueves 28 de agosto
Itzel Castillo releva a Noroña como nueva presidenta del Senado
Trifulca evidencia el actuar del PRIAN: Sheinbaum
Jesús Miyazawa Álvarez, “El Chino”
Israel Vallarta… ‘Estado de Derecho’ en ruinas
Sergio Mayer asegura que Mar Contreras busca victimizarse en “LCDLFM”
México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos: qué impacto tiene
Se sigue pagando impuestos que son utilizados para funcionarios
Bienvenido Mr. Harfuch
BUAP y ayuntamiento de Puebla construirán bachillerato en CU2: Pepe Chedraui
México y Estados Unidos refuerzan coordinación en seguridad fronteriza
Netflix anuncia inversión de mil millones de dólares en México
El Vaticano reporta notable mejora del Papa Francisco