En 1995, Sierra On-Line lanzó Phantasmagoria, una de las apuestas más ambiciosas dentro del género de la aventura gráfica y, al mismo tiempo, uno de los títulos más recordados cuando se habla de la era de los juegos en full motion video (FMV). Bajo la dirección de Roberta Williams, conocida por ser la mente detrás de King’s Quest, este proyecto se propuso romper barreras técnicas y temáticas para ofrecer una experiencia de terror adulta, diferente a todo lo que Sierra había publicado hasta entonces.
En plena fiebre del CD-ROM, Phantasmagoria se distribuyó en siete discos y mezcló escenarios generados por computadora con actores reales, buscando dar vida a una historia que combinaba influencias del cine de horror clásico y de autores como Stephen King. La premisa era sencilla pero efectiva: una joven pareja se muda a una mansión victoriana aislada, cargada de secretos, en la que pronto la línea entre la realidad y las pesadillas se vuelve cada vez más difusa.
Este juego no solo se recuerda por sus innovaciones tecnológicas y su producción cinematográfica, sino también por la controversia que despertó debido a escenas de violencia explícita y contenido adulto, que generaron debates sobre los límites de los videojuegos y la censura en los noventa. Con el tiempo, Phantasmagoria quedó como un exponente clave de aquella época en la que el FMV prometía una nueva forma de contar historias interactivas, un experimento que sigue despertando curiosidad entre coleccionistas y amantes del terror interactivo.
Si alguna vez te preguntaste qué pasa cuando el cine de horror y la aventura gráfica se dan la mano sin miedo a cruzar la línea, Phantasmagoria te invita a recorrer pasillos oscuros, abrir puertas que tal vez era mejor dejar cerradas y descubrir, disco tras disco, hasta dónde se animaba a llegar la imaginación de Roberta Williams. En Retrocultura Activa, encendemos la linterna y entramos juntos.
En 1995, la reina indiscutida de la aventura gráfica, Roberta Williams, sorprendió a propios y extraños con un proyecto que rompía con los cuentos de hadas y el humor de King’s Quest. Phantasmagoria nació como un golpe de efecto: un juego que empujaba a Sierra On-Line a explorar los límites del hardware, del género y del público. Esta vez, no había enanos parlantes ni princesas por rescatar. Había sangre, posesión demoníaca, traumas de pareja y un caserón gótico que parecía devorarse a quien se atreviera a recorrerlo.
En la segunda mitad de los noventa, la industria de los videojuegos vivía la fiebre del FMV (como ya definimos, Full Motion Video). Había tecnología para filmar actores reales, digitalizarlos y meterlos en CD-ROM, que parecían inagotables con sus 650 megas de capacidad. Sierra apostó fuerte: siete discos, un presupuesto millonario y un equipo técnico que incluía cámaras, vestuario, decorados y efectos especiales de maquillaje dignos de serie B. La idea era clara: Phantasmagoria debía ser la experiencia cinematográfica definitiva para la PC, un paso adelante frente a títulos como The 7th Guest o Gabriel Knight 2: The Beast Within.
La premisa es tan clásica que roza el cliché, pero su potencia está en cómo se la vive en primera persona. Adrienne Delaney y su esposo Don Gordon se mudan a una mansión remota para que ella, escritora de novelas, encuentre inspiración. Pronto, la inspiración se convierte en obsesión: la casa esconde secretos macabros que despiertan algo siniestro en Don y desatan una espiral de violencia y locura. Cada habitación encierra pistas del pasado sangriento del mago Zoltan Carnovasch, un ilusionista con un gusto por el sadismo y los pactos demoníacos. Entre visiones, sueños y la perturbadora transformación de Don, Adrienne se ve obligada a juntar piezas para sobrevivir y escapar.
Lo interesante es que Phantasmagoria propone ese terror de cocción lenta: la primera mitad puede sentirse lenta para algunos jugadores, pero esa es parte de la trampa. La calma aparente subraya cada sobresalto y hace que los momentos de violencia explícita —que sí los hay, y muy recordados— impacten más fuerte. Roberta Williams no quiso guardarse nada: hay sangre, escenas perturbadoras y, especialmente, una secuencia de abuso sexual que sigue generando polémica casi treinta años después.
Sierra arriesgó muchísimo con Phantasmagoria. Fue uno de sus proyectos más caros hasta entonces, superando los 4 millones de dólares, una cifra que hoy parece modesta pero que en 1995 era enorme para un juego de PC. El rodaje se hizo en un set con pantallas azules, un desafío técnico que combinaba actores reales con escenarios generados por computadora. El resultado fue innovador pero no siempre pulido: los contornos de los personajes a veces revelaban imperfecciones y la compresión de video no era la mejor. Sin embargo, la ambientación, la mansión y su atmósfera se sostienen hasta hoy como una cápsula perfecta del terror noventoso.
La violencia explícita, sumada a la escena de violación, encendió alarmas. Grandes cadenas como CompUSA decidieron no venderlo. En Australia, directamente fue prohibido. Organizaciones religiosas y grupos de padres pidieron su boicot. Lejos de perjudicarlo, esa censura le dio fama de “prohibido” y atrajo a miles de jugadores curiosos. Sierra, que había etiquetado el juego para adultos con advertencias bien visibles, se convirtió en blanco de debates sobre la moralidad en los videojuegos — una polémica que explotaría aún más con Mortal Kombat y Night Trap.
Si algo diferencia a Phantasmagoria de otras aventuras gráficas es su diseño simplificado. Roberta Williams buscó llegar a un público que no estaba acostumbrado a quemarse la cabeza con acertijos. A diferencia de King’s Quest o Gabriel Knight, acá no hay inventarios extensos ni puzles intrincados. Las acciones se reducen a explorar, recolectar pistas y resolver pequeños bloqueos usando objetos puntuales. Lo esencial es ver la historia avanzar.
Este enfoque fue una bendición para jugadores casuales, pero dejó insatisfechos a muchos veteranos del género. Algunas críticas apuntaron a la linealidad y la poca profundidad de la mecánica. Sin embargo, lo que se pierde en desafío se gana en inmersión: cada puerta abierta, cada recoveco de la mansión, es un paso más hacia el descubrimiento — y la angustia.
Comercialmente, Phantasmagoria fue un éxito: vendió más de 600.000 copias, revitalizó las acciones de Sierra y marcó un hito en la historia de los juegos de horror. Pese a su recepción mixta, consolidó la idea de que el terror podía ser interactivo y cinematográfico a la vez. Hoy se lo recuerda como un símbolo de esa época en que la industria jugaba a ser Hollywood, antes de que la tecnología le pasara factura al FMV.
Roberta Williams volvió después a su saga insignia, King’s Quest, pero dejó claro que Phantasmagoria era su obra más arriesgada y personal. Años más tarde, confesó que le ofrecieron hacer una tercera parte, pero nunca llegó a concretarse. La secuela oficial, Phantasmagoria: A Puzzle of Flesh (1996), intentó continuar la senda del horror adulto, pero sin Williams al timón y con un giro argumental más cercano a Clive Barker que a Stephen King, nunca logró el mismo impacto.
Volver a Phantasmagoria en pleno siglo XXI es, sin dudas, una experiencia curiosa. Desde lo técnico, muestra sus costuras: el video comprimido, los fondos CGI desfasados y una dirección de actores que hoy se percibe ingenua. Pero para quien se acerque sin prejuicios, es como mirar una vieja película de terror de medianoche. La mansión sigue ahí, oscura, vacía, llena de ecos de gritos y secretos. El diseño visual, la música —con coros gregorianos y MIDI atmosférico— y la sensación de estar caminando dentro de una pesadilla interactiva conservan su encanto macabro.
Además, Phantasmagoria tiene algo que muchos juegos actuales envidiarían: una personalidad definida, un deseo de incomodar y un atrevimiento que no se encuentra todos los días. Si nunca lo jugaste, puede ser fascinante descubrirlo como pieza de museo viviente. Si ya lo conocés, revisitarlo es como rebobinar un VHS de terror que todavía logra ponerte incómodo en la penumbra.
Quizá lo más intrigante de Phantasmagoria es cómo refleja a su creadora. Roberta Williams siempre fue vista como una narradora de fantasía, capaz de darle alma a los píxeles cuando nadie creía que un videojuego pudiera emocionar. Pero en este título, su imaginación se tornó oscura, adulta y violenta. Fue una apuesta que muchos aún hoy discuten: ¿se pasó de la raya o se adelantó a su tiempo? Lo cierto es que ningún otro juego de su catálogo es tan crudo, tan directo y tan polémico.
En Retrocultura Activa lo recuperamos no para idealizarlo, sino para entenderlo en su contexto. Fue la muestra de una época irrepetible, en la que los CD parecían abrir puertas infinitas y el terror digital jugaba a asustar sin filtros. Entre acting exagerado, litros de sangre falsa y una mansión maldita, Phantasmagoria sigue siendo un título imposible de ignorar.
La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria en contra de Víctor “N”, por el delito de robo de vehículo, tras los hechos ocurridos en agosto de 2023, cuando el sentenciado se apoderó de un automóvil en las afueras de un establecimiento comercial en San Juan del Río. De acuerdo con las investigaciones, la víctima […]
Expreso Querétaro
El reciente anuncio de que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027 ha generado expectativas positivas en los mercados. Sin embargo, también plantea interrogantes sobre la viabilidad de este compromiso. Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se
El Siglo de Torreón
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El infante fue visto por última vez en la colonia Fuentes del Bosque La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) activó una ficha de Alerta Amber para la localización de Edgar Guadalupe Arce Altamirano, quien fue visto por última vez el 12 de agosto de 2025, en la colonia […]
Frontal
Gracias a la rápida respuesta y coordinación de la Policía de Tequisquiapan, fueron detenidos tres hombres señalados como presuntos responsables del robo a un repartidor. Tras recibir el reporte, elementos de la corporación implementaron un operativo de búsqueda, localizando a los sospechosos en las inmediaciones de Bordo Blanco. En el lugar
Expreso Querétaro
Oaxaca de Juárez, 13 de agosto. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este miércoles, se esperan lluvias, nieblas densas y nubosidad baja en zonas montañosas, incrementándose por la tarde con tormentas, actividad eléctrica, rachas de viento y chubascos; algunas de estas pueden ser puntualmen
ADNSureste.info
* Los miles de habitantes afectados en las más de 13 comunidades aledañas a la Planta de Residuos que el senador de Morena construyó en el sexenio de Enrique Peña Nieto, en San Pedro Cholula, Puebla, siendo Subsecretario de la SEMARNAT, ya exigieron el cierre definitivo de la empresa que en ocho años contaminó no […]La entrada Protestas
Índice Político
Durante la actual temporada vacacional, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Querétaro ha recibido entre 25 y 30 denuncias por incumplimientos relacionados con paquetes vacacionales y vuelos. El delegado estatal, Miguel Ángel Moreno Muñoz, informó que en la mayoría de los casos se trata de fraudes cometidos a través de página
Expreso Querétaro
Las instituciones financieras son defensor el uso de inteligencia artificialargumentando la nueva tecnología puede acelerar rápidamente tareas como las verificaciones de “Conocimiento de su cliente”, la incorporación de los clientes y el procesamiento de documentos. Avances como estos pueden impulsar la adquisición de clientes y aum
Mas Cipolleti
Milenio
Copa América 2015
Imagen Noticias
Enrique LópezJulio Urías está a punto de cerrar un capítulo complicado en su carrera. El lanzador mexicano, quien ha estado suspendido por las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) desde septiembre de 2023 por violar la política de la liga sobre violencia doméstica y agresión sexual, quedará libre este miércoles, una vez cumplida la sanción impu
Excelsior
L. MoscosoTras producir apenas cuatro carreras en las primeras 25 entradas en Los Ángeles, los bats de Toronto despertaron de su sequía temporal, conectando tres jonrones clave en los últimos dos innings para vencer 5-4 a los Dodgers y evitar la barrida.En ese crucial octavo episodio, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. y Addison Barger disparar
Excelsior
¿Qué tienen en común Jim Carrey, Charles Chaplin, Robert De Niro, Fran Drescher, Judy Garland, Whoopi Goldberg, Goldie Hawn, Diane Keaton, Nicole Kidman, Lisa Kudrow, Marilyn Monroe, Demi Moore, Brad Pitt, Keanu Reeves y Julia Roberts? Son zurdos. Cada 13 de agosto se conmemora el Día del Zurdo, una fecha dedicada a generar conciencia sobre [
Marie Claire
Última actualización: 8 de agosto de 2025, 12:32 Por Mark Jacobs, co -fundador de evmath.org En las conversaciones nacionales sobre un vehículo eléctrico estadounidense en las zonas rurales, a menudo se practica más adelante, o peor, falta la razón. Existe la sensación de que todas las comunidades rurales se compran en todas las leyendas sob
Mas Cipolleti
Los MTV Video Music Awards 2025 están a la vuelta de la esquina, prometiendo una noche llena de música, glamour y momentos inolvidables. Con artistas como Lady Gaga, Bad Bunny y Kendrick Lamar liderando las nominaciones, la edición de este año ha generado grandes expectativas. Es por eso que aquí te contamos todo lo que necesitas sab
Más Latina
La nueva edición de los MTV VMA's por lo que te contaremos todo sobre estos importantes premios que reconocen a los mejores
Periódico Correo
Sixth-seeded Andrey Rublev of Russia shrugged off a first-set loss to defeat No. 28 Lorenzo Sonego of Italy 5-7, 6-4, 6-3 in third-round action on Fri
Deadspin
Alex de Minaur, the 2023 National Bank Open runner-up, is back in the event"s quarterfinals after earning a three-set win on Sunday in Toronto.,The ni
Deadspin
Enrique LópezEl danés Holger Rune, actual número 9 del mundo, se convirtió este lunes en el primer clasificado a los octavos de final del Masters 1000 de Cincinnati, al imponerse en sets corridos al estadunidense Alex Michelsen (33°). Séptimo preclasificado y semifinalista en la edición anterior, el jugador de 22 años se llevó el triunfo p
Excelsior
Últimas noticias
El rey Carlos III expande su imperio con productos gourmet para mascotas
Señala Kuri desinformación política sobre proyecto de El Batán
Entrega de 26 presos mexicanos a EU fue a solicitud de Washington: Gertz Manero
¿Me pueden despedir por faltar al trabajo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
Hugo Aguilar llegó a la Cámara de Diputados y es recibido por Sergio Gutiérrez Luna
Hongos en las boquillas de los vapeadores podrían dañar las vías respiratorias, según alerta de expertos
Así verías otros planetas desde Hermosillo
René Strickler defiende el matrimonio y la paternidad de su hijo gay ante las críticas que ha recibido
Video viral de orca que se ‘come’ a entrenadora en parque acuático resulta ser FALSO: Estos son las señales para saber si es IA
William Levy emocionado por trabajar por primera vez con su hija Kailey
Signos del zodiaco más peligrosos y vengativos cuando los traicionan
Reaparece el caso del narco túnel en Juárez: obra planeada y sin testigos
En Guadalajara arreciará la lluvia en horas de la tarde
XI Queretablues
‘Rhom’ Temporada 7 Reunión presenta ‘Momentos históricos de Tihasik’ características: ‘Era una bomba’