María Migliore abordó en su columna en Infobae en Vivo cómo la falta de intervención estatal derivó en mayor segregación e inequidad social y llamó a recuperar el rol estratégico de la planificación urbana.
El fenómeno del crecimiento paralelo de los barrios cerrados y barrios populares en la provincia de Buenos Aires quedó en el centro de la agenda tras el análisis de María Migliore, politóloga y columnista, quien afirmó que “la ausencia de un Estado que planifica es la raíz de un modelo urbano que nos separa cada vez más”. Según la especialista, el desarrollo descontrolado de urbanizaciones privadas y asentamientos informales ilustra el modo en que la sociedad intenta resolver por sí misma problemas que deberían ser abordados desde una visión pública integral: “Son dos caras de una misma moneda: la sociedad busca soluciones individuales porque el Estado renunció a su función de ordenar y conectar la ciudad”, advirtió.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En ese contexto, Migliore expuso la evidencia sobre la fragmentación urbana bonaerense, apuntando a los históricos vacíos regulatorios y a la falta de políticas sostenidas. La columnista subrayó que el fenómeno no solo se explica por motivaciones individuales vinculadas a la seguridad y al acceso a la vivienda, sino también por una sucesión de crisis económicas y por la desarticulación de responsabilidades entre Estado provincial y municipios.
“El proceso es visible en los datos: entre 2006 y 2016, según un informe de CIPPEC, en la provincia de Buenos Aires el 50% del suelo urbano residencial se destinó a barrios cerrados, el 30% a barrios informales y solo el 15% a ciudad abierta. Hoy el crecimiento de ambos es aún mayor”, relató Migliore, revelando el trasfondo de la discusión que se viralizó luego de su columna anterior en el mismo ciclo.
A partir del relevamiento de datos del RENABAP y universidades públicas, Migliore advirtió que hay más de dos mil barrios populares en la provincia, la mayoría surgidos al calor de crisis económicas, y que existen más de 900 urbanizaciones cerradas, aunque “es muy difícil encontrar datos actualizados y el fenómeno sigue creciendo”. En localidades como Maschwitz, la población se triplicó en apenas 20 años y los barrios privados aumentaron más del 50% durante ese lapso.
Uno de los aportes más relevantes de la politóloga consistió en historizar la expansión de los barrios cerrados en Buenos Aires: “Los primeros surgieron a fines de los años setenta como clubes de campo, con infraestructura deportiva y una lógica de fin de semana. Un decreto en 1998 facilitó su desarrollo al eliminar el requisito de contar con instalaciones deportivas, y en los 2000 la descentralización de la planificación urbana hacia los municipios disparó una política fragmentada y desigual”, puntualizó. El resultado, según Migliore, es un mapa en el cual cada municipio gestiona su suelo bajo distintos criterios, lo que multiplica la falta de integración real.
“La verdadera pregunta es si esto es un problema. Yo creo que sí, porque el Estado delegó la misión de crear ciudad, ciudades conectadas y más igualitarias. Se dejó en manos del mercado y de los individuos decidir dónde y cómo vivir, estudiar y trabajar”, explicó en diálogo con Infobae en Vivo, en el programa de la mañana. Para Migliore, la ausencia de un plan urbano integral generó un aumento de la segregación social: “Nos estamos acostumbrando a vivir cada vez más separados”.
Frente a las razones esgrimidas por quienes eligen mudarse a barrios cerrados —la seguridad y las facilidades para acceder a una vivienda en cuotas—, Migliore aclaró: “Entiendo perfectamente la decisión individual, que es legítima. Pero habla de un Estado que no garantizó lo básico: seguridad, acceso real a la vivienda, crédito hipotecario. Cada uno resuelve como puede”. Añadió que, sin embargo, en muchos barrios alejados la supuesta seguridad tampoco se sostiene: “La Ciudad de Buenos Aires es muchas veces más segura que varios barrios cerrados”.
La especialista profundizó en las condiciones de acceso a la vivienda: “Para la clase media muchas veces la única posibilidad es comprar un lote en un barrio cerrado, pagarlo en cuotas y construir de a poco, porque el acceso al crédito para la vivienda urbana tradicional es casi inexistente”. Mientras tanto, para los sectores populares “la alternativa fue ocupar terrenos y autogestionar los servicios básicos porque durante años no hubo políticas activas ni inversiones en infraestructura”.
En el plano político, Migliore recalcó que los municipios muchas veces ven en el loteo privado una vía sencilla para recaudar tasas e impuestos y soslayan el impacto a largo plazo: “El desarrollador urbaniza, el municipio cobra tasas y se desentiende de la integración, el acceso a servicios, la conectividad y la mezcla urbana. Es una solución individual y fragmentada que profundiza las desigualdades”.
La columnista señaló que las consecuencias no se limitan a la segregación social, sino que afectan la sustentabilidad y resiliencia de las ciudades: “Hubo una laxitud en la habilitación de urbanizaciones, muchas sobre humedales o zonas inundables. En un escenario de cambio climático y lluvias intensas, esto puede derivar en desastres para barrios cerrados y populares por igual”.
El intercambio durante el programa trajo ejemplos concretos de municipios como Pilar, donde “más de la mitad de la tierra está en manos de urbanizaciones privadas y donde no hay reglas claras de integración”. Sin embargo, Migliore mencionó experiencias positivas en partidos como Tres de Febrero, donde “el intendente Diego Valenzuela implementó mecanismos de plusvalía para que nuevas urbanizaciones deban aportar a la integración de barrios populares”. Lo mismo ocurre, en menor medida, en San Miguel, donde se buscó un crecimiento urbano vinculado a la inversión en espacios públicos y mixtura con el entorno.
“El problema —insistió— es que las soluciones aisladas o la ausencia de una estrategia metropolitana generan parches, y la fragmentación hace imposible pensar una ciudad inclusiva. Cada municipio tiene su lógica y no dialoga con el de al lado, y así el desbalance crece”. Al referirse a la realidad de municipios como Quilmes, criticó la superposición de barrios privados junto a asentamientos precarios, sin intervención estatal efectiva: “El colapso de la infraestructura es una realidad visible en cada corredor urbano”.
Consultada sobre la “filosofía de fondo” de este modelo urbano, Migliore fue tajante: “Argentina tuvo históricamente una clase media integrada, una identidad urbana basada en la convivencia y en la posibilidad de ascenso social. Esto se fue quebrando y hoy las ciudades expresan esa ruptura. La gente se las arregla sola: quienes pueden, eligen barrios cerrados con sus reglas; el resto se autoconstruye la vida en barrios populares. El fracaso es la renuncia del Estado a articular un proyecto común”.
En ese sentido, remarcó que no se trata de “juzgar decisiones individuales”: “No condeno a quien opta por un barrio cerrado ni a quien ocupa un terreno. Simplemente, cuando se delega la solución en el individuo, la suma de decisiones racionales lleva a modelos urbanos inviables para todos. Es igual que el colapso de la Panamericana porque todos eligen el auto ante la falta de transporte público de calidad”.
En la ronda final, Migliore subrayó la urgencia de repensar la planificación urbana desde herramientas modernas y participativas: “No todo es blanco y negro, pero debemos discutir cómo combinar desarrollo, integración, sustentabilidad y equidad. Hay experiencias de municipios que avanzaron en la integración urbana, pero no alcanza: necesitamos pensar más allá del corto plazo, deliberar sobre el tipo de ciudad que queremos y recuperar el rol activo del Estado”.
Con la mirada puesta en el futuro, enfatizó la responsabilidad política y social de abordar la crisis habitacional y urbana de modo integral: “En Europa la segregación urbana es menor porque hay Estado, acceso real a la vivienda, planificación. Compararnos con esos modelos debe servir de inspiración para fortalecer las herramientas públicas y terminar de una vez con la lógica del ‘arreglate como puedas’, que solo reproduce fragmentación”.
La discusión continúa abierta: “No hay soluciones simples ni un único culpable, pero resignarse es aceptar la resignación de lo común. La ciudad es el espacio donde buscamos igualdad y futuro. Discutirla hoy es urgente”, concluyó Migliore.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Conoce el mensaje que la cantante da a su audiencia en su gira más personal
El Imparcial
Lizeth Diana HernándezDurante una convivencia escolar en Japón, un grupo de estudiantes causó sensación al aprender y ejecutar en cuestión de minutos la icónica coreografía mexicana del “Payaso de Rodeo”, popularizada por el grupo Caballo Dorado en los noventa.Leer también: Hombre ebrio con chanclas sorprende al unirse a una carrera de
Excelsior
La asistente de la primera actriz explicó los avances legales tras la lectura preliminar del testamento.
El Imparcial
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
La Guardia Nacional decomisó casi tres toneladas de drogas en la garita de Otay, en Tijuana, Baja California, lo que representa el mayor aseguramiento de narcóticos en este cruce fronterizo desde 2009. El operativo ocurrió este viernes por la noche, cuando un... Nota completa »
Notisistema
Jesús VelascoSantiago Gimenez regresó a la actividad con el AC Milán y, en lo que será su primera temporada completa con el cuadro italiano, el integrante de la Selección Mexicana ya se hizo presente este sábado con una anotación en un partido de preparación que realiza el cuadro de la zona de Lombardía.Santiago Gimenez apareció en el mar
Excelsior
Conoce el mensaje que la cantante da a su audiencia en su gira más personal
El Imparcial
Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “apropiación cultural indebida” el uso de diseños tradicionales de la Sierra Norte de Oaxaca por parte de la marca Adidas, que recientemente lanzó el modelo de calzado “Oaxaca Slip On”, inspirado en los huaraches artesanales conocidos como Yalálag. Durante
Canal 44
No hablamos de un chisme, sino de la cruda realidad de un país donde la inseguridad no respeta fama, dinero ni millones de seguidores.Mis queridos lectores de Excélsior, ¡qué semanita nos regaló la televisión mexicana! Mientras unos se desgarran las vestiduras por acaparar rating y otros intentan reinventar la rueda con fórmulas ya probadas,
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPEl alemán Alexander Zverev remontó un set en contra para vencer este lunes al australiano Alexei Popyrin y avanzar a las semifinales del Masters 1000 de Canadá, que se celebra en Toronto. NO TE PIERDAS: ¿Cuánto dinero ganó Renata Zarazúa en Masters 1000 de Toronto?Zverev, primer sembrado, acabó con la racha de nuev
Excelsior
Novak Djokovic se baja del Abierto de Cincinnati y llegará al US Open sin preparación El dueño de 24 títulos de Grand Slam no ha competido desde el 11 de julio, cuando perdió en las semifinales de Wimbledon aspindolaMar, 05/08/2025 - 07:17
Record
La última vez que se enfrentaron fue en Wimbledon 2023El cargo Daniel Galán jugará ante Jannik Sinner, el mejor tenista del mundo apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
Fotos Anthony Richardson Habrá la primera oportunidad de correr Colts de Indianápolis‘El primer equipo en comprometerse más tarde. El entrenador de los Colts Shane Steichen anunció que Richardson será el centrocampista titular Para la primera persona de Indianápolis Raven Baltimoremientras Daniel Jones Comenzará el segundo equipo Juego
Mas Cipolleti
Anthony Richardson will start at quarterback for the Indianapolis Colts when they visit the Baltimore Ravens in Thursday night"s preseason opener.,Ric
Deadspin
El 30 de julio, el crucero pesado fue torpedeado y hundido en el Pacífico, dejando 879 muertos y solo 316 supervivientes. Cómo se desarrolló esta tragedia marcada por errores y sufrimiento extremo, según National Geographic
Infobae
¡Mal y de malas! El FC Barcelona será multado por UEFA por infringir el Fair Play Financiero El cuadro catalán tiene que lidiar con el rechazo de Nico Williams y con la nueva sanción de UEFA por sus adeudos m.olveraVie, 04/07/2025 - 11:53
Record
Chelsea derrotó 2-1 a Palmeiras y avanzó a las Semifinales del Mundial de Clubes 2025 Los Blues logaron sacar el resultado ante un Palmeiras que nunca dejó de intentar ir al frente; un autogol fue definitivo amartinezVie, 04/07/2025 - 20:47
Record
Se trata de Álex Woiski, delantero de 19 años nacido en España, que viene de quedar libre del Mallorca
Infobae
Últimas noticias
Cowboys vs Rams: Horario, dónde y cómo ver el partido de pretemporada 2025
#Michoacán Matan A Balazos A Chavo Que Atendía Su Puesto De Tacos En Jacona
Muere un hombre en accidente de tránsito en Camuy
Noticiero 13 hrs. – 9 de Agosto de 2025
Sevilla: altas, bajas, apuestas y qué esperar esta temporada
Mientras los fans de la lucha libre aún lloran la repentina muerte de Hulk Hogan, un cardiólogo explica cómo vivir mucho tiempo y saludable
¡El colmo! roban arma de alto poder a policías municipales
Puff Daddy Sean Combs se quedó sin abogado a días del juicio por delitos sexuales
Noticiero 19 hrs. – 24 de Febrero de 2025
Blues leaning on "physical" play, conclude homestand vs. Kraken
Red Wings place C Andrew Copp (undisclosed) on IR
Spring training roundup: Rangers hammer White Sox with 9-run first
Minus Matthew Tkachuk, Panthers hope to prey on Predators
LAGC charges back to stun New York in OT, clinch playoffs
Adrian Wojnarowski Auctioning Off Old iPhones for NIL Money Is Genius