En la madrugada del 30 de julio de 1945, el U.S.S. Indianapolis se hundió en el Pacífico tras ser alcanzado por torpedos japoneses, en lo que se considera la tragedia naval más mortífera en la historia de Estados Unidos.
Durante décadas, la cultura popular, impulsada por la película Tiburón, ha difundido la idea de que estos animales fueron los principales responsables de la masacre que siguió al naufragio. No obstante, la realidad de lo ocurrido fue más compleja y trágica.
National Geographic informó que la historia del Indianapolis va más allá del ataque animal: se trata de un episodio de sufrimiento extremo, errores humanos y consecuencias devastadoras para los sobrevivientes y su capitán.
El U.S.S. Indianapolis, apodado “Indy”, ya tenía un historial destacado antes de su trágico final. Había recibido diez estrellas de combate y había servido como buque de Estado del presidente Franklin D. Roosevelt.
En marzo de 1945, pocos meses antes del naufragio, un piloto kamikaze japonés impactó la nave durante una operación en Okinawa, perforando el casco y obligándola a regresar a California para reparaciones.
Una vez reparado, el Indianapolis fue asignado a una misión de alta confidencialidad: transportar componentes de la bomba atómica que luego sería lanzada sobre Hiroshima. El historiador Seth Paridon, citado por National Geographic, señaló que la nave fue elegida precisamente porque estaba disponible tras el ataque kamikaze, describiéndolo como “un giro del destino”.
El 16 de julio de 1945, zarpó hacia la isla de Tinian, bajo estricto silencio radial. La tripulación desconocía el contenido de la carga, aunque el capitán Charles Butler McVay tenía indicios de su importancia. El 26 de julio, entregaron el cargamento e iniciaron el viaje de regreso, sin saber que se avecinaba una catástrofe.
Durante la madrugada del 30 de julio, mientras el Indianapolis navegaba desde Guam, fue detectado por un submarino japonés. El comandante Mochitsura Hashimoto ordenó el lanzamiento de dos torpedos que impactaron en el casco. Paridon describió el suceso como “grandes explosiones” que mataron a numerosos tripulantes al instante y causaron graves heridas a otros.
La nave se hundió en solo doce minutos. De los 1.195 hombres a bordo, cientos desaparecieron de inmediato. Los sobrevivientes, muchos heridos, quemados y cubiertos de petróleo, quedaron a la deriva durante cinco noches y cuatro días, enfrentando condiciones extremas.
La imagen de tiburones devorando náufragos del Indianapolis ganó notoriedad por el monólogo de Robert Shaw en Tiburón. Sin embargo, National Geographic aclara que esta versión distorsiona los hechos. Aunque se trató del episodio con mayor número de ataques de tiburones registrados, la cifra de muertes atribuibles a estos animales ha sido exagerada.
Paridon, subdirector del Museo de las Fuerzas Armadas de Mississippi, explicó que los tiburones —principalmente puntas blancas oceánicas y tiburones tigre— fueron atraídos por el ruido y los cuerpos. “¿Comieron algunos cadáveres? Absolutamente. ¿Mordieron a algunos sobrevivientes? Sin duda”, afirmó, aunque precisó que “no fue en la medida que el mito sugiere”.
El capitán McVay comentó que solo se sintió “un poco molesto” por un tiburón que ahuyentaba a los peces, mientras que el médico Lewis Haynes, citado por la Naval History and Heritage Command, afirmó haber visto solo un tiburón sin presenciar ataques directos.
La documentalista Sara Vladic, coautora del libro Indianapolis, entrevistó a 107 sobrevivientes y sus familias, concluyendo que “la historia humana es lo que se pierde entre tanto enfoque en los tiburones”. Según Vladic, los sobrevivientes rechazaban que se redujera la tragedia a un ataque animal, ya que “muchos más hombres murieron por muchas más causas”.
Los náufragos enfrentaron condiciones extremas. Sin alimentos ni agua potable, expuestos al sol y con heridas abiertas, muchos murieron por deshidratación, agotamiento, violencia y suicidios. Algunos bebieron agua de mar, lo que provocó intoxicaciones y alucinaciones colectivas.
El médico Haynes relató que “era sorprendente cómo todos veían lo mismo”, refiriéndose a visiones de islas donde creían encontrar refugio. Él mismo luchó contra las alucinaciones, aunque mantenía momentos de lucidez. Una de las más trágicas ilusiones fue creer que el barco seguía cerca bajo el agua; varios intentaron nadar hacia él y se ahogaron, según Vladic.
A diferencia de lo mostrado en Tiburón, el Indianapolis sí envió señales de socorro tras el ataque. La coautora Lynn Vincent explicó a National Geographic que la misión secreta ya había concluido, por lo que no existía razón para mantener el silencio. Las señales, sin embargo, no se procesaron adecuadamente y no se organizó ninguna búsqueda.
El rescate ocurrió de manera fortuita el 2 de agosto, cuando el teniente Wilbur Gwinn, en una patrulla aérea, detectó manchas de petróleo y restos. Al acercarse, vio grupos de hombres flotando y pidió asistencia. El teniente Adrian Marks acudió en un hidroavión y, al ver la demora de los barcos de rescate, aterrizó en mar abierto —maniobra prohibida— y subió a varios sobrevivientes, incluso atándolos a las alas con cuerdas de paracaídas.
La noche del 3 de agosto, llegaron los barcos de rescate. De los 1.195 tripulantes, murieron 879 y sobrevivieron solo 316.
El capitán Charles Butler McVay fue sometido a un consejo de guerra en diciembre de 1945 por presunta negligencia. Según Paridon, las normas navales exigían zigzaguear en zonas con submarinos enemigos, pero McVay no lo hizo porque no se le advirtió de amenazas en la ruta.
Durante el juicio, el comandante Hashimoto testificó que ninguna maniobra habría evitado el ataque. Pese a ello, McVay fue hallado culpable. La sentencia no se revocó hasta 1996, tras décadas de presión de los sobrevivientes, según Vincent. El capitán no vivió para ver su nombre limpio: se suicidó el 6 de noviembre de 1968. Paridon describió su muerte como “la última y definitiva tragedia”.
Muchos sobrevivientes nunca hablaron de su experiencia, ni siquiera con sus familias. Vladic contó a National Geographic que varios hijos conocieron la historia solo después de ver Tiburón. Aunque la película ayudó a difundir el hecho, también distorsionó la comprensión pública al centrarse en los tiburones.
El legado del Indianapolis, según Paridon, está en su papel decisivo en el fin de la guerra y en la resistencia de su tripulación. Hoy solo sobrevive un tripulante: Harold Bray, de 98 años. Vladic subrayó que las familias están decididas a preservar la memoria del barco y su tripulación, mucho después de que el último testigo haya partido.
Morelia, Michoacán, 09 de agosto del 2025.– El próximo 2 de septiembre, Michoacán será sede de un encuentro con la dirigencia nacional de Morena, integrada por Luisa María Alcalde, Carolina Rangel Gracida y Andrés Manuel López Beltrán. La visita forma parte de la gira que el partido realiza por todo el país con el objetivo […
CB Televisión
Forbes México. Mientras los fans de la lucha libre aún lloran la repentina muerte de Hulk Hogan, un cardiólogo explica cómo vivir mucho tiempo y saludableLa muerte de Hogan ha atraído una atención renovada a la importancia de mantener la salud del corazón a través del ejercicio.Mientras los fans de la lucha libre aún lloran la repentina mu
Forbes
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
A principios de agosto, el precio de Bitcoin continuó fluctuando alrededor de los $113,000, sin un impulso alcista significativo. Las expectativas del mercado generalmente sugieren un retroceso para probar el soporte en $109,000 antes de determinar su próximo movimiento.
Lado.mx
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
Forbes México. Envejecimiento se acelera alrededor de los 50 años, señala estudioTras análisis de los cambios en el cuerpo relacionados con la edad, investigadores encontraron que una serie de proteínas son las primeras en comenzar a decaer.Envejecimiento se acelera alrededor de los 50 años, señala estudioForbes Staff
Forbes
Este viernes se registró un accidente carretero donde
Punto Cero Noticias
Adriana EstradaEl Buen Tono Soledad Atzompa.- Tras la explosión de una pipa que transportaba gas en el municipio de Soledad Atzompa, que dejó cuantiosas pérdidas materiales valuadas en miles de pesos y a una mujer en estado crítico, familias afectadas exigen la intervención de las autoridades para que la empresa responsable asuma las consecuen
El buen tono
Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “apropiación cultural indebida” el uso de diseños tradicionales de la Sierra Norte de Oaxaca por parte de la marca Adidas, que recientemente lanzó el modelo de calzado “Oaxaca Slip On”, inspirado en los huaraches artesanales conocidos como Yalálag. Durante
Canal 44
¿Cuándo y dónde ver la Jornada 1 del Apertura 2025 de la Liga MX? El torneo mexicano está de regreso y la primera fecha ha generado altas expectativas aspindolaLun, 07/07/2025 - 19:50
Record
¿Cuándo y dónde ver la Jornada 1 del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil? El nuevo torneo de la categoría femenina promete grandes partidos y muchas emociones aspindolaMar, 08/07/2025 - 07:14
Record
La mexicana venció a la británica Katie Boulter por parciales de 6-1 y 7-5
El Informador
Bernardo FerreiraEl Masters 1000 de Toronto repartirá un total de 5 millones 152 mil 599 dólares en premios, de los cuales, $752,275 serán para quien se consagre campeona del certamen; Renata Zarazúa comenzó con el pie derecho.NO TE PIERDAS: Renata Zarazúa debuta con triunfo en Masters 1000 de TorontoEl pasado lunes 28 de junio, Renata Zaraz
Excelsior
La tenista mexicana se despidió en segunda ronda ante Jelena OstapenkoLa entrada Renata Zarazúa es eliminada del torneo WTA 1000 de Montreal se publicó primero en Amexi.
Amexi
Con el programa del INAPAM, Vinculación productiva, sigue cotizando y consigue tu pensión en el IMSS bajo el régimen de la Ley 73
Periódico Correo
Aracely GarzaUn paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León recibió una oportunidad de vida al convertirse en receptor del corazón de un joven que sufrió muerte encefálica en Dolores Hidalgo, Guanajuato.Un equipo especializado del Hospital de Cardiología número 34, en Monterrey viajó a Guanajuato para la procuraci
Excelsior
Con esta credencial se obtienen distintos descuentos y beneficios en todo México
Infobae
Últimas noticias
Noticiero 15 hrs. – 9 de Agosto de 2025
ACCIONES PERMANENTES PARA ELIMINAR LA HEPATITIS EN CAMPECHE
¡General hace gala de carácter y suma su segunda victoria!
INHUMANO. Mujer abandona a bebé de 3 meses afuera de un Elektra durante la madrugada
Hallan cuerpo decapitado en carretera Coatzacoalcos -Villahermosa; fue reportado como desaparecido
Hallan cuerpo decapitado en carretera Coatzacoalcos -Villahermosa; fue reportado como desaparecido
Masacre en Jopala, policías municipales y la carabina de Ambrosio
Los héroes voladores de Marvel Rivals aterrorizan a los jugadores tras la actualización de mitad de temporada
¿Qué día cae el miércoles de ceniza y qué se debe hacer?
Fincan cargos en Las Cruces a 14 traficantes de personas
¿Cómo reciclar correctamente los pedazos de jabón?
Ejecutaron 2 abogados en colonia La Playa
Cayó pareja de Nuevo México con un arsenal
Concluyen foros para dictaminar iniciativa contra corridas de toros
Atlas se hunde en la lucha por evitar la multa