En los coloridos paisajes del el sur de California, el zumbido constante de las abejas melíferas no nativas acompaña cada primavera. Sin embargo, su presencia despierta en la actualidad nuevas preguntas sobre el delicado equilibrio natural que sostiene la riqueza de polinizadores en la región, ya que extraen hasta el 80% del polen disponible en un solo día en áreas de alta biodiversidad de abejas autóctonas, lo que compromete la supervivencia de cientos de especies locales.
Mediante un comunicado de prensa, se informó que este hallazgo pone en evidencia el desequilibrio ecológico provocado por la proliferación de abejas melíferas en uno de los principales puntos de concentración de polinizadores del mundo.
La investigación, publicada en Insect Conservation and Diversity, revista de la Royal Entomological Society, fue liderada por los biólogos Dillon Travis, Joshua Kohn, David Holway y Keng-Lou James Hung, todos de la Universidad de California San Diego.
El equipo observó que, en la región de San Diego, las abejas melíferas no solo dominan la recolección de polen, sino que representan el 98% de la biomasa total de abejas en el ecosistema. De acuerdo con el comunicado difundido por la universidad, si los recursos extraídos por estas abejas estuvieran disponibles para especies nativas, sus poblaciones podrían ser hasta 50 veces mayores.
El estudio se enfocó en tres especies de plantas nativas del sur de California: salvia negra, salvia blanca y distant phacelia (también llamada distant scorpion weed). A través de experimentos de remoción de polen, los científicos estimaron que las abejas melíferas extraen cerca del 80% del polen de las flores durante el primer día de apertura. Este nivel de explotación deja escasos recursos disponibles para las más de 700 especies de abejas nativas que habitan la región.
La capacidad de estos para comunicar a sus compañeras la ubicación de plantas con abundantes recursos contribuye a su dominio. “Las abejas melíferas son eficaces recolectando polen y néctar. A diferencia de la mayoría de las especies nativas, pueden indicar a sus compañeras dónde encontrar recursos y extraer la mayor parte del polen antes de que lleguen las abejas locales”, explicó Dillon Travis.
Este comportamiento crea un escenario de competencia desigual. Muchas abejas nativas, de menor tamaño, deben conformarse con los escasos recursos restantes. El estudio calculó que el polen recolectado en una hectárea de vegetación nativa por abejas melíferas en un solo día sería suficiente para alimentar a miles de abejas autóctonas durante el pico de floración.
El equipo investigador también analizó la composición de la biomasa de abejas. Las melíferas, introducidas por el ser humano y ahora presentes en estado silvestre, superan en tamaño a la mayoría de las especies nativas del sur de California. Esto implica que, aunque no sean numéricamente mayoría, constituyen el 98% de la biomasa total de abejas en la región.
Esta desproporción impacta directamente en la diversidad y abundancia de polinizadores autóctonos, esenciales para la reproducción de muchas plantas locales. Joshua Kohn, profesor emérito del Departamento de Ecología, Comportamiento y Evolución, subrayó la escasez de abejas nativas de tamaño similar al de las melíferas.
“El hallazgo más sorprendente fue la extraordinaria falta de abejas nativas tan grandes como las melíferas. Las abejas bumblebee fueron particularmente raras", señaló Kohn en el comunicado de la universidad.
El estudio advierte que la percepción pública sobre las abejas melíferas suele centrarse en su valor para la agricultura, sin considerar los efectos negativos en los ecosistemas donde no son nativas. “Aunque las abejas melíferas son un recurso importante para los humanos, también pueden ser una amenaza ecológica en regiones donde no son especies autóctonas”, afirmó Keng-Lou James Hung, profesor en la Universidad de Oklahoma y coautor del estudio.
Los investigadores sostienen que el problema debe abordarse desde una perspectiva de manejo ganadero, no de conservación. Mientras el debate público gira en torno al declive de las abejas melíferas, muchas especies nativas enfrentan descensos aún más drásticos, agravados por la competencia con estas abejas introducidas.
Además, el equipo recordó que estudios anteriores, como uno publicado en 2023 por Travis y Kohn, demostraron que las plantas polinizadas por abejas melíferas producen descendencia de menor calidad en comparación con aquellas polinizadas por abejas nativas. Esto indica que la proliferación de abejas melíferas no solo afecta la cantidad de polinizadores locales, sino también la calidad reproductiva de la flora silvestre.
La expansión de las abejas melíferas no es exclusiva del sur de California. Introducidas para apoyar la agricultura, se establecieron en todos los continentes, generando poblaciones ferales fuera del control humano. En el suroeste de Estados Unidos, su presencia aumentó notablemente en las últimas décadas.
El auge de la apicultura comercial incrementó la cantidad de colmenas gestionadas, mientras que las poblaciones de polinizadores autóctonos disminuyeron por pérdida de hábitat, cambio climático y contaminación química. No obstante, el nivel de explotación de polen documentado por este estudio no tenía precedentes, lo que suma un nuevo riesgo a las especies nativas.
Ante esta situación, los autores del estudio proponen medidas para mitigar el impacto de las abejas melíferas en ecosistemas naturales. Una de las recomendaciones es que los responsables de reservas naturales reconsideren la presencia de colmenas melíferas, especialmente tras la floración de cultivos, para reducir la competencia por los recursos de plantas nativas.
“En áreas con especies de abejas amenazadas, los gestores podrían considerar la remoción o reubicación de colonias de abejas melíferas no nativas para dar una oportunidad a las abejas silvestres”, sugirió Keng-Lou James Hung, según el comunicado de prensa. Además, el equipo propuso establecer pautas sobre la ubicación y manejo de colmenas comerciales en terrenos públicos, con el objetivo de proteger la diversidad de polinizadores locales.
San Andrés Cholula, Puebla.– Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias sanandreseñas y reducir las carencias sociales, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula llevó a cabo la entrega de tinacos del Programa Presupuesto Participativo 2025. En representación de la presidenta municipal Lupita Cuautle, la regidora Luz María D
Tribuna Noticias
El popular youtuber uruguayo Fede Vigevani se presentó este sábado por la tarde en el Foro GNP de Mérida, como parte de su gira nacional "El mundo de Fede Vigevani"The post Fede Vigevani emociona a miles de fanáticos en Mérida appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Sin Embargo
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
Eridani SalazarEn el marco de la 3ª Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, sostuvo un encuentro con diputadas y diputados federales para dialogar sobre los avances de la política social impulsada por el Gobierno de México.El eje de la conversación giró en torno a la consolidació
Excelsior
Hermosillo, Sonora.- Integrantes del Movimiento en Defensa del Agua y el Territorio en Sonora iniciaron una manifestación pacífica en el cruce de los bulevares Luis Encinas y Rosales, tras recorrer en caravana desde Bacoachi hasta la capital sonorense para expresar su rechazo a la construcción de nuevas presas en la región del río Sonora. La [
Proyecto Puente
Raúl Cornejo representante del colectivo señaló que en el marco del “Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada”, ningún funcionario de los tres órdenes de gobierno en Baja California se ha pronunciado o unido a alguna manifestación a favor de las víctimas y en contra de la crisis de inseguridad
Zeta Tijuana
30 de agosto de 2025, 08:41 AM y Fue el último fin de semana antes de los descansos internacionales, y en toda Europa, se abrirían algunos partidos fascinantes. En Liga PremierEl sábado comienza con Chelsea almacenamiento Fulham En un derby de Londres. En Old Trafford, Ruben Amorim Manchester United Encuentra formas de poner su humillación R
Mas Cipolleti
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Infobae
El país saca pecho por “modernizar” aulas; afuera, los chavos ya cobran en dólares por editar, programar y vender audiencias. A eso le dicen “nini”. No lo es. Es empleo sin permiso del burócrata. La escuela no lo ve; el gobierno, menos. La economía, esa sí, ya pasó lista. No hay que confundir términos. Están […]La entrada Nini
Índice Político
Clara VázquezFalta más de un año para que llegue a los cines el próximo gran crossover de Marvel Studios, Avengers: Doomsday; sin embargo, poco a poco tenemos más detalles sobre los héroes que aparecerán.Lo cierto es que llevamos años esperando la próxima película de Los Vengadores, y las expectativas bajaron después de que confirmaran q
Excelsior
En la superficie, Maravillas Trueno* (O Nuevos VengadoresMi idea es decirme ahora), es una historia sobre el asesino y el personal aparentemente caros, juntos para luchar contra un gran malo. Sin embargo, en el nivel más profundo, este proyecto Marvel ha estrenado el proyecto Hornados de películas de 2025 Soledad, frustración, trauma y sobre có
Mas Cipolleti
No es ningún secreto que en los últimos años, la mayoría de los fans de Marvel se han sentido insatisfechos con todas las producciones de superhéroes que alguna vez dominaron tanto al público como a la taquilla de los cines. Pero este año 2025 se estrenó una improbable cinta qu
Xataka México
Tani Oluwaseyi adelantó al Minnesota United en la Leagues Cup con un gran gol al contragolpe; dejó tendido a Igor Lichnovsky.
Foxsports.com.mx
Igor Lichnovsky regala gol y expulsión, mientras Kevin Álvarez no se queda atrás, pero el Ave vive gracias a 8 penales acertadosLa nota Con 10, América se para al 90, gana en penales y aún vuela en Leagues Cup apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Christian MendozaAmérica venció 3(8)-(7)3 a Minnesota United en la Jornada 2 de la Leagues Cup 2025 y mantiene la esperanza de calificar a la siguiente fase del torneo binacional; Igor Lichnovsky fue expulsado desde el minuto 62.NO TE PIERDAS... Leagues Cup 2025: Atlas es el primer eliminado de Liga MX- ¡Gol para las Águilas! Como un águila,
Excelsior
Últimas noticias
Detiene a 8 personas y aseguran más de 900 dosis de drogas en CDMX
Motociclista resulta lesionado tras ser embestido por camioneta en Loma Bonita
Falleció leyenda de Cowboys, Lee Roy Jordan
Reabren Zaragoza... pero se forma nuevo socavón en Iztapalapa; camión cae en ‘cráter’ de 8 metros
Doctor recomienda a paciente bajar de peso y ella casi lo apuñala
Morena analiza respaldar a Kenia López como presidenta de la Cámara de Diputados
Trump revoca la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris
Alejandro Fernández se ‘enceló’ de Vicente Fernández Jr. por su bebé con Mariana González
Taco Bell CMO dijo que la clave de éxito de la marca es leer las opiniones de YouTube.
Jonah Coleman dio apresuradamente un 26 yardas, trayendo a Washington al estado de Colorado
Un gobierno sin control, una crisis de alcances desconocidos y una incógnita sobre el futuro del Triángulo de Hierro
Las raíces profundas de un escándalo imparable
Un recorrido por arteba, a través de 14 obras de grandes artistas
Beca Rita Cetina 2025: estas son las dos etapas para registrarse en septiembre
Los crímenes del “acechador nocturno”: el asesino satánico condenado a 19 penas de muerte y su boda en prisión con una admiradora