Hace exactos diez días, el ministro Luis Caputo concurrió a Carajo, el canal de streaming oficialista, para explicar que sus crecientes problemas con la tasa de interés no se deben a su mala praxis –como perciben los principales actores del mercado- sino al alicaído y dividido kirchnerismo. En ese contexto, intentó también defender lo que el Gobierno estaba haciendo en el área de discapacidad. Caputo explicó que en el 2003 había apenas 75 mil personas que recibían pensiones por discapacidad, los que por el crecimiento poblacional hoy deberían ser no más de 100 mil.
-¿Y saben cuántos discapacitados hay hoy?—preguntó.
-¿Además de los Kukas?— ironizó uno de sus sofisticados interlocutores.
-Jajaja –río, condescendiente, el ministro—Sí, además de los Kukas.
Entonces explicó que en estos momentos hay un millón de personas que reciben las pensiones. No hubo una guerra, no hubo terremoto, ¿por qué entonces aumentó tanto la cantidad de gente que recibe pensiones? A primera vista, parece evidente que eso ocurrió porque alguien repartió beneficios para discapacitados entre quienes no lo son: un curro estatal de tantos. Ese mismo argumento ha sido difundido en los últimos años por múltiples dirigentes y economistas. El propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo repitió el miércoles en su informe mensual ante la Cámara de Diputados.
Sin embargo, ese argumento -pensado para engañar a gente poco informada- se transformó en una trampa peligrosísima para el propio Gobierno, que se lo creyó aunque fuera falaz.
La verdad es que las pensiones no aumentaron porque un gobierno se las regaló a gente que no las merecía. Hasta 2003 existía un tope: el Estado no podía otorgar más de 75 mil pensiones, independientemente del número real de discapacitados. Solo podía agregarse una persona cuando otra moría. A partir de allí cambió el régimen, se levantó el tope y el Estado decidió que recibiría una pequeña ayuda –hoy apenas supera los 250 mil pesos— todo aquel que pudiera demostrar que es discapacitado o discapacitada. Simplemente, aumentaron las pensiones porque que se habilitó a los discapacitados a recibirlas. Y entonces, muchos de ellos se anotaron. Aun así, hoy reciben pensiones apenas un quinto de los discapacitados que registra el Indec.
De esta manera, el panorama cambia completamente. Si las pensiones eran un curro, y el Gobierno solo le cortó el chorro a personas sanas, nadie se atrevería a protestar. Pero ocurrió algo muy distinto. El Gobierno dejó sin esa pequeña ayuda a miles de familias que la necesitaban. Y además, desfinanció las prestaciones. Por eso, un niño autista que con estimulación podría hablar, al perder esa estimulación por el recorte de los servicios estatales, no lo logrará. Eso motivó que muchas familias desesperadas salieran a a la calle a pedir por favor que no los abandonaran: no era por política sino por angustia.
Así se constituyó una situación muy difícil para el Gobierno: un laberinto casi sin salida. De repente, se encontraron discutiendo con familias de discapacitados, que lloraban ante cada micrófono o cámara que se les acercaba. Se trata de un adversario que ningún político quisiera tener. De un lado, un Presidente poderoso, rodeado de guardaespaldas poderosos, y de ministros y de empresarios: la casta misma. Del otro, familias angustiadas hasta las lágrimas: lo más débil del pueblo. Encima, el Presidente intentó demostrar que esas familias eran kirchneristas. Pero del otro lado se veían solo personas comunes abrumada por una serie de decisiones incomprensibles.
La manera en que el Presidente entró en ese laberinto imposible tuvo una expresión impresionante en su disputa inverosímil con Ian Moche, un niño autista, que se había atrevido a contar una conversación con Diego Spagnuolo, un íntimo de Milei, su abogado personal, hasta entonces un desconocido. Según Moche, Spagnuolo le había dicho que no entendía por qué los discapacitados debían recibir ayuda del Estado. Como Spagnuolo lo desmintió, el niño se descompensó al aire. A partir de allí Milei y las huestes libertarias iniciaron una campaña infernal para denunciar que el niño y su familia eran kirchneristas, que encima no lo eran. El niño le pidió una audiencia al Presidente, que no se la dio. Le pidió entonces que bajara el tuit donde lo difamaba. El Presidente se negó. Así como él puede decir lo que quiera, yo también, argumentó ante el juez.
Hay varias interpretaciones posibles acerca de la conducta presidencial. Una es que realmente el Gobierno no sabía que los discapacitados afectados eran discapacitados reales, tan convencidos como estaban de que todo en el Estado es un curro: una cuestión de ignorancia. Otra es que lo supieran y abusaron del hecho de que, en los comienzos del mandato, les creían todo lo que decían con tal de que les dieran estabilidad de precios: un déficit de percepción social.
Una tercera variante es que no hayan tenido ninguna empatía ni sensibilidad hacia los discapacitados. De hecho, da esa impresión cada vez que Milei utiliza la palabra “idiota” o “mogólico” como insulto, o cuando Caputo se ríe de los “discapacitados kukas” o cuando Sebastián Pareja sostiene que quienes arrojaron piedras contra el Presidente eran “discapacitados”. O sea, un problema de elemental sensibilidad. La cuarta posibilidad es que Milei esté poniendo quinta a fondo con el dogma ideológico según el cual el Estado debe ser destruido y no tiene por qué ayudar a nadie, que es lo que dijo toda la vida.
Hay algo, en todo esto, que trasciende a Milei. Los economistas ortodoxos tienen una razonable inclinación hacia el equilibrio fiscal. En general, basta hablar un rato con ellos para percibir que en las planillas Excel se le pierden los seres humanos. Y entonces hacen estos zafarranchos. Si le preguntan qué es el Garrahan, cualquier persona dirá que es un hospital donde se curan niños gravemente enfermos. Federico Sturzenegger, ante esa pregunta, ha respondido: “El Garrahan es esencialmente un costo fiscal”. Esa disociación contribuye también a explicar muchas cosas.
Y de repente, pasó lo peor. Se conoció que, además de abandonar a los más débiles, alguien estaba robándoles el dinero. Al cierre de esta nota, la discusión pública gira ante dos versiones que intentan explicar lo inexplicable. En los audios que desataron el escándalo, se escucha a Diego Spagnuolo, un amigo íntimo del Presidente, decir que la hermana del Presidente cobraba sobreprecios en la compra de medicamentos para discapacitados. No solo eso: él se lo había dicho al Presidente pero el Presidente no había hecho nada. Para contrarrestar esa variante, la Casa Rosada ha distribuido los primeros resultados de una auditoría que revela que los sobreprecios en medicamentos existieron pero que la culpa es solo del amigo íntimo del Presidente, su abogado, el que lo visitó en Olivos más que ningún otro funcionario.
¿Quién robó entonces? ¿El amigo? ¿La hermana? ¿El propio jefe de Estado? ¿Todos? Son opciones tremendas para Milei, el que prometió cortar la mano a cualquier corrupto.
Después de una semana de callar sobre el asunto, el Presidente reaccionó. Dijo que todo es mentira, que se trata de una “opereta kuka”, se enojó, gritó, acusó, se victimizó. Tampoco es una respuesta que derrocha inteligencia. No se entiende dónde están los kirchneristas en esta historia. Además que, a lo largo de la historia, cada vez que aparece una denuncia de corrupción seria, los distintos Gobiernos han respondido con la misma palabra: “opereta”. Se supone que una crisis de esta magnitud obliga al Gobierno a contestar con precisión las principales preguntas que se hace la sociedad. Si la respuesta es “opereta kuka”, tal vez sea visto como una confesión de parte.
Entonces, un ajuste sobre un sector muy sensible, la difusión de mentiras para justificar ese ajuste, la confrontación despiadada con las víctimas de ese ajuste, la aparición de corrupción en el área que realiza el ajuste. Puede pasar que un Gobierno sobreviva a semejante vendaval, pero también que lo lleve puesto. Las dos alternativas están abiertas.
Y todo esto ocurre en uno de los peores momentos desde que asumió Milei. La semana pasada la Universidad Di Tella difundió los índices de confianza del consumidor y en el Gobierno. Son indicadores habitualmente confiables: ambos marcan un deterioro fuertísimo de la imagen oficial y de las expectativas. La encuestadora Trespuntocero difundió un informe donde, por primera vez, dos dirigentes kirchneristas –Axel Kicillof y Cristina Kirchner- superan en imagen a Javier Milei y Particia Bullrich, los dos libertarios con más consenso. Si el Gobierno no recupera la sensatez, efectivamente podrían volver los “kukas”.
Las coberturas internacionales reflejan a un presidente acorralado por la caída de su imagen, la recesión, las inconsistencias económicas y los escándalos de corrupción. Ya no es el autor del milagro libertario sino alguien más oscuro y controvertido. Hay problemas políticos en la relación del presidente con la sociedad, problemas económicos por las inconsistencias del plan Caputo, problemas de sensibilidad elemental y problemas morales evidentes. Todo eso se alimenta en un círculo sin fin.
En estas condiciones, sería razonable que el Gobierno hiciera un esfuerzo por recuperar, al menos, la sensatez. Pero no parece algo sencillo. Esta semana, el Presidente hizo varias apariciones públicas. En una de ellas, tuvo un lapsus llamativo. “Están furiosos porque les estamos afanando los choreos”, dijo. La otra aparición fue el día siguiente de las pedradas que recibió en Lomas de Zamora. Tal vez un sector de la sociedad esperaba que el primer mandatario intentara serenar el clima de violencia verbal y física que crece en estos días.
Pero no.
El Presidente aseguró que fue “emocionante” enfrentar la “lluvia de piedras”. “Eso a mí no me va a asustar. Lo comenté en nuestro chat de gabinete. Cuando jugaba al fútbol en Chacarita, ustedes no se dan una idea de la cantidad de veces que quedé en medio de lluvias de piedras. Estoy acostumbrado a la lluvia de piedras”.
Así que posiblemente haya más lluvias de piedras, provocaciones, acusaciones a los kirchneristas, victimizaciones y castigos a los discapacitados.
Nadie se va a aburrir, por decirlo de una manera positiva.
De la redacciónEl Buen Tono Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 mañana primero de septiembre, algunos estudiantes comenzaron el día pidiendo una ayuda especial para tener un buen año académico: la bendición de sus mochilas. En el Templo de San Felipe Neri “La Concordia”, ubicado en la 3 Sur 902 Centro, el padre Tino […
El buen tono
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, confirmó este domingo la muerte de Abu Obeida, portavoz del brazo armado de Hamás —las Brigadas Al Qasam—, durante un bombardeo ejecutado por el Ejército israelí en la ciudad de Gaza. “El portavoz del terrorismo de Hamás, Abu Obeida, fue eliminado en Gaza y enviado a reunirse […]The po
Proyecto Puente
La modelo le dedicó un emotivo gesto al cantante, quien era su novio al momento de su fallecimiento, por el que habría sido su cumpleaños 32
La Opinión de Los Ángeles
De acuerdo con un artículo de Vogue España, la elección de un perfume es profundamente personal, pues activa los sentidos y estimula el cerebro, por lo que elegir el perfume adecuado implica considerar factores importantes como la durabilidad del aroma y la identidad que se desea proyectar.
Lado.mx
¿Buscas una solución que combine la máxima protección sanitaria con la eficiencia energética para tus proyectos?
Lado.mx
La acción ya está encendida en el Apertura 2025 y es notable cómo algunos equipos han levantado la mano en su terreno.
Lado.mx
A horas de que tomen protesta 881 nuevos juzgadores, el Senado está cercado por vallas colocadas por elementos de la SSC.
24 Horas
“La UNAM lamenta el fallecimiento del destacado académico e investigador de la @FacMedicinaUNAM Arnoldo Kraus”, emitió la UNAM
Zeta Tijuana
El cambio de ruta respondía a peticiones de un grupo de danzantes, indicó Robles Ortega
El Informador
El Maratón CDMX 2025 tuvo como campeones a Tadu Abate y Bekelech Gudeta, confirmando el dominio africano en la élite. Con salida en Ciudad Universitaria y meta en el Zócalo, más de 30 mil corredores disfrutaron de un recorrido único que premió a los ganadores con hasta 50 mil dólares.
El Financiero
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Cancún, Q. Roo. – Con una actuación sólida en ambos lados del balón, los Leones de la Universidad Anáhuac Cancún FBA arrancaron con fuerza su participación en la temporada 2025 de la Conferencia Nacional de la Liga Mayor de la ONEFA, tras imponerse 35-9 a los Tecos de la Universidad Autónoma […]The post
Quintana Roo Hoy
Nueva York (EFE).- La tecnológica estadounidense Apple presentará el 9 de septiembre sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que se encuentre el nuevo teléfono iPhone 17, en un evento que se celebrará en la sede de Cupertino (California) bajo el lema: ‘Awe dropping’ (Impresionante). En la invitación al evento aparece el icónico l
Canal 44
Aquí está cuánto es probable que pague. Si 2025 es el año de algo, es el año de la tarifa. Desde que el presidente Trump desató su Tarifas del “Día de la Liberación” en el mundo en abril, La confianza del consumidor se ha desplomadolas empresas tienen trabajadores despedidosy incertidumbre económica ha aumentado bruscamente. Fu
Mas Cipolleti
Apple celebrará un evento el 9 de septiembre, según dijo la compañía en una invitación a la prensa el martes, donde probablemente anunciará el iPhone 17 y nuevos Apple Watch, entre otros posibles nuevos dispositivos. Apple rara vez comparte detalles sobre productos futuros antes de anunciarlos, pero la compañía ha estado presentando nuevos
Entrelineas
La estadounidense Jessica Pegula tuvo que cavar profundamente para vencer a Victoria Azarenka en la tercera ronda del US Open y mantener vivas sus esperanzas de ganar un Grand Slam de su carrera en su tierra natal. En una victoria por 6-1 7-5, la finalista de 2024, Pegula navegó por el primer set antes de …
Mas Cipolleti
Qué fin de semana destacado del tenis principal que hemos participado en el último Grand Slam del año en Queen New York. Si buscas estar atrapado como un jugador superior, tenemos todo lo que quieres ver que nos abran transmisiones en vivo desde todas partes con opciones gratuitas que también se arrojan a nuestro manual …
Mas Cipolleti
Bernardo Ferreira / AFPEn una hora y 49 minutos, Novak Djokovic venció en tres sets al alemán Jan-Lennard Struff y consiguió su boleto a Cuartos de Final en el US Open, donde buscará conseguir su título 25 de Grand Slam.NO TE PIERDAS: Carlos Alcaraz se instala en Cuartos de Final del US Open¡- DJOKOVIC DERROTÓ A STRUFF Y ESTÁ EN LOS CUARTO
Excelsior
Emmanuel CampaEl bullpen de los Piratas lo volvió a hacer. Tras una apertura de cuatro entradas del dominicano Domingo Acevedo, los relevistas peninsulares dejaron en blanco cinco capítulos a los Diablos Rojos y Campeche sorprendió al vencer 4-2 al México en el inicio de la Serie de Campeonato de la Zona Sur en el Estadio Alfredo Harp Helú.NO
Excelsior
Terminó el sueñoGran desconsuelo causó entre la muy leal y conocedora afición beisbolera de la Comarca, la dolorosísima derrota sufrida por el Unión Laguna en el séptimo juego de la serie semifinal por el campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, ante los Charros de Jalisco, cuando los Algodoneros se encontraban a sólo 2 o
El Siglo de Torreón
Conoce la agenda deportiva de este 1 de septiembre Inicia el movimiento en las diversas competencias del deporte rperezDom, 31/08/2025 - 17:01
Record
Últimas noticias
En incertidumbre renovación de Mesa Directiva en San Lázaro
Colegio dentista celebra 9 años; conmemoran con conferencias
Pronostican lluvias con tormentas; riesgo persiste
Orizabeño pierde la vida al ser atacado con arma blanca en Barra de Copalita, Oaxaca.
Playoffs LMB 2025: Diablos logran victoria para igualar la serie ante Piratas
Desde Ximena Sariñana hasta Regina Blandón: Estas estrellas mexicanas impulsan misión humanitaria para Gaza
¿Podrían prohibir conciertos de Junior H en México por corridos tumbados? Este es el plan del cantante para su gira
Bajo efectos del alcohol: hombre se lesiona al clavarse desde muelle en Bahía de Kino
Se busca a Evelin Villagómez Nieves de 16 años
Mujer dispara a sangre fría y asesina a un mecánico en Escobedo, Nuevo León; video capta el crimen
Se busca a Leah Aydalin Palacios Martínez de 11 años
Soles es campeón de la Copa Value 2025
Septiembre inicia con Frente frío: ¿Qué estados se verán afectados y qué efectos tendrá en el país?
Picks de Carolina del Norte vs. TCU: el modelo revela predicciones gratuitas de fútbol universitario para el debut de Bill Belichick el lunes
Rangos de prioridad del contrato de Cowboys: después del All-Pro CB Daron Bland, ¿quién debería ir al lado para que se le paga?