La multitud, en su mayoría hombres, corre por la calle en el centro de Santiago de Chile la mañana neblinosa del viernes 29 de junio de 1973. Corre hacia la cámara. Al quedar delante de ella, uno de esos hombres levanta el puño y después esquiva al camarógrafo que, firme, bien plantado, sigue registrando la escena.
Ahora la llegada de un camión repleto de soldados que frena bruscamente. Los soldados comienzan a bajar de la caja, comandados por un suboficial que empuña un arma corta. Un civil cae en el medio de la calle y la cámara captura el momento en que el jefe y uno de los soldados le apuntan mientras está en el suelo. Es el uniformado de la pistola el primero en ver al camarógrafo filmando. Grita una orden, dos, después apunta y dispara hacia la cámara. Erra y grita otra orden. Hay un segundo disparo, con arma larga, desde la caja del camión, pero el camarógrafo sigue firme, de pie, también apuntando, pero con la lente. Es el tercer disparo, el segundo de la pistola el que lo derriba. Sin perder ni por un segundo el pulso la firmeza con que enfoca su cámara, el camarógrafo acaba de filmar su propia muerte.
Las últimas imágenes tomadas por el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen – las de su asesino en el momento en que le apunta y dispara para matarlo – recorrieron el mundo y quedaron para siempre como la imborrable memoria del “Tanquetazo”, el intento de golpe de Estado contra el gobierno democrático de Salvador Allende que fue el preludio de su caída y de su muerte menos de tres meses después. Pasarían décadas antes de que se pudiera identificar al hombre que dispara, el cabo segundo Héctor Hernán Bustamante Gómez, que murió impune.
“Él tenía una cámara grande, con dos rollos. En un lado estaba uno y, cuando se terminaba, usaba el otro. Cuando él se cae (tras los disparos), agarra la cámara, no la quería soltar. Entonces uno de los carabineros se acerca y se la arranca. Saca un rollo de los dos que había y lo vela, pero quedó el otro, el que tenía esta película”, contó muchos años más tarde Josephine, la hija de Leonardo, que por entonces era una niña.
El tiempo corría vertiginoso en Chile a principios de la década de los ’70. El médico socialista Salvador Allende había asumido la presidencia el 3 de noviembre de 1970, como candidato de la Unidad Popular, la coalición de izquierda ganadora por estrecho margen de las elecciones realizadas el 4 de septiembre. Era el primer presidente marxista elegido democráticamente en América Latina con un programa que proponía construir un sistema socialista por la vía pacífica.
Desde un principio tomó medidas fuertes que alarmaron tanto a la recalcitrante clase alta chilena, a la burguesía local y también a más de una oficina en Washington, desde donde se había hecho todo lo posible para evitar que ganara las elecciones. La nacionalización del cobre, una reforma agraria y la estatización de otras áreas “claves” de la economía que había emprendido eran políticas consideradas intolerables para el poder económico y los intereses estadounidenses. En ese contexto, las maniobras para desestabilizar no demoraron en comenzar. En el plano económico se buscó provocar una crisis que se materializó, entre otras cosas, en una inflación cada vez más alta y en la escasez de alimentos y otros productos de consumo básico.
Mientras tanto, fogoneada por los medios de comunicación opositores, la polarización de la sociedad se iba agudizando, con brotes de violencia política entre los partidarios del gobierno y quienes buscaban hacerlo caer promoviendo huelgas y manifestando en las calles con “cacerolazos”. En octubre de 1972, una huelga de camioneros – apoyada por otros gremios – frenó la distribución de productos básicos y generó una crisis de desabastecimiento que puso en jaque al gobierno.
Al interior de las Fuerzas Armadas la situación se reflejaba en una división cada vez más aguda entre los sectores que querían defender las instituciones y permanecían leales a Allende y entre los que proponían, cada vez más abiertamente, un golpe de Estado para acabar con lo que consideraban un gobierno títere de la Unión Soviética. “A partir del paro de octubre, después de la huelga de los camioneros, la inquietud política empezó a llegar de manera muy fuerte a los cuarteles”, resume el historiador chileno Joaquín Fermandois, autor de “La revolución inconclusa: la izquierda chilena y el gobierno de la Unidad Popular”. Para mediados de 1973, Chile parecía una bomba a punto de estallar.
La mañana del 29 de junio, una veintena de vehículos armados – camiones, tanquetas y tanques M41 Walker Bulldog – comenzó a avanzar por el centro de Santiago en dirección al Palacio de la Moneda y el Ministerio de Defensa. Los oficiales y soldados que iban en ellos – unos ochenta - respondían a las órdenes del teniente coronel Roberto Souper, jefe del Regimiento Blindado número 2. El movimiento subversivo tenía el apoyo político del Frente Nacionalista Patria y Libertad, una organización de extrema derecha que venía perpetrando desde hacía tiempo acciones de sabotaje en contra del gobierno.
Poco antes de las 9 los tanques y los camiones llegaron a sus destinos y comenzaron a disparar con metralletas y armas largas contra los edificios del gobierno. El Palacio de la Moneda recibió alrededor de 500 impactos de bala, mientras que la Guardia de Palacio, que disponía de armamento automático, disparó 480 balas de calibre 7,62 para responder el ataque. Los tanques sólo dispararon sus ametralladoras y no sus cañones, porque los frenos de retroceso de esas armas no tenían el líquido necesario para que pudieran funcionar.
Las calles del centro se convirtieron en un caos. El pánico se apoderó de los empleados de las oficinas y de los negocios. Corrían y buscaban refugio para no ser alcanzados por los disparos, como muestran las imágenes registradas por Leonardo Henrichsen con su cámara. En las emisoras de radio se informaba confusamente sobre lo que estaba ocurriendo, aunque todas daban la misma recomendación. “Se les pide, ante la situación caótica, abstenerse de venir al centro, mantenerse en sus casas. Estamos viviendo un clima de guerra”, podían escuchar quienes sintonizaban la oficialista Radio Agricultura.
Cuando comenzó el ataque, el presidente no había llegado todavía a la Moneda y seguía el desarrollo de los acontecimientos desde su casa, a unos 15 kilómetros del palacio de gobierno.
El presidente Allende monitoreaba el ataque desde su residencia, situada en el oriente de Santiago, en la calle Tomás Moro, a unos 15 kilómetros del palacio presidencial. “Un sector sedicioso se ha levantado. Es un pequeño grupo de militares facciosos que rompen con la tradición de lealtad. Llamo al pueblo, primero, a que tome todas las industrias, todas las empresas, que esté alerta, que se vuelque al centro, pero no para ser victimado. Que el pueblo salga a las calles, pero no para ser ametrallado, que lo hagan con prudencia. Con cuantos elementos lo hagan en sus manos. Si llega la hora, armas tendrá el pueblo”, dijo poco después en un discurso transmitido por la cadena nacional.
El general Carlos Prats, jefe del Ejército, se mantuvo leal al gobierno y ordenó una contraofensiva para detener a los rebeldes. Alrededor de las 10.30 de la mañana, las tropas a sus órdenes comenzaron a rodear a los insurrectos y Prats se dirigió a La Moneda, donde los esperaba otro general, Augusto Pinochet, que defendía la sede del gobierno. La rebelión terminó de ser sofocada a mediodía, con un saldo de 22 muertos, militares y civiles, entre los cuales se contaba el camarógrafo argentino Leonardo Henrichsen.
En junio de 1973, Henrichsen, de 33 años, casado y con tres hijos, llegó a Santiago contratado por la televisión sueca para cubrir el caldeado clima político chileno con el corresponsal Jan Sandquist; también enviaba imágenes para los noticieros de Canal 13 de la Argentina. Era un camarógrafo experimentado, que sabía trabajar en situaciones difíciles: había cubierto, entre otros sucesos, el golpe de Estado contra el presidente Juan Bosch en República Dominicana y, en 1969, el Cordobazo para Canal 13, junto al periodista Sergio Villarruel.
La mañana del 29 de junio estaba en el hotel donde se alojaba, en el centro de Santiago, cuando escuchó los primeros disparos. Sin dudarlo, salió a la calle con su cámara para registrar los sucesos junto con la periodista sueca Gunilla Molin, sin imaginar que filmaría su propia muerte. El recorrido de la película final de Henrichsen tuvo también sus avatares. Luego de que el soldado chileno sacara y velara el rollo equivocado, la cámara quedó tirada en la calle.
“Todo esto lo ve un señor - de la productora Chile Films - que estaba arriba de un edificio y pudo bajar para recuperar la cámara y salvar la película”, reconstruyó Josephine, la hija de Henrichsen. El negativo fue revelado en Buenos Aires y las imágenes dieron la vuelta al mundo. Una vez sofocado “El Tanquetazo”, en Chile se inició una investigación judicial sobre el asesinato del camarógrafo argentino, pero quedó cajoneada después del golpe de Estado del 11 de septiembre de ese año. Recién a principios del nuevo milenio, el periodista Ernesto Carmona pudo localizarlo, reconstruir los hechos e identificar al cabo Héctor Bustamante como autor de los disparos.
Se reabrió entonces la causa, que incluyó la declaración de varios soldados que presenciaron el hecho, pero fue cerrada en 2012, primero por la prescripción del delito y después por la extinción penal debido a la muerte de Bustamante. En 2013 se descubrió una placa en el lugar donde murió Leonardo Henrichsen sin soltar la cámara aún después de baleado. En su homenaje, en la Argentina se instituyó el 29 de junio como el Día del Camarógrafo.
Con la frustrada rebelión que pasó a la historia como “El Tanquetazo” se quebró la idea de que en Chile las Fuerzas Armadas no intervenían en la política, que eran institucionales y que actuaban unidas y apegadas a la Constitución. Aunque sofocado, el levantamiento aceleró la escalada que culminó con el sangriento golpe militar del 11 de septiembre de 1973, que terminaría con Salvador Allende muerto en La Moneda y Augusto Pinochet – el general que había defendido la sede del gobierno el 29 de junio – como dictador de Chile.
Con la convicción de hilvanar su segundo triunfo y seguir escalando puestos en la tabla general, el Guadalajara se encuentra listo para hacerle frente a su partido pendiente de la Jornada 1, en el cual recibirá a Tigres en la cancha del Estadio AKRON. El duelo se llevará a cabo la tarde de este miércoles …El cargo Chivas quiere prolongar
Tribuna Noticias
La frase la dijo Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico de Laboratorios Ramallo, según la declaración indagatoria de Eduardo Darchuk, jefe de Producción. La defensa de Ariel García Furfaro, intentará utilizar a su favor esos dichos. Las contradicciones
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
Luego de señalamientos de un presunto sacrificio de 70 animales en un refugio, el alcalde de Santa Catarina afirmó que ‘están vivos’.
24 Horas
La Secretaría de Seguridad informó que el agente se encuentra fuera de peligro y que los operativos coordinados continúan en la zona para reforzar la tranquilidad de la población
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes, al encabezar el Desfile Cívico Militar por el 215 aniversarioThe post México es una nación libre, ninguna potencia decide por nosotros, destaca Sheinbaum en desfile militar appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy martes 16 de septiembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
En opinión de Verónica Malo, con la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos de deshacer la alianza Delta Airlines-Aeroméxico la que más sufre es la aerolínea mexicana.
SDP Noticias
Kirsten Dunst afirmó que no tiene planes de retomar su icónico papel de Torrance Shipman en Triunfos Robados, 25 años después de protagonizar la película original. En entrevista con Entertainment Tonight, Dunst dudó en ponerse nuevamente el uniforme de animadora y cuestionó qué papel interpretaría en caso de una nueva entrega. “Yo pienso
Plaza de Ármas
Además de Stephano Carrillo, ¿qué otros mexicanos jugaron en una Segunda División de Europa? El delantero mexicano se fue cedido al Dordrecht, procedente del Feyenoord eariasJue, 07/08/2025 - 11:46
Record
¡Trato hecho! Edson Álvarez dejará la Premier League y jugará con el Fenerbahçe El mexicano irá al futbol turco a pedido expreso de José Mourinho; el fichaje es a préstamo m.zavalaJue, 21/08/2025 - 07:41
Record
Emmanuel Rincón / Corresponsal Un hombre señalado por abuso sexual en contra de su abuela, de 109 años de edad, fue detenido por policías, informaron fuentes de seguridad pública del estado de Hidalgo.La detención ocurrió en el barrio de El Fitzhi, en el municipio de Ixmiquilpan, donde el sujeto alteraba el orden público.Al verificar su ide
Excelsior
Si tienes un iPhonea partir de esta semana, puede actualizar su software de iOS 18 a la nueva versión, iOS 26 – Llamado ahora se corresponde con el año en que se usará más, 2026. Manzana ha introducido un nuevo lenguaje de diseño y mira a iOS 26 que la firma llama Liquid Glass, que …
Mas Cipolleti
Desde el 1 de septiembre de 2025, México puso en marcha una prueba piloto para registrar a los usuarios de telefonía móvil. El objetivo es combatir la extorsión, los fraudes y otros delitos que se cometen con líneas telefónicas, a través de la vinculación de cada SIM con una pe
Xataka México
iOS 26 finalmente está aquí – en todo el mundo, usuarios del mejores iPhones están experimentando Manzanaes el móvil más grande Sistema operativo Actualización en años. El artículo de Big Ticket en iOS 26 es su rediseño visual, que se apoya en el nuevo “material” de Glass Liquid Glass de Apple y ve casi todos …
Mas Cipolleti
Falta menos para que los Sultanes de Monterrey reciban a Boston Red Sox en una serie de dos juegos en el Estadio Mobil Super y con ello revivir una tradición de los Fantasmas Grises con equipos de la Gran Carpa, como parte de la preparación de ambas novenas rumbo a sus temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol y las Grandes Ligas, respectivamente
Milenio
La espera terminó para todos los amantes al Rey de los Deportes, pues ya arranca la temporada 2025 de la MLB, la cual es conocida como Opening Day, donde todos los equipos de Grandes Ligas debutarán.La campaña inició hace una semana en la gira que tuvieron Los Angeles Dodgers en Japón, país en el que enfrentaron ante los Chicago Cubs, pero ah
Milenio
The Milwaukee Brewers, who already have clinched a playoff spot, will be looking for a bounce-back start from veteran right-hander Freddy Peralta agai
Deadspin
Últimas noticias
Max Eberl Confía en que Nicolas Jackson Podría Ser Clave Contra el Chelsea en la Champions League
Judocas japoneses barren en primera fecha del Grand Slam de Bakú
Alemania contraataca arremetida de EEUU en conferencia de Múnich
Quién es la doctora Laura Salazar, prometida de Romina Marcos, hija de Niurka
¿Saldrá pronto? Aseguran que Pablo Lyle estaría listo para "reintegrarse a la sociedad"
Fiscalía de EU pide cadena perpetua contra hijo de "El Mencho" por tráfico de droga
¿De qué trata la reforma del Infonavit? Puntos para entenderla
Pese a orden de juez, niegan ingreso a empresa El Oso para retiro insumos y maquinaria
CAÍDO: Gerardo iba a toda velocidad en su moto y terminó con la cabeza rota
Registran 135 nacimientos de orix, antílopes, leones, jaguares y guacamayas verdes en Parque Ecológico Zacango
Agresiones a mujeres conductoras
Edomex registró solo dos casos nuevos de Covid en la última semana en hospitales
Valle de Toluca con mala calidad del aire
Prodcon ampliará horario para atender solicitudes por presentación de Declaración Anual de Impuestos
Venta de drogas, móvil de crimen de Daniela Martell; fiscalía descarta feminicidio