Rosario Robles, Juan Collado, Emilio Lozoya, entre otros, ya están en libertad * El Presidente AMLO tuvo como bandera combatir la corrupción, bien usado de forma mediática y políticamente, pero muy mal sustentados los casos jurídicamente * ¿Será en el sexenio 2024-2030 cuando veamos el primer caso de un expresidente que sea juzgado y sentenciado?, ¿con argumentos jurídicos y no políticos?
MARCO ANTONIO FLORES***
El caso más emblemático del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que prometía ser la vanguardia y el ejemplo de combate a la corrupción y llevar a la cárcel a “peces gordos” del sexenio pasado, se desinfló y resultó ser un fiasco.
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), salió este 20 de febrero de 2024 del Reclusorio Norte para enfrentar su proceso penal en libertad tras un cambio de medida cautelar.
Desde que fue traído de España, la Fiscalía General de la República (FGR) argumentó que no había peligro de que se fugara. Ahora el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México utilizó el mismo argumento, que Lozoya Austin no representa un riesgo de fuga.
El juicio más emblemático de la 4T y de la FGR, el caso Emilio Lozoya Austin, operado en forma escandalosa y con clara “consigna política”.

Desde el principio, con su pretendido estatus de “testigo colaborador”, estuvo lleno de privilegios, contradicciones e intereses políticos.
Tuvo que darse una especie de indignación nacional al ver a Lozoya cenando pato pekinés, que todo indica fue la gota que derramó la paciencia de AMLO y provocó presionar a la FGR. Fue hasta el miércoles 3 de noviembre de 2021 que la FGR solicitó la prisión preventiva oficiosa contra Lozoya Austin, pero podría haberlo hecho desde que el sujeto fue extraditado de España en julio de 2020.
Los elementos ahí estaban: se había fugado de México, negó facilitar la extradición y tenía cuentas en el extranjero, además de múltiples domicilios.
En la audiencia inicial de 2021, el juez Artemio Zúñiga Mendoza se extrañó que la FGR no solicitara la prisión preventiva contra el exfuncionario, pues existían los elementos suficientes para argumentar riesgo de fuga.
“Y yo no puedo poner una medida más grave que la que me piden los fiscales”, dijo el juzgador en aquella ocasión.
PACTO POR MÉXICO
El grupo de posibles inculpados serían funcionarios públicos y legisladores que participaron en el Pacto por México y en la Reforma Energética.
El periódico Reforma informó en esos días que el extitular de Pemex tendría en su poder unos 12 videos con 16 horas de contenido audiovisual que inculparían a varios funcionarios públicos que supuestamente aceptaron sobornos a cambio de aprobar la Reforma Energética impulsada por Enrique Peña Nieto.
Los legisladores que participaron en el Senado fueron los panistas Salvador Vega Casillas, Jorge Luis Lavalle y Raúl Gracia Guzmán; también Francisco Domínguez, Francisco García Cabeza de Vaca y Miguel Barbosa.
En la Cámara de Diputados habrían participado los panistas Ricardo Anaya y Luis Alberto Villarreal. Por el PVEM participaron Arturo Escobar y Pablo Escudero.
También organizaciones, como Estrategia Contra la Impunidad y Transparencia Mexicana, pedían que Lozoya fuera transparente durante su proceso y que se respetara la publicidad de las audiencias.
En el gobierno de la 4T, los únicos casos que llevaron a la cárcel o, al menos, se les giró orden de aprehensión, al final se convirtieron en cacería política, más mediática que legal.
VENGANZAS POLÍTICAS
Los casos más célebres de “venganzas políticas” y uso faccioso de la justicia penal de esta administración morenista son: Emilio Lozoya, Rosario Robles, Francisco García Cabeza de Vaca, Ricardo Anaya y el del abogado Juan Collado, por mencionar los más relevantes.
Todos estos casos, que fueron bandera de combate a la corrupción del Presidente AMLO, fueron bien usados mediática y políticamente, pero muy mal sustentados jurídicamente, por lo que todos ya están en libertad.
Apenas en febrero de este año un juez federal ordenó la liberación inmediata del abogado Juan Collado tras determinar que no había un delito qué perseguir.

Al respecto AMLO dijo (como en todos los casos que resuelve el Poder Judicial): “Ya dejaron en libertad al abogado Collado, al abogado de Salinas de Gortari… está podrido el Poder Judicial o -para no decirlo tan fuerte- está secuestrado por la oligarquía. Está al servicio de una minoría, no ayudan en nada al pueblo, no representan al pueblo de México”.
Otro asunto muy polémico fue el de Rosario Robles, que se operó como una “venganza política”, ya que “la FGR, con la ayuda del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, sobrino de Dolores Padierna y enemiga pública de Rosario Robles, judicializaron un expediente sin haber confirmado un delito”.

Estuvo en la cárcel privada de su libertad durante tres años, como medida cautelar, toda vez que se le aplicó por utilizar una licencia “falsa”, que en su momento sus abogados comprobaron le “fabricaron”… y por ello al final un juez le otorgó su libertad.
Otro proceso penal mediático, considerado faccioso y con sesgo político, es el del ex candidato presidencial Ricardo Anaya, vinculado con Emilio Lozoya Austin, quien acusó que altos funcionarios de Odebrecht sobornaron a legisladores de oposición -entre ellos Anaya- para que votaran en favor de la Reforma Energética que impulsó en su momento el entonces presidente Enrique Peña Nieto.
La FGR aseguró que “según consta en diligencias ministeriales”, el jefe de escoltas del propio Emilio Lozoya, Norberto Gallardo Vargas, le entregó a Anaya los 6.8 millones de pesos en las instalaciones de la Cámara de Diputados, en el año 2014.
En la actualidad existe, virtualmente, una orden de aprehensión contra Ricardo Anaya, por esta razón vive en el extranjero y ahora tendrá una curul en el Senado de la República.
El caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, también fue considerado por analistas y abogados como una burda “venganza política”.
El mandatario estatal fue acusado por la FGR de haber incurrido en el delito de defraudación fiscal por un monto de 6.5 millones de pesos, por lo cual el Ministerio Público solicitó su desafuero al Congreso de la Unión, en abril de 2020.
En diciembre de ese año, el Primer Tribunal Colegiado del Decimonoveno de Circuito rechazó el recurso de revisión que interpuso la FGR para apelar el fallo de un juez federal que amparó al mandatario tamaulipeco contra la orden de aprehensión en su contra por el delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, debido a que la presentó de manera extemporánea.
García Cabeza de Vaca obtuvo el amparo relacionado con el proceso mediante el cual el mandatario estatal ya había obtenido una suspensión provisional, y luego definitiva, que le impide que se ejecute en contra la orden de captura solicitada por la FGR; al final también se resolvió en su favor y quedó absuelto por el Poder Judicial.

El escándalo Lozoya se dio en forma paralela a la publicitada “Consulta para juzgar expresidentes”, todo ello generó una gran expectativa de que podría inculparse a más de un expresidente en casos de corrupción y que incluso podrían ir a prisión, pero en México todavía no se da un caso de tal dimensión.
LAVA JATO
Países como Brasil, Perú, Uruguay, Chile, Colombia y Argentina nos llevan ventaja en esta materia de combate a la corrupción. Algunos han llevado a prisión a expresidentes, como Perú, Brasil, Guatemala y Argentina.
En Brasil, la operación “Lava Jato” fue el escándalo que destapó una red de sobornos pagados por grandes constructoras a políticos de casi todos los partidos para obtener contratos con Petrobras, la petrolera estatal.
La operación “Lava Jato” ya antes había llevado al encarcelamiento a Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), que fue sentenciado a nueve años y seis meses de prisión por corrupción y lavado de dinero, por recibir un apartamento frente al mar de una constructora a cambio de favores.
Lula y Temer sólo son los casos más visibles de una operación que ha provocado la caída de ministros, congresistas y empresarios como Marcelo Odebrecht, CEO de la constructora Odebrecht, una compañía que tejió una red de sobornos en varios países de América Latina, entre ellos México.

Los seguidores de los últimos excarcelados, Lula y Roussef, del Partido de los Trabajadores, y de Temer, del Movimiento Democrático Brasileño, han criticado los casos, afirmando que la justicia se ha empleado con fines políticos.
Sin embargo, hay una diferencia con el uso político de la justicia que se ha hecho en México, donde se persigue a los corruptos de manera selectiva, señala un estudio publicado por el CIDE.
Agrega que “la política siempre será parte de estos procesos de alto impacto, y por ello es preferible tener un marco legal y de instancias con una fuerte capacidad técnica, para que toda acusación e investigación anticorrupción esté sustentada fuertemente en razones legales y normas explícitas. De otra manera, se convierte la lucha anticorrupción en una cacería política sesgada y parcial”.
UN SUEÑO GUAJIRO ACABAR CON LA CORRUPCIÓN
El gobierno de la 4T terminará en 208 días y la promesa de acabar con el peor cáncer de México, la corrupción, se quedó en reclamo e ilusión de millones de mexicanos que esperaban que algún día se iniciaran acciones reales y de fondo contra la impunidad.
Millones de mexicanos, alentados por el discurso del Presidente AMLO de juzgar a expresidentes, se quedarán con el deseo de ver sangre, por no decir que esperaban que AMLO metiera a la cárcel a Peña Nieto… que finalmente no ocurrirá. Una promesa incumplida de López Obrador.

En este sexenio ya no vimos que se aplicara la ley con sustento jurídico. No hubo un solo caso fundado y motivado, que llevara a la justicia a “peces gordos” o algún expresidente.
Será en el sexenio 2024-2030 cuando veamos el primer caso de un expresidente que sea juzgado y sentenciado… ¿con argumentos jurídicos y no políticos?
***Académico y consultor.
El cargo Se le caen los juicios a la 4T apareció primero en IMPACTO.
Lo que la reciente parálisis gubernamental revela sobre riesgo operativo, estructura institucional y competitividad logística.
Expansión
Ciudad de México.- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sífilis es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual que, de no ser tratada, puede generar graves problemas de salud. Por ello es preocupante que, según el mismo organismo, la mayoría de las infecciones de sífilis son asintom
Rio19
En este taller, podrás descubrir el arte del tejido y transforma tu tiempo libre en bienestar. Gráfico de Coatzacoalcos #Coatzacoalcos En Centro de Día del Adulto Mayor (CAM) del DIF Coatzacoalcos, que preside la Señora Esther Mortera Zetina; cuenta con el Taller de Tejido para Adultos. En este taller, podrás descubrir el arte del tejido [R
Gráfico Al Día
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Temor fundado de que la ex alcaldesa de Múzquiz Tania Flores huya a Estados Unidos y no se presente ante la Auditoría Superior del Estado, ha expresado la ex secretaria del Ayuntamiento, Mónica Escalera.Flores Guerra se encuentra citada por la ASE, para que el día 27 de noviembre aclare millonarias irregularidades y faltantes en las cuentas pú
Vanguardia.com.mx
CDMX.- La presidenta del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), Patricia Ramírez Kuri, estimó que el Plan General de Desarrollo (PGD) de la Ciudad de México podría quedar aprobado en marzo de 2026, luego de concluir el proceso de consulta y análisis técnico. En entrevista afirmó que el documento, que definirá el rumbo d
Vanguardia.com.mx
CDMX.- Un operativo de seguridad realizado en la comunidad de La Cantera, municipio de Salvador Escalante, dejó un saldo de dos presuntos delincuentes abatidos y desencadenó una ola de violencia en distintos puntos de Michoacán. De acuerdo con fuentes estatales, elementos federales y estatales se enfrentaron con una célula armada mientras inten
Vanguardia.com.mx
Se amplía el programa de Bienestar en el estado En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por […]La entrada En Michoacán se construirán 82 mil nuevas viviendas: IVEM se publicó prime
Respuesta.com.mx
¿Está delicado? Confirman que Shiky está hospitalizado tras complicación médica La agencia que lo representa contó cuál es su problema que lo llevó directo al quirófano jreyesLun, 17/11/2025 - 17:29
Record
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presumió recientemente la licitación para comprar carbón mineral “más diversificada en la historia reciente”, al asignar 27 partidas a diversos proveedores por 12 mil 239.3 millones de pesos. Sin embargo, una investigación hecha por Semanario refleja que tanto los beneficiados, las formas y fondo
Vanguardia.com.mx
Esta red, que funciona como filtro y sistema de protección, presenta fallas que han afectado el funcionamiento de X, ChatGPT, League of Legends, Canva y otras plataformas
Infobae
Jimena CampuzanoSitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error.Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por es
Excelsior
Sitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error. Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por esta falla de Clo
Nius de Veracruz
Grupo Codere, la mayor operadora de casinos del País, acumula deudas fiscales por alrededor de 2 mil millones de pesos.Los problemas de la casinera derivan principalmente de sus deudas fiscales con el SAT, que han llevado al auditor externo de la empresa a alertar sobre su viabilidad como negocio en marcha.El pasado 22 de septiembre, el presidente
Vanguardia.com.mx
Ley de Amparo que entró en vigor el pasado viernes será un obstáculo casi imposible de librar para empresas que enfrentan grandes deudas fiscales, una vez que estas sean confirmadas por todas las instancias judiciales. Grupo Salinas y sus filiales, la casinera Codere, la minera canadiense Primero, maquiladoras de todos tamaños (in
Plaza de Ármas
Descubre las mejores plataformas de casino online para jugadores de Guanajuato. Analizamos Bwin, Betsson y Codere; licencias, catálogo de juegos y seguridad en México
Periódico Correo
Jorge Emilio SánchezRodrigo Prieto ha trabajado en la cinematografía para Ang Lee, Martin Scorsese, Alejandro González Iñárritu y hasta Pedro Almodóvar. Pero ahora, no está grabando para una superproducción de Hollywood, está en México, se pasea por los pasillos de los Estudios Churubusco con una sonrisa, despreocupado; parece no entender
Excelsior
La historia sucedió a fines del siglo pasado, teniendo como protagonistas a Timothy, un joven graduado de una universidad de Boston, quien buscando forjarse una carrera como escritor, se muda a la ciudad de Nueva York, donde trabaja como mesero en un restaurante italiano, y en sus ratos libres asiste a la biblioteca central para dedicarse a escrib
Vanguardia.com.mx
Un experto en seguridad advierte de un peligro común en millones de casa en España: dejar la llave girada desde dentro de la cerradura es un error que puede resultar nefasto.
Computerhoy.20minutos.es
Últimas noticias
‘¡Más fuerte soy!’
La Bandera nacional ahora es de la 4T
El enojo por la marcha
Crónicas marianas, humor a costa de uno mismo (Reseña)
Retan criminales a Plan Michoacán ;Sheinbaum condena agresiones a policías en marcha de ‘Generación Z’y más | Columnas Políticas 18/11/2025
Armenta anunció compra de 72 tractores en apoyo a productores
Asegura Trump que conoce los domicilios de todos los criminales en México
Qué es Cloudflare y por qué afectó a los servicios de X, ChatGPT, Canva y miles de plataformas más
La inteligencia artificial puede manipular encuestas
La campaña ‘El futuro de Ícaro’, nacida en Miami, obtiene siete premios LUUM
ICE arresta a joven inmigrante tras conducir sin licencia y admitió ser indocumentado
Golpe al Cártel de Jalisco en España: 20 detenidos que traficaban droga en maquinaria pesada
Conoce las movilizaciones en CDMX hoy 18 de noviembre
La derrocada primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, fue condenada a muerte por su sangrienta represión contra los manifestantes.
Sarina Wiegman sobre Mary Earps: la entrenadora de Inglaterra responde