Las confesiones de Videla sobre el plan de desaparición de personas: “Necesitábamos que la sociedad no se diera cuenta” Infobae

Las confesiones de Videla sobre el plan de desaparición de personas: “Necesitábamos que la sociedad no se diera cuenta”. Noticias en tiempo real 16 de Mayo, 2023 21:20

De acuerdo con Videla, los generales llegaron al 24 de marzo de 1976 con un consenso básico: tenían que matar a todas las personas que ellos consideraban “irrecuperables”
De acuerdo con Videla, los generales llegaron al 24 de marzo de 1976 con un consenso básico: tenían que matar a todas las personas que ellos consideraban “irrecuperables”

Fueron nueve entrevistas entre octubre de 2011 y marzo de 2012. Ocurrieron en una celda en el penal de Campo de Mayo. Jorge Rafael Videla, el entrevistado, era un anciano muy delgado, levemente encorvado, que rezaba el rosario todas las tardes y comulgaba todos los domingos. Afirmaba que dormía muy tranquilo sin ningún tipo de remordimientos. Había sido condenado por la Justicia varias veces. Después de haber concluido los reportajes, volvió a recibir una pena: el Tribunal Oral Federal Nº 6 de la Ciudad de Buenos Aires lo castigó a cincuenta años de prisión por haber cometido delitos de lesa humanidad al secuestrar, sustraer su identidad y esconder, al menos, a veinte niños menores de diez años. Para entonces ya estaba encerrado en una cárcel común en el módulo 4 del Complejo Penitenciario Federal 2, de la ciudad de Marcos Paz.

Las nueve entrevistas, junto con reportajes a militares, guerrilleros, políticos, sindicalistas y empresarios, dieron origen al libro Disposición Final, publicado el 13 de abril de 2012. Once meses después, el 17 de mayo de 2013, Videla murió. Estaba sentado en el inodoro. Días atrás había manifestado haber sentido dolores agudos en la espalda y el estómago. La autopsia indicó que “murió por pequeñas fracturas internas que derivaron en hemorragias, una embolia pulmonar y luego un paro cardíaco”. El deceso fue a las 08:25. Tenía 87 años.

Un año antes, en el curso de las entrevistas, se mostraba como un hombre muy lúcido: parecía detenido en el tiempo en el que fue la persona más poderosa del país y contaba los hechos que había protagonizado como si hubieran sido realizados por otra persona, con una precisión y una frialdad llamativas. Sus declaraciones tenían la fuerza de las confesiones.

Habló de sus años como dictador. El 24 de marzo de 1976 los militares habían decidido derrocar la presidencia de Isabel Perón, y en simultáneo “eliminar a un conjunto grande de personas” pero de una manera tal que la gente -en la Argentina y fuera del país, en especial en Estados Unidos- no se diera cuenta de la matanza para que no tuvieran que enfrentar protestas.

Videla admitió por primera vez que la dictadura que él encabezaba elaboró y ejecutó un plan sistemático para “eliminar a un conjunto grande de personas”, que estaban detenidas
Videla admitió por primera vez que la dictadura que él encabezaba elaboró y ejecutó un plan sistemático para “eliminar a un conjunto grande de personas”, que estaban detenidas

De acuerdo con Videla, los generales asumieron el poder amparados en un consenso básico: tenían que matar a todas las personas que ellos consideraban “irrecuperables”. Fue el golpe de Estado más organizado y previsible de la historia; en los cafés y los bares se hacían apuestas sobre cuándo los militares se levantarían contra el gobierno constitucional de Isabel Perón.

“No era una situación aguantable: los políticos incitaban, los empresarios también; los diarios predecían el golpe. La Presidente no estaba en condiciones de gobernar, había un enjambre de intereses privados y corporativos que no la dejaban. El gobierno estaba muerto”, dijo y completó: “Para no generar protestas dentro y fuera del país, sobre la marcha se llegó a la decisión de que esa gente desapareciera; cada desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el disimulo, de una muerte”.

Los militares organizaron el golpe durante al menos nueve meses y tomaron el poder cuando quisieron; fue el momento de mayor autonomía respecto de la sociedad civil, lo cual revela el grado de deterioro del gobierno constitucional del peronismo.

Un deterioro al que contribuyeron prácticamente todos los actores: los militares, ciertamente, pero también la mayoría de los dirigentes políticos y sindicales, así como los grupos guerrilleros, que apostaron al golpe convencidos de que la represión de los militares los ayudaría a tomar el poder para llevar al país al socialismo.

El dictador Jorge Rafael Videla en su habitación en el penal de Campo de Mayo. Fue encontrado muerto sentado en el inodoro de su celda el 17 de mayo de 2013
El dictador Jorge Rafael Videla en su habitación en el penal de Campo de Mayo. Fue encontrado muerto sentado en el inodoro de su celda el 17 de mayo de 2013

El gobierno de Isabelita naufragaba en sus propias deficiencias: violencia política, inflación, desabastecimiento, denuncias de corrupción y debilidad del liderazgo de la viuda de Perón, que, además, se enfermaba seguido.

En las entrevistas con Videla, el ex dictador me dijo: “Pongamos que eran 7 mil u 8 mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión. No podíamos fusilarlas. Tampoco podíamos llevarlas ante la Justicia. El dilema era cómo hacerlo para que a la sociedad le pasara desapercibido”.

“Era el precio a pagar -agregó- para ganar la guerra y necesitábamos que no fuera evidente para que la sociedad no se diera cuenta. La solución fue sutil porque creaba una sensación ambigua en la gente: no estaban, no se sabía qué había pasado con ellos; yo los definí alguna vez como ‘una entelequia’”.

Es decir que desde el primer momento se cuidaron en ocultar que derrotarían a las guerrillas sin respetar las leyes ni los derechos humanos más fundamentales.

Jorge Rafael Videla habló sobre todos estos hechos bárbaros con una frialdad marcial, como si hubieran sido ideados y ejecutados por otra persona
Jorge Rafael Videla habló sobre todos estos hechos bárbaros con una frialdad marcial, como si hubieran sido ideados y ejecutados por otra persona

Fue así que ocho días antes del golpe de Estado, el jefe de la Marina, almirante Emilio Eduardo Massera, tomó un café con el embajador de Estados Unidos, Robert Hill; le dijo que eran “completamente conscientes de la necesidad de evitar problemas sobre los derechos humanos” y que, en el caso de que debieran tomar el poder, “no seguirán los lineamientos de la intervención de Pinochet en Chile. Más bien, dijo él, tratarán de proceder dentro de la ley y con total respeto por los derechos humanos”, según el cable reservado que el diplomático envió a su gobierno.

Tanto Massera como el jefe del Ejército, el general Videla -los dos principales protagonistas del golpe de Estado-, comprendían que Estados Unidos ya no era tan favorable a los gobiernos “amigos” que violaban los derechos humanos, como, por ejemplo, lo había sido en 1973, cuando el general Augusto Pinochet derrocó al socialista Salvador Allende en Chile.

En marzo de 1976 faltaban apenas siete meses para las elecciones que provocarían el retorno de los demócratas a la Casa Blanca con James Carter: la mayoría del electorado había cambiado y criticaba el abierto respaldo de los republicanos a Pinochet.

En sintonía, los colaboradores de Videla presentaban al nuevo presidente como al líder de la facción moderada dentro de los militares -las “palomas”-, a quien había que respaldar porque era el único que podía mantener a raya a los “halcones”, partidarios de una represión feroz, “pinochetista”.

En primera fila, la Junta Militar que encabezó el golpe de Estado en marzo de 1976: el almirante Emilio Massera, el general Jorge Videla y el brigadier Orlando Agosti (Getty)
En primera fila, la Junta Militar que encabezó el golpe de Estado en marzo de 1976: el almirante Emilio Massera, el general Jorge Videla y el brigadier Orlando Agosti (Getty)

Ese fue, incluso, el discurso del Partido Comunista local, que fue uno de los puntales de la dictadura de Videla, incluso fuera del país.

En marzo de 1976, tenían un aliado en el secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, pero los funcionarios de carrera del departamento de Estado ya se preparaban para el viraje en la política exterior que imprimiría el presidente James Carter a partir del 20 de enero de 1977.

Al principio, la dictadura logró confundir a los diplomáticos acreditados en Buenos Aires. La delegación israelí fue una de las primeras en darse cuenta, según otro cable reservado de la embajada norteamericana, del 23 de junio de 1976. Hill señaló que, para sus colegas de Israel, “los militares tomaron la decisión de eliminar la subversión y el terrorismo, y de silenciar y aterrorizar a toda la potencial oposición, mucho antes del golpe del 24 de marzo. La única cuestión restante era cómo hacerlo con menor exposición a las críticas externas que las que habían aislado al régimen militar en Chile”.

De manera sistemática, los militares aplicaron un método que llamaron “Disposición Final” y que en cada caso, para cada persona, fue un calvario que abarcó cuatro estaciones: la detención o el secuestro; el interrogatorio en un lugar secreto, donde quedaba a merced de las torturas de sus captores; el asesinato, y el ocultamiento del cuerpo trasladándolo en un “vuelo de la muerte” al mar o al Río de la Plata; arrojándolo a un arroyo o a un dique; quemándolo en un horno o rodeado de neumáticos, o enterrándolo en una fosa sin nombre, solo o junto con otros desgraciados.

"Pongamos que eran 7 mil u 8 mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión. No podíamos fusilarlas", dijo Jorge Rafael Videla un año antes de morir (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images)
"Pongamos que eran 7 mil u 8 mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión. No podíamos fusilarlas", dijo Jorge Rafael Videla un año antes de morir (Horacio Villalobos/Corbis via Getty Images) (Corbis via Getty Images/)

Nuestro objetivo era disciplinar una sociedad anarquizada; volverla a sus principios, a sus cauces naturales. Con respecto al peronismo, salir de una visión populista, demagógica, que impregnaba a vastos sectores; con relación a la economía, ir a una economía de mercado, liberal”, lanzó como toda explicación al plan sistemático llevado adelante por la dictadura. “No era que esa decisión sobre el destino de una persona la tomaba un cabo. No: había responsables en cada zona, subzona, área y subárea. Pero, por encima de ello, existía la responsabilidad del comandante en jefe del Ejército, tomada en la más absoluta soledad del mando”, intentó deslindar responsabilidades de los subalternos. “Promediando 1978, con sus matices en más o en menos, el objetivo fundamental del Proceso de Reorganización Nacional estaba logrado. El orden había sido recuperado en todos los niveles: militar, político, gremial, económico y social”, dijo casi con orgullo.

Había otro motivo para hacer desaparecer los cuerpos de los prisioneros: el protagonismo que las tareas de Inteligencia adquirieron en la lucha contra las guerrillas. “La inteligencia -afirmó Videla- siempre actúa en secreto, sea para prevenir que se infiltre el enemigo como para obtener información y sembrar incertidumbre en las filas del enemigo”.

Sostuvo el ex dictador que “fue, fundamentalmente, una guerra de inteligencia” y, en ese marco, justificó la tortura: “Se trata de crear incertidumbre. Lo peor para este enemigo era no saber qué pasaba con sus compañeros: ¿Los tomaron prisioneros? ¿Estarán declarando? ¿Se habrán pasado al otro bando? Los guerrilleros se manejaban con una estructura de células, donde no se conocían entre ellos sino solo al jefe, y en la cual tenían que hacer contacto con su responsable cada cierto tiempo. Al faltar ese contacto, la célula se desparramaba. La urgencia en los interrogatorios se debía a la necesidad de evitar que los compañeros del detenido se alertaran y se dispersaran”.

-¿Se torturaba a los detenidos?

-Aceptemos que sí, que había declaraciones bajo fuerza. Hay que tener en cuenta que muchas veces estaba en juego la vida de muchas personas.

A Videla el libro no le gustó. Cuarenta días después de su publicación, envió una carta a La Nación desmintiendo dos de los dichos que yo le atribuía: que los militares habían llegado a la conclusión de que debían matar a 7 mil u 8 mil personas, y que no estuviera arrepentido por su responsabilidad en ese plan de exterminio. Le contesté mostrando las notas con sus declaraciones firmadas (EFE/ Enrique García Medina/Archivo)
A Videla el libro no le gustó. Cuarenta días después de su publicación, envió una carta a La Nación desmintiendo dos de los dichos que yo le atribuía: que los militares habían llegado a la conclusión de que debían matar a 7 mil u 8 mil personas, y que no estuviera arrepentido por su responsabilidad en ese plan de exterminio. Le contesté mostrando las notas con sus declaraciones firmadas (EFE/ Enrique García Medina/Archivo) (Enrique García Medina/)

Los tormentos fueron tan generalizados que los jueces que condenaron a los comandantes el 9 de diciembre de 1985 no encontraron “constancia de algún centro de cautiverio donde no se aplicaran medios de tortura y, en casi todos, la uniformidad de sistemas aparece manifiesta: pasaje de corriente eléctrica, golpes y asfixia.”

Videla admitió la influencia de la llamada “doctrina francesa” en el uso de la tortura y en las desapariciones: “El Ejército no enseñaba a torturar. Pero también es cierto que había manuales del ejército francés basados en las experiencias en la Guerra de Argelia que motivaron la instalación dentro del Estado Mayor del Ejército de una comisión de oficiales franceses que colaboraron con el Departamento Doctrina del Ejército para adecuar nuestros reglamentos”. “Luego de la Guerra de Vietnam -agregó- vino también una comisión del ejército norteamericano, pero los de mayor influencia, tal vez por haber llegado primero y por la experiencia emblemática en Argelia, fueron los franceses”.

La doctrina francesa consistía en un conjunto de técnicas militares contra grupos guerrilleros, revolucionarios o independentistas que fueron aplicadas por primera vez en forma sistemática en Argel, la capital argelina. El objetivo era aniquilar, sin ningún tipo de reparos éticos o legales, al Frente de Liberación Nacional, una escurridiza organización político militar que buscaba la independencia luego de casi ciento treinta años de dominio colonial.

Entre enero y septiembre de 1957, los paracaidistas franceses arrestaron y torturaron a unas 24 mil personas e inauguraron otra técnica que haría carrera en Argentina, Chile y, en menor medida, Brasil: el asesinato y la desaparición de prisioneros; hubo alrededor de tres mil desaparecidos, que eran arrojados al mar o enterrados a una veintena de kilómetros de Argel, nunca en el mismo sitio.

Los militares argentinos se convirtieron así en aplicados alumnos de la doctrina francesa, pero no pudieron impedir sino solo postergar por un tiempo que los argentinos comprendieran la verdad: de qué manera habían violado los derechos humanos en la larga y sangrienta noche de la dictadura.

* Una versión de esta nota se publicó en Infobae en 2017.

Seguir leyendo:

“Videla, Viola, este es un golpe piola”: los documentos sobre la relación del gobierno militar con la URSS y Cuba

El secuestro de un cura que desató un conflicto con EEUU y cómo la dictadura buscó explicar la “guerra antisubversiva”



Compartir en:
   

 

 

Tabasco: Motociclista pierde la vida tras accidente en Jalpa de Méndez; no usaba casco de protección. 18:12

Redacción|El Piñero Jalpa de Méndez, Tabasco.– Un joven motociclista perdió la vida luego de sufrir un fuerte accidente al perder el control de su unidad y estrellarse contra una cerca de alambre de púas, en hechos ocurridos en el municipio de Jalpa de Méndez. El impacto le provocó graves lesiones en el rostro, por lo […]

El Piñero

Muere ciclista que fue arrollado por camión en San Pedro.18:12

  Tras permanecer cuatro días hospitalizado, un hombre identificado como Jorge Muñiz Lira, de 61 años de edad, perdió la vida luego de ser arrollado por un camión de pasajeros en el municipio de San Pedro de las Colonias. El fatal accidente ocurrió el pasado 29 de octubre, cerca del plantel del Conalep, cuando la víctima se dirigía a su t

El Siglo de Torreón

Las mejores pinturas para el hogar, según Profeco. 18:12

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en la Revista del Consumidor de noviembre de 2025 un estudio de calidad sobre las pinturas para el hogar, evaluando su desempeño, durabilidad y capacidad de cobertura. El análisis, que consideró 19 modelos de 19 marcas distintas en color blanco y acabado mate, arrojó que siete marcas o

El Siglo de Torreón

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea?.

La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.

Lado.mx

Cómo convertirse en distribuidor de terminales POS y crear un negocio rentable.

La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie

Lado.mx

Karina Matsueva: cómo convertirse en la mujer que cura a los millonarios.

23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.

Lado.mx

Falleció la actriz Diane Ladd, madre de Laura Dern.16:32

Dern, de 58 años, fue quien confirmó que su madre murió en su casa de Ojai, California, este lunes 3 de noviembre. Sin embargo, no profundizó en las causas del fallecimiento

Diario.mx

Rompe Perú relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimer ministra Betssy Chávez en embajada mexicana en Lima. 17:12

El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la exprimera ministra Betssy Chávez recibiera asilo político en la embajada mexicana en Lima, informó el canciller peruano Hugo de Zela. “La expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que pretendió consumar el expresi

Proyecto Puente

Abogado de Betssy Chávez asegura que no sabe si fue asilada por México, pero saluda decisión: “Es su derecho”. 16:50

Raúl Noblecilla, recientemente suspendido por constantes faltas de respeto y presentación de documentación falsa respecto a la salud de la expremier, despotricó contra el canciller Hugo de Zela, quien confirmó refugio de su defendida

Infobae

Explota pirotecnia en Mazatepec durante festivales por el Día de Muertos. 22:32

Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.

24 Horas

¡AC/DC dará concierto en México!; conoce la fecha y cuándo comprar boletos . 09:41

Paola Jiménez AC/DC se ha consolidado como una de las bandas más importantes del rock y hay buenas noticias para todos aquellos que son fans de la agrupación originaria de Australia, ya que dentro de unos meses estarán en México.Esta mañana, la AC/DC y Ocesa dieron a conocer que estarán de regreso en México como parte de su gira “Power Up

Excelsior

Joven sufre accidente en Jalpa de Méndez; pierde la vida horas después. 14:52

De la Redacción El Buen Tono Jalpa de Méndez, Tabasco.- Un joven motociclista perdió la vda horas después de sufrir un aparatoso accidente en la comunidad de Ceiba, perteneciente a este municipio, hecho que ha causado gran consternación entre habitantes y familiares. De acuerdo con testigos, el joven perdió el control de su motocicleta y [

El buen tono

trey mcbride

Trey McBride de los Cardinals anota el segundo touchdown contra los Packers | Lo más destacado de la NFL. 19 de Octubre, 2025 17:00

Trey McBride de los Arizona Cardinals anota su segundo touchdown contra los Green Bay Packers. Fuente

Mas Cipolleti

Fantasy Football Week 8 Sleepers: una gran semana para alas cerradas podría estar en el horizonte. 24 de Octubre, 2025 14:50

Imagen imaginaria Es un poco extraño que el Día de Cierre Nacional sea la Semana 8 desde Trey McBride, Brock BowersY Sam La Porta diciendo adiós. Pero tenemos algunas actuaciones importantes este fin de semana y muchas de ellas me gustan como durmientes. Oronde Gadsden II Comenzó la semana en lo más alto el jueves …

Mas Cipolleti

Apuestas y predicciones del Monday Night Football SGP: Cowboys vs. Cardinals selecciones parlay para el mismo juego. 10:50

Antiguos rivales divisionales se enfrentarán en ‘Monday Night Football’ como el vaqueros de dallas acoger el Cardenales de Arizona a las 8:15 pm hora del este. Con grandes nombres como Dak Prescott, CeeDee Cordero, Trey McBride y Marvin Harrison Jr.un SGP de la NFL implicaría muchas selecciones de utilería. Pero su parlay de MNF para

Mas Cipolleti

nuggets - kings

Historia de los partidos de la NBA en México: todos los encuentros oficiales y de pretemporada. 30 de Octubre, 2025 12:25

Jesús VelascoLa NBA y México tienen una relación histórica, no solo por la cercanía geográfica entre ambas naciones, sino también por la gran cantidad de aficionados al basquetbol gracias a momentos históricos que hicieron voltear a los fanáticos hacia la liga, como la era Michael Jordan, la llegada de Horacio Llamas o Eduardo Nájera, y l

Excelsior

Nikola Jokic lleva paso de leyenda en el inicio de campaña de la NBA. 30 de Octubre, 2025 12:25

Antonio Velázquez Nikola Jokic comenzó la campaña con la mira puesta en convertirse en el nuevo rey de los triples dobles en la NBA. Después de los primeros cuatro partidos confirma que a la larga ese récord quedará en sus manos.En cuatro partidos, Jokic ha registrado únicamente triples dobles para unirse al legendario Oscar Robertson (1961-

Excelsior

NBA Picks November 3rd: Best Bets and Expert Predictions Today . 13:50

NBA betting picks and predictions for Monday, Nov. 3. Best bets include Bucks vs. Pacers, Jazz vs. Celtics, and Nuggets vs. Kings.

Deadspin

belgrano - tigre

La agenda del jueves en la Copa de la Liga Profesional: Riestra recibe a Talleres, Lanús a Central Córdoba, Belgrano a Defensa y Newell’s a Tigre. 07 de Marzo, 2024 10:00

La novena fecha llega a su fin con cuatro partidos y a la espera del postergado entre San Lorenzo y Godoy Cruz que se disputará el miércoles 20 de marzo

Infobae

La agenda de la Liga Profesional: tres partidos animarán la jornada de domingo. 04 de Agosto, 2024 10:10

Sarmiento-Belgrano, Atlético Tucumán-Independiente Rivadavia y Lanús-Tigre, animarán la jornada con equipos que aspiran a acercarse a los líderes y otros alejarse de los últimos puestos

Infobae

Arranca la tercera fecha del Torneo Clausura: la agenda completa de los tres partidos del día. 25 de Julio, 2025 07:10

La jornada comenzará con Sarmiento ante Lanús en Junín. Más tarde, Independiente Rivadavia chocará con Belgrano y Unión contra Tigre

Infobae