El 25 de marzo no es un día cualquiera, a través de los años esta fecha ha sido escenario de distintos hechos que marcaron la historia de la humanidad y que son anotados en el calendario como efemérides.
Desde acontecimientos legendarios, infames tragedias e importantes avances científicos, hasta nacimientos y muertes de personajes relevantes como líderes sociales, científicos y artistas, es lo que nos traen las efemérides de este día.
708: En Roma, Constantino I es nombrado papa.
717: En Bizancio, el emperador Teodosio III renuncia al trono e ingresa en el clero, siendo posteriormente obispo de Éfeso.
818: En Córdoba (España), los pobladores del arrabal de Saqunda se sublevan contra el emir Alhakén I.
1144: En las cercanías de Norwich, al este de Inglaterra, aparece muerto el niño Guillermo de Norwich. Por su muerte serán culpabilizados los judíos de la localidad y él será canonizado.
1306: En Escocia, Roberto I es coronado rey de la Casa de Bruce.
1409: En Pisa (Italia) se inicia el Concilio de Pisa, cuyo objetivo es resolver la complicada situación de contar con dos papas al mismo tiempo.
1523: En Granada (España) se coloca la primera piedra de la catedral.
1555: En Venezuela se funda la aldea de Valencia.
1584: El capitán Pedro Sarmiento establece la colonia de Rey Don Felipe en el Estrecho de Magallanes.
1615: En Paraguay se funda la ciudad de Encarnación.
1634: En la actual Estados Unidos llegan los primeros colonos británicos a la colonia de Maryland, enviados por Lord Baltimore (Cecilius Calvert).
1655: Christiaan Huygens descubre Titán, el mayor de los satélites de Saturno.
1752: En Buenos Aires (dependiente del Virreinato del Perú) se hunde la mayor parte de la catedral metropolitana. Tras su reconstrucción, fue nuevamente abierta al culto el 25 de marzo de 1791.
1765: En Gotinga (Alemania), el médico de la corte, Friedrich W. Klärich, hace público el éxito de su tratamiento de los dolores de muelas con «imanes acústicos». Este método curativo ?sin ningún resultado positivo real? se pone inmediatamente de moda en toda Europa.
1789: En España, el rey Carlos IV nombra a Francisco de Goya pintor de cámara.
1793: El rey de España le declara la guerra a la República francesa.
1806: En Venezuela, Francisco de Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare, pero es rechazado por las fuerzas reales y tiene que retirarse a la isla de Trinidad.
1807: En Gran Bretaña, el Parlamento declara abolido el comercio de esclavos.
1814: En San Mateo (Venezuela), los patriotas venezolanos vencen al ejército invasor español.
1821: Grecia se declara independiente del Imperio otomano, aunque este no la reconocerá hasta 1929.
1824: En Brasil, el emperador Pedro I jura una Constitución liberal presentada por el Consejo de Estado.
1825: En Londres (Inglaterra) se ejecuta la Novena Sinfonía de Beethoven por primera vez en Gran Bretaña.
1835: Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Hans Christian Andersen.
1839: En Madrid (España) termina la colocación del obelisco conmemorativo del Levantamiento del Dos de Mayo.
1842: En Londres, tras 18 años de trabajos de construcción, se termina la perforación del túnel de 1100 m de longitud que pasa por debajo del río Támesis y une Wapping con Rotherhithe. El túnel se ha perforado gracias al empleo del sistema de escudo inventado por Marc Brunel. Más tarde el túnel servirá para el paso del ferrocarril metropolitano.
1876: En Cambridge (Estados Unidos) se realiza la primera competición ciclista de la historia, para establecer el récord de velocidad, que logra Frank Dodds al recorrer en una hora 25.598 m.
1901: En Mánchester (Inglaterra) se presenta el primer motor diésel de dos tiempos.
1903: En Avellaneda (Buenos Aires, Argentina), se fundó Racing Club, uno de los 5 equipos grandes del fútbol argentino.
1903: En Buenos Aires (Argentina), el Gobierno decreta la restauración del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín", que había sido disuelto en 1826.
1908: En el Congo Belga, la comisión colonial adopta el «proyecto sobre el Congo», que comenzará un genocidio de más de dos millones de negros.
1908: En Brasil se funda el Clube Atlético Mineiro.
1911: En Nueva York (Estados Unidos) se incendia la fábrica Triangle Shirtwaist.
1912: En México se redacta el Plan Orozquista, petición formal de la reforma social más amplia y general de toda la Revolución mexicana.
1913: Se celebra la primera edición del Tour de Flandes, uno de los cinco monumentos del ciclismo.
1915: En España, afloramiento del Manantial del Berro en la Villa de Altura.
1915: En la ciudad de Arequipa (Perú) se funda el club FBC Melgar.
1917: En Rusia, el Gobierno reformista de Aleksandr Kérensky abole la pena de muerte. Será restablecida tras el desencadenamiento de la Guerra Civil.
1919: En Rusia se establece el Politburó del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, dirigido por Lenin.
1920: En Francia, Adrienne Bolland es la primera mujer que atraviesa el Canal de la Mancha en avión.
1923: En Santiago de Chile se inicia la Quinta Conferencia Internacional en la que se firma el Tratado de Gondra, para el arreglo de conflictos entre Estados americanos.
1924: En Grecia se proclama la República.
1926: En Sevilla se celebra la asamblea general de la Unión Patriótica para elegir el comité ejecutivo del partido.
1928: En Roma, el papa condena la política escolar fascista.
1933: En Alemania se suprimen los sindicatos libres.
1936: En Extremadura, más de 60.000 campesinos extremeños, movilizados por la FTT-UGT, ocupan de forma pacífica 3.000 fincas propiedad de grandes terratenientes.
1937: Egipto es admitido en la Sociedad de Naciones.
1941: El Reino de Yugoslavia se une efímeramente a las potencias del eje, para luego abandonar la legión 2 días más tarde.
1943: En Japón se estrena con éxito La leyenda del gran judo, primera película dirigida por Akira Kurosawa.
1953: En Jordania es coronado el rey Hussein.
1955: En la India, el Parlamento declara ilegales las discriminaciones de que son víctimas los parias.
1957: En Italia se firman los Tratados de Roma, momento importante en la historia de la Unión Europea.
1962: En Argelia suceden varios atentados de la OAS: mueren 110 personas y 147 resultan heridas.
1967: En España, la banda terrorista ETA celebra la segunda parte de su Quinta Asamblea. Se produce una escisión entre los etnolingüistas (que abandonarán la organización) y los partidarios de la guerra revolucionaria. En esta asamblea se acepta el principio de la acción terrorista en espiral.
1971: Cornelis Johannes van Houten descubre el asteroide Agenor (1873).
1972: En Argentina, la dictadura militar designa «presidente de facto» (dictador) al general Alejandro Agustín Lanusse.
1972: En Edimburgo, la canción «Après toi» de la luxemburguesa Vicky Leandros gana la XVII edición de Eurovisión.
1972: En El Salvador fracasa un intento de golpe de Estado que pretendía derrocar al presidente Fidel Sánchez Hernández.
1975: En Arabia Saudita el rey Faisal es asesinado por un sobrino con una enfermedad mental.
1977: En la España posfranquista, Juan Luis Cebrián ?director del diario El País (de Madrid)?, es procesado por el delito de hacer propaganda de anticonceptivos.
1977: En Argentina, el periodista Rodolfo Walsh es secuestrado luego de publicar la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar.
1979: Miguel Solís y Manuel Peña se combinaron para lanzar juego sin hit ni carrera lazando por los Saraperos de Saltillo que derrotaron a Juárez 1 a 0 en 7 entradas (LMB).
1981: En Inglaterra, la Selección Nacional de Fútbol española gana por primera vez un partido en ese país (2 a 1).
1981: En Zaragoza, la policía libera al futbolista Quini (Enrique Castro), quien había sido secuestrado por delincuentes comunes.
1981: En México Héctor Espino debuta a sus 42 años con los Diablos Rojos del México en lo que sería su temporada 21 en la Liga Mexicana de Béisbol.
1983: En Australia, un grupo de científicos implantan en una mujer un embrión congelado.
1983: En España, la banda terrorista ETA secuestra a Diego Prado, expresidente del Banco de Descuento.
1984: En Nicaragua se aprueba la ley electoral.
1984: En Argentina, ocho provincias resultan anegadas por las aguas. El saldo final es de 17 muertos y 20.000 evacuados.
1986: En Filipinas, la presidenta Corazón Aquino promulga una nueva Constitución de carácter provisional hasta la realización de una formal.
1986: La película argentina La Historia Oficial gana el Premio Oscar a mejor película extranjera, siendo la primera estatuilla para el país sudamericano.
1987: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II publica su sexta encíclica, Redemptoris máter, que versa acerca de la existencia de la Virgen María.
1987: En el juego celebrado entre Piratas de Campeche y Diablos Rojos del México Nelson Barrera de la escuadra escarlata se convierte en el primer jugador en batear 3 Hr en un juego de 7 entradas.
1994: En Somalia, los últimos soldados estadounidenses destacados en ese país vuelven a Estados Unidos, al día siguiente de la firma de un tratado de paz entre líderes guerrilleros.
1996: El Comité Veterinario de la Unión Europea prohíbe las exportaciones de vacuno británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina).
1996: El cometa Hyakutake alcanza su punto de máxima aproximación a la Tierra.
2006: En varios países latinoamericanos se realiza simultáneamente el FLISOL (Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre).
2012: En la región del Maule (Chile) sucede un terremoto de magnitud 7,1 en la escala sismológica de Richter.
2015: En región de Atacama (Chile) sucede un aluvión de grandes proporciones, dejando a las principales comunas con graves daños, con un saldo de 31 personas muertas, 16 desaparecidas y más de 30 000 damnificados.
2015: El cantante británico Zayn Malik abandona la popular banda también británica One Direction.
2019: En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia el envío de una carta al rey Felipe VI de España en que pidan perdón a los pueblos originarios del país por los abusos cometidos durante la conquista.
2020: En Colombia, por primera vez en la historia de este país, el presidente Iván Duque Márquez anuncia una cuarentena nacional obligatoria con el fin de contener el Coronavirus Pandemia 2019-2020 en el territorio nacional la cual expide un decreto de numeral 457 con 34 excepciones de la medida decretada así mismo tratando las sanciones a quienes no cumplan la medida impuesta.
1157: Alfonso II, rey aragonés (f. 1196).
1252: Conradino de Hohenstaufen, aristócrata alemán (f. 1268).
1259: Andrónico II Paleólogo, emperador bizantino (f. 1332).
1297: Andrónico III Paleólogo, emperador bizantino (f. 1341).
1345: Blanca de Lancaster, aristócrata inglesa (f. 1369).
1347: Santa Catalina de Siena, religiosa dominica italiana (f. 1380).
1404: Juan Beaufort el Joven, aristócrata francés (f. 1444).
1453: Pedro Fernández de Villegas, eclesiástico español (f. 1536).
1479: Basilio III, príncipe moscovita (f. 1533).
1500: Antón Martín, religioso español, sucesor de san Juan de Dios (f. 1553).
1539: Christopher Clavius, jesuita alemán (f. 1612).
1541: Francisco I de Médicis, aristócrata florentino (f. 1587).
1614: Juan Carreño de Miranda, pintor español (f. 1685).
1625: John Collins, matemático británico (f. 1683).
1643: Louis Moréri, enciclopedista francés (f. 1680).
1699: Johann Adolph Hasse, compositor alemán (f. 1783).
1767: Joaquín Murat, rey napolitano (f. 1815).
1782: Carolina Bonaparte, reina napolitana y hermana de Napoleón (f. 1839).
1784: François-Joseph Fétis, músico y compositor belga (f. 1871).
1786: Giovanni Battista Amici, astrónomo y naturalista italiano (f. 1863).
1807: Lorenzo Lucena Pedrosa, escritor y teólogo español (f. 1881).
1808: José de Espronceda, poeta romántico español (f. 1842).
1821: Robert Bentley, botánico británico (f. 1893).
1835: Carlos Coriolano Amador Fernández, fue un abogado de profesión y empresario colombiano, uno de los más importante del siglo XIX. (f. 1919).
1838: Sofía Troubetzkoy, princesa rusa (f. 1898).
1842: Antonio Fogazzaro, escritor italiano (f. 1911).
1856: Max Uhle, arqueólogo alemán (f. 1944).
1863: Simon Flexner, patólogo estadounidense (f. 1946).
1866: Federico Martínez de Hoz, político argentino (f. 1935).
1867: Arturo Toscanini, director de orquesta y músico italiano (f. 1957).
1867: Gutzon Borglum, escultor estadounidense (f. 1941).
1873: Rudolf Rocker, anarquista alemán (f. 1958).
1874: Emperador Sunjong de Corea (f. 1926).
1881: Béla Bartók, compositor húngaro (f. 1945).
1884: Benjamín Villegas Basavilbaso, abogado argentino (f. 1967).
1884: Ignacio Barraquer, oftalmólogo español (f. 1965).
1886: Atenágoras I, patriarca de Constantinopla (f. 1972).
1887: Chuichi Nagumo, almirante japonés, conocido por comandar el Ataque a Pearl Harbor (f. 1944).
1892: Andy Clyde, actor estadounidense (f. 1967).
1893: Pedro Muguruza, arquitecto español (f. 1952).
1897: John Laurie, actor escocés (f. 1980).
1897: Jean Epstein, cineasta francés de origen polaco (f. 1953).
1899: Burt Munro, motociclista neozelandés (f. 1978).
1901: Ed Begley, actor estadounidense (f. 1970).
1903: Pedro Enrique Alfonso, abogado, profesor y político chileno (f. 1977).
1903: Frankie Carle, pianista y director de orquesta estadounidense (f. 2001).
1903: Julio Antonio Mella, revolucionario cubano (f. 1929).
1905: Albrecht Mertz von Quirnheim, oficial alemán (f. 1944).
1905: Antonio Ejarque Pina, anarquista español (f. 1950).
1906: Jean Sablon, cantante francés (f. 1994).
1908: Mário Peixoto, cineasta brasileño (f. 1992).
1908: David Lean, cineasta británico (f. 1991).
1910: Benzion Netanyahu, historiador israelí (f. 2012).
1910: Magda Olivero, soprano italiana (f. 2014).
1910: Óscar Castro Zúñiga, escritor y poeta chileno (f. 1947).
1911: Jack Ruby, empresario estadounidense y asesino de Lee Harvey Oswald (f. 1967).
1912: Jean Vilar, actor francés (f. 1971).
1914: Norman E. Borlaug, científico estadounidense (f. 2009).
1919: Joan Ainaud de Lasarte, historiador español (f. 1995).
1920: Patrick Troughton, actor británico (f. 1987).
1921: Alejandra de Grecia, aristócrata griega (f. 1993).
1921: Nancy Kelly, actriz estadounidense (f. 1995).
1921: Simone Signoret, actriz francesa (f. 1985).
1923: Pedro Coronel, pintor mexicano (f. 1985).
1924: Machiko Ky?, actriz japonesa (f. 2019).
1925: Flannery O'Connor, escritora estadounidense (f. 1964).
1926: Ángel Arango, escritor y jurista cubano (f. 2013).
1926: Fernando Morán López, político español (f. 2020).
1926: László Papp, boxeador húngaro (f. 2003).
1926: Jaime Sabines, poeta mexicano (f. 1999).
1928: Jim Lovell, astronauta estadounidense.
1928: Sonia Osorio, bailarina y coreógrafa colombiana (f. 2011).
1929: Manuel Riu Riu, historiador y arqueólogo español (f. 2011).
1929: Cecil Taylor, pianista de jazz estadounidense (f. 2018).
1931: Julio César Trujillo, político ecuatoriano (f. 2019).
1931: Encarna Paso, actriz española (f. 2019).
1931: Paul Motian, músico estadounidense de jazz (f. 2011).
1932: Osvaldo Pacheco, actor argentino (f. 1984).
1933: Antonio Vaquero Poblador, pintor e ilustrador español (f. 2004).
1934: Johnny Burnette, músico estadounidense (f. 1964).
1934: Gloria Steinem, periodista, escritora y activista feminista.
1935: Josep Soler i Sardà, compositor español.
1936: Gerardo Reyes, cantante mexicano (f. 2015).
1937: Onésimo Cepeda Silva, obispo mexicano (f. 2022).
1937: Tom Monaghan, empresario estadounidense, fundador de Domino's Pizza.
1940: Anita Bryant, cantante estadounidense.
1940: Mina Mazzini, cantante italiana.
1940: Rodolfo Mederos, bandoneonista, director, compositor y arreglador argentino.
1942: Aretha Franklin, cantante estadounidense (f. 2018).
1942: Federico Jorge Klemm, artista plástico argentino (f. 2002).
1942: Richard O'Brien, actor, cineasta y escritor británico.
1943: Paul Michael Glaser, actor estadounidense.
1946: Daniel Bensaid, filósofo francés (f. 2010).
1946: Maurice Krafft, vulcanólogo francés (f. 1991).
1947: Elton John, cantante y compositor británico.
1948: Luis Landero, escritor español.
1948: Mike Nagy, beisbolista estadounidense.
1952: Antanas Mockus, político, filósofo y matemático colombiano.
1954: Carlos Ignacio, actor y comediante mexicano.
1955: Daniel Boulud, chef y restaurador francés.
1955: Emiliano González, escritor y poeta mexicano (f. 2021).
1956: Matthew Garber, actor británico (f. 1977).
1958: John Ensign, político estadounidense.
1958: María Jesús San Segundo, política española (f. 2010).
1959: Adrián Domenech, futbolista y entrenador argentino.
1959: Juan Luis Iborra, cineasta español
1960: Brenda Strong, actriz estadounidense.
1961: Reggie Fils-Aime, empresario estadounidense.
1962: Eduardo Calvo, actor y humorista argentino.
1962: Marcia Cross, actriz estadounidense.
1962: Fernando Martín Espina, baloncestita español (f. 1989).
1963: Milena Santander León, primera actriz venezolana.
1964: Lisa Gay Hamilton, actriz estadounidense.
1964: Mike Henry, actor, productor y escritor estadounidense.
1964: José Luis Pintos Saldanha, futbolista uruguayo.
1964: Raffaella Baracchi, actriz y modelo italiana.
1965: Avery Johnson, baloncestista estadounidense.
1965: Sarah Jessica Parker, actriz estadounidense.
1965: María Isabel Urrutia, deportista colombiana.
1965: Jeff Healey, músico canadiense (f. 2008).
1967: Matthew Barney, realizador de videos estadounidense.
1968: Adrián Suar, actor y productor argentino.
1969: Antonio Sanint, actor y comediante colombiano.
1969: Dale Davis, baloncestista estadounidense.
1969: Cathy Dennis, cantante y actriz británica.
1969: Jeff Walker, músico británico, de las bandas Carcass, Blackstar y Electro Hippies.
1970: Teri Moïse, cantante estadounidense.
1972: Naftali Bennett, empresario y político israelí.
1972: Roberto Acuña, futbolista paraguayo.
1972: Phil O'Donnell, futbolista escocés (f. 2007).
1972: Giniel de Villiers, piloto de rallis surafricano.
1973: Anders Fridén, cantante sueco de la banda In Flames.
1973: Bob Sura, jugador de baloncesto estadounidense.
1973: Ximena Valcarce, periodista y política chilena.
1974: Alessandra Rampolla, sexóloga y presentadora de televisión puertorriqueña.
1974: Lark Voorhies, actriz estadounidense.
1976: Juvenile, rapero estadounidense.
1976: Wladimir Klitschko, boxeador ucraniano.
1976: GiGi Leung, actriz y cantante de Hong Kong.
1976: Carlos Guillermo Haydon, actor y modelo venezolano.
1977: Édgar Ramírez, actor venezolano.
1978: Gennaro Delvecchio, futbolista italiano.
1978: Teanna Kai, actriz porno estadounidense.
1979: Lee Pace, actor estadounidense.
1980: Kina Malpartida, boxeadora peruana.
1981: Julián de Guzmán, futbolista canadiense.
1981: Gianluca Pegolo, futbolista italiano.
1981: Casey Neistat, director, productor y vlogger.
1982: Markéta B?lonohá, modelo checa.
1982: David Bustamante, cantante español.
1982: Sean Faris, actor y modelo estadounidense.
1982: Danica Patrick, piloto estadounidense de automovilismo.
1982: Álvaro Saborío, futbolista costarricense.
1983: Javier Gómez Noya, triatleta español de origen suizo.
1984: Katharine McPhee, cantante estadounidense.
1985: Gustavo Oberman, futbolista argentino.
1985: Carmen Rasmusen, cantante canadiense.
1986: Leonardo Astorga, beisbolista venezolano.
1986: Marco Belinelli, baloncestista italiano.
1986: Kyle Lowry, jugador de baloncesto estadounidense.
1987: Jason Castro, cantante estadounidense.
1987: Victor Obinna, futbolista nigeriano.
1988: Darrell Arthur, baloncestista estadounidense.
1988: Erik Knudsen, actor canadiense.
1988: Big Sean, rapero estadounidense.
1989: Alyson Michalka, actriz estadounidense.
1989: Scott Sinclair, futbolista británico.
1990: Alexander Esswein, futbolista alemán.
1990: Mehmet Ekici, futbolista turco.
1990: Josué Martínez, futbolista costarricense.
1990: Raúl Ruiz Matarín, futbolista español.
1991: Seychelle Gabriel, actriz estadounidense.
1991: Samia Yusuf Omar, velocista somalí (f. 2012).
1992: Prakash Neupane, cantante rap nepalí.
1993: Josette Vidal, actriz y modelo venezolana.
1993: Leonardo Spinazzola, futbolista italiano.
1999: Mikey Madison, actriz estadounidense
2000: Jadon Sancho, futbolista inglés.
2002: Trueno, rapero argentino.
1223: Alfonso II, rey portugués (f. 1186).
1345: Enrique de Lancaster, político inglés (n. 1281).
1458: Íñigo López de Mendoza, poeta español (n. 1398).
1537: Carlos IV de Borbón, aristócrata francés (n. 1489).
1558: Marcos de Niza, explorador franciscano francés (n. 1495).
1583: Juan de Garay, conquistador español (n. 1528).
1603: Ikoma Chikamasa, señor de la guerra japonés (n. 1526).
1712: Nehemiah Grew, naturalista británico (n. 1641).
1732: Lucía Filippini, santa italiana (n. 1672).
1736: Nicholas Hawksmoor, arquitecto británico (n. 1661).
1738: Turlough O'Carolan, compositor irlandés (n. 1670).
1751: Federico I, rey sueco (n. 1676).
1801: Novalis (Federico Leopoldo Von Handenburg), poeta alemán (n. 1772).
1818: Caspar Wessel, matemático danés (n. 1745).
1837: Joaquín Lorenzo Villanueva, escritor español (n. 1757).
1860: James Braid, neurocirujano escocés (n. 1795).
1860: Julia Pastrana, cantante mexicana (n. 1834).
1872: John B. Montgomery, militar estadounidense (n. 1794).
1873: Wilhelm Marstrand, pintor danés (n. 1810).
1906: Nicanor Bolet Peraza, escritor costumbrista venezolano (n. 1838).
1909: Ruperto Chapí, compositor español (n. 1851).
1914: Frédéric Mistral, poeta francés, premio nobel de literatura en 1904 (n. 1830).
1918: Claude Debussy, compositor francés (n. 1862).
1929: Robert Ridgway, ornitólogo estadounidense (n. 1850).
1931: Ida B. Wells, activista estadounidense (n. 1862).
1941: Florencio Parravicini, actor argentino (n. 1876).
1951: Eddie Collins, beisbolista estadounidense (n. 1887).
1956: Robert Newton, actor británico (n. 1905).
1957: Max Ophüls, cineasta alemán (n. 1902).
1962: Libero Liberati, piloto de motociclismo italiano (n. 1926).
1962: Fernando de la Rosa, guitarrista español de flamenco (n. 1932).
1965: Ladislao Vajda, director de cine húngaro nacionalizado español (n. 1906).
1967: Renato Cellini, director de orquesta italiano (n. 1913).
1972: Javier Goerlich Lleó, arquitecto español (n. 1886).
1973: Edward Steichen, fotógrafo estadounidense (n. 1879).
1975: Faisal, rey árabe (n. 1906).
1977: Nunnally Johnson, guionista, productor y cineasta estadounidense (n. 1897).
1977: Rodolfo Walsh, periodista y escritor argentino (n. 1926).
1978: Jack Hulbert, actor británico (n. 1892).
1980: Roland Barthes, escritor francés (n. 1915).
1980: Milton H. Erickson, médico estadounidense (n. 1901).
1991: Marcel Lefebvre, obispo tradicionalista francés (n. 1905).
1992: Nancy Walker, actriz estadounidense (n. 1922).
1994: Angelines Fernández, actriz española nacionalizada mexicana (n. 1922).
1995: James Coleman, sociólogo estadounidense (n. 1926).
1995: Krešimir ?osi?, baloncestista croata (n. 1948).
2001: Lalo de los Santos (45), bajista y cantautor argentino (n. 1956).
2003: Fernando Garrido Falla, jurista español (n. 1921).
2006: Rocío Dúrcal, cantante y actriz española (n. 1944).
2006: Richard Fleischer, cineasta estadounidense.
2006: Buck Owens, cantante y guitarrista estadounidense, de la banda The Buckaroos) (n. 1926).
2007: Andranik Markarián, político armenio (n. 1951).
2008: Abby Mann, guionista y productor estadounidense (n. 1927).
2008: Pilar López Júlvez, bailarina y coreógrafa española (n. 1912).
2008: Gene Puerling, arreglista vocal y cantante estadounidense (n. 1929).
2009: Tito Alberti, compositor y baterista argentino de jazz (n. 1923).
2010: Osvaldo Requena, pianista, arreglador y compositor argentino (n. 1931).
2011: Hugo Midón, actor, autor y director de teatro argentino (n. 1944).
2012: Antonio Tabucchi, escritor italiano (n. 1943).
2013: Calígula, actor y humorista argentino (n. 1932).
2013: Ellen Einan, poetisa noruega (n. 1931).
2014: Armando López Salinas, escritor y dirigente comunista español (n. 1925).
2014: José Vásquez Montero, cantautor de música negra peruana.
2017: Cuthbert Sebastian, médico y político sancristobaleño (n. 1921).
2021: Bill Brock, político estadounidense (n. 1930).
2022: Taylor Hawkins, baterista de la banda de rock Foo Fighters (n. 1972).
Kirsten Dunst afirmó que no tiene planes de retomar su icónico papel de Torrance Shipman en Triunfos Robados, 25 años después de protagonizar la película original. En entrevista con Entertainment Tonight, Dunst dudó en ponerse nuevamente el uniforme de animadora y cuestionó qué papel interpretaría en caso de una nueva entrega. “Yo pienso
Plaza de Ármas
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy martes 16 de septiembre. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Gene Simmons fue de los primeros en comentar que no habrá otro Ozzy y que el británico forjó su personaje desde cero. Ahora, recuerda a su amigo.
Miusyk
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.
Lado.mx
En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.
Lado.mx
El principal creador digital, actor y EscritorPrajakata Koli, conocida por los fanáticos de su Monika Mukur Mukur, está extendiendo sus alas en varios campos. Después del debut de Bollywood, Koli ahora es el drama consciente del pensamiento de Hemant Dhoom, la escuela Crantzioti, lista para lanzar su película marathi a través de Marathi. El po
Mas Cipolleti
Este lunes, el nosocomio informó cómo sigue su estado luego del grave accidente que sufrió con su moto el viernes pasado
Infobae
Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.
Lado.mx
Resumen informativo Notisistema, la mejor y más completa información cada hora en la hora.
Notisistema
En apego al protocolo, el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, lanzó las vivas a los héroes de Independencia, en la ceremonia del Grito de Independencia, que se llevó a cabo en el balcón de la Plaza Mayor, ante miles de asistentes que desde temprano disfrutaron de una verbena popular y la presentación del grupo Intocable, desp
El Siglo de Torreón
La alcaldesa de Lerdo, Susy Carolina Torrecillas Salazar, dio el Grito de Dolores, conmemorando el 215 Aniversario del inicio de la Independencia de México ante una gran multitud que se dio cita en en el Paseo Sarabia. Para este martes 16 de septiembre se tiene proyectado el tradicional Desfile Cívico-Militar para conmemorar el inicio de la Indep
El Siglo de Torreón
En una noche llena de patriotismo, tradición y alegría, la presidenta Municipal de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, encabezó la ceremonia oficial del Grito de Independencia, conmemorando el 215 aniversario del inicio de la lucha por la libertad de México.Acompañada por el Coronel de Infantería, Diplomado del Estado Mayor, Fernando R
El Siglo de Torreón
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) anunció la revocación de la inmunidad antimonopolio que permitía la alianza comercial entre Delta Air Lines y Aeroméxico, obligando a ambas aerolíneas a disolver su empresa conjunta a partir del 1 de enero de 2026. La decisión, formalizada en la Orden 2025-9-8, &
Tribuna Noticias
Sin Embargo
En opinión de Verónica Malo, con la orden del Departamento de Transporte de Estados Unidos de deshacer la alianza Delta Airlines-Aeroméxico la que más sufre es la aerolínea mexicana.
SDP Noticias
En el marco de la celebración del Grito de Independencia, algunos monumentos emblemáticos de alrededor del mundo se pintaron tricolor en homenaje al 213 aniversario de la Independencia de México, tal es el caso delQutub Minar en Nueva Delhi.Homenaje a México en monumentosLa embajada de México en India dio a conocer que, monumentos icónicos de
Milenio
Highlights of this morning’s presidential press conference include: the Mexican government, in coordination with state governments and the National Electoral Institute is working to guarantee that the people will express themselves freely and vote without any fear or pressure on June 2. “These will be the cleanest, freest elections in the histo
Regeneracion.mx
WASHINGTON- Parece que las luces nunca están encendidas y las persianas permanecen cerradas.A medida que pasan las semanas en la Casa Blanca, el rincón de la residencia utilizado durante mucho tiempo por las primeras damas permanece a oscuras, porque esta primera dama en realidad no vive en Washington.TE PUEDE INTERESAR: Evalúa Gobierno de Trump
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Yoelkis Guibert imparable, Yunieski García invicto. Estadísticas 64 Serie Nacional
Dos ondas tropicales bajo vigilancia mientras persiste el calor en la isla
YAKARTA, la nueva serie original Movistar Plus+ de Diego San José protagonizada por Javier Cámara, se estrena el 6 de noviembre
Hoy No Circula CDMX y Edomex: ¿Qué autos descansan este martes 16 de septiembre?
Más de 30 mil gomezpalatinos disfrutaron de las fiestas patrias en un gran ambiente de alegría y armonía
Susy Torrecillas da Grito de Independencia en Lerdo
Asisten miles a dar el Grito de Independencia en Torreón
¡Vivan los soñadores eternos! Intocable ameniza el Grito en Torreón
Real independencia
¡Vivan los soñadores eternos! ¡Vivan los soñadores eternos!
Contranación
Contrabando, corrupción y poder
vibremos positivo
¡Confesiones jamás pedidas!
Mirador