La FIL, la crispación política entre escritores peruanos Ejecentral.com.mx

La FIL, la crispación política entre escritores peruanos. Noticias en tiempo real 05 de Diciembre, 2021 09:51

El calor de su volátil ambiente político ha marcado la participación de Perú como invitado de honor en la feria del libro de Guadalajara (FIL), a la vez que ha abierto una oportunidad para que nuevas voces de su escena literaria se den a conocer.

Los autores de la delegación invitada reconocen la crisis, pero también la oportunidad creativa que trae consigo. 

Saludan entonces la pluralidad de registros poéticos y narrativos de la delegación, así como un notorio interés identitario, donde destacan el feminismo y la reivindicación de las lenguas indígenas.

Pero las tensiones generadas por visiones políticas contrapuestas casi quiebran la participación peruana en el evento.

«Convive un momento que a mí me parece potencial, que tiene potencia, con otro momento que ya representa el pasado, algunos autores que están a la retaguardia y sin embargo son muy leídos», dice el novelista Richard Parra, de 45 años, a la AFP.

El autor de «Resina» (Seix Barral, 2019) cree que el éxito de aquellos autores responde al uso de un lenguaje estándar que se ciñe a modelos consagrados por el mercado «sin mayor penetración lingüística, histórica y literaria».

«La lengua yo la agarro de la calle (…) de ahí la transformo como pueda en otra cosa», contrasta Parra, quien explora la transformación de las palabras y el humor.

Miluska Benavides, reconocida entre los 25 mejores narradores hispanos menores de 35 por la revista británica Granta, resalta también a una generación de autores fruto de un «nuevo paisaje social peruano».

Hija de migrantes andinos, muchos desplazados a grandes ciudades por la pobreza y la violencia de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso en los años 1980, Benavides retoma esos orígenes, así como la influencia de autores como Miguel Gutiérrez o Pilar Dughi.

También se asume parte de una escena de «nuevas identidades urbanas a partir de sus propios materiales y origen».

Crisis antes de la FIL

Pero el afán reivindicativo del gobierno de Pedro Castillo, primer mandatario izquierdista y de origen campesino en décadas, casi descalabra la delegación.

En septiembre, su gobierno desembarcó a una decena de autores argumentando que debía privilegiarse a escritores indígenas o provincianos que no habían tenido oportunidad de mostrarse en el escenario internacional.

La decisión excluyó de la FIL a autores como Gabriela Wiener, Karina Pacheco o Renato Cisneros y precipitó la renuncia solidaria de figuras como Santiago Roncagliolo.

El incidente ocurrió días después de uno similar en Colombia, donde el gobierno de Iván Duque chocó con reconocidos escritores que denunciaron haber sido excluidos de la Feria del Libro de Madrid por su posición política.

Roncagliolo explica que «muchos escritores sintieron que el Estado despreciaba» el trabajo de los autores retirados y por ello abandonaron la delegación.

Los «vaivenes de la política» determinaron una selección de autores poco conocidos, incluso para los peruanos, opina Roncagliolo, pero que representan las voces y realidades «diferentes y a menudo contradictorias» del Perú contemporáneo.

«Esta feria es una oportunidad para descubrirlos», dijo a la AFP el autor de «Abril Rojo».

Polémico Vargas Llosa

También provocó que Mario Vagas Llosa, premio Nobel y figura totémica de la literatura peruana, dijera que se trataba de «una representación lamentable» sin «escritores de verdad».

Para Diego Trelles, autor de «La Procesión Infinita» (Anagrama, 2016) novela finalista del Premio Herralde, las declaraciones de Vargas Llosa fueron «revanchistas y deleznables», además de una falta de respeto.

«Vargas Llosa también emplea estos espacios que le abren para hacer plataformas políticas», añade Trelles, radicado en París.

Este escritor liga sus críticas al respaldo que el nobel otorgó meses atrás a Keiko Fujimori, hija del convicto expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), durante las elecciones que finalmente ganó Castillo.

El inesperado apoyo del nobel llegó tras casi 30 años de haber denunciado al exmandatario peruano, contra quien perdió las elecciones presidenciales de 1990, como un dictador y un asesino.

La propia FIL enfrenta fricciones a lo interno en México, en particular desde la presidencia del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

El pasado lunes, el mandatario cuestionó supuestos pagos de los organizadores a Vargas Llosa, también severo crítico de López Obrador.

Pese a rechazar su actuación política, Parra y Trelles coinciden en su respeto hacia un escritor «que nos formó», pero cuyo influjo como «padre literario» va cediendo y dando paso a nuevas propuestas. DJ

La entrada La FIL, la crispación política entre escritores peruanos aparece primero en Eje Central.


Compartir en:
   

 

 

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias.05:41

*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana.   Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Llaman a prevenir neumonía en adultos mayores ante las bajas temperaturas en Baja California; vacunas están disponibles. 04:22

La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.

Uniradio Informa

Granillo y el Paquete Económico 2026-Exhorto a Sheinbaum-Cuauhtémoc y Ariadna-Ilusión ganadera. 04:21

A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]

Entrelineas

Exatlón México: quién gana la Villa 360 hoy 24 de noviembre. 18:10

Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules

Infobae

olivia yacé renuncia miss universo

Olivia Yacé renuncia a Miss Universo África & Oceanía 2025 para mantenerse fiel a sus valores. 17:20

De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R

El buen tono

Olivia Yacé, finalista que concursó con Fátima Bosch, renuncia tras Miss Universo: Estas son sus razones. 17:44

Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.

El Financiero

Olivia Yacé renuncia a su título tras Miss Universo 2025. 18:32

La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.

Uniradio Informa

bloqueos carreteras

Transportistas y campesinos ahorcan 76 puntos del país en al menos 19 estados del país. 05:15

CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que

Vanguardia.com.mx

Transportistas cimbran las vías de 24 estados. 06:23

Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte

Rio19

Protestan agricultores en Sonora: cierran garita, caseta y carreteras; reabren algunos puntos. 06:30

Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t

Proyecto Puente

bloqueos hoy

El inicio de la caída. 00:50

El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad

Excelsior

Investigan a paristas por delitos federales; desairan mesa de diálogo. 01:44

Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi

Excelsior

Protestas desquician puertos, aduanas y carreteras. 02:31

Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre

El Informador