Las elecciones judiciales tendrán un reto mayor al proceso federal en las 19 entidades en las que también se elegirá a juzgadores locales el próximo 1 de junio.
Expertos y consejeros electorales locales reconocen la complejidad de este proceso y alertan de los desafíos a enfrentar como son los plazos para su implementación, así como problemas de organización y presupuestales.
“Si a nivel federal la organización de la elección judicial ha debido hacerse con improvisación por falta de recursos y de compatibilidad entre la forma en que está estructurado el Poder Judicial y la forma organización del sistema electoral, en las entidades las reformas fueron aún peores y tendremos elecciones improvisadísimas”, considera Javier Martín Reyes, del Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Lo que se puede pronosticar evidentemente es que haya muchos errores en el tipo de votación”, advierte el politólogo Ernesto Guerra Mota.
La carrera por el «voto informado»
La ausencia de recursos suficientes no es el único problema, el más grave –estima el especialista en materia electoral Guerra Mota– será la desinformación sobre tantos candidatos y la complejidad de las boletas.
Hay que revisar cada boleta y tienes que marcar no sólo una opción por papeleta, eso es lo complejo el día de la elección”, sostiene.
Por ejemplo, explica, en la boleta para la Suprema Corte aparecerán más de 80 nombres, y las personas deberán escribir cinco números correspondientes a candidatas mujeres y cuatro a candidatos hombres.
Ante ello, insiste, la información será clave para que la ciudadanía emita un voto informado. “Las elecciones cuestan, se pagan con los impuestos de la ciudadanía y tenemos derecho a participar”, señala.
El investigador de la UNAM, Jesús Martín Reyes, alerta de lo confuso que es en algunos casos este proceso, por ejemplo, que aunque el ciudadano vote por un juzgador y éste resulte electo, eso no significa que éste será el que le corresponda cuando tenga que enfrentar un juicio civil, familiar, penal, como sí sucede en un ejercicio de democracia.
La complejidad en los estados
Cada estado enfrentará retos distintos. En Durango, por ejemplo, solo se registró un candidato por cargo, por lo que la mayoría de las posiciones serán ocupadas por los juzgadores en funciones, y aún así los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) obligaron al OPLE a generar boletas aunque no haya competencia y solo una candidatura por la cual votar.
A esto se suma que el diseño de la geografía electoral judicial generó que haya distritos judiciales en los que se votará por tres cargos judiciales locales, y en otros hasta siete. Es el caso de Chihuahua, que al corte de este 10 de abril aún mantenía abierta la posibilidad de que en dos distritos los electores reciban 13 boletas: seis para la elección del Poder Judicial Federal y siete para juzgadores locales.
En esa entidad cada ciudadano recibirá de 11 y hasta 13 boletas para marcar, lo que en caso de que no tenga decidido a las 44 personas que deberá elegir le podría llevar de 16 a 17 minutos a cada votante.
A nivel local los chihuahuenses tendrán que elegir 12 magistrados del Circuito Judicial y 13 jueces del Circuito Judicial.
En el Estado de México, se votará por 91 cargos a nivel local, entre los que se incluyen jueces, magistrados, presidencia del Tribunal y el Tribunal de Disciplina. En total para la contienda local se imprimirán 53 millones de boletas para atender a los más de 13 millones de mexiquenses con derecho a votar, por lo que será una de las elecciones más complicadas.
Estados con cero pesos para la elección judicial
Doce de las 19 entidades que renovarán su Poder Judicial estatal reportan cero pesos para organizar la elección. Además, ni los congresos ni los gobiernos estatales les han dado respuestas a sus peticiones de ampliación presupuestal, por lo que siguen gestionando que las autoridades asuman la responsabilidad de garantizar dinero para este proceso.
Recursos insuficientes para elección judicial en estados
El Consejo General del INE incorporó a la elección a Yucatán, siguiendo la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que determinó que se debe respetar si los Congresos estatales determinan que el proceso electoral se lleve a cabo el 1 de junio próximo, sin importar que lo hagan de manera tardía o que los OPLES no tengan dinero para llevarla a cabo.
Únicamente Estado de México que solicitó 941 millones 388 mil 460.34 pesos y que será la elección más cara del país, y Sonora que pidió una ampliación por 200 millones 224 mil 549.40 pesos, recibieron el 100 por ciento, no solo en la autorización, sino que las autoridades estatales ya les entregaron el dinero para que puedan avanzar sin contratiempos.
Aguascalientes y Colima sólo recibieron la cuarta parte de lo que pidieron: Aguascalientes 55 millones de los 239 que necesita y Colima 11 millones de los 48 que pidió.
Para el resto de las entidades, la crisis varía en cada una. En el caso de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas, estas 12 entidades no tienen un solo peso para este proceso electoral y ninguna autoridad les ha dado siquiera una respuesta, por lo que siguen esperando saber con cuánto dinero podrán contar para avanzar en las dimensiones de la organización.
Por ejemplo, de este paquete, Chihuahua y Tamaulipas son críticos porque el Congreso local estableció que sus campañas locales arranquen junto con las federales, es decir, el próximo 30 de marzo y no tienen dinero para hacerlo.
Por lo que estas entidades tampoco tendrían posibilidad de avanzar en la organización de la elección con ahorros de su presupuesto anual, porque ni siquiera tienen el dinero necesario para su operación base como pago de sueldos o servicios.
Elección judicial, a contrarreloj
A esta crisis, se suma la orden del Tribunal Electoral de incluir a Nayarit y Yucatán a pesar de que sus congresos aprobaron la reforma a destiempo y será muy complicado organizarla a contrarreloj, pero además, sin dinero.
Mientras que Yucatán que apenas hace una semana el Congreso estatal aprobó la reforma, tuvo un recorte anual del 23.75 por ciento y debido a la premura con que le impusieron organizar la elección, el Consejo General electoral local ni siquiera ha aprobado una estimación de cuánto les costará la elección.
Mientras que otras entidades que no tuvieron recortes o que, por el contrario, recibieron dinero adicional de lo que presupuestaron ante el Congreso, no tienen respuesta pues las autoridades estatales alegan que con lo poco que les incrementaron podrían organizar la elección, a pesar de que no es comparable a lo que requieren para el proceso.
En estas condiciones, con incertidumbre financiera, a contrarreloj y sin el dinero suficiente para enfrentar una elección inédita, las autoridades electorales deberán cumplir la obligación constitucional de renovar los Poderes Judiciales locales sin importar las condiciones en que se haga.
Ve altos riesgos en Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit y Veracruz
A sólo 25 días de la elección judicial, cuatro organismos electorales locales, pertenecientes a los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit y Veracruz, mantienen en riesgo la calidad de la elección por falta de recursos necesarios para pagar sueldos, capacitación y papelería electoral.
El secretario técnico de la Comisión, Giancarlo Giordano, reportó que en el caso de Zacatecas –el más grave del país- además de que no se le entregaron recursos suficientes para la elección judicial, ya arrastraba un recorte a su presupuesto 2025 y por ahora sólo tiene ofrecimiento de recursos que no se han concretado.
Eso “ha afectado de forma importante su funcionamiento y la organización de esta elección. Si bien recientemente fueron autorizados una ampliación por 15 millones de pesos etiquetado para documentación electoral, con lo que en total suman recursos adicionales por 60 millones, el organismo ha reportado que se le han administrado 24 millones de pesos”, explicó el funcionario.
En el caso del órgano electoral de San Luis Potosí, se le autorizaron recursos extra por 110 millones pero sólo ha recibido 67.7 millones de pesos, “sin embargo, el OPLE informó que no cuenta con los recursos suficientes que le permitan cubrir la totalidad de los compromisos adquiridos en el convenio de coordinación con el instituto”, dijo Ravel.
Sin embargo en el caso del OPLE de la capital del país los recursos no son suficientes para cubrir la totalidad de actividades inherentes a la organización del proceso electoral del Poder Judicial local.
De acuerdo con Giordano, en esa situación se mantienen los OPLES hasta el corte de hoy 6 de mayo.
Además de no tener recursos para financiar la elección judicial y adeudar pagos al INE, los consejeros conocieron la situación presupuestal de los OPLES para su operación cotidiana (rentas, sueldos, gasto corriente).
“No cuenta con buenas condiciones para funcionar adecuadamente a partir del segundo semestre del año”, se reportó y además aún adeuda pagos al INE desde el proceso electoral 2020, misma situación del OPLE de Yucatán.
El INE retrocede en garantía de derechos en la elección judicial, dice Consejera
“Sufrimos un recorte presupuestal severo también de 13, 436 millones de pesos y por otro lado el OPLE nos ha dicho que no puede hacer la aportación que le corresponde en materia de capacitación electoral. Desde mi perspectiva, no tenemos recursos para cubrir lo que le corresponde a este organismo público local electoral”, explicó.
Por ello pidió avisar a la Dirección Jurídica para que decida qué hacer ante los incumplimientos. El secretario técnico no dio información respecto a si ya procedió. /Agencias-PUNTOporPUNTO
Rodo Rotondi tras victoria ante el América: “Este equipo tiene unos hue… enormes” El jugador del Cruz Azul resaltó el triunfo con un hombre menos rperezVie, 16/05/2025 - 07:28
Record
Arturo LópezHenry Martín, delantero del América, consideró que lo que pasó con André Jardine fue parte de la calentura del partido contra Cruz Azul tras la expulsión que sufrió el técnico al reclamarle airadamente al árbitro Luis Enrique Santander una falta de Ignacio Rivero sobre Álvaro Fidalgo en el duelo de ida de las semifinales del
Excelsior
La carrera será el domingo 18 de mayo a las 8:00a.m.El cargo La Fórmula 1 desembarca en Europa con Colapinto al volante de un Alpine apareció primero en El Deportivo.com.co.
Eldeportivo.com.co
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Forbes México. Principio de Pareto y las pymes familiares: Enfócate en lo que realmente importaLas pequeñas y medianas empresas familiares son el motor de muchas economías, pero a menudo se enfrentan al desafío de gestionar una multitud de tareas que, en su mayoría, no generan el impacto esperado. Principio de Pareto y las pymes familiares:
Forbes
Marca Claro
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Instituto de Bienestar Animal del Estado (IBA) y autoridades del municipio de San Martín Texmelucan, realizó el primer cateo en materia de bienestar animal para salvaguardar a un ejemplar canino que se encontraba en estado de abandono y …El ca
Tribuna Noticias
¿México tendrá un nuevo estado? Entidad federativa 33 se ubicará en esta zona del país Esta propuesta abrió el debate de la ciudadanía sobre la creación de un nuevo estado j.lopezJue, 15/05/2025 - 18:02
Record
The Horrors y Molchat Doma encabezan el festival en el Estadio Fray Nano
Infobae
Bethesda se ha ganado el aplauso de millones de personas no sólo por hacer unos RPG con historias emocionantes, sino también por diseñar mundos que se adaptan a las locuras realizadas por los jugadores. Títulos como Skyrim o Starfield destacan, entre otras muchas cosas, por tener u
3d Juegos
El concierto estará disponible en cines de todo México a partir del 29 de mayo.
Uniradio Informa
Rodolfo MonroyAnte la mirada de Juan Gabriel, Lucha Villa, Lola la Grande y José Alfredo, ahí estaba Ed Sheeran con su tez blanca, pantalón rojo y una camiseta blanca que dejaba ver sus brazos con tatuajes.Pero no era otra imagen sobre las paredes del emblemático Tenampa de la Ciudad de México, sino que el británico estaba en carne y hueso co
Excelsior
Lizeth Diana HernándezTras años marcados por la controversia en su vida amorosa, Christian Nodal volvió a encender las redes sociales. Esta vez, por declaraciones que muchos consideraron inapropiadas: el cantante reveló que se sintió atraído por Ángela Aguilar cuando ella tenía solo 13 años, mientras él ya era mayor de edad.Leer también:
Excelsior
Julián Gil reveló una supuesta pelea a golpes con Marjorie de Sousa y su inesperada reconciliación con bebé incluido.
SDP Noticias
Marjorie de Sousa es tendencia en las redes sociales, luego de que trascendiera un audio donde presuntamente agrede de forma física a su ex pareja, el actor Julián Gil. De acuerdo con el testimonio del histrionista, en una ocasión la villana de las telenovelas lo golpeó y aventó su ropa por la ventana. Ver esta […]
El Dictamen
El galán de telenovelas contó cómo su amistad con la venezolana se transformó en un romance que terminó mal por culpa de su suegra
Infobae
Últimas noticias
¿Qué se elige el 1 de junio? Cargos judiciales y sus funciones
Stellar Blade is blocked in over 120 countries
Reconoce la Fiscalía General del Estado labor de Olimpia Coral Melo Cruz como activista social
DEA acusa a cárteles mexicanos de encabezar crisis de drogas en Estados Unidos
Corea del Sur pide a México abogar ante EU por aranceles que afectan a sus empresas
Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de ‘alta patogenicidad’ en granja comercial
Gobierno de Trump quita financiamiento a la investigación del autismo en EU
Asesinan a influencer en Acapulco
El lanzamiento del robotaxi de Tesla de Elon Musk parece un desastre inminente
Accidente en autopista al Istmo deja dos muertos y un herido
Precio del dólar este 16 de mayo en México: 19.47
Cobro de impuesto a remesas de migrantes incumple tratado:SHCP
Precio del dólar este 16 de mayo en México: 19.47
4 agentes libres que pueden firmar los Lakers para sustituir a Austin Reaves si es cambiado por un centro
Morant responsabiliza a Mazón de la filtración del audio "manipulado" de 112 y ve "bien" que la justicia investigue