Inteligencia artificial: Top 12 de mujeres aspirantes a la SCJN SDP Noticias

Inteligencia artificial: Top 12 de mujeres aspirantes a la SCJN. Noticias en tiempo real 11 de Mayo, 2025 06:30

El muy detallado estudio de la empresa Genia, confundada por el especialista en inteligencia artificial Sebastián Tonda —@sebastiantonda—, generó una lista de los mejores 12 perfiles femeninos para llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En ese top 12 aparecen las cinco candidatas favoritas del partido Morena, según lo divulgado por el siempre muy bien informado periodista Darío Celis.

Lo anterior no significa que sea una buena noticia que las aspirantes apoyadas por Morena estén entre las mejor evaluadas. De hecho, es muy mala noticia que el partido político en el poder tenga favoritas.

No sería criticable que Morena llevara gente a votar a las casillas, si dejara a las personas en libertad para elegir las candidaturas que cada quien quisiera. Lo cuestionable es que se vaya a dar línea por quienes el partido de izquierda considera más cercanas a sus liderazgos. Esto último, especialidad del viejo y autoritario PRI, es lo más antidemocrático de nuestro sistema político.

La lista de las candidatas favoritas de Morena es una lista triste porque, a diferencia de otras listas que han hecho analistas de los medios de comunicación —Viri Ríos, Fabrizio Mejía, ahora la IA para esta columna—, no se hizo con el propósito absolutamente cívico de orientar a los y las votantes, sino que se elaboró para lo más sucio de los procesos electorales mexicanos: tirar línea a las bases de un partido político poderoso.

En este caso, la línea parece ser la siguiente: “Si quieres seguir gozando de los apoyos de Morena, vota por estas cinco candidatas a la SCJN”.

Reitero, no son malas las candidaturas que apoya el partido en el poder —de hecho, como dije, aparecen en la lista de 12 juristas que la inteligencia artificial elaboró y que presentaré en este texto más adelante—.

En efecto, no son malas opciones la que busca imponer Morena: lo malo es que se busque favorecerlas obligando a la gente a preferirlas.

Esta es la antidemocrática lista de candidatas mujeres que se supone apoyará Morena: candidata número 3, Lenia Batres Guadarrama; la número 8, Yasmín Esquivel Mossa; la número 16, Sara Irene Herrerías Guerra; la número 22, Loretta Ortiz Ahlf, y la número 26, María Estela Ríos González.

Veamos ahora la lista de la inteligencia artificial.

Candidata número 03, Lenia Batres Guadarrama

  • Ministra actual de la SCJN.
  • Más de 30 años de trayectoria.
  • Ha publicado libros y artículos jurídicos.
  • Columna habitual en El Universal.
  • Con experiencia en en el poder legislativo, ha tenido funciones administrativas y ahora jurisdiccionales.
  • Fortalezas: (i) Experiencia pública multidisciplinar y judicial contemporánea. (ii) Influencia nacional en justicia social y derechos humanos.
  • A considerar: (i) Licenciatura en universidad privada no solo fuera de la élite académica, sino mucho muy lejos de las mejores, universidad patito, pues, lo que no descalifica, pero tampoco adorna. (ii) Experiencia jurisdiccional aún reciente. (iii) Excesiva cercanía con Morena.
  • Recomendación: (i) Alejarse de su partido político para demostrar independencia. (ii) Serenarse en las polémicas, en las que invariablemente participa con modos agresivos.

Candidata número 05, Marisol Castañeda Pérez

  • Magistrada federal.
  • Doctorado en derecho penal.
  • Maestría internacional, en Barcelona.
  • Más de 25 años en el poder judicial.
  • Liderazgo en la Asociación Mexicana de Juzgadoras.
  • Publicaciones doctrinales colectivas y docente en Instituto de la Judicatura Federal.
  • Fortalezas: (i) Experiencia jurisdiccional sobresaliente y formación internacional robusta. (ii) Liderazgo en protección de derechos de mujeres y docencia.
  • A considerar: (i) Producción bibliográfica individual moderada. (ii) Bajo perfil en litigios estratégicos emblemáticos fuera de la judicatura.

Candidata número 06, Selene Cruz Alcalá

  • Licenciada por la UNAM.
  • Doctora cum laude por la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Magistrada en TFCA.
  • Autora de libro monográfico.
  • Experiencia en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo durante reforma laboral.
  • Docente universitaria.
  • Fortalezas: (i) Formación nacional e internacional de alta calidad. (ii) Experiencia jurisdiccional federal y producción doctrinal propia. (iii) Compromiso y práctica en derechos humanos y justicia social.
  • A considerar: (i) Publicaciones doctrinales aún limitadas. (ii) Participación en litigio estratégico más colectiva y estudios administrativos.

Candidata número 08, Yasmín Esquivel Mossa

  • Ministra en funciones de la SCJN; 30 años de experiencia jurisdiccional (incluye haber sido magistrada y presidenta de tribunal).
  • Licenciatura en derecho por la UNAM.
  • Doctorado en la Universidad Anáhuac (en convenio con la Complutense de Madrid).
  • Autora/coordinadora de libros jurídicos con perspectiva de género y derechos humanos.
  • Columna mensual en El Universal.
  • Fortalezas: (i) Trayectoria de élite en judicatura y tribunales federales. (ii) Producción bibliográfica y divulgación jurídica temática relevante para derechos humanos. (iii) Liderazgo e influencia nacional por actividad periodística.
  • A considerar: (i) Controversias por presunto plagio en tesis doctoral, un riesgo institucional si no se aclara completamente. (ii) Limitada producción en revistas científicas internacionales.
  • Recomendación: Higienizar su prestigio permitiendo a la UNAM, a la que ha detenido con sentencias judiciales, evaluar lo que sí ocurrió con su tesis.

Candidata número 09, Fabiana Estrada Tena

  • Licenciatura por la UNAM.
  • Maestría por la Universidad de Virginia.
  • Magistrada de circuito con 26 años de experiencia en el PJF.
  • Autora de libros, artículos y casos emblemáticos de igualdad de género.
  • Docente.
  • Con presencia en medios nacionales.
  • Colaboró con dos presidentes de la SCJN, Genaro Góngora Pimentel —considerado el más destacado desde la reforma judicial del presidente Ernesto Zedillo—, y con quien quizá ha sido el más polémico de la historia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, del que fue jefa de asesores.
  • Ha trabajado más años en la Suprema Corte de Justicia de la Nación que la mayoría de los ministros y las ministras que han cumplido totalmente sus periodos.
  • Fortalezas: (i) Experiencia judicial extensiva y práctica garantista. (ii) Producción bibliográfica e impacto social en precedentes de derechos humanos.
  • A considerar: Sin doctorado formal, aunque compensado con maestría de alto rango internacional.

Candidata número 12, Paula María García Villegas Sánchez Cordero

  • Magistrada federal.
  • Licenciatura y doctorado en derecho por la UNAM.
  • Maestría en la London School of Economics and Political Science (universidad ubicada en el top-50 internacional).
  • 30 años en el poder judicial, con cargos de jueza, magistrada y secretaria de estudio y cuenta en SCJN.
  • Autora de libros de referencia, sentencias paradigmáticas en libertades y control constitucional, amplia docencia en universidades élite.
  • Fortalezas: (i) Experiencia jurisdiccional de amplio espectro e influencia doctrinal. (ii) Máxima formación nacional e internacional. (iii) Liderazgo docente y generación de doctrina constitucional.
  • A considerar: Baja visibilidad mediática fuera del sector profesional/judicial.
  • Recomendación: Aclarar públicamente que no es el orgullo del nepotismo de su destacada madre, la exministra Olga Sánchez Cordero.

Candidata número 15, Mónica Arcelia Güicho González

  • Magistrada federal.
  • Doctora por la Universidad de Salamanca (España).
  • Presidenta de la Comisión de Igualdad en TFCA.
  • Más de 20 años de servicio público.
  • Premios nacionales.
  • Autora y coordinadora de libros en derecho constitucional.
  • Columna regular en El Universal.
  • Fortalezas: (i) Alta formación internacional. (ii) Liderazgo en justicia digital y de género. (iii) Producción doctrinal contemporánea y presencia pública estratégica. (iv) Abordaje innovador de tecnologías jurídicas y derechos humanos.
  • A considerar: (i) Licenciatura en institución fuera de élite nacional. (ii) Docencia más focalizada en conferencias y foros.

Candidata número 16, Sara Irene Herrerías Guerra

  • Titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República.
  • Licenciada en derecho por la UNAM.
  • Estudios de maestría en esa misma casa de estudios.
  • Maestra en criminología y doctora en ciencias penales y política penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales.
  • Fue secretaria proyectista en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
  • Fortalezas: (i) Muy especializada en derecho penal. (ii) Por su orientación a las víctimas ha merecido el mayor elogio que se recuerde a una funcionaria pública por un escándalo nacional, el del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Este comunicador, por el trato que recibió de ella, dijo en una columna de opinión que “es el ministerio público que, imagino, muchos mexicanos quisieran encontrar” porque pone “siempre en primer lugar a las víctimas”.
  • A considerar: (i) Mayor producción académica. (ii) Mayor presencia mediática.

Candidata número 17, Ana María Ibarra Olguín

  • Licenciada por el CIDE.
  • Doctora y maestra en derecho por la Universidad de Virginia.
  • Magistrada federal, secretaria proyectista en SCJN.
  • Más de 15 años en el poder judicial.
  • Autora de libro monográfico sobre derechos humanos.
  • Profesora titular en el ITAM y en el CIDE.
  • Columnista El Universal.
  • Fortalezas: (i) Formación internacional de élite. (ii) Experiencia jurisdiccional y liderazgo doctrinal en derechos humanos.
  • A considerar: (i) Liderazgo doctrinal parcialmente desde papel de proyectista. (ii) Menor producción en revistas internacionales.

Candidata número 21, Magda Zulema Mosri Gutiérrez

  • Magistrada en la sala superior delTFJA.
  • Doctora en derecho por la UNAM.
  • 25 años de experiencia jurisdiccional.
  • Autora de libros y artículos indexados.
  • Columnista en El Universal sobre género, justicia y derechos humanos.
  • Fortalezas: (i) Trayectoria judicial robusta y liderazgo académico-editorial. (ii) Producción bibliográfica recurrente y doctrina práctica. (iii) Promotora de modernización institucional/litigio colectivo.
  • A considerar: (i) Licenciatura en institución fuera de la élite nacional. (ii) Participación en litigio estratégico sobre todo como juzgadora.

Candidata número 22, Loretta Ortiz Ahlf

  • Ministra en funciones de la SCJN.
  • 35 años de experiencia jurídica.
  • Cursó la licenciatura en la Escuela Libre de Derecho, una de las mejores instituciones de enseñanza superior en nuestro país.
  • Doctora en derecho por una universidad extranjera de buen nivel, la UNED de España
  • Maestra en derechos humanos por la prestigiada Universidad Iberoamericana de México .
  • Autora principal de más de cinco libros jurídicos, incluidos títulos de referencia nacional e internacional.
  • Amplia producción en revistas arbitradas.
  • SNI Nivel III.
  • Más de 30 años de docencia: Incluyendo una dirección académica en la UIA, presencia en Escuela Libre de Derecho y profesora del curso Derechos Humanos de los Indocumentados en la Academia de Derecho Internacional de La Haya, Países Bajos, en la sesión 2012.
  • Su discurso se caracteriza por garantista y orientado a los derechos humanos, tanto en doctrina como en sus sentencias.
  • Fortalezas: (i) Trayectoria en litigio, academia, función pública y judicatura suprema. (ii) Producción bibliográfica madura y consolidada. (iii) Construcción doctrinal de referencia en derechos humanos.
  • A considerar: (i) Escasa presencia en los medios como analista. (ii) Señalamientos mediáticos de cercanía política con Morena.
  • Recomendación: Esforzarse por demostrar independencia política.

Candidata número 26, María Estela Ríos González

  • Licenciada en derecho por la UNAM.
  • Maestra en derecho también por la UNAM.
  • Doctorado en derecho laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant, que no es una universidad de elite en México.
  • Experiencia docente en la Universidad Autónoma Metropolitana, que sí es una de las mejores en nuestro país.
  • Fortalezas: (i) Consejera jurídica del ejecutivo federal durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (ii) Consejera jurídica y de servicios legales del Distrito Federal durante el periodo en que fue jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador.
  • Debilidades: (i) Consejera jurídica del ejecutivo federal durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. (ii) Consejera jurídica y de servicios legales del Distrito Federal durante el periodo en que fue jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador.
  • A considerar: Aunque se trata de cuatro palabras que puedan ser miel para los oídos de quienes militan en Morena, constituye un riesgo —y no menor— para el prestigio de la elección judicial que ella se presente en sus redes sociales como “La abogada de AMLO”, algo que evidentemente sí ha sido, pero que estorba para el ejercicio de una función que exige total independencia.
  • Recomendación: Demostrar que puede alejarse del expresidente, pero no para acercarse a la presidenta Claudia Sheinbaum, sino para entregarse con absoluta independencia a la judicatura.


Compartir en:
   

 

 

Muere mujer atropellada durante accidente entre Urvan, triciclo y moto en Cancún. 23:12

CANCÚN, MX.- Una mujer perdió la vida esta noche tras un accidente en el que se vieron involucrados un triciclo, una motocicleta y una camioneta tipo Urvan, en la carretera Gas Auto, a la altura de la colonia irregular Santa Cecilia. El hecho ocurrió a las 9 de la noche, cuando el triciclo se incorporó […]The post Muere mujer atropellada

Noticaribe

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

¿Qué es mejor para el dolor de cabeza: paracetamol, ibuprofeno, aspirina o ketorolaco?. 21:44

Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede

Excelsior

Martes de Frescura Walmart

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 6 de mayo. 05 de Mayo, 2025 14:40

A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

Martes de Frescura en Walmart: Estas son las ofertas de hoy 6 de mayo. 06 de Mayo, 2025 08:30

Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo

El Informador

Ofertas de Martes de Frescura en Walmart del 13 de mayo 2025. 14:30

A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart

SDP Noticias

San Diego Padres

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

Padres de San Diego

Yankees de Nueva York no descartan el regreso de Michael King . 08 de Mayo, 2025 14:30

Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos

12up.com

Revelan a la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano. 08 de Mayo, 2025 17:54

Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex

Excelsior

Padres de San Diego logra paliza histórica a Colorado de más de 20 carreras. 10 de Mayo, 2025 22:00

San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.