Según el Informe Mundial sobre la Felicidad 2025, que se publicó en marzo, el país más feliz del mundo es Finlandia, seguido de cerca por Dinamarca, Islandia y Suecia.
Esta noticia no fue ninguna sorpresa.
El informe, publicado anualmente desde 2012 por un consorcio de grupos entre los que se incluye Gallup, suele incluir a estas cuatro naciones nórdicas —todas ellas democracias estables con ciudadanos prósperos y sanos— en los primeros puestos de su lista o cerca de ellos.
En la parte inferior (de 147 países evaluados) se encuentra Afganistán, después Sierra Leona, Líbano y Malawi.
Estas clasificaciones refuerzan un supuesto clave de nuestro orden político y económico globalizado: los países pobres son infelices porque son pobres, y la riqueza es un prerrequisito fundamental para el bienestar individual y social.
El Fondo Monetario Internacional fomenta el comercio y el crecimiento económico basándose en la teoría de que la felicidad aumenta con la prosperidad material.
Pensadores políticos como Francis Fukuyama y Steven Pinker hablan de querer ayudar a las naciones pobres y turbulentas a “llegar a Dinamarca”.
Sin embargo, hay razones para sospechar que las clasificaciones del Informe Mundial sobre la Felicidad —y el modelo de desarrollo internacional que a menudo se toma para justificarlo— no captan la plenitud del bienestar.
A los encuestados se les hace una sola pregunta: que imaginen una escalera de 11 peldaños cuya parte superior e inferior son las mejores y peores vidas posibles, y que sitúen su vida en uno de ellos.
Esta métrica, conocida como evaluación de la vida, puede ser un dato útil, pero la felicidad es casi con toda seguridad un fenómeno más complejo.
Puedes estar enfermo pero seguir teniendo una fuerte sensación de que la vida tiene sentido, o ser alguien económicamente inseguro pero seguir manteniendo relaciones estrechas con familiares y amigos.
También hay pruebas de que, al pedirle a la gente que evalúe su vida, la forma en que se plantea la pregunta puede inducirlos a fijarse en la riqueza y el estatus por encima de otros aspectos del bienestar.
Con ello se corre el riesgo de sesgar los resultados: si la evaluación de la vida es, en efecto, otra forma de medir la prosperidad económica, no es ni sorprendente ni esclarecedor que las clasificaciones del Informe Mundial sobre la Felicidad estén vagamente correlacionadas con el producto interno bruto.
Los tres (Johnson, VanderWeele y Case) concebimos la felicidad —o el bienestar— de una manera más amplia: como un estado en el que todos los aspectos de tu vida son relativamente buenos, incluyendo los entornos sociales en los que vives.
Si examinamos no solo la evaluación de la vida, sino también las relaciones con familiares y amigos, la participación comunitaria y política, la salud, las emociones predominantes, el sentido del propósito de la vida, los sentimientos de seguridad económica, etcétera, podríamos comprender mejor lo que significa vivir una buena vida y cómo los gobiernos y las instituciones internacionales pueden contribuir a que la gente sea más feliz.
Otro enfoqueEl miércoles de la semana pasada publicamos un conjunto importante de investigaciones —decenas de artículos académicos, incluido un resumen de alto nivel de los resultados en la revista Nature Mental Health— basado en el primer año de datos de nuestro Estudio sobre el Bienestar Global , un proyecto de cinco años que plantea más de 100 preguntas a más de 200 mil personas de 22 países de seis continentes.
Combinando las respuestas a preguntas relativas a varios ámbitos del bienestar —salud, felicidad, significado, carácter, relaciones sociales y prosperidad material— calculamos una puntuación de bienestar compuesta para cada país.
Nuestros resultados presentan una imagen diferente del bienestar global.
Como era de esperar, Suecia, por ejemplo, obtuvo calificaciones elevadas en la evaluación de la vida, solo detrás de Israel, otro caso típico de buen desempeño en el Informe sobre la Felicidad en el Mundo.
Sin embargo, cuando ampliamos el enfoque, el panorama cambió: Suecia apenas alcanzó el puesto número 13 en bienestar compuesto, básicamente empatada con Estados Unidos y considerablemente más baja que Indonesia, Filipinas e incluso Nigeria, cuyo producto interno bruto per cápita en 2023 era algo menos del 2 por ciento que del de Estados Unidos.
En toda la muestra de 22 países, el bienestar compuesto nacional general disminuyó ligeramente a medida que aumentaba el PIB per cápita.
Los únicos países de altos ingresos que se situaron en la mitad superior del bienestar compuesto fueron Israel y Polonia.
La mayoría de los países desarrollados del estudio declararon tener menos sentido, pocas y menos satisfactorias relaciones y comunidades y menos emociones positivas que sus contrapartes más pobres.
Es posible que la mayoría de los países que declararon un alto nivel general de bienestar compuesto no fueran ricos en términos económicos, pero tendían a ser ricos en amistades, matrimonios y participación en la comunidad, especialmente en comunidades religiosas.
Japón, donde solo el 3 por ciento de los participantes declararon asistir a servicios religiosos al menos una vez a la semana, registró el nivel más bajo de bienestar compuesto, así como las evaluaciones más bajas en muchas facetas individuales del bienestar, como el sentido de la vida y las relaciones sociales.
Indonesia, por el contrario, donde el 75 por ciento de los participantes declararon asistir a servicios religiosos al menos una vez a la semana, obtuvo las calificaciones más altas tanto en el bienestar compuesto como en muchas facetas individuales del bienestar.
A menudo se compara desfavorablemente a Indonesia con Japón en los debates sobre desarrollo internacional, poniéndola como ejemplo de la llamada trampa del ingreso medio , en la que el crecimiento económico se estanca antes de alcanzar niveles de ingresos altos.
Esto es cierto hasta cierto punto, pero nuestro estudio sugiere que enfocarse en el crecimiento económico solo cuenta una parte de la historia.
Conexión con lo sagradoPara ser claros: ser pobre no es deseable, y debemos esforzarnos por mejorar las condiciones materiales.
Pero nuestra investigación, aunque se encuentra en sus primeras fases, debería llevar a la gente a preguntarse si priorizar el crecimiento económico y la prosperidad material por encima de todo lo demás ha impuesto costos a las naciones desarrolladas, y si es probable que hacerlo imponga estos costos a las economías en desarrollo que siguen el camino de Europa y sus antiguas colonias.
Tenemos que averiguar cómo fomentar el desarrollo económico sin comprometer el sentido, el propósito y las relaciones.
Israel, un raro país rico con una elevada puntuación de bienestar compuesto (el segundo en nuestro estudio), es altamente religioso según los estándares del mundo desarrollado, con un tercio de sus ciudadanos que afirman asistir a servicios religiosos al menos semanalmente.
¿Podría algo de la experiencia de Israel servir de modelo para que Indonesia mejore su crecimiento económico y su estabilidad política sin erosionar las comunidades unidas de las que la vida allí obtiene gran parte de su valor?¿Podría incluso ser posible para Suecia “llegar a Indonesia” —en términos de restaurar las relaciones y las comunidades, el sentido de la vida y la conexión con lo sagrado— sin sacrificar la salud, la riqueza y la estabilidad que tanto le ha costado conseguir?No hay respuestas sencillas a estas preguntas.
Pero, como mínimo, nuestro trabajo ofrece la oportunidad de reflexionar sobre las formas en que gran parte del mundo desarrollado podría haberse desviado del camino y de explorar los caminos que podrían conducirnos de nuevo a vidas más felices.
_Byron Johnson es profesor de Ciencias Sociales en la Universidad de Baylor;Tyler J.
VanderWeele es catedrático de Epidemiología en Harvard y director de su Programa de Florecimiento Humano, en el que Brendan Case es director asociado de investigación.
c.
2024 The New York Times Company
Marca Claro
“Vamos a trabajar arduamente para que toda la región de Ciudad Azteca recupere su calidad de vida, recupere sus servicios (…) recupere la paz y la tranquilidad”, señaló la presidenta municipal de Ecatepec al realizar un recorrido para supervisar obras. En compañía de las y los vecinos, la alcaldesa caminó por la calle Zapotec
Así Sucede
La compañía señala que, gracias a la inteligencia artificial, ahora detecta hasta 20 veces más páginas fraudulentas que antes
Infobae
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
La justicia federal otorgó una suspensión provisional al grupo musical Los Alegres del Barranco, con lo que les permite continuar sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de Michoacán
24 Horas
Nick Parkinson clasifica las peleas de este fin de semana de mejor a peor y explica lo que está en juego.
ESPNdeportes.com
Celebrando el misterio de las prendas desaparecidas
Uniradio Informa
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
El cielo de mayo de 2025 regala un evento astronómico doblemente especial. La tradicional y hermosa Luna llena de mayo, conocida como la ‘Luna de flores‘, coincidirá este año con un fenómeno menos común y sutil: la microluna. Este encuentro celestial marcará la última microluna del año, ofreciendo una perspectiva ligeramente dif
Marie Claire
QUE NO SE TE OLVIDEOjalá no se te olvide sentir, las ganas de vivir, de observar, de quererte siempre.Que no se te olvide mirarte brillar como lo hacen las estrellas alrededor del cielo, tu fuerza que ruge fuerte como el mar, tus pasos firmes a tu ritmo, a veces grandes, a veces pequeños, rápidos, lentos, pero sintiendo el soporte de la tierra b
El Siglo de Torreón
Descubre cómo la Luna Llena en Escorpio del 12 de mayo de 2025 impactará tu signo. Una lunación poderosa para soltar, sanar y renacer.La entrada Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo) se publicó primero en InStyle México.
InStyle
Redacción/Xalapa. Con su primer discurso ante los feligreses, el Papa León XIV dejó a la vista su vocación por la integración muticultural así como sus esfuerzos por llevar un mensaje alentador a la población migrante que enfrenta días complicados. Pero el mensaje del nuevo papa no se ha quedado solamente en discursos, pues ha tomado …
Eldemocrata.com
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó públicamente al nuevo Papa León XIV y anunció que su gobierno extenderá una invitación oficial para que el Sumo Pontífice visite México. La mandataria expresó confianza en que el nuevo líder de la Iglesia Católica dará continuidad al legado del Papa Francisco, al enfo
Palco Quintanarroense
El papa León XIV admitió ser fanático del tenis y del español Carlos Alcaraz
La Opinión de Los Ángeles
Habeas corpus presentado por la hermana del golpista exmandatario fue rechazado definitivamente por el máximo intérprete de la Constitución
Infobae
Oswaldo RojasEl gobierno del presidente estadunidense Donald Trump "contempla seriamente" la posibilidad de suspender el derecho de una persona a impugnar ante los tribunales su detención, informó este viernes un alto cargo de la Casa Blanca, en plena ofensiva antimigratoria.Trump considera que el país sufre una "invasión" y
Excelsior
Últimas noticias
Veracruz firma compra de camiones híbridos Ulúa
Reportan detonaciones de arma de fuego en Coatepec
León: Confirman cartel del Rockstar Fest 2.0 ¿quienes estarán?
Vecinos de Valle de Santiago critican uso de agua potable para limpieza del jardín principal
Alcaldesa de Guanajuato analiza remover a síndico por posible conflicto en Los Mexicanos
Ministeriales catearon yonke de la azteca
En Mérida se construye un futuro equitativo y justo para las mujeres: Cecilia Patrón
Donald Trump firma decreto de "autodeportación"
Solo 5% de empresas han aplicado programa piloto para reducir jornada laboral: Arhitac Tijuana
Crest se organiza para prevenir incendios tras dos siniestros devastadores
EXCLUSIVA | León XIV: Su huella en la provincia agustiniana de Michoacán y misas celebradas en Morelia
Financiamiento a las pymes, es el pilar del Plan México: Hacienda
Myriam Urzúa asegura que alcaldías deben garantizar seguridad en eventos
Pide ONU-DH reforzar atención a madres buscadoras
Afirma Trevilla que México puede enfrentar cualquier amenaza