Los últimos cuatro meses de negociación entre el Gobierno y el FMI que condujeron al anuncio de un nuevo acuerdo de préstamo de Facilidades Extendidas continuarán con instancias de contacto entre el principal acreedor del país y el equipo económico en las próximas semanas, que incluirán un encuentro en Estados Unidos y un primer monitoreo de la marcha de la Fase 3 del plan económico para observar el cumplimiento de las metas en reservas y superávit fiscal.
El Poder Ejecutivo consideró positiva la respuesta general del mercado al nuevo esquema de flotación del dólar entre bandas con una apertura del cepo de manera total para los ahorristas y parcial para las empresas. El anuncio amplio del nuevo programa con el FMI y los lineamientos principales del esquema económico, cambiario y monetario que comenzó el lunes y fue complementado por otras medidas durante la semana.
Los más relevantes fueron la oficialización de una nueva emisión de Bopreal, la cuarta serie de este tipo de bonos que ofreció el Banco Central para dar salida a dividendos y utilidades de empresas multinacionales que no pudieron ser enviados a sus casas matrices durante estos años de vigencia del cepo, por un monto máximo de USD 3.000 millones, y una habilitación para fondos extranjeros que quieran invertir en activos locales en pesos. Este último caso tendrá como medida precautoria un “parking” de 6 meses antes de poder acceder al mercado único de cambios.
El BCRA solo intervendrá cuando el precio del dólar llegue a 1.000 pesos (Milei)
En ese marco, los tres días de vigencia del nuevo régimen de flotación dejaron a la divisa cerca del piso de la banda, lo que implicaría que el Gobierno deberá intervenir mediante compras para sostener su cotización.
El debate se abrió en la semana sobre qué puede o no hacer el BCRA mientras el tipo de cambio esté dentro de la zona de libre fluctuación.
El presidente Javier Milei afirmó que el ente monetario solo intervendrá cuando el precio del dólar llegue a $1.000, aunque el comunicado que difundió el BCRA sobre su nuevo esquema cambiario dejó abierta la posibilidad de actuar con compras o ventas. “Necesitábamos tener un respaldo jurídico en caso de que tuviéramos que actuar, pero no es la idea”, comentó a Infobae una fuente oficial de alto rango.
Luego del nuevo acuerdo por USD 20.000 millones el viernes 11 por la noche la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, reforzó el apoyo al Gobierno libertario. La próxima semana, cuando publique la actualización de las Perspectivas Económicas Globales (WEO), el organismo ratificará las estimaciones hechas sobre la Argentina para este año: suba de 5,5% del PBI y una inflación de entre 18% y 23 por ciento.
En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, viajarán a Estados Unidos para participar de las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. En esas reuniones, el Gobierno y el Fondo podrán repasar la reacción del mercado a la implementación de la tercera fase del plan económico. Será también la oportunidad de una nueva foto con la directora gerente del organismo.
La letra chica del programa Extended Fund Facility (EFF) establece cuáles son las próximas etapas de la relación entre el organismo y la Casa Rosada. El esquema contempla revisiones periódicas. En pocas semanas, el staff del FMI iniciará la primera evaluación, que analizará el cumplimiento de una serie de metas fijadas para fines de mayo, como el superávit fiscal primario y la acumulación de reservas. Si el resultado es positivo, el Fondo transferirá otros USD 2.000 millones al BCRA.
En un período menor a 60 días, ingresarán, además de los USD 12.000 millones del Fondo, y otros USD 1.500 millones de otros organismos internacionales, el préstamo REPO desde bancos
La hoja de ruta que consensuó el equipo económico con el FMI incluye que en un plazo considerado “inmediato”, menor a 60 días, ingresarán, además de los USD 12.000 millones del Fondo, y otros USD 1.500 millones de otros organismos internacionales (Banco Mundial, BID, CAF), los provenientes de la ampliación del préstamo REPO de bancos internacionales al BCRA, por USD 2.000 millones.
El acuerdo aprobado por el directorio del FMI prevé desembolsos sujetos al cumplimiento de metas indicativas, una característica habitual en este tipo de programas. Pero, presenta algunas particularidades: la primera revisión, prevista para mediados de junio, tomará en cuenta metas de fines de mayo en materia de superávit fiscal primario ($6 billones) y una acumulación de reservas netas de USD 4.500 millones adicionales al nivel registrado a fines de marzo, medido al 13 de junio.
Luego, el cronograma contempla una segunda y última revisión para este año, a desarrollarse hacia mediados de noviembre. En esa instancia, el staff del FMI evaluará el cumplimiento de las metas correspondientes al cierre del tercer trimestre. Si se alcanzan, el BCRA recibirá otro desembolso por USD 1.000 millones. De ese modo, el organismo habría girado el 75% del monto total previsto en el acuerdo de cuatro años. A partir de 2026, las revisiones en cuestión pasarán a ser semestrales.
Con este nuevo acuerdo, Argentina profundizará su rol como principal deudor del FMI y el FMI, por consiguiente, como principal acreedor del país.
El envío de USD 12.000 millones el martes pasado incrementó la participación en la cartera total de créditos del FMI que ya se había elevado con el préstamo de 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri. Aunque hubo algunos pagos netos y nuevos créditos a países como Ecuador, Ucrania, Pakistán o Etiopía, el peso de Argentina volvió a crecer.
El acuerdo propuesto aumentaría la concentración crediticia de la cartera de préstamos, regresando al nivel máximo alcanzado durante el Stand By de 2018 (Staff FMI)
En relación al caso argentino, el informe del staff advirtió: “El acuerdo propuesto aumentaría la concentración crediticia de la cartera de préstamos, regresando al nivel máximo alcanzado durante el Stand By de 2018 y manteniéndola alta durante todo el programa”.
“El crédito del Fondo a Argentina aumentaría del 36,9% del crédito vigente a 43,1% proyectado al momento de la aprobación, una proporción comparable a los máximos recientes de 2019 y 2020 durante el SBA de 2018. Su proporción se mantendría por encima del 40% hasta el año fiscal 2028, muy por encima del promedio del 27% entre 1985 y 2010 para el mayor prestatario”, agregó el reporte.
El debate sobre la conveniencia de ampliar el monto de financiamiento hacia la Argentina, que el informe incluye un disclaimer del staff en el que se analiza el riesgo del paso que tomó el Fondo, pero reconoce que una solución peor hubiese sido no otorgar la ayuda excepcional que solicitó el Gobierno.
“El Fondo enfrenta varios riesgos importantes asociados con la implementación del nuevo programa tal como fue diseñado. Los riesgos (falta de éxito del programa) también son altos dado el complejo panorama económico, social y político, con desafíos adicionales derivados de las próximas elecciones de mitad de mandato y las perspectivas globales más difíciles”, menciona un extracto del informe.
La primera revisión, prevista para mediados de junio, tendrá en cuenta metas de fin de mayo en materia de superávit fiscal primario y un objetivo de acumulación de reservas netas de USD 4.500 millones medido al 13 de junio
En ese sentido, advierte que “podrían surgir riesgos reputacionales, especialmente si el programa se desvía con mayores niveles de exposición del Fondo, lo que complicaría su futura participación en Argentina”.
“Podrían surgir preocupaciones sobre la imparcialidad si se percibiera que el Fondo trata a Argentina de manera diferente a otros miembros. Dicho esto, retrasar la implementación de nuevas medidas para mitigar los riesgos o no proceder con un nuevo programa con financiamiento adecuado también aumentaría los riesgos. Estos incluirían no apoyar a una administración con un gobierno muy sólido”, admitieron los técnicos del organismo.
Sin ir más lejos, el 43,1% que Argentina concentra del total prestado por el FMI es el que correspondería a este primer desembolso de la última semana, pero restan otros USD 3.000 millones que harían crecer aún más esa porción. Según un gráfico elaborado por los técnicos, la proporción argentina quedaría en la zona de entre 45 y 50 por ciento del total.
(Des) montajes: Homenaje a los héroes invisibles que sostuvieron la maquinaria de salud pública durante la pandemia Por Alexandro Guerrero RegeneraciónMx.- Con dramaturgia de Luna […]La entrada C19: Homenaje escénico a heroico manejo de pandemia en México se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
•Las temperaturas serán calurosas en la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este domingo, la onda tropical número 9 se volcará sobre Oaxaca, principalmente en el oriente de la entidad, dejando
RIOaxaca
El plazo de gracia concedido por Washington expira esta semana y los socios que no lleguen a un entendimiento verán restablecidas las tarifas previas
Infobae
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
* El representativo mayor aseguró el mejor botín brindado por la confederación de América del Norte y el Caribe. Mauricio Ruiz Fernández/as.com Ciudad de México, 6 de julio de 2025.- La Selección Mexicana se coronó por decimotercera ocasión como monarca de la Copa Oro. Después de imponerse a Estados Unidos en una histórica edición, la [
Dpoderapoder
Elena GutierrezDespués de 15 semanas de competencia pudimos conocer a quienes ahora conforman el top 5 de MasterChef Celebrity 2025, los competidores que lograron superar una a una, las pruebas que les fueron impuestas y que los llevaron a tener los conocimientos y habilidades que actualmente poseen.Pero, ¿por qué eliminaron a Bárbara Torres de
Excelsior
(Des) montajes: Homenaje a los héroes invisibles que sostuvieron la maquinaria de salud pública durante la pandemia Por Alexandro Guerrero RegeneraciónMx.- Con dramaturgia de Luna […]La entrada C19: Homenaje escénico a heroico manejo de pandemia en México se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Bárbara Torres aclaró qué tipo de hongos utiliza para sobrellevar la menopausia
SDP Noticias
Elena GutierrezDespués de 15 semanas de competencia pudimos conocer a quienes ahora conforman el top 5 de MasterChef Celebrity 2025, los competidores que lograron superar una a una, las pruebas que les fueron impuestas y que los llevaron a tener los conocimientos y habilidades que actualmente poseen.Pero, ¿por qué eliminaron a Bárbara Torres de
Excelsior
La actriz se convirtió en la eliminada número 15 de la cocina más famosa de México
Infobae
El hombre de acero. El último hijo del planeta Krypton. El patoso de Clark Kent. Todo el mundo conoce a la leyenda pero, ¿quién es realmente Superman? Esa es la gran pregunta que James Gunn deberá contestar en Superman, la película que sostendrá el renacer de DC Studios. Una supe
Vida Extra
Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de Resident Evil y Horizonte Final que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler
3d Juegos
Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross
Vida Extra
Estos son los ocho estados con más extorsiones en México, según Harfuch El Gobierno Federal implementó una estrategia nacional contra la extorsión, enfocada en ocho entidades que concentran el 66% de los casos m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:23
Record
Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el lunes 7 de julio de 2025 en CDMX y EDOMEX? Las restricciones del programa Hoy No Circula se aplican todos los días, te recordamos que autos descansan m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:35
Record
Consulta el Horóscopo de Mhoni Vidente y descubre lo que la famosa astróloga tiene reservado para tu signo del zodiaco para este día
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Este código de Pokémon TCG Pocket te permitirá conseguir objetos gratis para abrir sobres: te contamos cómo canjearlo
La guerra de los mundos
Condenan a exejecutivo de Fox Corporation vinculado a ‘FIFA Gate’
Ineos Grenadier ‘pisa acelerador’ en México
Las 5 mejores ofertas del día en Amazon: hasta un 60% de descuento en Puma y más
“El Club de las 5 de la mañana”: cómo funciona la la rutina que promete impulsar el éxito
Adam Levine revive una noche loca en Los Ángeles y revela cómo lo expulsaron de un club por defender a un amigo
Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo saber si la cobro y el monto de julio 2025
Calendario lunar de julio 2025: cuándo habrá luna llena
España permite por primera vez la donación de órganos entre personas con VIH tras derogar la norma de 1987
El alero bosnio Dzanan Musa abandona el Real Madrid
Harry Kane e Isco Alarcón presentan las nuevas botas de fútbol de Skechers
La oposición denuncia ante la Fiscalía a la presidenta de Perú por subirse el sueldo
Hay casos de cáncer en mi familia. ¿Cómo puedo reducir mi riesgo?
El Popo: registró 57 emisiones este 15 de abril