Según estimaciones de UNICEF, una cifra sin precedentes de 36,5 millones de niños y niñas estaban desplazados de sus hogares a finales de 2021 debido a los conflictos, la violencia y otras crisis. Se trata de la cifra más alta registrada desde la Segunda Guerra Mundial, e incluye a 13,7 millones de niños y niñas refugiados y solicitantes de asilo† y cerca de 22,8 millones de niños y niñas desplazados internamente a causa del conflicto y la violencia.
Estas cifras no incluyen a los niños y las niñas desplazados por desastres o perturbaciones climáticas y medioambientales ni a quienes se han desplazado en 2022, como los afectados por la guerra de Ucrania.
“No podemos pasar por alto las pruebas: el número de niños y niñas desplazados a causa de los conflictos y las crisis se está disparando al tiempo que aumenta nuestra obligación de protegerlos”, sostuvo Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF. “Espero que esta cifra alarmante movilice a los gobiernos a fin de evitar el desplazamiento de más niños y niñas y, en los casos en que ya están desplazados, garantizar su acceso a la educación, la protección y otros servicios imprescindibles para su bienestar y su desarrollo, tanto en el presente como en el futuro”.
Crisis como la guerra de Ucrania –que ha obligado a más de 2 millones de niños y niñas a huir del país y a otros 3 millones a desplazarse internamente desde febrero– se suman a las principales causas de este aumento sin precedentes. Además, muchos niños, niñas y sus familias han tenido que marcharse de sus hogares debido a los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías en el Cuerno de África y el Sahel y las graves inundaciones en Bangladesh, la India y Sudáfrica. En 2021, 7,3 millones de niños y niñas adicionales tuvieron que desplazarse como consecuencia de los desastres naturales.
A medida que el total de niños y niñas desplazados y refugiados alcanza una cifra récord, el acceso a servicios esenciales como la atención de la salud, la educación y la protección es limitado. En torno a dos terceras partes de todos los niños y niñas refugiados están matriculados en la escuela primaria, mientras que solo una tercera parte de los adolescentes refugiados están matriculados en la escuela secundaria.
Los niños y niñas en tránsito –ya sean refugiados, solicitantes de asilo o desplazados internos– pueden enfrentarse a graves peligros para su bienestar y su seguridad. Esto es especialmente cierto en el caso de los cientos de miles de niños y niñas no acompañados o separados que corren mayor riesgo de caer en la trata, la explotación, la violencia y el abuso. Aproximadamente un 34% de las víctimas de la trata identificadas en todo el mundo son niños y niñas.
Ahora niños migran por la pobreza
De acuerdo con una encuesta elaborada en 2021 por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), tres de cada cuatro menores de edad centroamericanos que migraron solos a Estados Unidos se fueron por causas económicas. Es un cambio en los motivos de migración, ya que en 2020 en su informe anual 2020 Unicef reportó que la causa principal era para huir de la violencia.
El estudio de la OIM, aplicado entre julio y diciembre del año pasado en tres mil 842 hogares donde se reportaron menores de edad migrantes que viajaron solos a Estados Unidos y que fueron deportados a Guatemala, Honduras y El Salvador, indica que 74 por ciento de los menores habían emigrado en busca de mejores condiciones de vida y conseguir trabajo, mientras sólo dos por ciento por inseguridad en las localidades donde habitaban.
De los encuestados, 95 por ciento eran menores de entre 13 y 17 años.
Este resultado modifica la tendencia de la migración infantil, ya que en 2020 Unicef señaló como causa principal de la migración la violencia en sus países de origen. “La mayoría (de los menores de edad que migran solos) lo hace escapando de la violencia, el conflicto, la persecución o porque han sido desplazados debido a desastres naturales”, señala Unicef en su informe sobre la migración de niños, niñas y adolescentes publicado en 2020.
En cuanto a educación, la encuesta señala que entre más edad tiene el infante menos cumple con la escolaridad esperada y que la escolaridad es menor en las niñas —45 por ciento— que en los niños —36 por ciento—.
Otro dato de la encuesta es que 65 por ciento de los menores de edad tienen un familiar en el extranjero y que 44 por ciento de las familias reciben remesas del exterior. También, que los hogares de los menores migrantes son habitados en promedio por 5.6 personas, y que 57 por ciento dijo que viajó a Estados Unidos con un traficante de personas, frente a 38.2 por ciento que lo hizo por su cuenta.
Además, indica que 43.6 por ciento de los menores que decidieron irse solos viven en un hogar monoparental y en 62.6 por ciento, la madre es la jefa del hogar.
“Sólo hay que ver que el gasto diario para cumplir con todos los derechos de la niñez apenas alcanza el dólar en países como Guatemala y El Salvador lo cual es lamentable puesto que la mitad de la población está compuesta por niños, niñas y adolescentes”, afirmó Mendoza Flores sobre la migración de menores de edad.
La especialista agregó que el problema más grave es que las naciones están perdiendo su capital más preciado, sin que sean conscientes de ello.
“Desde temprano los menores se integran a la vida económica de las familias, lo cual no sólo va en contra de los derechos de la niñez, cuya ocupación no debería ser otra más que el estudio, sino además erosiona a la sociedad”, afirmó la académica.
Los países con más y menos emigrantes del mundo
En Palestina, por cada mil habitantes que residen en el país, 750 personas han emigrado. En Corea del Norte, el ratio desciende a tan solo cuatro personas. Son las dos caras de un mundo en el que nunca antes había habido tantos desplazados. En 2019 ya eran 272 millones las personas que vivían en un país distinto al de su nacimiento, 51 millones más que en 2010, lo que supone el 3,5% de la población mundial.
En otras palabras: muchos migrantes eligen probar suerte en otro país, pero muchos otros también se ven obligados a hacerlo. De hecho, en 2018 el número de desplazados forzosos creció hasta los 70 millones, de los cuales 26 millones eran refugiados.
Los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de 2019 permiten localizar estos dos mundos paralelos de la inmigración: por un lado, aquellos países que cuentan con diásporas recientes muy significativas, hasta el punto de alcanzar tres cuartas partes de la población residente en territorio nacional, como en Palestina; y por otro, aquellos que apenas cuentan con emigrados en comparación con su población. A este último grupo pertenecen países en rápido crecimiento en los que no falta trabajo, como India, Etiopía, China o Nigeria, pero también dictaduras que no están demasiado conectadas al mundo, como Omán o Corea del Norte.
Con respecto al grupo de países con más emigrados, es importante señalar que solo incluye a los que cuentan con más de 300.000 habitantes. Este criterio permite eliminar de la lista islas minúsculas y colonias como Monserrat o Niue, que cuentan con la mayoría de su población viviendo en otro país.
De esta forma, el país con una población significativa que cuenta con más nacionales viviendo fuera de sus fronteras es Palestina. El origen de su diáspora se remonta a la Guerra árabe-israelí de 1948 y la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando cientos de miles de palestinos hicieron las maletas en busca de seguridad el éxodo palestino se conoce con el nombre de Nabka.
Otros países aparecen en la lista de grandes diásporas por la facilidad que tienen sus habitantes para emigrar a otros territorios, como ocurre con Surinam el país americano se independizó del Reino de los Países Bajos en 1975, pero en la actualidad cuenta con cerca de 350.000 emigrados en el país neerlandés o Puerto Rico, cuyos ciudadanos son considerados estadounidenses desde 1917./Agencias-PUNTOporPUNTO
Oaxaca de Juárez, 17 de octubre. Santoral: Ignacio Dia Internacional para la Eliminacion de la Pobreza Día Mundial contra el Dolor Día Internacional de Concienciación sobre Trastornos del Lenguaje (Tercer Viernes) 1483 Torquemada es nombrado por el Papa Inquisidor General de Aragón, Cataluña y Valencia. 1562 Por cédula real de Felipe II, rey
ADNSureste.info
La Fiscalía informó que una vez realizadas las actuaciones respectivas, se dispuso el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense para que se practique la necropsia.La entrada Realiza FGE actuación por fallecimiento de Pepón, víctima de accidente en Carrera Panamericana se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Obras Públicas, llevará a cabo trabajo de bacheo este 17 de octubre, mediante el programa emergente, en calles de las colonias: Madera 65, Av. Silvestre Terrazas, Campesina, Granjas, Av. La Cantera, Villas del Rey y Nuevo Triunfo.Para seguridad de conductores, se exhorta a tomar precauciones, p
Entrelineas
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.
Lado.mx
*La Feria de la Cecina en Atlixco se realizará del 17 al 19 de octubre con 26 expositores; los altares monumentales de Huaquechula abrirán el 28. Atlixco, Puebla.– La edición […]The post Atlixco prepara Feria de la Cecina y altares de Huaquechula first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Un hijo del Presidente de Bolivia, Luis Arce, fue detenido por una denuncia por 'violencia familiar', informaron autoridades
Diario.mx
Fue impuesto un plazo de dos meses para concluir la investigación complementaria
Diario.mx
Elegir entre las mejores barras de sonido requiere mirar más allá del marketing: canales reales, compatibilidad con Dolby Atmos, eARC, tamaño de la sala y cómo verás TV, películas, deportes o juegos.
Lado.mx
Viajar en la era post-pandemia requiere más que entusiasmo: necesitas protección real ante imprevistos médicos. Un seguro de viaje con cobertura COVID se ha convertido en el aliado indispensable para quienes buscan tranquilidad sin sacrificar la aventura.
Lado.mx
STAFF/ Marina Alejandra Martínez El Congreso del Estado se consolidó entre los tres más costosos del país tras aprobarse, por mayoría de votos, un aumento presupuestal del 22 por ciento, equivalente a más de 257 millones de pesos para el ejercicio fiscal de 2026. Durante la sesión ordinaria de este jueves, las y los legisladores …La en
Changoonga
Sin Embargo
Ana Díaz El adecuado funcionamiento de la Judicatura es una garantía institucional indispensable, no sólo para garantizar el Estado democrático de derecho, sino para que las personas gocen de condiciones adecuadas para exigir sus derechos, afirmó la magistrada Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura Federal al inaugurar los t
La Querella Digital
La consejera de la Judicatura Federal dijo que Nafin entregó "de forma unilateral" a la Tesorería de la Federación recursos del Poder JudicialLa entrada Nafin incumplió contrato al no entregar al CJF los fideicomisos del Poder Judicial: magistrada Lilia López aparece primero en López-Dóriga Digital.
Lopezdoriga.com
Todos, con los nervios de punta. ¿Qué tal que en la reunión tan cordial dijeron que tal y cual y el de más allá estaban implicados y que si no se actuaba aquí, lo harían desde allá, dando a entender, además, que quien calla y no hace nada, como con varita mágica se convierte en cómplice? ¡Chispas!El escenario se ha ido desgastando. Se v
Excelsior
La verificación anual de los aportes y semanas cotizadas ayuda a prevenir dificultades y facilita la planeación financiera de los trabajadores en medio de la incertidumbre regulatoria
Infobae
El senador Armando Ayala Robles, de Morena, presentó ante el Senado de la República una iniciativa para reformar el artículo 123 constitucional y prohibir que tanto instituciones públicas como empresas privadas impongan una edad máxima para contratar o mantener a un trabajador en
Xataka México
Ricardo LaraDejar de trabajar no significa que pierdas automáticamente tus derechos a una pensión. Tanto el IMSS como el ISSSTE contemplan periodos durante los cuales el trabajador conserva los beneficios acumulados, aunque las reglas son distintas en cada institución.TE RECOMENDAMOS: ¿Cuándo pagarán el aguinaldo 2025 a pensionados del ISSST
Excelsior
Ricardo LaraEl fin de año ya se acerca y con la temporada, llega uno de los momentos más esperados por los trabajadores y pensionados: el pago del aguinaldo. Este año el IMSS ya confirmó cuándo pagará este derecho.TE RECOMENDAMOS: ¿Aumento al aguinaldo en diciembre y sin ISR? Así va la propuesta¿Cuándo pagará el lMSS el aguinaldo a pens
Excelsior
En noviembre, los jubilados del IMSS y del ISSSTE recibirán su penúltimo pago del año, y algunos también obtendrán el adelanto del aguinaldo 2025. El IMSS realizará el depósito el lunes 3 de noviembre, junto con el pago del aguinaldo equivalente a... Nota completa »
Notisistema
Últimas noticias
Planteles de Telebachillerato se oficializan, accederán a recursos para infraestructura y equipamiento
SLP se acerca al cierre de la contingencia por lluvias: Gobierno Estatal
La industria panificadora genera más de 530 mil empleos directos en México
La voz materna fortalece el cerebro de bebés prematuros
Reforma a la Ley de Amparo entra en vigor este viernes
Reforma a la Ley de Amparo entra en vigor este viernes
Después del caos por lluvias, Querétaro recupera la electricidad en todo el estado
Reconocen en la UTNL a maestros que tomaron parte en elaboraci?n del nuevo modelo educativo para universidades
MUERE Ace FREHLEY, guitarrista original de KISS tras un ACCIDENTES en su casa
China presiona a EU e impone restricciones a tierras raras
CFE alcanza 92% de avance en el restablecimiento eléctrico tras intensas lluvias en cuatro estados
Cuentan Putla, Pinotepa y Jamiltepec con espacios seguros para mujeres: SM
Investiga SSPC a elemento de la Policía Vial Estatal por presuntos actos de corrupción en Pochutla
Porsche apunta a Michael Leiters, ex jefe de McLaren, para liderar resurgimiento
BYD realiza el mayor retiro de autos, más de 115,000, por esta razón