Urbes con perspectiva de género: visión de profesora distinguida Tec Conecta.tec.mx

Urbes con perspectiva de género: visión de profesora distinguida Tec. Noticias en tiempo real 28 de Mayo, 2024 13:26

Urbes con perspectiva de género: visión de profesora distinguida TecricardotrevinoMar, 05/28/2024 - 12:54 La arquitecta y urbanista, Zaida Muxí, profesora de Faculty of Excellence del Tec de Monterrey, promueve ciudades sostenibles y con perspectiva de género “No podemos pensar una ciudad sostenible, si no incorporamos la perspectiva de género”.
Así habla la arquitecta, urbanista y profesora distinguida del Tec de Monterrey, Zaida Muxí, parte de la iniciativa Faculty of Excellence y quien recuerda que su consciencia de género se inició en su etapa universitaria.
 Entonces se percató de las desigualdades y desafíos que le tocaba vivir como mujer y se dio cuenta que eso tenía que ver con una organización patriarcal.
La experta en urbanismo con perspectiva de género señala que, aunque ha habido avances importantes en promover espacios inclusivos, falta que este concepto sea entendido por quienes hacen las ciudades, como inversores y actores de la política.
Por ello, durante su carrera profesional se ha dedicado a estudiar y proponer, desde la perspectiva de género, ciudades sostenibles con base en la inclusión y en la diversidad de personas y de vidas en busca de la prosperidad de la sociedad y el mundo.
 Zaida Muxí, es profesora distinguida de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, con experiencia en espacios y género, vivienda, arquitectura, urbanismo y desarrollo urbano.
Foto: Daniela Iturbe.
Hoy, como profesora distinguida del Tec pone su conocimiento en este ámbito y colabora con docentes para preparar estudiantes que unan esfuerzos para diseñar ciudades incluyentes, justas y sostenibles.
 Desarrolla conciencia de género en la universidadZaida estudió la Licenciatura en Arquitectura, Diseño y Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires.
Eligió esa carrera inspirada por su padre, quien era ingeniero civil y la invitaba a las obras en las que trabajaba.
“Me acuerdo del olor a humedad de las obras, no es muy agradable, pero me gusta.
También tenía una colección de libros (del tema) que disfrutaba ver”, recuerda.
Durante toda su carrera tuvo un aprendizaje paralelo entre la arquitectura y la moda, que también fue una de sus grandes pasiones gracias a su mamá, quien gustaba diseñar algunas prendas.
En esa época, Muxí empezaba a desarrollar su conciencia de género, pese a que en un inicio no lo notaba, pero poco a poco se percató de la desigualdad y de los desafíos que le tocaba vivir como mujer.
Se dio cuenta que eso tenía que ver con una organización patriarcal de la sociedad y con perspectiva de género.
“Estaba acostumbrada a que si ibas por la calle te iban a decir cosas; tenías que pensar cómo te ibas a mover o a vestir, un montón de recaudos que desgraciadamente muchas mujeres siguen teniendo para que no les pase nada”.
Como estudiante también hubo momentos donde sentía presión de algunos profesores, con cuestionamientos y un trato diferente en el ámbito académico solo por ser mujer.
“Cuando entendí esto, empecé a estudiar sobre feminismo y género; me di cuenta que vivía discriminación por género, por una presunción o prejuicio de que una mujer no podía tener conocimientos y habilidades para estudiar arquitectura”.
Pese a que en su época universitaria sí veía un equilibrio entre estudiantes de ambos sexos, no lo percibía así en sus profesores; en su mayoría, los docentes eran hombres y solo había una o dos profesoras, pero ninguna le dio clase.
 “Hay 3 condiciones para recuperar una ciudad: participación, sostenibilidad y perspectiva de género”.
 Migrar por desarrollo profesional y de género  El deseo de seguir con su preparación y a que vislumbraba complicadas condiciones de vida en Argentina por el ambiente político y social, Zaida Muxí tomó la decisión de migrar a España.
Dejó su vida y a su familia para mudarse al viejo continente.
Aunque entonces se vivía un auge por la arquitectura en Barcelona, que sería sede de los Juegos Olímpicos de 1992, no se sentía segura porque, pese a que su madre era española, Muxí no tenía la nacionalidad, ni papeles de residencia.
Además, España era un lugar nuevo para ella y no sabía si alguien iba a querer contratarla.
“Me enfrenté a dificultades que no había tenido en Argentina; pero fui consciente de eso y también saber que tenía que tocar muchas puertas para pedir trabajo”, agrega.
Encontró una oportunidad relacionada a la moda en una fábrica, hasta que regularizó su situación; luego trabajó en varios despachos de arquitectura e incluso remodeló una casa en Sevilla, donde vivía con su entonces pareja.
Su trabajo le dio la visibilidad y los recursos suficientes para retomar sus estudios y hacer un doctorado en Arquitectura, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, de laUniversidad de Sevilla.
A partir de sus experiencias profesionales y ya como investigadora, la profesora de Faculty of Excellence incursionó más a fondo en el tema de perspectiva de género y  urbanismo.
“Cuando terminé mi tesis doctoral me di cuenta que había 3 condiciones para recuperar una ciudad: participación, sostenibilidad y perspectiva de género.
A lo largo de estos años he ido fortaleciendo estas áreas”, comenta la académica.
 “Vivía discriminación por género, por un prejuicio de que una mujer no podía tener conocimientos y habilidades para estudiar arquitectura”.
 Fue durante su estancia en Sevilla cuando incursionó como autora; primero, colaboró con un argentino que tenía una revista sobre Arquitectura, llamada “Casas Internacional”, escribiendo artículos y textos sobre ese tema.
Su tesis doctoral estaba inspirada en el urbanismo de su ciudad natal y se llamó: "La arquitectura de la ciudad global".
Su enfoque fue en cómo la política y aspectos económicos daban forma a esa urbe latinoamericana.
También, hizo investigaciones sobre la participación de mujeres en la arquitectura; a la par, colaboró con otros expertos en la materia y autores como Jordi Borja, con quien trabajó 4 años y publicó en coautoría el libro “El espacio público, ciudad y ciudadanía”.
“Así fui llegando al urbanismo de la gestión pública, de la política y del análisis social; este libro fue muy importante, es el más citado que tengo, porque causó bastante impacto”, platica.
También ha publicando obras en torno a sus hallazgos sobre la participación femenina en la arquitectura como "Mujeres, Casas y Ciudades", y otros libros como "Arquitectura y Política".
 La arquitecta cuenta con varios libros en los que ha plasmado los hallazgos de sus investigaciones en arquitectura, urbanismo y género.
Foto: tomadas de Amazon.
Llevar su visión a la función públicaCon una carrera cada vez más posicionada en urbanismo y género, llevando a cabo talleres con mujeres y colaborando con colectivos feministas como Punt 6, la profesora comenzó a trabajar asesorando a gobiernos de la sociedad barcelonesa.
“Siempre me interesó también la política y aquí viene un poco también lo urbano, la arquitectura social y la cuestión de género”, dice.
En 2014 fue invitada a ser parte del movimiento político de un nuevo partido que terminó siendo el vencedor un año después con Ada Colau como la primera mujer en ocupar el cargo como alcaldesa de Barcelona.
Luego de las elecciones, fue invitada por la alcaldesa de un municipio aledaño, Santa Coloma de Gramenet, para ser directora de Urbanismo y ver temas como vivienda, medio ambiente, espacio público y ecología urbana, entre otros.
Entre los proyectos que Muxí impulsó desde su gestión pública estuvieron una plaza con la participación en el diseño de niñas y niños, con perspectiva de género; y un centro de recursos para mujeres y economía feminista, entre otras.
Después, fue responsable de la gestión y ejecución de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional; y también miembro de la junta directiva de la fundación Bit-Habitat.
 “No podemos pensar una ciudad sostenible, si no incorporamos la perspectiva de género”.
 Se suma al Tec como profesora de Faculty of ExcellenceMuxí es profesora de tiempo completo para la iniciativa Faculty of Excellence en el Tec, donde colabora con la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) desde el campus Guadalajara.
Esta iniciativa busca atraer a líderes destacados en el ámbito global para que se sumen a la labor docente y contribuyan a ampliar la experiencia de aprendizaje de estudiantes, y promuevan la cooperación internacional, la innovación, la diversidad y la investigación.
La académica considera que en esta región del mundo se está viviendo algo histórico con los movimientos feministas y le entusiasma ser parte de este momento como una palanca o acelerador para que esa ideología también se incorpore en la docencia.
“Es tener esa posibilidad de impactar, aglutinar y tejer redes para ayudar a esta transformación que ya está pasando, en este espacio, y en esta tierra fértil donde está sucediendo”, agrega.
En 2013, Zaida tuvo su primer contacto con la institución como invitada para impartir una capacitación a profesores del Tec en temas de vivienda; luego, en 2018, regresó como organizadora de un congreso, en ambos casos, en el campus Guadalajara.
Durante la pandemia, ofreció nuevamente capacitaciones a docentes Tec en materia de arquitectura, urbanismo y género, en las que un 30 por ciento de los asistentes eran hombres, lo cual llamó su atención.
  Hoy, a través de su trabajo como profesora distinguida de la EAAD, Muxí promueve una introducción transversal de la perspectiva de género en todos los programas de la escuela.
También, al igual que en sus primeros contactos con el Tec, sigue capacitando a profesoras y profesores; actualmente, su trabajo aborda temas de vivienda con la facultad.
“Desde ese marco amplio, hemos construido una serie de estrategias de comunicación y formación”, comparte la profesora.
“Además, hemos creado la iniciativa de género, basada en mi estancia y para el Plan 2026, se ha incorporado el género como competencia y materias de historia con perspectiva de género ”, agrega.
Asimismo, señala que se busca generar un decálogo manifiesto para promover la equidad en todos eventos de las diferentes sedes de la escuela.
 “La institución en la que estamos tiene toda la voluntad ideológica de incorporar esto, de ser un agente que puede y debe transformar la sociedad para bien, porque estamos en una crisis inmensa; todavía hay que llevarlo a la práctica y estamos trabajando para hacerlo”, concluye.
   LEE TAMBIÉN:    Faculty of Excellence Arquitectura Género Nacional Educación Notas Relacionadas El profesor distinguido Tec que busca crear organizaciones efectivas ¡Algoritmos! Pionero en cómputo evolutivo es profesor distinguido Tec Investigador en neurociencia y marketing es profesor distinguido Tec Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0


Compartir en:
   

 

 

C19: Homenaje escénico a heroico manejo de pandemia en México. 01:43

(Des) montajes: Homenaje a los héroes invisibles que sostuvieron la maquinaria de salud pública durante la pandemia Por Alexandro Guerrero RegeneraciónMx.- Con dramaturgia de Luna […]La entrada C19: Homenaje escénico a heroico manejo de pandemia en México se publicó primero en RegeneraciónMX.

Regeneracion.mx

Persistirán lluvias y tormentas aisladas en Oaxaca durante este domingo.01:24

•Las temperaturas serán calurosas en la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de julio de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, este domingo, la onda tropical número 9 se volcará sobre Oaxaca, principalmente en el oriente de la entidad, dejando

RIOaxaca

Trump confirmó que este lunes se enviarán las primeras notificaciones sobre los aranceles aplicados a países sin acuerdo. 01:50

El plazo de gracia concedido por Washington expira esta semana y los socios que no lleguen a un entendimiento verán restablecidas las tarifas previas

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

México campeón de la Copa Oro 2025: este es el impresionante premio que recibirá el Tri. 23:40

* El representativo mayor aseguró el mejor botín brindado por la confederación de América del Norte y el Caribe. Mauricio Ruiz Fernández/as.com Ciudad de México, 6 de julio de 2025.- La Selección Mexicana se coronó por decimotercera ocasión como monarca de la Copa Oro. Después de imponerse a Estados Unidos en una histórica edición, la [

Dpoderapoder

¿Por qué eliminaron a Bárbara Torres de MasterChef Celebrity 2025? Así fue la despedida. 00:55

Elena GutierrezDespués de 15 semanas de competencia pudimos conocer a quienes ahora conforman el top 5 de MasterChef Celebrity 2025, los competidores que lograron superar una a una, las pruebas que les fueron impuestas y que los llevaron a tener los conocimientos y habilidades que actualmente poseen.Pero, ¿por qué eliminaron a Bárbara Torres de

Excelsior

C19: Homenaje escénico a heroico manejo de pandemia en México. 01:43

(Des) montajes: Homenaje a los héroes invisibles que sostuvieron la maquinaria de salud pública durante la pandemia Por Alexandro Guerrero RegeneraciónMx.- Con dramaturgia de Luna […]La entrada C19: Homenaje escénico a heroico manejo de pandemia en México se publicó primero en RegeneraciónMX.

Regeneracion.mx

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025. 02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

Bárbara Torres

¿Con chocohongos? Bárbara Torres aclara qué tratamientos usa para la menopausia . 18:10

Bárbara Torres aclaró qué tipo de hongos utiliza para sobrellevar la menopausia

SDP Noticias

¿Por qué eliminaron a Bárbara Torres de MasterChef Celebrity 2025? Así fue la despedida. 00:55

Elena GutierrezDespués de 15 semanas de competencia pudimos conocer a quienes ahora conforman el top 5 de MasterChef Celebrity 2025, los competidores que lograron superar una a una, las pruebas que les fueron impuestas y que los llevaron a tener los conocimientos y habilidades que actualmente poseen.Pero, ¿por qué eliminaron a Bárbara Torres de

Excelsior

Bárbara Torres rompió el silencio y habló sobre su salida de MasterChef Celebrity México. 02:10

La actriz se convirtió en la eliminada número 15 de la cocina más famosa de México

Infobae

Zack Snyder

Antes de ver la nueva película de Superman, te recomendamos leer este buen puñado de cómics imprescindibles. 02 de Julio, 2025 06:06

El hombre de acero. El último hijo del planeta Krypton. El patoso de Clark Kent. Todo el mundo conoce a la leyenda pero, ¿quién es realmente Superman? Esa es la gran pregunta que James Gunn deberá contestar en Superman, la película que sostendrá el renacer de DC Studios. Una supe

Vida Extra

Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida. 03 de Julio, 2025 08:06

Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de Resident Evil y Horizonte Final que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler

3d Juegos

Nicholas Hoult quiere cumplir el sueño húmedo de los fans de DC Cómics uniendo fuerzas con uno de los villanos más emblemáticos de Batman . 03 de Julio, 2025 08:07

Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross

Vida Extra

Mhoni Vidente

Estos son los ocho estados con más extorsiones en México, según Harfuch. 18:36

Estos son los ocho estados con más extorsiones en México, según Harfuch El Gobierno Federal implementó una estrategia nacional contra la extorsión, enfocada en ocho entidades que concentran el 66% de los casos m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:23

Record

Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el lunes 7 de julio de 2025 en CDMX y EDOMEX?. 18:40

Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el lunes 7 de julio de 2025 en CDMX y EDOMEX? Las restricciones del programa Hoy No Circula se aplican todos los días, te recordamos que autos descansan m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:35

Record

Horóscopo de hoy de Mhoni Vidente, 7 de julio de 2025. 02:02

Consulta el Horóscopo de Mhoni Vidente y descubre lo que la famosa astróloga tiene reservado para tu signo del zodiaco para este día

La Opinión de Los Ángeles

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.