22 de Abril, 2024 13:55
10 acciones Tec para el cuidado del planetamarisol.
moralesLun, 04/22/2024 - 09:04 Conoce estrategias y programas del Tec para mitigar los impactos de la contaminación y cambio climático, que se estipulan en su iniciativa Ruta Azul "La crisis global por el cambio climático es un problema de todos los sectores.
Es importante que universidades, empresas, ONGs y gobiernos se vayan sumando, para enfrentarla en conjunto", ha señalado David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey.
Durante décadas el Tec ha impulsado acciones e investigación enfocada a la sostenibilidad, pero desde abril de 2021 lo plantea como una iniciativa estratégica a través del Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático 2025, conocido como Ruta Azul.
En el marco del Día de la Tierra que se celebra el 22 de abril, Cynthia Villarreal, directora de Desarrollo Sostenible y Vinculación, comparte la importancia de conmemorar esta fecha.
“Nos da un espacio para reflexionar sobre lo que se ha hecho y lo que falta por hacer como humanidad.
Estamos en un momento de urgencia pero también de esperanza”, destaca.
A través de Ruta Azul, el Tec de Monterrey se compromete a adoptar una cultura proactiva ante la emergencia climática.
(Foto: Daniela Iturbe).
Las acciones, avances y retos de Ruta Azul se describen detalladamente en este sitio.
En CONECTA te presentamos una selección de 10 acciones del Tec de Monterrey y su comunidad para ayudar a construir un futuro sostenible.
1.
Menor emisión de CO2 y ahorro de agua2.
Eliminación de plásticos y envases de un solo uso 3.
Eficiencia energética4.
Mayor uso de energía renovable5.
Financiamiento de proyectos de investigación con ejes de sostenibilidad6.
Manejo óptimo de residuos 7.
Bebederos sustentables8.
Incorporación de materias de sostenibilidad en el plan de estudios9.
Cultura para el desarrollo sostenible10.
Aplicación del Índice de cultura de sostenibilidad View this post on Instagram A post shared by Tecnológico de Monterrey (@tecdemonterrey) 1.
Menor emisión de CO2 y ahorro de agua¿Sabías que entre abril de 2022 y febrero de 2023 las acciones de la comunidad Tec lograron que se evitara la emisión de 8.
5 toneladas de CO2?Este es uno de los resultados de uno de los ejes de Ruta Azul: Cultura.
Con este eje se busca impulsar la toma de decisiones con conciencia sostenible.
Un ejemplo de cómo ayudar a la comunidad Tec a generar esa conciencia es la creación e implementación de la Guía de eventos sostenibles para campus Tec, ya que se ejecución entre 2022 y parte de 2023 permitió también el ahorro de 707,200 litros de agua y se evitó el uso de alrededor de 112,500 botellas de plástico PET.
“Esta guía abarca desde cómo gestionar los residuos hasta la comunicación con los asistentes, qué deben saber los invitados cómo opciones para llegar de una forma que produzca menos emisiones”, ejemplifica Villarreal.
2.
Eliminación de plásticos y envases de un solo uso Junto con TecFood se han aplicado diversas estrategias para reducir el uso de botellas y envases PET, para disminuir el uso de plásticos de un solo uso en los servicios de cafeterías y catering internas de la institución.
También se promueve el uso de contenedores reutilizables en los servicios de concesionarios Tec con el programa TecFood2Go.
Tan solo con el arranque de esta iniciativa en noviembre de 2023 en los campus Monterrey, Guadalajara y Querétaro, ya se ha evitado el uso de más de 10 mil desechables.
View this post on Instagram A post shared by TEC Campus GDL (@teccampusgdl) 3.
Eficiencia energéticaEntre 2019 y 2022, el Tec redujo el consumo de 83.
3 kWh por m2 de construcción a 77.
6 kWh por m2 en 2022.
Lo anterior se logró gracias a acciones como por ejemplo: reemplazo de 3,000 luminarias fluorescentes a LED y 25 equipos de aire acondicionado por unidades de alta eficiencia en cinco diferentes campus y prepas del Tec; actualmente se trabaja en el reemplazo de 15 mil luminarias a LED.
Además, se instalaron -entre abril 2022 y febrero 2023- 168 termostatos inteligentes en los campus Sonora Norte, Sinaloa, Chiapas, Chihuahua, Aguascalientes, León, San Luis Potosí, Querétaro, Saltillo y preparatorias de Monterrey.
También, se ha instalado un sistema de calentamiento de agua con colectores solares en las residencias de campus Guadalajara.
4.
Mayor uso de energía renovableEl uso de energías de fuentes renovables permite aminorar la emisión de gases de efecto invernadero.
Durante 2022 se alcanzó un promedio anual de 74% de consumo de energía renovable para el Tec de Monterrey y TecSalud gracias a diversas acciones como:Desde febrero de 2022 que el Hospital Zambrano Hellion y el Hospital San José, del ecosistema de TecSalud, consumieran 100% de energía proveniente de fuentes renovables.
Se rehabilitaron los sistemas fotovoltaicos de campus Guadalajara; con ello, el campus ha alcanzado un 95% de energía renovable consumida, con un 8% generada dentro del mismo campus.
Instalación de sistemas fotovoltaicos para generación de energía en sitio en estacionamientos y azoteas de diversos campus.
Incremento del consumo de energías renovables por medio de contratos en el mercado eléctrico, alineados a la regulación energética vigente.
Celdas solares en edificio de campus Guadalajara.
(Foto: CONECTA Guadalajara).
5.
Financiamiento de proyectos de investigación con ejes de sostenibilidadSe lanzó la convocatoria institucional para el financiamiento de proyectos de investigación con ejes de sostenibilidad, dando paso a la selección de 15 proyectos durante el periodo pasado.
Contaminantes emergentes, economía circular, tecnologías zero-net y fuentes de energía renovables son algunos de los temas centrales que abordan los proyectos seleccionados.
Esto significó asumir los costos para continuar desarrollando proyectos aplicables y escalables que tengan como objetivo aminorar o responder ante la emergencia climática.
“Escogemos proyectos que aborden el problema de su elección desde su respectivo campus, tratando su espacio como una ciudad miniatura y con la visión de que eventualmente se puedan escalar estas soluciones a nivel municipal o bien, en ciudad”, puntualiza Villarreal.
6.
Manejo óptimo de residuos Se han actualizado los procesos y la infraestructura para el manejo de los residuos que se generan en los campus, tales como los residuos sólidos urbanos (RSU), los de manejo especial (RME) y los peligrosos (RP).
Esto también ha incluído la creación del Comité nacional de gestión de residuos y el Comité nacional de gestión de residuos biológico-infecciosos encargados de garantizar, en todos los campus, el manejo correcto de los residuos.
Asimismo se han incluído módulos de segregación de residuos para diferenciar los tipos de basura y separarlos acorde a 7.
Bebederos sustentablesCon la inclusión de bebederos y despachadores de agua se han añadido a los campus modelos con sistemas de filtros, mejorando la calidad del agua y evitando el uso de garrafones.
Esto elimina el impacto ambiental asociado al uso de combustibles por transporte y el uso de plásticos; así mismo, al contar con rellenadores de botellas, estos equipos han permitido rellenar las botellas y contenedores propios.
De acuerdo con lineamientos oficiales, se ha establecido la necesidad de contar con un bebedero por cada 100 a 150 alumnos en espacios interiores; un bebedero por cada 150 a 250 alumnos en exteriores; y mínimo un bebedero por piso, adecuado a la estructura de cada campus.
Con bebederos y despachadores de agua en los campus reduce el uso de plásticos de un solo uso.
(Foto: Udell Jiménez).
8.
Incorporación de materias de sostenibilidad en el plan de estudiosSe ha mapeado la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los planes de estudio actuales para tener una línea base y crear instrumentos para incorporar elementos de sostenibilidad en las unidades de formación existentes.
Dentro de las 6 escuelas de enseñanza del Tec se han incorporado aproximadamente 334 elementos de la ODS a lo largo de 133 unidades de formación.
Esto ha incluído la capacitación en torno a conceptos, metodología y pedagogías acordes al tema hacia las y los docentes encargados de las diferentes unidades de formación relacionadas con el cambio climático y el desarrollo sostenible.
Es importante destacar que el mapeo original contempló materias de primero a quinto semestre en los planes de estudio 2019 de profesional (Modelo Tec 21).
9.
Cultura para el desarrollo sostenibleSe han creado capacitaciones para docentes y laboratorio ciudadano a través de este proyecto centrado en el desarrollo de comunidades y en la construcción de una cultura de participación a través de un laboratorio ciudadano vivo.
Mediante dichas capacitaciones, se busca fomentar la transformación cultural e impulsar propuestas de solución a diversos problemas relacionados con el desarrollo sostenible.
“Se habla de un laboratorio vivo, ya que toda la información y propuestas que se dan en estos espacios van cambiando según las necesidades de la comunidad y de los objetivos que veamos alcanzables”, menciona Villarreal.
Si bien esta acción viene desde la Escuela de Humanidades, también se alinea a las acciones de la Escuela de Ingeniería tal como “Campus city”, que alienta a que docentes y alumnos usen la tecnología para brindar soluciones sostenibles a problemas actuales, 10.
Aplicación del Índice de cultura de sostenibilidadSe aplicó el Índice de cultura de sostenibilidad, principal medidor de Ruta Azul, para cuantificar el estado de ideologías, actitudes y conocimientos sobre la cultura de sostenibilidad dentro de la misma comunidad Tec.
El Iíndice brinda una calificación global y una por población, que permite identificar las áreas de atención más importantes para cada demografía dentro de la comunidad.
“Esta acción es fundamental porque como hemos dicho, si no se mide, no se cambia y por eso este índice cuantifica desde las actitudes hasta la recepción de otras acciones paralelas”, enfatiza Villarreal.
SEGURO TAMBIÉN QUERRÁS LEER: ruta azul cambio climático Medioambiente Nacional Sostenibilidad Notas Relacionadas Cumbre climática 2023: Tec aborda educación y desafíos de emisiones Conoce el nuevo edificio hidro-sostenible del Tec: E2 Off-Grid Núcleo: el espacio para los servicios de energías limpias del Tec Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) dio a conocer que al corte de las 07:00 horas de este martes 25 de noviembre, se mantiene la presencia de manifestantes, con cierres parciales (paso a vehículos particulares y de emergencia) en: 1.- Carretera Gómez Palacio-Jiménez, tramo Jiménez-Zavalza, Km. 230+000 2.- Carre
Entrelineas
JOSEPH NA’AA un día del megabloqueo, Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Guardia Nacional desde temprano hay tramos permanecen cerrados por bloqueos carreteros.El megabloqueo nacional encabezado por transportistas y agricultores desató este lunes un caos carretero sin precedentes en al menos 24 estados del país, donde se reportaron más
Excelsior
En medio del megabloqueo nacional, jóvenes llamaron a apoyar con aportaciones mínimas y a construir un México unido
Infobae
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) dio a conocer que al corte de las 07:00 horas de este martes 25 de noviembre, se mantiene la presencia de manifestantes, con cierres parciales (paso a vehículos particulares y de emergencia) en: 1.- Carretera Gómez Palacio-Jiménez, tramo Jiménez-Zavalza, Km. 230+000 2.- Carre
Entrelineas
En medio del megabloqueo nacional, jóvenes llamaron a apoyar con aportaciones mínimas y a construir un México unido
Infobae
JOSEPH NA’AA un día del megabloqueo, Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Guardia Nacional desde temprano hay tramos permanecen cerrados por bloqueos carreteros.El megabloqueo nacional encabezado por transportistas y agricultores desató este lunes un caos carretero sin precedentes en al menos 24 estados del país, donde se reportaron más
Excelsior
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
Esto sabemos de los nuevos medidores de CFE “anti diablitos”
SDP Noticias
Oaxaca de Juárez, 10 de septiembre. Con el objetivo de realizar cobros justos y evitar irregularidades en el consumo de la energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instala nuevos medidores en domicilios de diversas partes de México, así que los usuarios deben estar atentos de los cambios que verán en su recibo de […
ADNSureste.info
Nuevamente integrantes de Canaco San Pedro, se quejaron los constantes apagones que se registran, pero en está ocasión el reclamo también fue por la ineficiencia de la agencia local de CFE, ya que falta personal, los cajeros electrónicos fallan constantemente y además hay un mal trato hacía los usuarios.El presidente del organismo, Óscar Bab
El Siglo de Torreón
La Jurisdicción Sanitaria No. VII en coordinación con el CETis 129 llevaron a cabo este 25 de noviembre el evento conmemorativo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.Teniendo como sede las instalaciones del plantel educativo, se realizó esta ceremonia con el objetivo de movilizar a todos los miembros de la
Periódico Contacto
Jessica Zamora RamirezEl 25 de noviembre suele despertar una conversación global, debido a que a violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los desafíos más graves para los derechos humanos.Esta fecha se ha convertido en un recordatorio de que el problema no se limita a casos aislados, sino que está profundamente arraigado en dinámicas s
Excelsior
25 de noviembre, la fecha mundial que exige frenar la violencia contra las mujeres y transformar las estructuras que permiten la desigualdad
El Imparcial
Iowa and Ole Miss are both 5-0, but neither has played away from home.,Both teams will get a better idea of the challenges that will greet them down t
Deadspin
Iowa and Ole Miss are both 5-0, but neither has played away from home.,Both teams will get a better idea of the challenges that will greet them down t
Deadspin
This is the week when rankings don’t matter and chaos rules. Welcome to rivalry week. It’s time to root extra hard for upsets, because even the most talented teams can lose to their archnemesis — just ask Ohio State and Alabama. While we expect chalk this coming weekend and for the College Football Playoff picture […]
Mas Cipolleti
Últimas noticias
El 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
25N | Sheinbaum manda mensaje a madres buscadoras y mujeres que se manifestarán hoy
SECVER y UV invitan al concierto de la Orquesta Tradicional Moscovita
Abogado de Dina Boluarte aclara el monto que la expresidenta recibiría de pensión vitalicia
Realizan las audiencias ciudadanas en Palacio Municipal de Xalapa
"La magia ha desaparecido": Selena Gomez sobre Karla Sofía Gascón y Emilia Pérez
Congreso CDMX sostiene foro para actualizar Ley de Coordinación Metropolitana
Presidenta del DIF de Villa de Hidalgo, Jalisco, es liberada tras secuestro por grupo criminal
Presidenta pone dedo en la llaga con el fin de la relecci?n y nepotismo
Sheinbaum celebra 110 años de la FAM inaugurando en Tulum la Base Aérea Número 20
EU dejará de acuñar las monedas de un centavo por “despilfarro”
Celebrará Guadalajara su 483 aniversario con más de 20 actividades públicas
Arly Vel?squez hace historia en Mundial de Para Esqu? Alpino y apunta a Mil?n Cortina 2026
Discapacidad en México, un problema que afecta a 7 millones de personas
Fuerza Aérea, aliada del pueblo sinaloense: Rocha Moya