Este sábado se cumplen 200 años de que se formuló la Doctrina Monroe, cuya historia es poco conocida.
Estados Unidos tenía ya tres décadas de ser un país independiente y el gobierno británico no lo respetaba. Incitaba a los indígenas a atacar sus fuertes en la frontera con Canadá. Impedía mediante bloqueos navales que sus mercancías llegaran a puertos europeos.
Para evitar que el conflicto se intensificara, el presidente Jefferson prohibió comerciar con las naciones europeas.
Los estadounidenses de Nueva Inglaterra lo apoyaron porque eran aislacionistas. George Washington (en su carta de despedida) les había recomendado no “enredarse” en las disputas políticas europeas y estaban convencidos de que en el Viejo Continente seguirían enfrascados en guerras absurdas, de las que muchos colonos habían huido.
En cambio, los del sur y occidente dependían de colocar sus cosechas a aquellos mercados y deseaban expandirse hacia los territorios canadienses. Como tenían mayoría en el Congreso, la guerra estalló.
Aunque los británicos quemaron el Capitolio y parecían tener ventaja, pronto se dieron cuenta de que era muy oneroso trasladar tropas y pertrechos a través del Atlántico, además de no poder distraerse de las contiendas que sostenían allá.
Los estadounidenses, habiendo mostrado que eran capaces de defenderse, tampoco quisieron seguir. La guerra terminó sin un ganador claro.
Sirvió, sin embargo, para que las otras potencias europeas se dieran cuenta de que no iban a poder mantener sus colonias norteamericanas. El mismísimo Napoleón Bonaparte aceptó vender la Luisiana, que abarca 15 estados actuales y duplicó la superficie del país en aquella época.
España cedió la Florida a condición de que se clarificaran los límites y se le respetaran Texas y los territorios de la costa oeste.
En ese momento, a los estadounidenses no les interesaba influir en las nuevas naciones que se estaban independizando en el sur. En cambio, los británicos querían asegurarse del fin del colonialismo español y, dentro de las restricciones del mercantilismo, aspiraban a comerciar con las nuevas repúblicas.
Por eso, le propusieron a Estados Unidos firmar una declaración conjunta para disuadir a las otras potencias europeas de intervenir en la región.
El secretario de Estado, John Quincy Adams, se opuso terminantemente. Argumentó que los británicos no se comprometían a reconocer a las nuevas repúblicas, quizá porque aspiraban a incorporarlas a su imperio más adelante.
Con mucho esfuerzo, persuadió al presidente James Monroe de que en su discurso anual sobre el estado de la Unión hiciera una declaración unilateral.
En ella se afirma que Estados Unidos no se entrometerá en los asuntos europeos ni interferirá en cualquiera de sus colonias o dependencias existentes; que reconocerá como legítimos a los gobiernos de los países latinoamericanos; que considerará como hostil cualquier intento de recolonización de esos países.
Aunque los principales destinatarios de la advertencia eran los ingleses y los franceses, John Quincy Adams también estaba pensando en los rusos, que aumentaban su presencia al sur de Alaska, hasta el litoral de Oregón.
Mientras que en las naciones latinoamericanas se vio con simpatía la Doctrina Monroe, en Estados Unidos no creían que esas naciones pudieran mantenerse independientes y convertirse en democracias.
En 1845, el presidente James K. Polk estableció la doctrina del Destino Manifiesto, que sugería que la Providencia dio a los americanos la misión de expandirse hacia el oeste para imponer sus valores. Con esa pretensión, que Abraham Lincoln calificó de pretexto para robar, Estados Unidos se apoderó de Texas, California y los demás territorios del noroeste.
En 1904, Theodore Roosevelt le añadió un corolario a la Doctrina Monroe: “Si una nación demuestra que sabe cómo actuar con eficiencia y decencia razonables en asuntos sociales y políticos… no debe temer la interferencia de los Estados Unidos, pero… las fechorías crónicas pueden obligar a Estados Unidos al ejercicio de un poder de policía internacional”. Fue lo que se conoció como “la política del gran garrote”.
En México la sufrimos muy pronto, con la conspiración del embajador Henry Lane Wilson, que derrocó a Francisco I. Madero e impuso a Victoriano Huerta. Siguieron Cuba, Nicaragua, Guatemala, Haití, República Dominicana, Chile.
Después de la Guerra Fría, se debilitó la influencia americana en Latinoamérica. John Kerry llegó a decir que “la era de la Doctrina Monroe se terminó”.
Hoy China es el primer socio comercial de muchos de nuestros países. Invierte en litio en Bolivia y en México. Construye puertos en Perú y Panamá. Navíos iranís son visitantes frecuentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Desde vendedores de autos usados hasta empleados del PJF han utilizado el espacio para manifestarse
Diario.mx
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que fue detenido Jaciel Antonio “N”, quien reclutó a dos personas que participaron en la ejecución del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. De acuerdo con los datos dados por García Harfuch, el detenido reclutaba a personas en centros de rehabilitación para integr
Plaza de Ármas
Morelia, Michoacán. – Para impulsar la economía familiar y empresarial, así como ofrecer mayores facilidades a las y los contribuyentes que deseen regularizar su situación fiscal, el Gobierno de Morelia, encabezado por el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar, continua con un amplio programa de condonación de recargos y multas
Monitor Expresso
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Buscan vacunar a los trabajadores ante el avance del brote de sarampión en Jalisco
El Informador
En general, los votantes latinos desaprueban la labor del presidente Donald Trump; el 65% rechaza su política en inmigración, revela el Pew Research Center
La Opinión de Los Ángeles
ESPN Deportes
Organizaciones del sector transporte y el campo convocaron a bloquear rutas clave del país este lunes
Infobae
La actualización que traerá consigo el nuevo modo por oleadas Endless Shift de FBC: Firebreak se retrasa a enero de 2026, aunque el esperado chat de voz entre plataformas ya está disponible.Remedy ha confirmado que Rogue Protocol, la próxima gran actualización del shooter cooperativo FBC: Firebreak, se retrasa hasta enero. El estudio explica q
Vandal
La familia no ha revelado aún la causa oficial del fallecimiento; allegados señalan que habría sido consecuencia de un accidente en casa.
El Imparcial
Al momento, la también hija de Eugenio Derbez no ha mencionado nada del lamentable deceso
Infobae
Gabriela Michel, madre de Aislinn Derbez habría muerto este lunes 24 de noviembre
SDP Noticias
SEP dará más días de vacaciones de invierno en 2025: ¿cuándo salen y cuándo regresan a clases? El personal administrativo y docente de preescolar, primaria y secundaria deberá presentarse antes a las escuelas gcatarinoMar, 18/11/2025 - 09:52
Record
Seamos honestos, después de un puente largo, como el que muchos acabamos de disfrutar, los ojos de padres, madres, y por supuesto, de los estudiantes de educación básica, están puestos en una sola cosa: las tan esperadas Vacaciones de Invierno 2025, marcadas en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).Si ya está
Imagen.com.mx
Este año, la SEP dará más días de vacaciones invernales a los alumnos de educación básica. De acuerdo con el Calendario Escolar 2025-2026, los estudiantes tendrán 23 días de descanso, incluyendo fines de semana, dos días más de los 21 que tuvieron durante el calendario escola
Xataka México
El "millonario" y la "academia" se verán las caras en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario. Conoce cómo seguir el encuentro
Infobae
La Academia, entonada tras meterse en semifinales de la Libertadores, buscará seguir su buen andar ante un Millonario que llega golpeado tras ser eliminado con Palmeiras y caer contra Riestra. Desde las 18, por TyC Sports
Infobae
En uno de los duelos más atractivos del torneo argentino, dos jugadores colombianos estarán en la cancha del estadio Gigante de Arroyito, de Rosario
Infobae
Últimas noticias
Noticiero 17 hrs. – 24 de Noviembre de 2025
La enorme ciudad ha derrocado a Tokio y se ha coronado como la metrópolis más grande del mundo con una población de 42 MILLONES.
10 películas brillantes de Dharmendra – Rediff.com
Hijo, 56 años, ‘vestido como madre muerta mientras esconde su cuerpo en la estafa de Mrs. Doubtfire’
Dos hombres son procesados por intento de robo en sucursal bancaria
Dahua Legends edición Survivor: El evento de instaladores más festivo de la industria
‘Si te toca, nos toca’: Lanzan campaña contra el acoso
TRAGEDIA. Dos hombres iban en una moto a toda velocidad, salieron volando y murieron entre cruces
Profeco lanza alerta para casi 8,000 SUVs en México: fallas en inyectores, puertas y direcciones pueden causar accidentes e incendios
Carlos Slim coincide con Claudia Sheinbaum y el Plan México; palomeó su respuesta a Donald Trump
Este tema hizo enojar a Carlos Slim; así lo explicó
Diez razones para celebrar los diez de Baltra
Arranca la alcaldesa de Nuevo Laredo obra de pavimentación
Corrupción en el ISSSTE de León afecta a pacientes con catarata
Educación sobre ruedas: Fundación Traxión amplía su cobertura en Puebla